ÍNDICE Tomo I
Prólogo – Estela M. Miranda
Palabras de la autora
Capítulo I
La profesión académica.
Aproximaciones conceptuales
1.1. La profesión académica
1.2. La profesión académica: una profesión particular
1.3. Los atributos de las profesiones modernas
en la profesión académica
1.4. Aspectos culturales de la profesión académica
1.5. Profesión académica y fragmentación profesional
1.6. La distribución del poder
1.7. Los nuevos enfoques de estudio de las políticas
públicas para el análisis del Programa de Incentivos
Capítulo II
Eje sociohistórico en el estudio de la profesión académica:
rastros de su origen y notas hacia fines del siglo XX
2.1. Surgimiento
2.2. Modelos universitarios
2.3. Modernización universitaria y la emergencia de la profesión académica
2.4. Las políticas universitarias de fin de siglo y los cambios
en la profesión académica de los países europeos
Capítulo III
Eje sociohistórico en la profesión académica:
su origen en Latinoamérica
3.1. Modelos universitarios latinoamericanos:
rastros del origen de la profesionalización académica
3.2. La primera generación de reformas universitarias: La Reforma del 18
3.3. La segunda generación de reformas universitarias: modernización desarrollista
3.4. La tercera generación de reformas universitarias en
Latinoamérica: ajuste presupuestario, evaluación y mercado
Capítulo IV
Eje sociohistórico de la profesión académica: su conformación en argentina
4.1. Algunas notas destacadas de los proyectos universitarios
y del Cuerpo Docente argentino
4.2. El profesorado reformista: el profesor con participación
política y libertad académica (1916-1930)
4.3. La década infame: pugna política y reformismo (1930-1945)
4.4. El peronismo y los cambios en la composición
del profesorado universitario (1946-1955)
4.5. El modelo profesoral del desarrollismo y la instauración
de la profesión académica (1955-1966)
4.6. El golpe de 1966: éxodo y politización de la academia (1966-1973)
4.7. La corta vigencia académica del proyecto universitario
nacional y popular (1973-1976)
4.8. El terrorismo de estado y la academia (1976-1983)
4.9. La restauración democrática y el retorno de los principios
reformistas a la academia (1983- 1989)
4.10. Una síntesis de la configuración de la profesión académica argentina
Capítulo V
La reconfiguración de la profesión académica argentina.
Las reformas universitarias desde 1990 en adelante
5.1. Contextos universitarios en que se despliega el Programa
de Incentivos: las reformas universitarias argentinas de los 90
(1990-2004)
5.2. El modelo de financiamiento universitario de 1990
5.3. Las políticas universitarias recientes.
El siglo XXI y el gobierno de los presidentes Néstor Kirchner
y Cristina Fernández de Kirchner (2004-2010)
5.4. Una síntesis de las políticas universitarias de los 90
y de Néstor Kirchner y Cristina Fernández
Referencias Bibliográficas