Curso de extensión “Tiempos de pandemia”

CURSO DE EXTENSIÓN

"TIEMPOS DE PANDEMIA:

CUERPO, EMOCIONES Y SOCIEDAD. REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS"

Inicia 30 de septiembre / 2021 /  - 18.30 Hs.

Gratuito

Modalidad virtual

Se entregan certificados

Informes e inscripción: iec@filo.unt.edu.ar

Coordinadora: Dra. Blanca A. Quiñonez

Profesores dictantes: Prof. José Sánchez Toranzo- Dra. Blanca A. Quiñonez- Prof. Patricia Penna- Dr. Marcelo Barrionuevo Chebel- Prof. Gabriela Stancanelli- Lic. Ofelia Wyngaard- Dra. María Claudia Ale- Prof. Viviana Nieman.

Objetivos:

Desarrollar contenidos relacionados con la situación actual a través del tiempo.
Incitar a la reflexión sobre el sentido de la existencia humana.
Destacar el carácter subjetivo de la corporalidad humana.
Exponer distintas representaciones artísticas que han plasmado los momentos difíciles de la humanidad

PROGRAMA

El cuerpo como sujeto de emociones. Algunas teorías clásicas y actuales.

Las epidemias y las pestes a lo largo de la historia mundial: Significado de las pestes en la literatura griega (Ilíada; Edipo Rey).

La peste de Atenas durante la Guerra del Peloponeso: La narración de Tucídides y la reinterpretación de Lucrecio en De Rerum Natura.

Las pestes en la Edad Media: La peste justiniana y la muerte negra. Consecuencias políticas.

Las pestes en Inglaterra del siglo XVI y su reflejo en la obra de Shakespeare.

La Peste, de Albert Camus. Análisis de las distintas actitudes vitales: El goce; la incredulidad religiosa y el escepticismo moral.

La pandemia y la comunicación global. Las respuestas teóricas frente a la Pandemia de la COVID 19: La sopa de Wuhan.

Representaciones pictóricas y literarias de las pestes a lo largo del tiempo. Discusión crítica y conclusiones.

Descargue el Programa

Descargue el Programa

 

CRONOGRAMA TENTATIVO

Primera Exposición: 30 de septiembre

Segunda Exposición: 5 de octubre

Tercera Exposición: 7 de octubre

Cuarta Exposición: 12 de octubre

Quinta Exposición: 14 de octubre

Sexta Exposición: 19 de octubre

Séptima Exposición: 21 de octubre

Octava Exposición: 26 de octubre

Novena Exposición: 28 de octubre

Clases: Martes y Jueves 18.30 a 19.45 h. (tanto las clases como lo horarios estarán sujetos a la disponibilidad de los interesados)

Ciclo En Marcha. Consumo y criminalización

En Marcha. Ciclo de diálogos con organizaciones sociales de Tucumán

5° encuentro 

"Problemáticas de las infancias y adolescencias: consumo y criminalización"

22 de septiembre de 2021 partir de las 19 Hs. vía Google Meet

Organizaciones invitadas:

Familiares Víctimas de Gatillo Fácil y Violencia Institucional de Tucumán.

Grupo de Jóvenes "Con esperanza nos fortalecemos" de Los Vázquez.

Modera: Lorena Cabrera (IHPA - UNT)

Sobre el Ciclo

En Marcha, un ciclo de diálogos con organizaciones sociales de nuestra provincia cuyo objetivo es salir al encuentro y conocer más de las organizaciones sociales que existen hoy en Tucumán. Cada encuentro de este ciclo buscará abordar una temática particular (derechos sexuales y reproductivos, criminalización, derechos ambientales, entre otras.), según la cual se invitará a dos organizaciones sociales y a un entrevistador afín al tema propuesto.

Objetivos
● Visibilizar las organizaciones sociales que actualmente coexisten en nuestra provincia, sus objetivos y las actividades que llevan a cabo.
● Reflexionar sobre las problemáticas que impulsan la creación de estas organizaciones.
● Establecer un vínculo, a través del IHPA, entre la Facultad de Filosofía y Letras y las organizaciones sociales como un modo de promover y también de aportar a las investigaciones en este campo

Fecha:22/09/2021 - 19 Hs.

Transmisión en vivo vía Google Meet: https://meet.google.com/esq-xohh-zpz

Más información: ihpa@filo.unt.edu.ar

 


Organiza: IHPA-  Dra. Denisse Oliszewski, Lic. María Gallo Ugarte y María Fernanda Rotondo (estudiante avanzada de Cs. de la Comunicación).

 

 

2° Webinar Ciclo“DIÁLOGO CON MUJERES INDÍGENAS EMPODERADAS”

Organizado por el Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CERPACU) y co-organizado por la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, el PIUNT H647/3 “Memorias, identidad, interculturalidad y estado: estudios comparados” y la Cát. de Lingüística II, de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT; se llevará a cabo el 2° Webinar Ciclo: “DIÁLOGO CON MUJERES INDÍGENAS EMPODERADAS”, el día 15 de septiembre 17 p.m. hora de Argentina.

La actividad contará con la presencia de tres panelistas:

1- Mg. Kapiyaza Ziomara Garzón. Docente y comunitaria Resguardo Indígena Nasa de Jambaló, Cauca- Colombia.

2- Silena Mamondes Balderrama, integrante de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle.

3- Psic. Soledad Noelia Figueroa. San Fernando Sur, Belén- Catamarca.

Coordina: Dra. Zulma Segura (Cát. de Lingüística II y CERPACU)

Enlace:

2° Webinar Ciclo: “DIÁLOGO CON MUJERES INDÍGENAS EMPODERADAS”.

Miércoles, 15 de septiembre - 17hs.

Información para unirse a Google Meet

Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/gkw-jomx-bvx

Se otorgarán certificados de asistencia. Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeePtAKTVGzRHUMFr4EVXYd-wnY8KtrJjeeN46tAi3Mk3YSOg/viewform?usp=sf_link

Ciclo En Marcha. Comunidades indígenas

En Marcha. Ciclo de diálogos con organizaciones sociales de Tucumán

4° encuentro 

"Comunidades indígenas"

26 de agosto de 2021 partir de las 19 Hs. vía Google Meet

Participarán de este encuentro

Maxima Isabel Pastrana (Amaicha)

Delfín Gerónimo (Quilmes)

Daniel Sánchez (Potrero Rodeo Grande)

Coordinará el encuentro Laura Núñez (INVELEC-CONICET)

Sobre el Ciclo

En Marcha, un ciclo de diálogos con organizaciones sociales de nuestra provincia cuyo objetivo es salir al encuentro y conocer más de las organizaciones sociales que existen hoy en Tucumán. Cada encuentro de este ciclo buscará abordar una temática particular (derechos sexuales y reproductivos, criminalización, derechos ambientales, entre otras.), según la cual se invitará a dos organizaciones sociales y a un entrevistador afín al tema propuesto.

Objetivos
● Visibilizar las organizaciones sociales que actualmente coexisten en nuestra provincia, sus objetivos y las actividades que llevan a cabo.
● Reflexionar sobre las problemáticas que impulsan la creación de estas organizaciones.
● Establecer un vínculo, a través del IHPA, entre la Facultad de Filosofía y Letras y las organizaciones sociales como un modo de promover y también de aportar a las investigaciones en este campo

Fecha: 26/08/2021 - 19 Hs.

Transmisión en vivo vía Google Meet: https://meet.google.com/mjr-mueg-fpk

Más información: ihpa@filo.unt.edu.ar

 


Organiza: IHPA-  Dra. Denisse Oliszewski, Lic. María Gallo Ugarte y María Fernanda Rotondo (estudiante avanzada de Cs. de la Comunicación).

 

 

XII ° Encuentro de tejedores del Valle Calchaquí

XII ° ENCUENTRO DE TEJEDORES DEL VALLE CALCHAQUÍ

“TEJIENDO NUESTRA IDENTIDAD”

31 de julio de 2021, Amaicha del Valle (Tucumán)

Lugar: Casa de la Comunidad de Amaicha del Valle (Ex Hostería)

 

Destinatarios y costos: a todo público interesado en estas temáticas $100

Talleres de hilado, técnicas de tejido y teñido ofrecido por las distintas artesanas de la zona

El evento cumplirá todos los protocolos establecidos en el marco de la pandemia

 

Organizan:

Comunidad Indígena de Amaicha del Valle

Cooperativa La Pachamama

Proyecto PIUNT H 647/3

Cátedra Libre “Pueblos Originarios” .Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Centro de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CERPACU)

 

 

Nueva fecha. Webinar Ciclo “Diálogo con mujeres indígenas empoderadas”

Webinar Ciclo: “DIÁLOGO CON MUJERES INDÍGENAS EMPODERADAS”

Martes, 29 de junio · 11:00am

Información para unirse a Google Meet

Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/xgt-osqr-ets

Esta actividad, organizada por el Instituto CERPACU de la Fac. de Filosofía y Letras, contará con la presencia como Invitada especial de Iguaigdigili López, Licenciada en Biología y especialista en Educación Intercultural Bilingüe, consultora en temas de género y biodiversidad, presidenta de la Organización de mujeres indígenas unidas por la biodiversidad de Panamá (OMIUBP), Panamá.

Fundamentamos esta actividad en la necesidad de compartir experiencias de mujeres de los Pueblos Originarios de Latinoamérica, cuya lucha muchas veces es invisibilizada y cuya condición de doble discriminación como mujeres e indígenas, requiere de un posicionamiento desde nuestros ámbitos académicos que posibilite la difusión de sus historias y protagonismos.

La actividad estará coorganizada por Cátedra Libre de Pueblos Originarios. Facultad de Filosofía y Letras, UNT
PIUNT H647/3 “Memorias, identidad, interculturalidad y estado: estudios comparados” Facultad de Filosofía y Letras, UNT
Cát. De Lingüística II. Fac. de F. y Letras. UNT
Unidad de Investigación GESTION SOCIAL, DIVERSIDAD CULTURAL y DESARROLLO SUSTENTABLE. UNJu.
Fac. de Humanidades y Cs. Sociales. UNJu.

Conferencia sobre la tumba de Amenmose en Sheikh Abd el-Qurna

La Cátedra de Historia Antigua (Oriente y Clásica) y el PIUNT H647/3 “Memorias, Identidad, Interculturalidad y Estado: estudios comparados” de nuestra Facultad invitan a la tercera conferencia del Ciclo de Conferencias Virtuales “La necrópolis tebana: tumbas y templos de la dinastía XVIII” que se desarrolla entre los meses de abril y junio de 2021.

Tercera Conferencia

30/06/2021 - 14.00 Hs. Argentina

“La tumba-capilla del ‘cantero de Amón’ AMENMOSE (TT318) en Sheikh Abd el- Qurna: su conservación y estudio”

a cargo de la Dra. Andrea Paula ZINGARELLI (Universidad Nacional de La Plata)

Directora del Proyecto Amenmose (TT318).

Formulario de Inscripción de la Tercera Conferencia: https://forms.gle/HrnsPGpyA3P4wWMq5

Plataforma Google Meet (con cupo) y transmisión simultánea

 

Ciclo En Marcha. Colectivos LGBTIQP+

El IHPA, Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos, invita al tercer encuentro de En Marcha ciclo de diálogos organizaciones sociales que existen hoy en Tucumán y que dio inicio en el mes de abril.

"Colectivos LGBTIQP+" será el tema de la tercera charla del ciclo que tendrá lugar el 23 de junio de 2021 partir de las 19:30 Hs. vía Google Meet

Para este encuentro fueron invitadas las organizaciones LOTO (Libertad y Orgullo Trans Organizado)/MTA Tucumán y Trans-Formando Familias Tucumán quienes conversarán con Mariana Rodriguez Fuentes (Activista Lesbiana)

Sobre el Ciclo

En Marcha, un ciclo de diálogos con organizaciones sociales de nuestra provincia cuyo objetivo es salir al encuentro y conocer más de las organizaciones sociales que existen hoy en Tucumán. Cada encuentro de este ciclo buscará abordar una temática particular (derechos sexuales y reproductivos, criminalización, derechos ambientales, entre otras.), según la cual se invitará a dos organizaciones sociales y a un entrevistador afín al tema propuesto.

Objetivos
● Visibilizar las organizaciones sociales que actualmente coexisten en nuestra provincia, sus objetivos y las actividades que llevan a cabo.
● Reflexionar sobre las problemáticas que impulsan la creación de estas organizaciones.
● Establecer un vínculo, a través del IHPA, entre la Facultad de Filosofía y Letras y las organizaciones sociales como un modo de promover y también de aportar a las investigaciones en este campo

Fecha: 23/06/2021 - 19.30 Hs.

Transmisión en vivo vía Google Meet: https://meet.google.com/vxn-dmcq-rvu

Más información: ihpa@filo.unt.edu.ar

 


Organiza: IHPA-  Dra. Denisse Oliszewski, Lic. María Gallo Ugarte y María Fernanda Rotondo (estudiante avanzada de Cs. de la Comunicación).

 

Conversatorio “Medio Ambiente: experiencias y recorridos”

Conversatorio

"Medio Ambiente: experiencias y recorridos".

22 y 24 de Junio a horas 4pm.

Inscripciones: https://forms.gle/4Uia5C65SQi1ZHTp7

22/06 - 16 Hs

Energías alternativas en ambientes áridos: Experiencia en Observatorio Astronómico Ampimpa. Ibarra Enzo Maximiliano

La relación con el ambiente en tiempos de pandemia. Medina Risso María Jimena

24/06 - 16 Hs

Educación ambiental ideas y propuestas para la enseñanza media. Prof. Urueña Avila Manuel

Todo puede tener otra vida, recicla! Moreno, Paola Luana; Ocaranza Saeid Jadra Belén; Salvatore, Florencia

Evento gratuito y de modalidad virtual.

Se entregarán certificados de asistencia.

 

Organizado por el Instituto de Estudios Geográficos. En el marco del Junio Ambiental 2021 Coordinado por la Prof. Ana Teresa Cusa.