Continúa inscripción. Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros

Continúa abierta la inscripción para la carrera de "Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros (Validez Nacional del Título en trámite)

Inicio: Agosto 2022.

Cierre de Inscripciones: 15/06

El trámite se realiza los días lunes y miércoles de 9 a 13 Hs. y martes de 15 a 19 Hs., en al Aula 107.

Consultas: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

 

Dirección Académica: Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT).

Codirección Académica: Dra. María Gabriela Córdoba (UNT).

Comité Académico:

Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT), Dra. María Gabriela Córdoba (UNT), Mg. Raúl Luis Arué (UNT), Dra. Natalia Paola Czytajlo (UNT - CONICET).

Para más información visite http://filo.unt.edu.ar/especializacion-mujeres-generos/

 

 

Curso “La cuentística italiana del Siglo XX”

"La cuentística italiana del siglo XX"

Prof. responsables: Dra. Viviana D´Andrea y Prof. María Gabriela Rojas

Curso de capacitación de 40 horas

Modalidad online (ZOOM) - asincrónica

Clases: 03, 10, 17, 24 de junio y 01 de julio 2022

Desde las 9 a 13 Hs

Destinado a: ayudantes Estudiantiles, adscriptos estudiantiles, alumnos y graduados, personal auxiliar de la UNT Docentes y Público en General

Para inscripción comunicarse con: Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras: extension@filo.unt.edu.ar

Charla “Traición y relato en el Río de la Plata colonial”

Quinta Edición del Ciclo Travesías en Diálogo 2022 - Presencial -
"Traición y relato en el Río de la Plata colonial"
Dra. Loreley El Jaber
 (UNA -
UBA - CONICET)
VIERNES 27 DE MAYO a las 10:00 h en el Centro Cultural Alberto Rougès – Fundación Miguel Lillo (Laprida 31).

 

El Grupo de Estudio “Travesías Discursivas” y el PICT 4438 “Los confines del imperio: viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII” (ambos radicados en el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos - IIELA) invitan a la Quinta Edición del Ciclo Travesías en Diálogo 2022 (Modalidad Presencial).

En esta oportunidad, la charla estará a cargo de la Dra. Loreley El Jaber (UNA - CONICET)

El título de su exposición será "Traición y relato en el Río de la Plata colonial”.

Los/as esperamos el VIERNES 27 DE MAYO a las 10:00 h en el Centro Cultural Alberto Rougès – Fundación Miguel Lillo (Laprida 31).

En un viaje al Río de la Plata, una historia de traición tiene lugar. De ella devendrá el ajusticiamiento y la muerte de Juan Osorio, maestre de campo de Pedro de Mendoza. A partir de los juicios ligados a esta muerte, se analizarán las voces de soldados y mujeres, la voz del propio Mendoza, la voz del padre de Osorio demandando desde España. La traición busca voces (todas ellas), construye discursos, crea relato.

Imperdible charla, todos y todas invitadxs.

Loreley El Jaber es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora del CONICET. Es Profesora Adjunta de Narrativa Latinoamericana II en la Universidad Nacional de las Artes. Se ha desempeñado como profesora visitante en Wesleyan University y Université París Est- Créteil. Es autora de artículos sobre literatura argentina y latinoamericana colonial, del libro Un país malsano. La conquista del espacio en las crónicas del Río de la Plata, responsable de la edición crítica de la crónica de Ulrico Schmidl y co- directora del volumen “Una patria literaria”, de la Historia crítica de la literatura argentina, entre otros.

Invitan: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA-UNT) - Cátedra de Historia de la Lengua - Cátedra de Historia Moderna - Doctorado en Humanidades – Proyecto PICT 4438 "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII".

Auspician: Fundación Miguel Lillo, Centro Cultural Rougès, Universidad Nacional de Tucumán, Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán (EDUNT), Facultad de Filosofía y Letras (UNT).

Para mayor información escribir a: iiela.unt@filo.unt.edu.ar

 

Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros. Cursos 2022

Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros

CURSOS 2022

“Los estudios de mujeres y de géneros: conceptos y perspectivas teóricas”

Dictante: Dra. Graciela Hernández (UNS).

Fecha: 05 y 06 de agosto.

Modalidad: Virtual.

Carga horaria: 30 horas.

Arancel: $5.500.


“Metodología de la investigación con perspectiva de género”

Dictante: Dra. Mabel Campagnoli (UNLP).

Fecha: 02 y 03 de septiembre.

Modalidad: Virtual.

Carga horaria: 30 horas.

Arancel: $5.500.


“Los géneros y el contexto social actual: el trabajo, lo político y lo económico”

Dictante: Mg. Raúl Luis Arué (UNT).

Fecha: 30 de septiembre y 01 de octubre.

Modalidad: Presencial.

Carga horaria: 30 horas.

Arancel: $5.500.


“Mujeres, Géneros y Educación”

Dictante: Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT).

Fecha: 04 y 05 de noviembre.

Modalidad: Presencial.

Carga horaria: 30 horas.

Arancel: $5.500.

Por consultas escribir a: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Para mayor información visitar: https://mujeresygenerosunt.wordpress.com/

 

Exámenes Junio. Mesa Especial

EXÁMENES JUNIO 2022

Mesa Especial

EXÁMENES: 22, 23 y 24 de junio de 2022

Inscripción: 6 y 7  de junio

Mesas Especiales. Podrán constituirse para aquellos alumnos que adeuden hasta 6 materias. Consulte el Reglamento

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia


Los y las estudiantes que se adhieran al régimen de Cursado Especial, Resolución N° 199-150- 2008 y soliciten rendir en el llamado de mesas especiales de los días 22, 23 y 24 de junio, deberán enviar una nota, hasta el día 7 de Junio, a la coordinación de Asuntos Estudiantiles (asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar), especificando sus datos personales, carrera, materia en la que requieren rendir y los motivos de su pedido.

Esa información tendrá carácter de declaración jurada y debe ser acompañada de la correspondiente documentación que acredite la adhesión a la Reglamento de alumnos/as con situaciones especiales.

Régimen Especial de Cursado Resolución Nº 199-150-2018
Anexo I (Contrato laboral, enfermedad crónica, familiar a cargo
Anexo II (Estudiantes embarazadas al momento del cursado)

 

Café Literario. 28 de mayo

Café Literario y Cultural del Virla

Sábado 28 de mayo/ 19 Hs

"El juego de la microficción en tres pasos"

1-

Orlando Romano
Rogelio Ramos Signes
Julio Estefan

2-

"Jueves de Amigos" por Rogelio Ramos Signes
Rafael Bujazha
Carlos Sánchez Val
Oscar Gramajo

3-

"El gato de Schrödinger"
de Julio Estefan

Modalidad presencial

Coordina Guillermo Siles

Humanitas en el Mayo de las letras

Mayo de las Letras

Humanitas en la Feria del Libro

Presentación del sello editorial Humanitas de la Facultad de Filosofía y Letras

Participan:

Sergio Oscar Robin - Decano de la Facultad de Filosofía y Letras

Elena Victoria Acevedo - María Eugenia Bestani

Sonia Saracho - Valeria Mozzoni

Graciela Castro - Soledad Martínez Zuccardi

Jueves 26 de Mayo - 17hs - Plaza Urquiza

Cursos 2022 Especialización en Culturas del NOA

Especialización en Culturas del Noroeste Argentino

CURSOS 2022

“Historia política y social de la región”

Dictante: Mgter. Santiago Bliss (UNT).

Fecha: 29 y 30 de julio.

Modalidad: Presencial.

Carga horaria: 30 horas.

Arancel: $5.500.


“El noroeste en la historia intelectual argentina y latinoamericana. Concepciones del indigenismo y del NOA, de entresiglos a la década de 1960”

Dictante: Dra. Alejandra Mailhe (UNLP - CONICET).

Fecha: 12 y 13 de agosto.

Modalidad: Presencial.

Carga horaria: 30 horas.

Arancel: $5.500.


“Discursos que dieron lugar a la configuración criollista y regionalista de la nación”

Dictante: Dr. Diego Chein (UNT - INVELEC - CONICET).

Fecha: 9 y 10 de septiembre.

Modalidad: Presencial.

Carga horaria: 30 horas.

Arancel: $5.500.


“El Noroeste, configuraciones político culturales y problemas sociales”

Dictante: Dra. Andrea Jimena Villagrán (UNSA - CONICET).

Fecha: 14 y 15 de octubre.

Modalidad: Presencial.

Carga horaria: 30 horas.

Arancel: $5.500.

Por consultas escribir a: espculturasnoroestearg@filo.unt.edu.ar

Para mayor información visitar: https://ecnoaunt.wordpress.com/

Profesorado en Química. Exámenes Mayo

Profesorado en Química

Exámenes Mayo / 2022

Inscripción: 20 al 23 de mayo de 2022

Exámenes: 27, 30 y 31 de mayo de 2022

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

¿Dificultades para inscribirse?

Debe presentarse en el Departamento Exámenes el 20 o 23 de mayo, de 8 a 12 Hs.

 


BORRADO DE EXÁMENES

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

Posgrado Virtual “Evaluación del Impacto Ambiental”

El Doctorado en Ciencias Sociales invita al curso de posgrado VIRTUAL "Evaluación del Impacto Ambiental” que estará a cargo de la Dra. Laura Sacchi 

Docente responsable: Dra. Patricia Ortiz de D´Arterio (UNT)

DIAS DE DICTADO: 13, 15, 22, 27 y 29 de junio de 2022

Horario: 10:00 a 12:00 hs

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: Virtual

Solicitar inscripción al secretario de la carrera, posterior a la confirmación de su inscripción, abonar el arancel correspondiente (el pago se realizará por transferencia bancaria).

MAIL PARA INSCRIBIRSE: doctocs@filo.unt.edu.ar

Consulte el programa del Curso

Consulte el CV de Laura Sacchi 

Contenidos

Contenidos:

Modulo I:

Evolución de los conceptos de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Componentes Ambientales: Sistemas físicos, biológicos, humanos. Sistemas Socio-naturales. Servicios Ecosistémicos. Enfoque de Paisaje. Normativa.

Modulo II:

Estudios de línea de base. Área de Influencia de un proyecto. Aspectos e Impactos Ambientales Principios de la Evaluación de Impacto Ambiental. Jerarquía de Mitigación: Evitar, Minimizar, Mitigar y Restaurar. Compensaciones. Análisis de Alternativas. Monitoreo y Gestión Adaptativa.

Modulo III:

Principales metodologías para valoración de impactos para la EIA. Análisis de Riesgo Ambiental para proyectos en ejecución. Casos de Estudio.