IV JECE-Jornadas de Estudiantes de Ciencias de la Educación

IV JECE-Jornadas de Estudiantes de Ciencias de la Educación

"Revalorizando la Universidad Pública: Vicisitudes y desafíos en escenarios inciertos"

16 y 17 de septiembre / 2024 -  8 a 14 h - Anfiteatro Prebisch - FFyL

Descargue la 1° Circular

Descargue la 2° circular

Actividad NO ARANCELADA - Se entrega Certificación

Inscripción: https://forms.gle/7YXEYWqx8aHUcBCe9

Destinatarixs

Estudiantes de Ciencias de la Educación. Estudiantes de Profesorados de la Universidad Nacional de Tucumán. Graduadxs. Docentes. Tesistas. Investigadorxs. Interesadxs en general en la temática.

EJES

EJE 1: Escenarios de construcción y deconstrucción de la Universidad Pública.

EJE 2: Experiencias en diversos contextos. Resistir, interrumpir e inaugurar desde la Educación.

EJE 3: Los estudiantes de la Universidad Pública: Lo que dicen y hacen en sus trayectorias académicas.

ACTIVIDADES

Día 1: Lunes 16 de Septiembre

Acreditaciones

Apertura de las IV JECE (palabras a cargo de Delegadxs Estudiantiles y Autoridades de la Carrera/Facultad/Universidad).

Proyección de video: “Reconstruimos el recorrido histórico de la Asamblea de Estudiantes de Ciencias de la Educación”.

Presentación EJE 1: Escenarios de deconstrucción y construcción de la Universidad Pública.

Pausa y desayuno.

Actividad de participación estudiantil.

Presentación EJE 2: Experiencias en diversos contextos. Resistir, interrumpir e inaugurar desde la Educación.

Día 2: Martes 17 de Septiembre

Acreditaciones.

Palabras de apertura del segundo día. Recuperación de lo elaborado en la actividad de participación estudiantil del primer día.

Homenaje a la Prof. María Gabriela Chávez.

Presentación EJE 3: Los estudiantes de la Universidad Pública: lo que dicen y hacen en su trayectoria académica.

Pausa y desayuno.

Mesa de diálogo (a cargo de docentes y graduadas de nuestra carrera).

Sorteo.

Palabras de cierre y agradecimientos

Feria del Libro Humanitas 2024

Feria del Libro Humanitas 2024

16 de septiembre, 9:00 hs. -  Espacio Cultural y Pasillo Central

Actividades

Lugar: Espacio Cultural Filo

Programa:

9 h. Apertura: a cargo del Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Prof. Sergio Robin, la Directora del Depto. de Publicaciones, Lic. Susana Molina. Invitadas: Directora de EDUNT, Dra. Soledad Martínez Zuccardi, y Directora de Letras del Ente Cultural Tucumán, Dra. Liliana Massara.

9.45 h. Lanzamiento de la Colección Territorios Dramatúrgicos y de convocatoria a publicar, a cargo del Sr. Decano, Prof. Sergio Robin, la Directora del Depto de Publicaciones, Prof. Susana Molina y la Directora de la Colección, Dra. Valeria Mozzoni.

10.30 h. Lanzamiento del Concurso de Ensayos para Estudiantes de Nivel secundario de Escuelas Experimentales de la UNT: #Los desafíos de la lectura hoy. Juego interactivo: búsqueda del tesoro en la Feria. Coordinan: Lic. Susana Molina, Prof. Alejandro Llanes, Marcos Escobar y estudiantes de la cátedra de Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura.

11.30 h. Presentación de Libros y diálogo con autores:

  • “Del sujeto gramatical al sujeto social. Configuración de la identidad lingüística en los mineros de Mina Farallón Negro”, Serie Tesis, de Zulma Segura.
  • “Del santiagueñazo a la paz social. Dispositivos de silenciamiento del conflicto. Un estudio sobre la invisibilización de la protesta en Santiago del Estero (1993-2003)”, Serie Tesis, de César Fabián Sánchez

Presentación a cargo de Josefina Racedo y María Ragonesi

Cierre musical: “Zamba de los mineros”

Música: Adrián Sosa

**Pausa almuerzo**

Tarde de Poesía y Narrativa

15 h. Lectura y presentación de nuevos “Cartones de Poesía” (Humanitas)
Coordina: Sonia Saracho. Participan: Elena Acevedo de Bomba, Elena Hernández y Sonia Saracho.

16 h. Lectura de Microrrelatos
Coordina: Gabriela Palazzo. Participan: Liliana Massara, Adriana Lucero, María del Carmen Pilán y Gabriela Palazzo.

17 h. Presentación del Libro “La chica del atril” de Mariana Romano (edición propia), a cargo de Marta Moya y Gabriela Palazzo.

Cierre musical a cargo del ISMUNT

“Oblivion”, de Astor Piazzolla.

Diana Morales (violín), Guadalupe Ross (cello), Enzo Pérez (piano).

Dirigidos por el Prof. Juan Pablo Gómez.

***Talleres para estudiantes***

Lugar: Aula Billone

Organizados por Marcos Escobar, Ayudante Estudiantil del Depto. de Publicaciones

10 a 12 h. Taller de crónica, a cargo de Leopoldo Silva

15 a 17 h. Taller de poesía: “El poema y la memoria”, a cargo de Pablo Romero

Inscripción: https://forms.gle/DSu3E7FvYME9u8pz8

Jornada 20 años Carrera de Ciencias de la Comunicación

Jornada

"Homenaje a los 20 años de la trayectoria de la Carrera de Ciencias de la Comunicación"

20 de septiembre / 2024 - 9 a 18 h - Espacio Cultural - FFyL

Cronograma

8.30 Acreditaciones

9.00 Palabras inaugurales y Mesa Panel Docentes Fundadores

12.00 Presentación Revista Nuevo Trópico

13.00 Mesa Debate "Comunicación en perspectiva"

15.00 Mesa Debate "Pasos para la reforma curricular de Ciencias de la Comunicación"

Para información comunicarse con: dptocomunicacion2017@gmail.com

Workshop “Memoria y patrimonio”

Workshop

"Memoria y patrimonio: entre el pasado y el presente"

6 de septiembre / 2024 - 14.30 h - Anfiteatro 2 - FFyL

Abierto al público

Organiza: PIUNT "H-714 Patrimonio, historia reciente y actores sociales. Un abordaje interdisciplinario( Directora: Mg. Ana Concha Bocanegra - Co-Directora: Dra. Silvana Catania)

Información: ana.conchabo@filo.unt.edu.ar

Nuevo reglamento de formación permanente UNT

El Consejo Superio de la UNT aprobó mediante resolución 5632/2024 el REGLAMENTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN.

Descargue la Resolución

Conforme lo dispone el reglamento de Formación Permanente de la Universidad Nacional de Tucumán (Res 5632/2024), la presentación de Cursos, Talleres, Diplomaturas o demás propuestas formativas deberán ajustarse a cumplimentar los siguientes ítems

  • a) Unidad Académica y sede del dictado
  • b) Denominación
  • c) Docentes Responsables con sus correspondientes CV (en caso de tratarse de una Diplomatura prever una persona a cargo de la coordinación)
  • d) Destinatarios, requisitos de ingreso y cupo.
  • e) Certificación a otorgar
  • f) Opción pedagógico-didáctica (presencial – semi presencial – a distancia)
  • g) Referencia a convenio (si corresponde)
  • h) Carga horaria total
  • i) En caso de tratarse de una diplomatura, establecer carga horaria total y por módulo o curso.
  • j) Fundamentación de la Propuesta
  • k) Objetivos de la propuesta de formación
  • l) Contenidos de cursos y módulos
  • m) Régimen de cursado, indicando existencia de carga horaria presencial y virtual y su distribución. Si es solo presencial debe indicarse cuántas horas de clase y cantidad de semanas
  • n) Estrategias metodológicas, propuesta de actividades a desarrollar
  • o) Recursos para el desarrollo de las clases: material bibliográfico y de otro tipo
  • p) Modalidad de evaluación y escala de calificación
  • q) Fuentes de financiamiento y previsión de viabilidad financiera.

Se sugiere leer el reglamento aprobado antes del armado de las propuestas. Una vez finalizada las mismas enviarlas por mail a extension@filo.unt.edu.ar

Consultas: extension@filo.unt.edu.ar

Conversatorio “La administración y la gestión social en y desde el Trabajo Social”

Ciclo de Conversatorios

"La administración y la gestión social en y desde el Trabajo Social"

Primer encuentro

10/09/2024 - 17 h - Anfiteatro Dappe - FFyL

Formulario de inscripción: https://forms.gle/EQA9i21sRfdmLCbN9

Informes y/o consultas: administracion.ts@filo.unt.edu.ar

Expositores invitados:

Lic. Fátima Forte – Secretaria. Oficina de la Mujer / Docente de la Carrera de Trabajo Social, FFyL, UNT

Lic. Gladys Martinez - Jefa de la División de Servicio Social del Siprosa

Lic. Graciela Sare - Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia

Lic. María Azucena Pastrana - Jefa a cargo del SASE (Servicio de Asistencia Social Escolar) - Ministerio de Educación

Prof. Gustavo Gramajo – Docente de la Carrera de Trabajo Social, FFyL, UNT

A.S. Graciela Lagoria – Referente del área de educación y pueblos originarios.

Docente responsable: Prof. Dra. Miriam Farías (Prof. Adjunta, regular) Asignatura "Administración y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales"

Participan Departamento de Trabajo Social y la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

Extensión. Aranceles 2024

El Consejo Directivo aprobó los nuevos aranceles para los cursos y/o talleres de extensión que se propongan a partir del 01 de septiembre de 2024

Descargue la Resolución

 

ESTUDIANTES

20 horas - $7.500

30 horas - $11.000

40 horas - $15.000

50 horas - $18.500

60 horas - $22.500

70 horas - $26.000

80 horas - $30.000

90 horas - $33.500

DOCENTES, GRADUADOS/AS Y PÚBLICO EN GENERAL

20 horas - $15.000

30 horas - $22.500

40 horas - $30.000

50 horas - $37.500

60 horas - $45.000

70 horas - $52.500

80 horas - $60.000

90 horas - $67.500

 

 

Posgrado. Aranceles 2024

El Consejo Directivo aprobó los nuevos aranceles y honorarios de Posgrado  válidos desde el 01 de septiembre y hasta el 30 de noviembre

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

* Aranceles y honorarios vigentes por el término de tres meses, que se ajustarán trimestralmente de manera automática, contemplando la inflación acumulada del periodo con cálculo en el Índice de Precio al Consumidor (IPC) del INDEC

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO

El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

________________________________

DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:

Titular: Universidad Nacional de Tucumán

CUIL: 30-54667024-0

CTA. CTE.: $ 4811019163

CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.


PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO DESDE EL EXTERIOR

Descargue la Resolución

Quienes residan en el exterior de Argentina, podrán efectivizar el pago de matrículas y aranceles de cursos mediante Western Union, a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Matrículas anuales Carreras de Posgrado

Aranceles vigentes hasta el 30 de noviembre de 2024

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $90.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $75.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $60.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $45.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Cursos de Posgrado

Curso de 100 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $150.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 240

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $135.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $120.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $105.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $90.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $75.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $60.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $45.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Curso de 20 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $30.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $45.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $90.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $90.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $75.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $75.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $60.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $60.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado diplomatura

Aranceles estudiantes de Argentina: $45.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

NOTAS

Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige para docentes de la FFyL una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de
posgrados impartidos en la institución.

Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 % en
matrículas y cursos de posgradosimpartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra institución, para
sus afiliados, no aplicable para docentes de la FFyL, quienes cuentan con el mismo beneficio otorgado por Res. CD N.º 415-146-
2016.

Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa,
UNLaR, UNT)

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 100 h: $1.500.000

Curso de 90 h: $1.350.000

Curso de 80 h: $1.200.000

Curso de 70 h: $1.050.000

Curso de 60 h: $900.000

Curso de 50 h: $750.000

Curso de 40 h: $600.000

Curso de 30 h: $450.000

Curso de 20 h: $300.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $4.500

Dirección carrera de posgrado acreditada:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso de posgrado, electivo u optativo, de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de doce estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior.

Notas:

Honorarios válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa,
UNLaR, UNT).

Por disposición de la DGA de la UNT, para poder acreditar el pago a docentes dictantes es necesario presentar, sin
excepción, factura monotributista.

Exámenes septiembre

EXÁMENES septiembre 2024

Inscripción: 16 y 17 de septiembre/ 2024

EXÁMENES: 25, 26 y 27 de septiembre / 2024

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/