Taller “La geomorfología como recurso turístico”

Taller de Extensión

"La Geomorfología como recurso turístico para la dinamización del territorio"

21/10/2024 - 9 a 18 h

Lugar: INSUGEO-CONICET - Sede Horco Molle - Tucumán

Inscripción: Formulario de Inscripción

Cupos limitados

Carga horaria: 30 horas

Arancel: en el formulario

Información: geomorfologia@filo.unt.edu.ar

Taller "La Geomorfología como recurso turístico para la dinamización del territorio", se desarrollará el lunes 21 de octubre, modalidad presencial (dos módulos presenciales -mañana y tarde-), una duración de 30 horas cátedras (70% presencial, 30% virtual asincrónico) con una instancia de evaluación áulica y dirigido a estudiantes de la UNT y público en general.

El lugar en que se llevará a cabo el taller es en las instalaciones del Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO-CONICET) ubicado en Horco Mollar, Yerba Buena.

Objetivo

El objetivo del Taller como actividad formativa de carácter didáctico es abordar la Geomorfología y el Turismo como herramientas y orientaciones prácticas que permitan plantear estrategias que lleven a dinamizar los territorios. En particular, se abordarán conceptos, instrumentos de planeación y técnicas de análisis socio-espacial aplicados a los programas de uso público y conservación del patrimonio en áreas naturales protegidas (en adelante ANP) en general, con actividades prácticas vinculadas con un caso de un ANP urbana, bajo jurisdicción y administración de la Universidad Nacional de Tucumán: la Reserva Experimental Horco Molle-área Geoparque INSUGEO.

Los responsables son:

  • Dr. Walter Medina (FFyL UNT – INSUGEO-CONICET) Cátedra Geografía de los Sistemas Naturales IV Geomorfología y Catedra de Hidrográfica. Presidente de la Red Argentina de Geografía Física.
  • Lic. Santiago Llanes Campi (FFyL UNT). Cátedra Geografía de los Sistemas Naturales IV Geomorfología.
  • Dra. Laila VEJSBJERG (INSUGEO). Cátedra Patrimonio Turístico Americano y Cátedra Patrimonio Turístico Argentino de la Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina.
  • Lic. Gonzalo Schneider. Becario CONICET – INSUGEO. Doctorando de FFyL UNT (Doctorado en Ciencias Sociales Orientación Geografía).

Este Taller se desarrolla en el marco de las siguientes actividades:

-Actividades que realiza anualmente la Cátedra de Geografía de los Sistemas Naturales IV Geomorfología (Depto. Geografía, FFyL UNT);

-Actividades de la Red Argentina de Geografía Física;

-Actividades vinculadas al Día Internacional de la Geodiversidad.

Conversatorio “El Renacimiento de las mujeres”

Conversatorio

"El Renacimiento de las mujeres: escritoras francesas de los siglos XV y XVI"

A cargo de la Lic. y Prof. Alba González - UBA

16/10/2024 - 18.30 h - Alianza Francesa Tucumán (Mendoza 257)

Actividad abierta al público en general

Entrada libre y gratuita

Organizan:

Cátedra "Literatura Extranjera Francesa" Letras

Cátedra "Literatura de Habla Francesa II y III" Francés

Alianza Francesa Tucumán

En el marco del Programa de Movilidad Docente de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF).

Conferencia virtual “El ojo que extirpa”

Conferencia virtual

"El ojo que extirpa. Dinámicas moderno-coloniales y operaciones de archivo en una biblioteca andina del siglo XVII"

Dr. Martín Aguierrez (IIELA / FFyL - Universidad Nacional de Tucumán)

14 de octubre / 2024 - 17 h

Transmisión en vivo: https://www.youtube.com/c/InstitutodeLiteraturaHispanoamericanaUBAFILO

Comentan: Dra. María Jesús Benites, Dr. Juan Pisano y Dr. Guillermo Vitali

Esta actividad se realiza en el marco del ciclo SIMPOSIO FEDERAL organizado por el Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). El ciclo propone diseñar un mapa actual de la crítica literaria latinoamericana a nivel nacional convocando a referentes académicos de los principales centros de estudio nacionales. Se trata de un recorrido orientado a difundir las distintas propuestas y metodologías de investigación y enseñanza de la literatura latinoamericana, así como las diversas líneas teóricas y críticas con que se fundamentan los programas y proyectos.

Martín Aguierrez

Martín Aguierrez es Doctor y Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán. Docente de la cátedra de Historia de la Lengua e investigador del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) ambos en la UNT. Es auxiliar a cargo de las Bibliotecas y Archivos del Centro Cultural Alberto Rougés (Fundación Miguel Lillo). Sus líneas de investigación están vinculadas a los estudios coloniales andinos y latinoamericanos. Fue becario doctoral y postdoctoral del CONICET. Publicó Extirpación de escrituras e idolatrías en los Andes centrales: Francisco de Ávila (1573-1647) que obtuvo el Premio Revista Iberoamericana a la mejor tesis doctoral sobre literatura y cultura latinoamericanas escrita en español o portugués otorgado por el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) de la Universidad de Pittsburgh (USA). Esto le valió la publicación en el ILLI en su colección Serie Premio Revista Iberoamericana a la mejor tesis doctoral. También Palimpsesto profano: La escritura de Washington Cucurto (IIELA, Facultad de Filosofía y Letras, UNT, 2016); compiló las antologías literarias El rugido del instante (Cátedra Historia de la Lengua – INSIL, Facultad de Filosofía y Letras, UNT, 2020) y Origami. Palabras (des)plegadas (Cátedra Historia de la Lengua – INSIL, Facultad de Filosofía y Letras, UNT, 2023).

Reprogramado Festival “Meta Pechá”

REPROGRAMADO PARA 

para el 6/11 de 16 a 20 hs

Festival de Arte e Intensidades

Meta Pechá

9/10/24 - 16 a 20 h - Facultad de Filosofía y Letras

 

Actividad Gratuita con Certificación

Más información: ihpa@filo.unt.edu.ar

La propuesta se propone visibilizar las dimensiones estéticas de las prácticas militantes que dan cuenta del malestar existente en el contexto de crisis actual. Se busca profundizar no solo en las estrategias, tácticas y consignas que dan sentido a estas tareas, sino también en el modo en el que pueden intervenir en las coordenadas de la experiencia sensorial, de los códigos hegemónicos y de las representaciones sociales que dominan la cotidianeidad.

La intención es la cartografiar las manifestaciones sensibles del sentir actual presentes en nuestra provincia junto a colectivos y organizaciones que se encuentran experimentando activamente con diversas búsquedas artísticas, estéticas en diversos formatos.
Los objetivos del proyecto para sus organizadores son los de generar un espacio de encuentro para visibilizar diversas prácticas estéticas y políticas, utilizar el espacio público de la universidad para pensar en comunidad sobre nuestro tiempo y sus desafíos y buscar formas sensibles de expresar el malestar y las distintas formas de resistencia.

Algunas de las agrupaciones que participan son TAVIT, MURATUC, LOLA MORA, Las Bigotudas, Inflorescencia Editorial, TAV, La Bolivar, Taller de grabado de la Facultad de Artes y Tucumán Cine, entre otros.

Actividades

“Elefante de vidrio”. Taller de escritura poética.

“Herramientas para contar una realidad demencial”. Taller de periodismo narrativo.

Releer la historia desde el arte.

Taller de estampación de afiches.

Actividad collagera.

Taller de muralismo.

Performance en el espacio público.

Muestra artística "Carta abierta, Cartas a ellas".

Micrófono abierto con Juliana González y Angie Camuñas.

Tarde de Cine español. Arrugas

Tarde de Cine Español en Filo

"Arrugas"

dirigida por Ignacio Ferreras

10 de octubre / 2024 / 18 h / Espacio Cultural

* ENTRADA GRATIS*

En esta ocasión, se proyectará la película "Arrugas", dirigida por Ignacio Ferreras, un filme aclamado por su conmovedor retrato sobre el envejecimiento y la amistad. Este ciclo forma parte de las actividades culturales que la Facultad de Filosofía y Letras desarrolla para promover el cine como herramienta de reflexión y debate.

 

Organiza: Instituto de Literatura Española (ILE) y las cátedras de "Literatura Española I y II" e "Historia de España"

 

Carga Oferta de Optativas 2025

Carga on line de la oferta de materias optativas  2025

Carga en Sistema: del 14/10 al 25/10

Revisión y corrección a cargo del Dpto. Alumnos y la Dir. de Informática: del 25/10 al 1/11

LINK SISTEMA DE CARGA DE OPTATIVAS: http://alumnos.filo.unt.edu.ar/optativas/1.0/

** CONSULTE EL NUEVO INSTRUCTIVO **

Atención:

El Sistema de Carga de Optativas tiene habilitados nuevos campos para SER COMPLETADOS:

Contenidos mínimos (copie y pegue los contenidos mínimos del programa)

Cursado (elija una de las opciones: Presencial, Virtual o Híbrida)

Una vez cargado los datos de las pestañas se presiona el botón Guardar y aparece el siguiente mensaje "Operación guardada exitosamente"

Luego debe ingresar a "Listados" y podrá obtener un listado de lo cargado, el cual deberá ser enviado al Departamento al cual pertenece el/la docente y con copia a la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

Los demás campos a completar siguen siendo los del año pasado

 

Se solicita a docentes:

Respetar estrictamente las fechas mencionadas dado que por cuestiones de orden administrativo este año no se recibirán propuestas fuera de término a fin de respetar las condiciones reglamentarias ya que las materias optativas deben ser aprobadas en sesión de Consejo Directivo del año inmediato anterior a su dictado y publicitadas desde el mes de febrero 2025.

Prestar especial atención a la carga horaria según el tipo de optativa que se ofrezca (Formación Disciplinar, F. General, Electivas, Cursos especiales…) y lo estipulado en los planes de estudio vigentes. (Consultas: Sra. Carolina Rosas – Alumnos)

Enviar el programa de la materia optativa a: programas@filo.unt.edu.ar

Los profesores responsables de la presentación deben tener el cargo de Titular, Asociado o Adjunto. (Si no aparece en el Sistema el nombre del/ de la docente enviar NOMBRE COMPLETO Y DNI vía mail a pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar)

Las materias optativas constituyen por definición un espacio curricular diferente y un aporte a la formación tanto desde el punto de vista de los contenidos, orientaciones teóricas y prácticas así como horarios de dictado. No se debe presentar como optativa las materias obligatorias que integran la currícula de los planes de estudio de las distintas carreras. La Resolución 206-99-197 y su modificatoria 118-128-2009 establece que las materias curriculares de cualquier carrera pueden ser cursadas como optativa por estudiantes de otra carrera quienes sólo deben contar para ello con la opinión favorable del Departamento de la carrera en que están inscriptos.

Por cualquier duda o inconveniente con la carga del formulario dirigirse al Director de Informática Lic. Pablo Nacusse a fin de que sea solucionado dentro del plazo estipulado pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar

Se recuerda que los siguientes Planes de de Estudio caducan próximamente, por ello, no deben ofrecer optativas para esos trayectos:

TODOS LOS PLANES 1969 – Excepto Historia-

Plan 1993  Ciencias de la Educación

Plan 1964  Profesorado en Química

Plan 1985  Profesorado en Matemática

Todos en la calle en defensa de la educación

¡TODOS EN LA CALLE, EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO, PERSONAL Y SOCIAL!

Descargue el pronunciamiento

San Miguel de Tucumán, Miércoles 2 de octubre de 2024

¡TODOS EN LA CALLE, EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO, PERSONAL Y SOCIAL!

La Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT reclama al Estado que garantice mejores condiciones de vida para todas y todos, en un país con justicia social. Las universidades públicas ofrecen educación gratuita, libre y de calidad. Son el vehículo esencial para una movilidad social ascendente y para la formación de una masa crítica de pensamiento. La destrucción del sistema de conocimiento científico y tecnológico para convertirlo en un negocio para pocos es el objetivo último de este gobierno, lacayo de un ejército financiero de ocupación.

Declarar servicio esencial a la educación (para cercenar el derecho a la protesta), pulverizar el presupuesto educativo, abolir el FONID, anular la Paritaria Nacional Docente, y desfinanciar los gastos corrientes de las casas de altos estudios son algunas de las estrategias que apuntan a ese objetivo. En esa misma línea se inscribe la embestida contra la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo que el gobierno quiere cerrar. Un fallo judicial puso un momentáneo freno a la política mileísta de “tierra arrasada”.

¡Basta de ajuste! ¡Por salarios justos, dignas condiciones de trabajo y una educación de calidad y transformadora para nuestro pueblo!

GANEMOS LAS CALLES Y LLENEMOS LAS PLAZAS DE TODO EL PAÍS PARA QUE LOS DIPUTADOS CUMPLAN CON EL MANDATO DE DEFENDER LA SOBERANÍA EDUCATIVA.

RECOMENDACIONES ANTE POSIBLES DETENCIONES.

1.- No es obligación llevar el DNI pero recomendamos hacerlo

2.- Recomendamos dirigirse a los efectivos policiales con respeto, evitando provocaciones. Estamos en estado de vulnerabilidad frente a policías armados.

3.- Recomendamos mostrarse firmes en los conocimientos acerca de tus derechos. Si te requisan tiene que ser por un efectivo policial de tu mismo género.

4.- Se puede registrar la detención. No está prohibido hacerlo.

5.- Los menores de 18 años no deben dormir en una comisaría. Se debe avisar a los padres o tutores.

6.- Si detienen a una persona y no sabes a donde fue llevada, cualquier ciudadano (no se necesita abogado) puede interponer un habeas corpus ya sea de forma escrita o legal por esa persona.

Debes llamar 381-5520346 o 381- 5989803 e informar el lugar de detención, el nombre de la persona privada de su libertad y decir que no sabes donde llevaron a la persona.

Exámenes octubre. Mesa Especial

EXÁMENES octubre 2024

MESA ESPECIAL

Inscripción: 9,10 y 11 de octubre / 2024

EXÁMENES: 28, 29 y 30 de octubre 2024

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

Plan de Transición programas de doctorado

La Secretaría de Posgrado e Investigación, por vía de excepción no prorrogable, implementa un Plan de Transición para estudiantes de programas de doctorado que se imparten en esta Facultad, con registro de admisión/inscripción entre los años 2006 y 2018

Consulte la Resolución para más detalles

  • Quienes registren admisión entre los años 2006 y 2014 a alguno de los programas de doctorado que se imparten en la institución deberán presentar la tesis, indefectiblemente, hasta el día 30 de noviembre de 2026
  • Quienes registren admisión en el año 2015 a alguno de los programas de doctorado que se imparten en la institución deberán presentar la tesis, indefectiblemente, hasta el día 30 de noviembre de 2027
  • Quienes registren admisión en el año 2016 a alguno de los programas de doctorado que se imparten en la institución deberán presentar la tesis, indefectiblemente, hasta el día 30 de noviembre de 2028
  • Quienes registren admisión en el año 2017 a alguno de los programas de doctorado que se imparten en la institución deberán presentar la tesis, indefectiblemente, hasta el día 30 de noviembre de 2029
  • Quienes registren admisión en el año 2018 deberán solicitar al CD hasta el 29 de noviembre de 2024, sin excepción, acogerse a la prórroga reglamentaria de 4 (cuatro) años adicionales
  • Quienes registren admisión entre los años 2019 y 2024, al momento de operar los 6 (seis) años contados desde esa instancia inicial, deberán solicitar al CD con vencimiento en el último día hábil del mes de noviembre del año correspondiente, sin excepción, acogerse a la prórroga reglamentaria de 4 (cuatro) años adicionales

Presentación Propuestas Posgrado y Trayectos Curriculares Sistemáticos. 2025

Presentación de propuestas de Cursos y de

Trayectos Curriculares Sistemáticos/ Diplomaturas/ Estudios Avanzados de Posgrado

Año 2025

Secretaría de Posgrado e Investigación informa a Departamentos Docentes, Institutos de Investigación y Centros de Estudio

Hasta el miércoles 30 de octubre, sin excepción, podrán elevarse a esta Secretaría las propuestas de Cursos y de Trayectos Curriculares Sistemáticos/ Diplomaturas/ Estudios Avanzados de Posgrado a dictarse durante el año 2025.

Cada presentación debe contar con el aval del/la director/a de la unidad académica correspondiente, ir firmada y acompañada del/los CV sintéticos respectivos y efectuarse a través del formulario respectivo:

Cursos:  https://forms.gle/wgcx2S5Zc5yfTTsM8

Trayectos/Diplomaturas: https://forms.gle/oKjtmCyna9KW6PVg9

Consultas:  posgradofilo@filo.unt.edu.ar