Convocatoria “Tutorías entre pares”

Convocatoria "Tutorías entre pares"

"Programa Institucional de Tutorías entre Pares"

Destinado a alumnos avanzados de todas las carreras de nuestra Facultad que adeuden mas de dos materias al momento de la inscripción en el programa.

Inscripción hasta el 16/08/2024

Con certificación y gratuito

Formación en 8 reuniones (viernes de 15.00 17.00 horas)

Comienzo Viernes 18/10/2024

Objetivo: mejorar los recorridos académicos de alumnos del primer y segundo año de las carreras de la Facultad.

Etapas:

  • Formación (de octubre a diciembre de 2024)
  • Elaboración de actividades (de diciembre 2024 a marzo 2025)
  • Implementación de las actividades (abril 2025 en adelante)

Espacios para   buscar más información, consultas y despejar dudas

Martes 8 y 15 de octubre a las 10.00 horas.

Martes 15 de octubre a las 15.00 horas.

Jueves 3 y 10 de octubre a las 5.00 horas

Viernes 4 de octubre a las 14.00 horas

 

IOVE -Pasillo central, frente al kiosko-

Completa el formulario: https://forms.gle/QRYiaPmz45Qkn5DX7

Más información: iove.educativa@filo.unt.edu.ar

Proyecto ECO-Facultad 2024

Convocatoria

Para realizar Práctica Socio Educativa

Proyecto ECO-Facultad 2024

"Estrategias de Paisaje y co diseño del Centro Universitario Prebisch"

Acredita 30 h Cátedra

Se entrega certificado

10 Encuentros en el Centro Prebisch

* Lanzamiento 19/09 - 11.30 h - Instituto de Estudios Geográficos

Inscripción: https://forms.gle/ysfv7aKJh7uVTcGh8

Más info: Secretaría de Extensión

Coordinan: Prof. Ana Cusa (FFyL) - Prof. Paula Llomparte - Prof. Patricia Herrero (FAU)

Conversatorio “Accesibilidad Académica y Comunicacional”

Conversatorio

"Accesibilidad Académica y Comunicacional. Desafíos de una Universidad Inclusiva"

19 de septiembre / 2024 - 9 a 12 h - Espacio Cultural - FFyL

Destinatarios: Equipos Directivos de Departamentos, Docentes y estudiantes de Facultad de Filosofía y Letras, docentes de Educación Superior Universitaria y No Universitaria y público en general.

Organiza: Comisión de Accesibilidad (IOVE) y Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado.

Expositores:

Prof. María Noelia Mercado Cabello (Cs. Exactas)

Ing. Edgardo Antonio Karschti (Cs. Exactas)

Ing. Eduardo Oliveira Freire (Cs. Exactas)

Prof. Ana Esterkind (Comisión de Accesibilidad, FyL)

Mag. Karina Hormigo (Dpto. Cs de la Educación-Comisión de Accesibilidad FyL)

Presentación del libro

"La Chica del Atril" de Mariana Agustina Romano

IV JECE-Jornadas de Estudiantes de Ciencias de la Educación

IV JECE-Jornadas de Estudiantes de Ciencias de la Educación

"Revalorizando la Universidad Pública: Vicisitudes y desafíos en escenarios inciertos"

16 y 17 de septiembre / 2024 -  8 a 14 h - Anfiteatro Prebisch - FFyL

Descargue la 1° Circular

Descargue la 2° circular

Actividad NO ARANCELADA - Se entrega Certificación

Inscripción: https://forms.gle/7YXEYWqx8aHUcBCe9

Destinatarixs

Estudiantes de Ciencias de la Educación. Estudiantes de Profesorados de la Universidad Nacional de Tucumán. Graduadxs. Docentes. Tesistas. Investigadorxs. Interesadxs en general en la temática.

EJES

EJE 1: Escenarios de construcción y deconstrucción de la Universidad Pública.

EJE 2: Experiencias en diversos contextos. Resistir, interrumpir e inaugurar desde la Educación.

EJE 3: Los estudiantes de la Universidad Pública: Lo que dicen y hacen en sus trayectorias académicas.

ACTIVIDADES

Día 1: Lunes 16 de Septiembre

Acreditaciones

Apertura de las IV JECE (palabras a cargo de Delegadxs Estudiantiles y Autoridades de la Carrera/Facultad/Universidad).

Proyección de video: “Reconstruimos el recorrido histórico de la Asamblea de Estudiantes de Ciencias de la Educación”.

Presentación EJE 1: Escenarios de deconstrucción y construcción de la Universidad Pública.

Pausa y desayuno.

Actividad de participación estudiantil.

Presentación EJE 2: Experiencias en diversos contextos. Resistir, interrumpir e inaugurar desde la Educación.

Día 2: Martes 17 de Septiembre

Acreditaciones.

Palabras de apertura del segundo día. Recuperación de lo elaborado en la actividad de participación estudiantil del primer día.

Homenaje a la Prof. María Gabriela Chávez.

Presentación EJE 3: Los estudiantes de la Universidad Pública: lo que dicen y hacen en su trayectoria académica.

Pausa y desayuno.

Mesa de diálogo (a cargo de docentes y graduadas de nuestra carrera).

Sorteo.

Palabras de cierre y agradecimientos

Feria del Libro Humanitas 2024

Feria del Libro Humanitas 2024

16 de septiembre, 9:00 hs. -  Espacio Cultural y Pasillo Central

Actividades

Lugar: Espacio Cultural Filo

Programa:

9 h. Apertura: a cargo del Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Prof. Sergio Robin, la Directora del Depto. de Publicaciones, Lic. Susana Molina. Invitadas: Directora de EDUNT, Dra. Soledad Martínez Zuccardi, y Directora de Letras del Ente Cultural Tucumán, Dra. Liliana Massara.

9.45 h. Lanzamiento de la Colección Territorios Dramatúrgicos y de convocatoria a publicar, a cargo del Sr. Decano, Prof. Sergio Robin, la Directora del Depto de Publicaciones, Prof. Susana Molina y la Directora de la Colección, Dra. Valeria Mozzoni.

10.30 h. Lanzamiento del Concurso de Ensayos para Estudiantes de Nivel secundario de Escuelas Experimentales de la UNT: #Los desafíos de la lectura hoy. Juego interactivo: búsqueda del tesoro en la Feria. Coordinan: Lic. Susana Molina, Prof. Alejandro Llanes, Marcos Escobar y estudiantes de la cátedra de Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura.

11.30 h. Presentación de Libros y diálogo con autores:

  • “Del sujeto gramatical al sujeto social. Configuración de la identidad lingüística en los mineros de Mina Farallón Negro”, Serie Tesis, de Zulma Segura.
  • “Del santiagueñazo a la paz social. Dispositivos de silenciamiento del conflicto. Un estudio sobre la invisibilización de la protesta en Santiago del Estero (1993-2003)”, Serie Tesis, de César Fabián Sánchez

Presentación a cargo de Josefina Racedo y María Ragonesi

Cierre musical: “Zamba de los mineros”

Música: Adrián Sosa

**Pausa almuerzo**

Tarde de Poesía y Narrativa

15 h. Lectura y presentación de nuevos “Cartones de Poesía” (Humanitas)
Coordina: Sonia Saracho. Participan: Elena Acevedo de Bomba, Elena Hernández y Sonia Saracho.

16 h. Lectura de Microrrelatos
Coordina: Gabriela Palazzo. Participan: Liliana Massara, Adriana Lucero, María del Carmen Pilán y Gabriela Palazzo.

17 h. Presentación del Libro “La chica del atril” de Mariana Romano (edición propia), a cargo de Marta Moya y Gabriela Palazzo.

Cierre musical a cargo del ISMUNT

“Oblivion”, de Astor Piazzolla.

Diana Morales (violín), Guadalupe Ross (cello), Enzo Pérez (piano).

Dirigidos por el Prof. Juan Pablo Gómez.

***Talleres para estudiantes***

Lugar: Aula Billone

Organizados por Marcos Escobar, Ayudante Estudiantil del Depto. de Publicaciones

10 a 12 h. Taller de crónica, a cargo de Leopoldo Silva

15 a 17 h. Taller de poesía: “El poema y la memoria”, a cargo de Pablo Romero

Inscripción: https://forms.gle/DSu3E7FvYME9u8pz8

Jornada 20 años Carrera de Ciencias de la Comunicación

Jornada

"Homenaje a los 20 años de la trayectoria de la Carrera de Ciencias de la Comunicación"

20 de septiembre / 2024 - 9 a 18 h - Espacio Cultural - FFyL

Cronograma

8.30 Acreditaciones

9.00 Palabras inaugurales y Mesa Panel Docentes Fundadores

12.00 Presentación Revista Nuevo Trópico

13.00 Mesa Debate "Comunicación en perspectiva"

15.00 Mesa Debate "Pasos para la reforma curricular de Ciencias de la Comunicación"

Para información comunicarse con: dptocomunicacion2017@gmail.com

Workshop “Memoria y patrimonio”

Workshop

"Memoria y patrimonio: entre el pasado y el presente"

6 de septiembre / 2024 - 14.30 h - Anfiteatro 2 - FFyL

Abierto al público

Organiza: PIUNT "H-714 Patrimonio, historia reciente y actores sociales. Un abordaje interdisciplinario( Directora: Mg. Ana Concha Bocanegra - Co-Directora: Dra. Silvana Catania)

Información: ana.conchabo@filo.unt.edu.ar

Nuevo reglamento de formación permanente UNT

El Consejo Superio de la UNT aprobó mediante resolución 5632/2024 el REGLAMENTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN.

Descargue la Resolución

Conforme lo dispone el reglamento de Formación Permanente de la Universidad Nacional de Tucumán (Res 5632/2024), la presentación de Cursos, Talleres, Diplomaturas o demás propuestas formativas deberán ajustarse a cumplimentar los siguientes ítems

  • a) Unidad Académica y sede del dictado
  • b) Denominación
  • c) Docentes Responsables con sus correspondientes CV (en caso de tratarse de una Diplomatura prever una persona a cargo de la coordinación)
  • d) Destinatarios, requisitos de ingreso y cupo.
  • e) Certificación a otorgar
  • f) Opción pedagógico-didáctica (presencial – semi presencial – a distancia)
  • g) Referencia a convenio (si corresponde)
  • h) Carga horaria total
  • i) En caso de tratarse de una diplomatura, establecer carga horaria total y por módulo o curso.
  • j) Fundamentación de la Propuesta
  • k) Objetivos de la propuesta de formación
  • l) Contenidos de cursos y módulos
  • m) Régimen de cursado, indicando existencia de carga horaria presencial y virtual y su distribución. Si es solo presencial debe indicarse cuántas horas de clase y cantidad de semanas
  • n) Estrategias metodológicas, propuesta de actividades a desarrollar
  • o) Recursos para el desarrollo de las clases: material bibliográfico y de otro tipo
  • p) Modalidad de evaluación y escala de calificación
  • q) Fuentes de financiamiento y previsión de viabilidad financiera.

Se sugiere leer el reglamento aprobado antes del armado de las propuestas. Una vez finalizada las mismas enviarlas por mail a extension@filo.unt.edu.ar

Consultas: extension@filo.unt.edu.ar

Conversatorio “La administración y la gestión social en y desde el Trabajo Social”

Ciclo de Conversatorios

"La administración y la gestión social en y desde el Trabajo Social"

Primer encuentro

10/09/2024 - 17 h - Anfiteatro Dappe - FFyL

Formulario de inscripción: https://forms.gle/EQA9i21sRfdmLCbN9

Informes y/o consultas: administracion.ts@filo.unt.edu.ar

Expositores invitados:

Lic. Fátima Forte – Secretaria. Oficina de la Mujer / Docente de la Carrera de Trabajo Social, FFyL, UNT

Lic. Gladys Martinez - Jefa de la División de Servicio Social del Siprosa

Lic. Graciela Sare - Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia

Lic. María Azucena Pastrana - Jefa a cargo del SASE (Servicio de Asistencia Social Escolar) - Ministerio de Educación

Prof. Gustavo Gramajo – Docente de la Carrera de Trabajo Social, FFyL, UNT

A.S. Graciela Lagoria – Referente del área de educación y pueblos originarios.

Docente responsable: Prof. Dra. Miriam Farías (Prof. Adjunta, regular) Asignatura "Administración y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales"

Participan Departamento de Trabajo Social y la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado