Especialización en Enseñanza de ELE. Inscripción abierta

La Especialización en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera informa que está abierto el período de inscripción de personas interesadas en cursar la carrera en el durante 2022-2024

La documentación puede ser presentada hasta el 30 de septiembre.

Destinatarios:

Profesores Universitarios y /o Licenciados en Letras, Francés, Inglés, Italiano, Portugués, y otras lenguas. Profesionales de las Humanidades y de las Ciencias Sociales

Carga Horaria de la Especialización en ELE: 510 horas 

Sede de la Especialización y clases Instituto de investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas "Elena Malvina Rojas Mayer"

Presentación de la Documentación hasta el 30 de septiembre.

Por información escribir a la Secretaría de la carrera, Prof. María Luisa Paz, Horario de Atención: Lunes a Jueves de 8 a 12 HS. Correo electrónico: mluipaz@gmail.com 

 

Corredor Cuidado Centro Prebisch

Corredor Cuidado Centro Prebisch

El corredor cuidado es un dispositivo, a cargo del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Tucumán y consensuado con las cuatro facultades del Centro Prebisch, para prevenir delitos y situaciones de riesgo para estudiantes, docentes y no docentes.

El corredor estará activo desde las 06:00 hasta las 22:00 hs.

Conocé qué calles lo integran y qué hacer en caso de sufrir asalto/ robo o una situación de riesgo.

  

Calles que forman parte del corredor cuidado

Avda. Benjamín Aráoz entre Avda. Coronel Suárez y Avda. de los Próceres

Avda. del Lago hasta la entrada trasera de la Facultad de Psicología

¿Qué hacer en caso de ser víctima de robo/asalto o de sufrir una situación de riesgo?

Comunicarse al 911

Realizar la denuncia policial

Dar aviso a la Coordinación de Asuntos Estudiantiles* y/o al Centro de Estudiantes de tu Facultad

*Coordinación de Asuntos Estudiantiles de Filosofía y Letras TEL: 4847368 - José Rivera

Recomendaciones para prevenir robos/asaltos

Fortalecer los lazos de grupalidad al venir o salir de la Facultad. Siempre que fuera posible moverse en grupos y/o en compañía.

Evitar transitar por fuera del corredor cuidado

Si fueras víctima de asalto/robo o una situación de riesgo, recordá que contás con el Centro de Acompañamiento Terapéutico de la Facultad de Psicología para ayudarte

Aportes de las ciencias sociales para las políticas públicas

Encuentro

"Aportes de las ciencias sociales para las políticas públicas: propuestas para el presente y el futuro"

Martes 9 de agosto de 10 a 18 hs - Centro Cultural Kirchner - CABA

***

Investigadores Integrantes del ISES (UNT-CONICET) de nuestra Facultad y de la Facultad de Ciencias Económicas,  miembros del proyecto "El sostén público a la supervivencia de hogares y unidades económicas en la urgencia. Iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia en perspectiva comparada" invitan a participar del evento "Aportes de las ciencias sociales para las políticas públicas: propuestas para el presente y el futuro", que se llevará a cabo el martes 9 de agosto de 10 a 18 hs en el Centro Cultural Kirchner.

En este evento se debatirán los resultados de las 19 investigaciones de la convocatoria "PISAC COVID-19. La sociedad argentina en la post pandemia", lanzada a mediados de 2020. El nodo Tucumán estará representado por el Dr. Leandro Lichtmajer (FFyL-UNT/ISES).

El proyecto "El sostén público a la supervivencia de hogares y unidades económicas en la urgencia. Iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia en perspectiva comparada" dirigido por la Dra. Mariana Heredia (IDAES-UNSAM), nació de la iniciativa de la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación; el Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas; conjuntamente con la Agencia I+D+i, al lanzar la convocatoria “PISAC COVID-19. La sociedad argentina en la post pandemia”.

***

Los proyectos se presentarán de acuerdo a los siguientes ejes temáticos:

Mañana: 10:30 a 12:30hs

• Seguridad, violencia y vulnerabilidades

• Identidades políticas, comunicación, género y experiencias en los territorios

• Transformaciones sobre el mundo educativo y perspectivas sobre las desigualdades

Tarde: 14 a 17hs

• Transformaciones del mundo del trabajo y perspectivas sobre las desigualdades laborales y de ingresos

• Estado y políticas públicas, bienes públicos y bloques regionales

• Salud, tareas de cuidado y relaciones de género

Para confirmar su participación en el evento complete el siguiente formulario: Formulario de asistencia al evento de cierre de la convocatoria PISAC-COVID-19

Se entregarán certificados de asistencia a quienes los soliciten.

***

El cuadernillo con los resultados de la investigación se podrá descargar del sitio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Las/os autores del cuadernillo son Beatriz Álvarez (FACE-UNT); María Florencia Correa Deza (FACE-UNT); Florencia Gutiérrez (FFyL-UNT/ISES); Leandro Lichtmajer (FFyL-UNT/ISES) y María Paula Parolo (FACE-UNT/ISES).

Participaron de la investigación y tareas de relevamiento: Alejandra Centeno (FFyL-UNT), Andrea Morales Chocobar (FFyL-UNT), Solange Robles (FFyL-UNT), Tamara Yedlin (FFyL-UNT) y Agostina Zulli (FACE-UNT)

Condiciones de Regularidad y Promoción 2022

El Consejo Directivo de la Facultad resolvió APROBAR por el ciclo académico 2022 y como medida excepcional la modalidad de cursado y condiciones para regularizar y para promocionar las asignaturas

Modalidad de cursado

El desarrollo y cursado de las materias será presencial con la posibilidad de incluir instancias virtuales complementarias a propuestas de los equipos docentes

Condiciones de regularidad

  • Cumplir con el 65% de asistencia a las clases prácticas presenciales
  • Aprobación del 65% de los trabajos prácticos
  • Aprobación del 75% de las instancias evaluativas parciales
  • Recuperación del 100% de las instancias evaluativas

Condiciones para la promoción

  • Cumplir con el 75% de asistencia a las clases prácticas presenciales
  • Aprobación del 75% de los trabajos prácticos
  • Aprobación del 100% de las instancias evaluativas parciales con 6 (seis) o nota superior

Recuperación del 100% de las instancias evaluativos

Descargue la resolución 40-162-2022

Defensa de Tesis “Memoria y violencia en la narrativa peruana”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Prof. Betina Sandra Campuzano

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Letras)

Tema: "MEMORIA Y VIOLENCIA EN LA NARRATIVA PERUANA CONTEMPORÁNEA. DEL TESTIMONIO AL CUENTO DE GUERRA"

Directora: Dra. Silvia Rossana Nofal (Universidad Nacional de Tucumán)

Co-directora: Dra. Mariela Silvana Vargas (Universidad Nacional de Salta)

VIERNES 5 de Agosto de 2022 - 9 h - LINK: https://meet.google.com/nvo-uooy-czr

No se permitirá la entrada al meet luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dra. Carolina Sancholuz - Universidad Nacional de la Plata

Dra. Aymará Cora de Llano – Universidad Nacional de Mar del Plata

Dra. Mónica Elsa Scarano - Universidad Nacional de Mar del Plata

Dra. María Jesús Benites - Universidad Nacional de Tucumán

 

Posgrado VIRTUAL “Filosofía del Lenguaje: Herramientas conceptuales”

La Maestría en Retórica y Argumentación invita al curso de posgrado "Filosofía del lenguaje: herramientas conceptuales para el análisis retórico" que dictará el Dr. Andres F. Stisman (UNT)

Fechas: 25, 26 y 27 de agosto de 2022

Carga horaria: 40 Horas

Arancel $7500

Modalidad: VIRTUAL

Informes e inscripciones al mail: maestria.retorica@filo.unt.edu.ar


Consulte el CV del Dr. Andrés Stisman

NÚCLEO DE CONTENIDOS

La filosofía del lenguaje y sus dimensiones semántica y pragmática. Distintas teorías sobre el significado: el significado como objeto, el significado como idea, el significado como entidad abstracta, el significado como uso. La teoría de los actos de habla. Lenguaje y argumentación en las corrientes retóricas y dialécticas. El análisis pragmadialéctico de las falacias. La filosofía del lenguaje en los problemas de la agenda social: feminismo y discursos de odio.

 

Charla “Cuerpo-cárcel: ¿Una metáfora del cuerpo filosofante?”

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la charla "Cuerpo-cárcel: ¿Una metáfora del cuerpo filosofante?" a cargo de la Prof. y Lic. Carolina Garolera

Viernes 5 de Agosto de 2022, 11 hs, anfiteatro 4, Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Esta charla forma parte del ciclo "Conceptos para pensar lo humano en el mundo contemporáneo"

 

XII° Encuentro de tejedoras/es

XII° ENCUENTRO DE TEJEDORAS/ES

Homenaje Felisa Evarista Arias

30 y 31 de julio de 2022, Amaicha del Valle (Tucumán)

Colonia Lourdes (Ex Cana) Ruta 337

Pje. Santa Bernardita - Amaicha del valle

 

Organizan:

Comunidad Indígena de Amaicha del Valle

Cooperativa La Pachamama

Proyecto PIUNT H 647/3

Cátedra Libre “Pueblos Originarios” .Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Centro de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CERPACU)

Facultad de Arquitectura