Presentación examen Acile

Presentación examen Acile

Presentación Examen ACILE (Acreditación de Inglés como Lengua Extranjera)

24 de febrero / 2025 -- 11 h - Espacio Cultural

Acile-A2

El nivel El examen mide la competencia comunicativa en el nivel A2 del MCERL.

Este nivel implica:

  • comprender, de modo oral y escrito, oraciones de uso frecuente asociadas con áreas de relevancia inmediata;
  • comunicarse, de manera oral y escrita, en interacciones sencillas y directas sobre temas conocidos y cotidianos;
  • describir, en términos sencillos, eventos del pasado y de su entorno inmediato, y cuestiones relacionadas con necesidades inmediatas.

El examen

  • El examen evalúa las cuatro habilidades lingüísticas, comprensión oral y escrita, y expresión oral y escrita, integrando componentes de gramática y de vocabulario.
  • Se evalúa el uso de la lengua inglesa estándar correspondiente a la variedad internacional que posee elementos propios de la variedad británica, americana, y otras variedades nacionales de alcance internacional.

Los Candidatos

  • Las personas que pueden rendir la evaluación para acceder a la certificación oficial en lengua inglesa son adolescentes y jóvenes hablantes nativos de cualquier lengua que no sea la inglesa.

Aranceles y Certificación

La determinación de los aranceles como así también la emisión del certificado del ACILE es competencia de la Facultad de Filosofía y Letras. La gestión administrativa se canaliza a través de la Coordinación de Lenguas para la Comunidad de la Secretaría de Extensión de FFyL UNT.

Contacto:

Email: lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar

Comunicación. Pasantía en Defensa Civil

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Dirección Provincial de Defensa Civil

3 Estudiantes de Comunicación

Inscripción por correo electrónico: desde el 24/3/25 al 28/3/2025  hasta las 13 h. En el asunto del correo poner: DEFENSA

Correo electrónico para inscribirse: extension@filo.unt.edu.ar

Capacidades y conocimientos en

  • Aptitudes de comunicación Interinstitucional y Extrainstitucional
  • Disposición para trabajar en equipo y aprender
  • Conocimientos en la elaboración y redacción de textos
  • Uso avanzado del paquete Office, principalmente Word, Excel y PowerPoint
  • Manejo de Internet

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular (con certificación)
  • Estudiante de la Carrera de Comunicación con 3° año aprobado
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Historial Académico
  • Curriculum Vitae
  • Copia de DNI (ambos lados)

Posgrado. Aranceles 2025

Nuevos aranceles y honorarios de Posgrado  válidos desde el 10 de febrero y hasta el 30 de mayo de 2025*

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

* Aranceles y honorarios que tendrán vigencia por el término de tres meses y que se ajustarán trimestralmente de manera automática, contemplando la inflación acumulada del periodo con cálculo en el Índice de Precio al Consumidor

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO

El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

________________________________

DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:

Titular: Universidad Nacional de Tucumán

CUIL: 30-54667024-0

CTA. CTE.: $ 4811019163

CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.


PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO DESDE EL EXTERIOR

Descargue la Resolución

Quienes residan en el exterior de Argentina, podrán efectivizar el pago de matrículas y aranceles de cursos mediante Western Union, a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Matrículas anuales Carreras de Posgrado**

Aranceles vigentes hasta el 30 de mayo de 2025

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

La matrícula anual de inscripción a las diferentes carreras y programas podrá realizarse en dos pagos iguales y sucesivos con vencimiento el día 10 de marzo y el 10 de abril de 2025

Cursos de Posgrado

Curso de 100 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $155.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 240

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $140.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $125.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $110.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Curso de 20 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $35.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado diplomatura

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

NOTAS

* Aranceles y honorarios vigentes por el término de tres meses, que se ajustarán trimestralmente de manera automática,
contemplando la inflación acumulada del periodo con cálculo en el Índice de Precio al Consumidor (IPC) del INDEC.

** Se podrá abonar únicamente matrículas atrasadas o correspondientes al año académico en curso.

- Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige para docentes de la FFyL una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos
de posgrados impartidos en la institución.

- Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 %
en matrículas y cursos de posgrados impartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra
institución, para sus afiliados, no aplicable para docentes de la FFyL, quienes cuentan con el mismo beneficio otorgado por
Res. CD N.º 415-146-2016.

- Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE,
UNCa, UNLaR, UNT)

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 100 h: $1.550.000

Curso de 90 h: $1.400.000

Curso de 80 h: $1.250.000

Curso de 70 h: $1.100.000

Curso de 60 h: $950.000

Curso de 50 h: $800.000

Curso de 40 h: $650.000

Curso de 30 h: $500.000

Curso de 20 h: $350.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $5.000

Dirección carrera de posgrado acreditada:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso -obligatorio, electivo u optativo- de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de doce estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior

Notas:

- Honorarios válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos se estipulan de común acuerdo entre los comités académicos de las diferentes sedes de la red (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).

- De acuerdo con las disposiciones establecidas por la Dirección General Administrativa (DGA) de la Universidad Nacional
de Tucumán (UNT), la acreditación de honorarios de posgrado deberá efectuarse, sin excepción, únicamente con la previa presentación, por parte del docente dictante, de la factura emitida bajo el régimen de monotributo. Esta medida tiene como finalidad el estricto cumplimiento de las normativas fiscales vigentes para garantizar transparencia en los procesos de pago.

Química. Exámenes febrero marzo. 2° llamado

PROFESORADO EN QUÍMICA

EXÁMENES febrero marzo 2025

2° llamado

Inscripción: 18 y 19 de febrero / 2025

Exámenes: 24, 25 y 26 de febrero / 2025

¿Consultas?

Escribir a: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

Caducidad planes de estudios Profesorados y Licenciaturas 1969-1984-1989-1993

Caducidad planes de estudios

El Consejo Directivo fijó el 31 de de marzo de 2025 como fecha de caducidad de los planes de estudios de las carreras  correspondientes a los:

Profesorado y Licenciatura en Letras (Plan 69)

Profesorado y Licenciatura en Inglés (Plan 69)

Profesorado y Licenciatura en Francés (Plan 69)

Profesorado y Licenciatura en Geografía (Plan 69)

Profesorado y Licenciatura en Filosofía (Plan 69)

Profesorado en Matemáticas (Plan 84)

Profesorado en Química (Plan 64)

Licenciatura en Trabajo Social (Plan 1989)

Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación (Plan 1993).

 

Descargue la Resolución

Comunicación. Pasantía en Federación Económica de Tucumán

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Federación Económica de Tucumán

1 Estudiante de Comunicación

Inscripción por correo electrónico: desde el 17/2/2025 a 21/2/2025  hasta las 12 del mediodía. En el asunto del correo poner: FET

Correo electrónico para inscribirse: extension@filo.unt.edu.ar

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular (con certificación)
  • Estudiante de la Carrera de Comunicación con 3° año aprobado
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Historial Académico
  • Curriculum Vitae
  • Copia de DNI (ambos lados)

Examen onSET / marzo-abril. 2025

Examen onSET / marzo-abril - 2025

¿Estás solicitando una beca DAAD y necesitás certificar tus conocimientos de alemán?

onSET online-Spracheinstufungstest

Próximas fechas de examen

10/03/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 7/03/2025 - 16 h


7/04/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 4/04/2025 - 16 h


Inscripción

Inscripción es vía correo electrónico en: esther.marhofen@daad-lektorat.de

Iniciación en la Docencia. Cátedras convocantes. 2025

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria 2025

Inscripción desde el lunes 24 de febrero al martes 5 de marzo / 2025

Para la inscripción, los interesados debe enviar un mail a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar adjuntando en un único archivo PDF la documentación requerida que a continuación se detalla (respetando el orden estipulado):

  • Solicitud dirigida al Decano Prof. Sergio O. Robin - Descargue el modelo de nota -
  • Curriculum Vitae del/la postulante
  • Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

La documentación probatoria correspondiente (certificados que acrediten las actividades realizadas los últimos 3 años) deberá ser enviada a la comisión evaluadora vía mail al momento de concertar la entrevista.

 

Objetivos del programa:

  • Promover la formación de recursos humanos para posibilitar la iniciación en la docencia
  • Permitir que los Egresados actualicen sus conocimientos disciplinares, metodológicos y didácticos dentro del ámbito universitario

Fechas importantes

lunes 17 al lunes 31 de marzo: Período de Selección de aspirantes. La cátedra en contacto directo con el aspirante informara día hora y enlace para realizar la entrevista.

jueves 3 al miércoles 16 de abril: Recepción de actas de aspirantes seleccionados, a través del mail de la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento de Grado.

lunes 21 de abril: inicio del programa en cada cátedra.

Cátedras e Institutos que solicitan Capacitandos


 

Institutos:

CERPACU

ICPC

Departamento Idiomas Modernos:

IDIOMA MODERNO, INGLÉS II / LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS)

IDIOMA MODERNO, ITALIANO I / LENGUA EXTRANJERA I (ITALIANO)

IDIOMA MODERNO FRANCÉS I / LENGUA EXTRANJERA I (FRANCÉS)

IDIOMA MODERNO FRANCÉS II / LENGUA EXTRANJERA II (FRANCÉS)

Departamento Ciencias de la Educación:

Teorías del Aprendizaje

Educación Especial

Pedagogía I

La Institución y su organizaciones en Educación

Taller sobre Problemáticas Educativas

Psicología Social

Educación Secundaria

Investigación Educativa I

Teorías Psicológicas

Seminario de Educación Universitaria

Seminario de Educación No Formal

Filosofía de la Educación

Política y Legislación

Psicología de la Niñez y Adolescencia

Departamento Ingles:

Fonética Inglesa III

Lengua Inglesa II

Análisis del Discurso y Lingüística del Texto / Análisis del Discurso y Lingüística del Texto I

Departamento Ciencias de la Comunicación:

Análisis del Discurso

Lengua Extranjera Italiano

Comunicación Radiofónica

Comunicación Alternativa

Ética y legislación de la Comunicación

Economía y Comunicación

Semiótica

Periodismo

Producción Periodística

Comunicación Institucional

Comunicación Multimedia

Informática

Departamento de Geografía:

Geografía de la Provincia de Tucumán

Seminario de Problemática Territorial Rural

Geografía de los Sistemas Naturales I (Geodinámica)

Geografía de la Provincia de Tucumán

Seminario de Problemática Territorial Rural

Departamento de Letras:

Historia de la Lengua

Introducción a la Investigación Literaria

Lengua Española II

Lengua y Literatura Latinas II

Metodología de la Investigación Filológica

Lingüística General II

Literatura Argentina I

Literatura Argentina II

Literatura Italiana (Medieval)

Literatura Latinoamericana II

Sociolingüística

Departamento Filosofía:

Filosofía de la Ciencia

Filosofía Social y Política

Antropología Filosófica

Taller de Integración II

Historia del Pensamiento Argentino y Latinoamericano

Departamento Historia:

Historia Antigua (Oriente y Clásica)

Historia de América I

Historia de la Argentina (Curso Especial) (Plan 1969) / Historia de la Argentina II (plan 2018)

Departamento Formación Pedagógica:

“Organización y Didáctica de la Enseñanza con Practicas de la Enseñanza. Historia” Plan 1969 // Didáctica Específica y Residencia Docente en Historia

Instituciones Educativas

Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje

Departamento Francés:

Lengua Francesa I

Lengua Francesa III

Fonética Francesa Normativa y Correctiva II

Departamento de Trabajo Social

Metodología del Trabajo Social

Introducción al Trabajo Social

Trabajo Social y Antropología Social y Cultural

Planeamiento y Evaluación en Trabajo Social

Práctica de trabajo Social Familiar

Trabajo Social con Grupos Investigación diagnóstica

Práctica de Trabajo Social con Grupos

Trabajo Social y Salud Pública

Trabajo Social y Teoría Social Contemporánea

Trabajo Social e Investigación Social II

Práctica de Trabajo Social Comunitario

Seminario de Integración Metodológica en Trabajo Social

Administración Y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales