Category Archives: Index
Encuesta para estudiantes de 1° año
Encuesta para estudiantes de primer año de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT)
La Facultad de Filosofía y Letras es la primera Unidad Académica en implementar un Observatorio de Trayectorias Estudiantiles, una herramienta clave para garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes de manera flexible, atendiendo a sus condiciones concretas de vida. Esta iniciativa reafirma el compromiso con la educación como un derecho fundamental y se enmarca dentro de las políticas institucionales de acompañamiento a las trayectorias educativas.
El Observatorio, impulsado por la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado, la Coordinación de Asuntos Estudiantiles y el Centro Único de Estudiantes, y aprobado por el Consejo Directivo mediante resolución RES - FILO - DGAD - 12262 / 2025 estará bajo la dirección del Prof. Marcos Rossi. Cuenta con la participación de un equipo de trabajo conjunto de docentes, estudiantes, graduados y nodocentes. Su objetivo es desarrollar estrategias colectivas que aseguren la permanencia y el egreso de los estudiantes de nuestra comunidad.
Como una de sus primeras acciones invitamos a los estudiantes que cursan el primer año de nuestras carreras a completar la siguiente encuesta con el propósito de relevar información fundamental para el diseño de políticas de acompañamiento efectivas.
LINK ENCUESTA: https://forms.gle/vxFr6iCyFUXtNZzM6
Convocatoria. Cartón de Poesía Siglo XXI
Cartón de Poesía Siglo XXI
La Editorial Humanitas convoca a poetas del NOA (residentes o de origen) a enviar poemas para ser difundidos en Cartón de Poesía Siglo XXI. Los Cartones de Poesía se difunden de manera impresa y digital en la página web de la Facultad.
La serie Cartón de Poesía Siglo XXI acredita una larga trayectoria en la cual han publicado destacados autores y autoras del NOA, siguiendo la tradición inaugurada por Cartón de Poesía, de Carlos Duguech, Carola Briones y Manuel Serrano Pérez. La serie se encuentra disponible en https://filo.unt.edu.ar/carton-de-poesia/
La convocatoria se renovará dos veces por año y la selección de poemas estará a cargo de un Comité de Selección, constituido por los miembros del Consejo Asesor de Publicaciones y por autoras/es que ya hayan publicado en Cartón de Poesía, convocados por el Consejo en cada caso.
Los poemas seleccionados en esta convocatoria se publicarán en los Cartones durante el primer semestre de 2026 y participarán de la selección, junto al Consejo Asesor, las poetas Silvia Camuña, Ruth Contreras, Irupé Arroyo y el poeta Guillermo Siles, quienes ya han publicado en Cartón de Poesía.
La Editorial comunicará la lista de poemas seleccionados en marzo de 2026, por correo electrónico.
Cada Cartón incluye dos o tres poemas de la lista de seleccionados, de uno o más poetas, junto a ilustraciones de artistas visuales también del NOA, definidos por la Editorial.
Los poemas pueden ser inéditos o haber sido publicados en libros o antologías anteriormente y deberán tener una extensión máxima de 20 versos cada uno.
Plazo de entrega: 20 de diciembre de 2025
Los envíos deberán hacerse en archivo de Word a través del siguiente formulario: https://forms.gle/M9HGbV3CjBwFrc3SA
Cartón de Poesía Siglo XXI tiene el propósito de difundir poesía, su publicación no implica remuneración por parte de la Editorial hacia las y los autores/as ni costos a su cargo. Humanitas se reserva el derecho editorial sobre el diseño y formato de los Cartones. La Editorial entregará un Cartón a cada poeta seleccionado/a en cada caso.
Consultas: departamento.publicaciones@filo.unt.edu.ar
Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales. Cohorte 2026
Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales
Cohorte 2026. Pre-inscripción
Desde el 1° de noviembre / 2025 al 22 de febrero / 2026.
Formulario de preinscripción: https://goo.su/r9TTo
Destinatarios
- Graduados/as de universidades argentinas o extranjeras que cuenten con título de grado en carreras de cuatro años de duración mínima.
- Graduados/as de carreras de nivel superior no universitario de duración mínima de cuatro años de disciplinas afines.
- En el caso de carreras que no pertenecen al campo disciplinar de las ciencias sociales y/o políticas el Comité Académico analizará la trayectoria laboral o formativa del postulante dentro de las líneas prioritarias de la carrera.
Se trata de una carrera entre cuatro universidades nacionales, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Tucumán.
Autoridades
● Director: Dr. Raúl Paz UNSE.
● Codirectora: Dra. Bettina Garrido UNT.
Comité Académico
● Dra. Ana Isabel Rivas - Dra. Olga Sulca UNT.
● Dra. Cecilia Canevari - Dr. Alejandro Auat UNSE.
● Dr. José Yuni - Dr. Hector Feruglio UNCa.
● Dra. Natalia Álbarez Gómez- Lic. Gustavo Nuñez UNLaR.
● Secretario Académico: Dr. José Vezzosi
Contato: Tucumán: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar
LINK: https://filo.unt.edu.ar/doctorado-en-estudios-sociales-y-politicos-regionales/
La Argentina Actual por sí misma. Blanca Machuca
La Argentina actual por sí misma.
Blanca Machuca
27 de noviembre / 2025 - 10 h - IHPA - Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos
En el marco del 50° aniversario de la fundación del Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos (IHPA) se reedita una de sus primeras y tradicionales actividades, el ciclo de "La Argentina actual por sí misma".
Este encuentro tiene por objetivo convocar a personalidades destacadas de la cultura para que se "autopresenten" poniendo en diálogo su biografía con la historia local y del país.
En esta oportunidad invitamos a Blanca Machuca
Sobre Blanca Machuca
Blanca Rosa Machuca nació en Tucumán en 1959. Desde niña, su percepción de la belleza marcó su camino artístico. En su adolescencia cultivó una mirada simbólica sobre el paisaje, y comprendió que el hacer artístico era su esencia. Se formó como docente en la Escuela de Bellas Artes de la U.N.T. y obtuvo la licenciatura en arte en la Facultad de Artes de la misma universidad.
A lo largo de su vida ha experimentado con diversos lenguajes y materiales, sin preocuparse por clasificaciones disciplinares. Desde 2009 dirige el espacio de arte Casalma en Yerba Buena, donde produce obra y ejerce la docencia.
Ha recibido distinciones como el Premio a la Trayectoria del Salón Nacional de Artes Visuales (2021-22), la Beca de Finalización de Obra del FNA (2022), y fue reconocida como Mujer Destacada de Tucumán en el ámbito cultural. Obtuvo premios en el Salón Nacional de Arte Textil, Salón Anual de Santa Fe, Salón Manuel Belgrano, entre otros. Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes y Fundación Antorchas.
Ha participado como jurado y conferencista en universidades y espacios culturales del país. Su obra habita entre raíces, tierra y agua, en constante exploración.
Esta actividad cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán
Charla. Becas MOVE la América
Becas a Brasil
Programa Becas MOVE la América. Charla difusión
25 de noviembre / 2025 - 11 h – Aula 107
Destinatarios: estudiantes de Maestrías y Doctorados de todas las áreas.
Expositoras:
- Prof. María Jimena Ale.
Prof. de Geografía UNT.
Doctoranda en el Doctorado en Ciencias Sociales (modalidad Geografía) y becaria del Programa Move La América. - Prof. María Jimena Medina Risso.
Prof. de Geografía UNT.
Becaria interna Doctoral del CONICET. Becaria del Programa Move La América.
Consultas.
Coordinación de Relaciones Internacionales. Facultad de Filosofía y Letras: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar
Actividad organizada por la Coordinación de Relaciones Internacionales y el Instituto de Estudios Geográficos en el marco de la Semana del Geógrafo.
EXAMEN CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso)
EXAMEN CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso)
Desde el 10 de noviembre y hasta el 9 de diciembre se encuentra abierta la inscripción para rendir el examen CELU
La inscripción se realiza a través del sitio web del CELU www.celu.edu.ar (sujeta a los cupos disponibles).
El examen escrito se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2026 y el examen oral los días 9 y 10 de febrero de 2026. Los resultados de esta toma se publicarán el 24 de febrero.
El CELU es una certificación con validez nacional e internacional que otorga el CIN, se emite firmado digitalmente por las autoridades correspondientes y está a disposición para su descarga después de las tomas
Requisitos para rendir CELU digital:
- Computadora portátil o de escritorio
- Conexión a internet
- Cámara web y micrófono
- Aplicación Zoom
Por consultas comunicarse al correo infocelu@cin.edu.ar
Las tomas regulares del Examen CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso) se realizan cuatro veces por año, toda la información en el Calendario CELU. Desde 2020, el examen puede rendirse y certificarse de manera completamente digital.
El Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) argentino, tomó la decisión de adaptar el examen CELU a la nueva realidad para dar respuesta a la necesidad de personas de distintos lugares del mundo de acreditar su uso de español como lengua segunda. Esto implicó la articulación interdisciplinaria de equipos académicos, administrativos y técnicos, quienes trabajaron en cada etapa de su implementación para garantizar la validez y la confiabilidad que caracterizan al examen.
Por más información dirigirse a Coordinación de Relaciones Internacionales de Facultad de Filosofía y Letras: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar
Gala de premiación. Olimpiada Comunicación
GALA DE PREMIACIÓN - OLIMPIADAS DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO
Las 1ª Olimpiadas Estudiantiles de Comunicación y Periodismo de la UNT llegan a su cierre con una Gala de Premiación donde celebraremos las producciones realizadas por estudiantes de toda la provincia.
Espacio Cultural – Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán)
25 de noviembre
09:00 hs
Será un espacio para:
Conocer los trabajos destacados
Compartir experiencias con otros estudiantes
Recibir devoluciones del jurado
Celebrar el proceso creativo y el aprendizaje colectivo
Seguinos en @olimpiadascom.unt para ver la cobertura de la Gala.
Proyección “22 veces Paola Tacacho”
Proyección de Documental
"22 veces Paola Tacacho"
Dirigido por Paula Scarso
Proyección del Documental "22 veces Paola Tacacho" dirigido por Paula Scarso.
11/11/2025 - 17.30 h - Espacio Cultural FyL
ENTRADA LIBRE
CONVOCAN:
- Cátedra Libre de Derechos Humanos
- Colectivo Ni Una Menos
- Asamblea de Estudiantes de Inglés
Concurso de ensayos. Los desafíos de la lectura hoy
Concurso de ensayos. Los desafíos de la lectura hoy
Escriben:
María Pía Koch Lara
Paula Martina Molina Gutiérrez
Leandro Rafael Consalvo
Ana Rocío Juárez
Ana Sofía Hidalgo Rivero
El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, a través de su sello editorial Humanitas, presenta la publicación resultante del 1° Concurso de Ensayos para Estudiantes de Nivel Secundario, dirigido a los dos últimos años de las Escuelas Experimentales de la UNT.
El concurso nació del convencimiento de que las voces de los y las adolescentes necesitan y merecen más espacios para ser escuchadas, y de que la lectura y la escritura son prácticas fundamentales para la construcción del pensamiento crítico, la ciudadanía y la identidad. Por eso, se abrió este espacio para que los y las estudiantes pudieran expresar sus ideas y ensayar la escritura.
La propuesta invitó a reflexionar sobre "Los desafíos de la lectura hoy": cómo leen los y las jóvenes en la escuela, qué transformaciones generan los nuevos formatos digitales y qué retos plantea el paso a otros niveles educativos o al mundo del trabajo.
El jurado —integrado por Dra. Valeria Mozzoni, Mg. María del Huerto Ragonesi, Dra. Agustina Garnica y Prof. Viviana Nieman— destacó la autenticidad y profundidad de todas las producciones, motivo por el cual decidió incluirlas a todas en la publicación.


















