Category Archives: Index
Coloquio periodismo. Conferencias
COLOQUIO NACIONAL DE PERIODISMO
14 al 16 de septiembre de 2023
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán
Tucumán
Conferencia “Las calles andan diciendo”
Conferencia
"Las calles andan diciendo.
Una mirada al paisaje lingüístico de San Salvador de Jujuy"
13/09/2023 - 19.30 h
A cargo de: Dra. Patricia Calvelo (UNJu)
Lugar: sala de conferencias del Instituto Gral. San Martín (25 de Mayo 387)
La actividad es de carácter libre y gratuito hasta completar el aforo. Anunciarse en la entrada del Instituto.
Organiza: Proyecto PIUNT H712 “Discursos, archivos y territorio. Un cruce de lenguajes y textualidades en torno a Tucumán, siglos XVI-XX y sus proyecciones” - Instituto del Profesorado Gral San Martín
Convocatoria actividades en barrios
La Secretaría de Extensión convoca a Cátedras/Carreras de la Facultad a diseñar actividades que puedan realizarse en el marco del programa La UNT en los Barrios que organiza la Sec. de Extensión del Rectorado
Propuestas para las organizaciones y/o vecinos que en un tiempo acotado (una jornada) puedan ser de utilidad para la comunidad.
El 28 de septiembre el Programa estará en Bella Vista. La UNT financia el traslado, viáticos y materiales
Propuestas a presentarse hasta el viernes 15 de septiembre por mail a: extension@filo.unt.edu.ar
Feria del Libro Humanitas 2023
Semana Cultural 2023
Feria del Libro Humanitas
18 de Septiembre de 9 a 18 h
**Muestras de libros y editoriales en el pasillo central**
Actividades en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras:
9 h. Apertura de la Feria.
Directora Académica de Publicaciones y sello editorial Humanitas Dra. Elena V. Acevedo.
Palabras inaugurales del Sr. Decano Prof. Sergio Robin
Mini recital lírico: Bellini, Puccini y Manuel de Falla a cargo del Prof. Enzo Vazquez.
9,30 - Tesis Humanitas: La inmigración italiana en Santiago del Estero. Estudio sociolingüístico.
María del Carmen Pilán - Fulvia Lisi - Elena V. Acevedo
10,30 - Presentación del libro de poemas de María Marcela Ponce Cisneros: Nunca le había gustado el verano - Cartones de poesía.
Adriana Sleibe - Sonia Saracho
11,30 - Mesa de lectura: Poesía
Coordina: Guillermo Siles
Samuel Amaya - Ruth Contreras - Pablo Romero - Mario Melnik - Sylvina Bach - Inés Aráoz -
Música: Nicolás Paz Área
12, 30 - Espacio para Microrrelatos
Coordina María del Carmen Pilán
Grupo I Estela Porta. Sergio Lizzárraga. Adriana Lucero. Gaby Palazzo
Grupo II Liliana Massara. Ana María Mopty. Norah Scarpa
Grupo III Julio Estefan. Mónica Cazón. María del Carmen Pilán
Música: Melanie Villarreal. Antonela Mansilla. Natalia Franco
13,30 a 14,30 Micrófono abierto. Lectura de producciones de Talleres
15 - Mesa de lectura: Poesía Estudiantes.
Coordina Valeria Mozzoni.
Gomez Florencia. Matteucci Giuliana. Gomez Abbi Danae. Cardozo María Paula. Carrizo Denise Belén. Farías Dávila Lucía. Contreras María Ruth. Rivadeneira Agustina. Romano, Mariana
16 - Presentación de la Revista digital Cartakuna de Estudiantes de Letras
Oriana Santillán. Indiana Ibarra Sofía Luque
16 a 17 - En el pasillo: Ambientes seleccionados Por Albano
16,40 - Presentación del libro: Cuerpos en vigilancia. Las mujeres en las misiones jesuíticas del Chaco de Beatriz Vitar. Doctora en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid.
Presentan: Olga Sulca y Liliana Soraire
17,30 - Cierre Musical Cátedra de Producción musical ISMUNT: Prof. David Dionisio - Valentina Córdoba - Daniel Lucas - Abril Uribio - Lucas Uribio
Talleres de escritura creativa, narrativa y poesía.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/GEs4byHiMLSeMq55A
Taller 1 - La Topadora: escritura narrativa - 10.30 a 12h - Marcos Nahuel Escobar - Aula 303
Taller 2 - Disculpando la palabra - 12 a 13.30 - Rosario Cortés Cisneros - Aula 303
Taller 3 - Desarmar la escritura - 13.30 a 15 - Fabricio Osorio Jiménez - Aula 303
Taller 4 - ¿Qué se puede hacer con la poesía? - 15 a 16.30 - Marco Rossi Peralta y Luciana García Barraza - Aula 303
Taller 5 - Contar el cuento: mirada, objeto e imagen - 16.30 a 18 - María José Bovi y Blas Rivadeneira - Aula 303
Conferencia “El crucifijo y el êthos de los jueces”
Conferencia
“El crucifijo y el êthos de los jueces"
Disertante Juez Toribio Enrique Sosa
20 de septiembre 16.00 (hora en Argentina); 13.00 (hora en México)
Sin arancel. Plataforma zoom (se envía el enlace por correo electrónico).
Se transmite en vivo por FACEBOOK LIVE y por la cuenta de YouTube IIFL STREAMING.
Se entregan certificados de asistencia.
Inscripciones: seminario.internacional@filo.unt.edu.ar
Los coordinadores de los Seminarios Internacionales de Retórica y Derecho (SIRD-Conferencias), Dra. María Elisa Sala (UNT) - Dr. Gerardo Ramírez Vidal (UNAM), invitan a la conferencia “El crucifijo y el êthos de los jueces". Disertante Juez Toribio Enrique Sosa – 20 de septiembre a las 16.00 (hora en Argentina); 13.00 (hora en México).
CV del Juez Toribio Enrique Sosa
Abogado. Secretario de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Trenque Lauquen; Juez titular del Juzgado en lo Civil y Comercial nro. 2 de Trenque Lauquen; Juez de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Trenque Lauquen; Docente en capacitación procesal para Peritos judiciales; Profesor adjunto de Derecho Procesal Civil y Comercial y Práctica Forense I y II, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Profesor de Legislación, en la Licenciatura en Administración Rural, de la Universidad Tecnológica Nacional; Profesor titular regular de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa; Profesor en la Maestría de Derecho Procesal, Universidad Nacional de La Plata. Consejero directivo de la Asociación Argentina de Derecho Procesal; Consejero regional de la Asociación Argentina de Derecho Procesal. Ha publicado más de diez libros con dos y tres reimpresiones y más de doscientos artículos en revistas jurídicas nacionales (La Ley, Jurisprudencia Argentina, El Derecho, etc.).
Conversatorio “Los estudios lingüísticos y sus desafíos en el NOA”
Conversatorio
“Los estudios lingüísticos y sus desafíos en el NOA”
12/09/2023 - 19 h
Centro Cultural Alberto Rougés de la Fundación Miguel Lillo (Laprida 31).
Participan:
Dra. Patricia Calvelo (UNJu)
Dr. Carlos E. Castilla (UNT)
La actividad es de carácter libre y gratuito hasta completar el aforo.
Organiza: Proyecto PIUNT H712 “Discursos, archivos y territorio. Un cruce de lenguajes y textualidades en torno a Tucumán, siglos XVI-XX y sus proyecciones” - Cátedra de "Historia de la Lengua" - Facultad de Filosofía y Letras
Convocatoria Revista Temas de Mujeres
Temas de Mujeres. Revista del CEHIM
Nueva época Vol.19 N° 19 (2023)
CONVOCATORIA ABIERTA 2023
Está abierta la convocatoria para la recepción de artículos inéditos para ser publicados en la revista en línea Temas de Mujeres Nº 19 hasta el día 30 de noviembre de 2023
Para mayor información y envío de colaboraciones a: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres
Correo electrónico: centrodeestudiosmujeres.unt@gmail.com
Acceso a las normas editoriales: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/about/submissions#authorGuidelines
Filo vibra
Filo vibra
El 14 y 15 de septiembre les esperamos en el Festival Filo Vibra en conmemoración de los 40 años de Democracia
A partir de las 15 hs en nuestra Facultad
***¡Artistas, feriantes, foodtrucks, editoriales independientes y mucho más!***
Para más información: Seguí el Instagram espacio.cultural
VI Jornadas de Red de Cátedras de Didáctica General de UUNN. Prorroga
VI Jornadas de Red de Cátedras de Didáctica General de Universidades Nacionales
Los desafíos de la Didáctica General a 40 años de la Democracia en Argentina Demandas, tensiones, e interrogantes
11 y 12 de octubre de 2023, Universidad Nacional de Tucumán
Link de Inscripción https://forms.gle/PvXaER7ubp8nrNNm8
Nueva prórroga:
Envío resúmenes: hasta el 10/9.
Evaluación de trabajos: desde el 11/9 hasta el 25/9.
Comunicación de evaluaciones: desde el 30/9.
Fechas de pago: hasta el 10/10, 7.000 pesos y hasta el 17/10, 8.000 pesos.
Organizan:
Universidad Nacional de San Martin| Universidad Nacional de Catamarca | Universidad Nacional de Mar del Plata | Universidad Nacional de Rosario | Universidad Nacional de la Patagonia Austral | Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco | Universidad Nacional de Córdoba | Universidad Nacional de Tucumán