Magister en Tecnologías para la Comunicación

MAGISTER EN TECNOLOGÍAS PARA LA COMUNICACIÓN (MASTER IN TECNOLOGIE PER LA COMUNICAZIONE)

La Universidad Nacional de Tucumán, a través de las facultades de Ciencias Exactas y Tecnología y Filosofía y Letras, en convenio con la Universidad de Cagliari (ITALIA) dan inicio a la carrera de MAGISTER EN TECNOLOGÍAS PARA LA COMUNICACIÓN (MASTER IN TECNOLOGIE PER LA COMUNICAZIONE) aprobada por HCS Res. 3046/2015.

La misma está orientada a profesionales de la Comunicación como así también a profesionales de Informática, Computación y áreas afines. La Carrera es estructurada, con espacios curriculares obligatorios, su dictado es a distancia y tiene una carga horaria total de 1500 horas. Cada una de las asignaturas se desarrollará como Curso o Aula Virtual en entorno e-learning, con interacción y guía didáctica on line.

Requisitos de Admisión:

  1. Título de grado.
  2. Examen de suficiencia en lecto-comprensión (para graduados) de idioma italiano o aprobación de un curso (optativo) que la Facultad de Filosofía y Letras ofrece, desde el próximo 6 de mayo y que cubre estas exigencias.

Inicio de Actividades Curriculares de la Carrera: Setiembre de 2016.

Preinscripciones: 2 de mayo al 2 de agosto de 2016

Para mayor información y acceso al formulario OnLine: www.mtc.unt.edu.ar

AFICHE NUEVO maestria mtc (2)

Posgrado Pueblo y Multitud

"Pueblo y Multitud como Sujetos de lo Político" Profesoras Responsables: Dra. Dolores Marcos (UNT) y Dra. María Cintia Caram (UNT) Docente colaboradora: Esp. María José Cisneros (UNT)

Fecha: 16, 17 y 18 de marzo de 9 a 13 hs y de 15 a 18 hs

Más información : lolamarcos.filo@gmail.com, cintiacaram@gmail.com y mjcisneros76@gmail.com

Carga Horaria: 30 horas
Lugar: AULA 107 | Facultad de Filosofía y Letras

Organiza: Centro de Estudios Modernos

DESCARGUE EL PROGRAMA

Se proyecta dictar una Maestría binacional en Tecnologías de la Comunicación

El día 28 de Octubre, la Secretaria de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, asistió a una reunión en la Facultad de Ciencias Exactas, con el objetivo de terminar de acordar las condiciones y el financiamiento de la  Maestría en Tecnologías de la Comunicación que se dictará, de manera conjunta entre la Universidad de Cagliari (Cerdeña) y la Universidad Nacional de Tucumán.

Asistieron también el director de la Maestría, Ingeniero Giani Fenu (Universidad de Cagliari), su co- directora, Mg Patricia Fernández, vice decana de la Facultad de Ciencias Exactas.

Esta capacitación académica otorgará un título binacional a diez alumnos argentinos y diez italianos que cursarán a través del sistema e-learning. Además de la Facultad de Filosofía y Letras, que participará a través del Departamento de Idiomas modernos (Itialiano), formará parte del proyecto, la Facultad de Ciencias Exactas.

Posgrado. “El significado como acto. Aportes para la semántica filosófica”

Nombre del Curso: El significado como acto. Aportes para la semántica filosófica.

Profesores responsables: Dra. María Mercedes Risco y Dr. Andrés Fernando Stisman.

Fecha y lugar: 22 de octubre (8.30 a 12.30 y 16.30 a 20.30), 23 de octubre (8.30 a 12.30 y 16.30 a 20.30) y 24 de octubre (8.30 a 12.30) en el aula 107.

30 Horas

Organiza: Centro de Estudios Modernos a través de la Secretaria de Postgrado e Investigación de la Facultad.

Vale también como curso de extensión.

Mails de contactommrisco@yahoo.comandresfstisman@filo.unt.edu.ar

Descargue el Programa

curso_stisman_risco

Presentación de propuestas de Curso de Posgrado. CIERRA 30/10/2015

La Secretaría de Posgrado e Investigación  de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT informa que hasta el viernes 30 de octubre del corriente año podrán elevarse a esta Secretaría las propuestas de Cursos de Postgrado y Trayectos Curriculares Sistemáticos a dictarse en el año 2016.
Los mismos deben contar con el aval de los directores de las Unidades Académicas que correspondan y la presentación deberá ser confeccionada en 2 (dos) ejemplares. Los cursos no presentados hasta esa fecha, no serán considerados, salvo que se trate de actividades a cargo de profesores de otras universidades.
Se adjunta documentación referida a las exigencias, modalidades y aranceles.

Posgrado “Autonomía, Política y Religión en la Ilustración y sus ecos actuales”

"Autonomía, Política y Religión en la Ilustración y sus ecos actuales"

Profesoras Responsables: Dra. Susana Maidana (UNT) y Dra. María Cintia Caram (UNT)

Carga Horaria: 30 horas

Fecha: 17, 18 Y 19 DE SEPTIEMBRE

DE 8 A 12 / DE 16 A 20 DE 9 A 13EL SABADO

Lugar: aULA 107 Facultad de Filosofía y Letras– UNT

MAIL: cintiacaram@gmail.com - susanamaidana.filo@gmail.com

curso_maidana_caram

21/8 INICIA Posgrado: “Los alumnos con discapacidad en la universidad…”

Curso de Posgrado
“Los alumnos con discapacidad en la Universidad. Prácticas inclusivas y
accesibilidad académica”
Resolución: 56-144-2015
Docentes Responsables:
Mg. Ana Elena Esterkind de Chein (Coordinadora)
Mg. Ana Karina Hormigo
Docentes Invitados
Prof. y Lic. María Victoria González Hernández
Prof. Javier Flores
Lugar de dictado: Aula 107. Fac de Filosofía y Letras de la UNT
Fechas:
Viernes 21 de Agosto: 8.30 a 12.30 hs y de 16 a 20 hs
Viernes 28 de Agosto: 16 a 20 hs
Sábado 29 de Agosto: 9 a 13 hs
Viernes 4 de Septiembre: 16 a 20 hs:
Contenidos temáticos
Bloque 1: Problemática de la discapacidad
-La evolución del concepto de discapacidad y sus consecuencias educativas.
Discapacidad y las posibles denominaciones. La clasificación internacional:
discapacidad, deficiencia y minusvalía.
-La discapacidad como problema social. Elementos del discurso sobre personas con
discapacidad. Convención Internacional de las Personas con discapacidad.
Bloque 2: Caracterización y Clasificación de las personas con discapacidad y su
inclusión en el Sistema Educativo
-Discapacidad Intelectual. Trastornos del Espectro Autista. Discapacidad Motora:
Parálisis cerebral y Mielomeníngoceles. Discapacidad Sensorial: Ceguera. Sordera e
Hipoacusia.
- Inclusión de las personas con discapacidad. Trayectoria educativa. Apoyos.
Bloque 3: Inclusión de alumnos con discapacidad en la universidad
Ley Nacional de Educación (Nº 26.206) Modalidad del Sistema educativo.
Legislación Universitaria y alumnos con discapacidad. Ley de Educación Superior
(24.251) y su modificatoria Ley Nº 25.573.-Barreras físicas, Barreras culturales y
Barreras pedagógicas. Adaptaciones curriculares y accesibilidad en la universidad.
La evaluación de las materias en la universidad. Orientaciones de la Secretaría de
Políticas Universitarias.
Duración: 50 Hs.

Baja de Posgrado

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras solicita a los posgraduandos admitidos/inscriptos en esta Facultad que hayan decidido no concluir sus estudios de posgrado y cuya inscripción haya vencido según Reglamento, dirigirse a esta Secretaría a fin de solicitar la baja correspondiente.

Secretaría de Posgrado e Investigación
TE 0381- 484 7358
graduado@webmail.filo.unt.edu.ar