XIX Jornada Estudiantil. Taller de comprensión y producción textual

XIX Jornada Estudiantil

Taller de comprensión y producción textual

"En la era del discurso multimodal, ¿cuál es mi ‘mood’ textual de hoy?"

13 DE DICIEMBRE DE 2023 - 8.30h

ANFITEATRO 4

Descargue el cuaderno de resúmenes

Descargue el Programa de las Jornadas

Cronograma

8:30 h Palabras de bienvenida A cargo de la Dra. Constanza Padilla

Mesa 1: La poesía en Oriente, Occidente y el aula

8.40 h Aproximaciones al haiku: observación y comparaciones en la educación secundaria en Tucumán
Por Amparo Álvarez, Guillermina Ayunta, Agustina Gómez y Pía Morón González
Comisión 1

Mesa 2: Actualidad y antigüedad en las redes sociales

9 h Periodismo digital a través de carruseles en Instagram
Por Alejandro Abdo Saad, Isolina Parra, Sofía Robinson y Mora Toscano Caldelari
Comisión 3

9:20 h La divulgación en tiempos digitales: los ‘reels’ de Instagram y el mundo mitológico
Por Celeste Coria, Micaela Lanfranco, Valentina Madrid, Noelia Marchiano y Pamela Yudith Ríos
Comisión 1

9:40 h Debate

Mesa 3: Nuevas formas de reseñar literatura

10 h Las reseñas de libros en la plataforma de Tik Tok
Por Giuliana Matteucci, Micaela Agustina Narvaja y Gabriela Ivana Morales
Comisión 1

10.20 h La reseña literaria en ‘Goodreads’
Por Aldana Maite Álvarez, Lisandro Esteban, Karen Monasterio y Andrea Romina Toscano
Comisión 3

10.40 h Debate

11 h Receso

Mesa 4: Los géneros discursivos en el aula

11.30 h Cartas de amor: el trabajo de la escritura epistolar en la educación secundaria
Por Candela Chasampi Coronel y Vanina Enrico Lami
Comisión 2

11.50 h Los ‘fanfiction’: un nuevo género literario. Análisis sobre la influencia dentro de la comunidad juvenil y su inclusión en las aulas
Por Ariadna Kuzniarsky, Jazmín Rodríguez Peñalva y Sofía Belén Marrazzo
Comisión 2

12.10 h Las leyendas y su impacto en alumnos del ciclo básico del secundario
Por Augusto Lagiglia, Camila Ávila, Emmanuel Herrera, Nicole Albertus y María de los Ángeles Reinaga
Comisión 2

12.30 h La alfabetización de jóvenes y adultos como práctica democratizadora: análisis de dos propuestas didácticas
Por Norma Juárez, María Vildoza, Nicolás Abregú y María Valeria Recalde
Comisión 2

12.50 a 13.20 h Debate y cierre de la jornada

 

 

Inauguración Patio de la Democracia

Inauguración PATIO DE LA DEMOCRACIA

11/12/2023 - 12h - Patio pasillo 200

El Sr. Decano de nuestra Facultad tiene el agrado de invitar a Ud. Al acto de inauguración del PATIO DE LA DEMOCRACIA, a realizarse en el marco de la conmemoración por los 40 años de democracia, el día lunes 11 de diciembre a las 12 hs. (Patio pasillo 200)

Esperando contar con su presencia saludo a Ud. cordialmente.

Exámenes Noviembre Diciembre. 3º llamado

EXÁMENES NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2023

3º Llamado

Inscripción: 11 y 12 de diciembre /2023

Exámenes: 18, 19 y 20 de diciembre /2023

Consulte los correos electrónicos de las Cátedras en: http://filo.unt.edu.ar/departamentos-docentes/

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

Feria navideña. Librería Humanitas

Feria Navideña Librería Humanitas

5 al 8 de diciembre / 2023

Grandes Descuentos

Te esperamos en el Pasillo Central de la Facultad de Filosofía y Letras.
9.30 a 13 h

 

 

Presentación Anuario del INIHLEP

Anuario del INIHLEP

13 de diciembre / 2023 - 11h - Aula 107
 
El Instituto de Investigaciones Históricas Dr. Ramón Leoni Pinto invita al lanzamiento del Primer Número del Anuario del INIHLEP.
 
 

VIII Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas

Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas
(VIII JESPL) 2023

LENGUAJE, IDEOLOGÍAS, CULTURA Y EDUCACIÓN

13 y 14 de diciembre / 2023

8.30 a 19.30h - Anfiteatro 1

* Jornadas abiertas a todo público *

Organizan: Cátedra de Lingüística General I - Cátedra de Política y Planificación Lingüísticas - Centro de Política y Planificación Lingüísticas

 

PROGRAMA

Descargue el libro de resúmenes

Miércoles 13 de diciembre

8.30 hs. APERTURA

Exposiciones y debates

Mañana

Mesa temática 1: Lenguaje, cultura e identidad: discursividades y configuraciones

9 hs. Jimena Basauri, Florencia Orellana y Sonia Roldán: Palabras que transforman: lenguaje y cultura ARMY en el ámbito digital

9.40 hs. Delfina Camacho y Marina Conde de Boeck: Construcciones identitarias: los nichos musicales y sus memes

10.20 hs. Emilse Andrada y Milagros Navarro: La comunidad lingüística de Martín Cirio: análisis del lenguaje en la plataforma YouTube

11hs. Descanso

Mesa temática 2: Representaciones y epistemologías lingüísticas en el ámbito educativo

11.30 hs. Araceli Rovira y Julieta Fernández: Obstáculos en la comprensión de textos académicos

12.10 hs. Valentina Rodríguez: Representaciones sociolingüísticas de los estudiantes de Letras de la U.N.T. sobre las lenguas indígenas argentinas.

13 a 14.45. Descanso

Tarde

15 hs. Romina Abrahan: Diseño Curricular Jurisdiccional del área de Lengua y Literatura (2015): política lingüística estatal para el nivel secundario

15.40 hs. Luciana Toffoli: La enseñanza de la escritura en escuelas secundarios de Tucumán y Jujuy

16.20 hs. Manuel Cazorla: Las representaciones sociolingüísticas sobre la enseñanza de la oralidad en inglés (L.E.): el caso en una escuela secundaria de San Miguel de Tucumán

Mesa temática 3: Ideologías y representaciones en discursividades sociales y políticas

17 hs. Ana Laura Cappiello y María del Rosario Luna: La educación: arena de lucha de los centros estudiantiles

17.40 hs. Ivone Juárez y Zoe M. Juárez: La arena de lucha detrás de las puertas de los baños: develando los signos ideológicos y las problemáticas de los sujetos lingüísticos

Jueves 14 de diciembre

Exposiciones y debates

Mañana

Mesa temática 3 (cont.): Ideologías y representaciones en discursividades sociales y políticas

8.30 hs. Carlos Castaño y Milagros Díaz: Refracciones del signo “libertad”: Massa, Milei, Bullrich, Bregman y Schiaretti en dos ejes del primer debate presidencial 2023

9.10 hs. Candela Lazarte, Carolina Sichi y Adalís Ordoñez: El signo ideológico “dolarización” en el debate presidencial

9.50 hs. Zoé Palacio Parra y Milagros Nazca Prado: Candidatos a presidente en Argentina 2023: representaciones ideológicas en memes de Instagram del perfil “memes_descoloniales_ycoso”

10.30 hs. Descanso

11.10 hs. Angela Paredes y Malena Corbalán: La campaña presidencial argentina 2023 como campo de lucha ideológica. El diálogo ideológico a partir del spot publicitario de la candidata P. Bullrich

11.50 hs. María Corbalán y Mercedes Moyano: El signo “león” en la pugna política

12.30 hs. Lucila Vera y Erika Chávez: Los signos ocultos: la visión ideológica de la dictadura en los principales representantes del partido La Libertad Avanza 

13.15 a 14.45 hs. Descanso

Tarde

15 hs. Yaco Ayarde y Aitana Sánchez: El conflicto en Gaza y sus refracciones en la prensa argentina

15.40 hs. Marcelo Bustos: El signo ideológico en un relato autobiográfico de un ex obrero de Ingenio

16.20 hs. Lucius Cabral Zenardo: Representaciones sociolingüísticas en las  publicaciones de la página de Facebook “Amantes de la Ortografía”

17 hs. Nicolás Palomino Nieva: El uso de las “malas palabras” en el habla tucumana

17.40 hs. Descanso

18 hs. MESA PANEL CON DEBATE: Avances y desafíos de la formación en investigación lingüística para la profesión.

  • Est. Marina Conde de Boeck
  • Est. Romina Abrahan
  • Ay. Est. Ana Paula Núñez de la Rosa
  • Lic. Micaela Morón Bonilla