-
Amar Sánchez, Ana María. 1992. El relato de los hechos. Rodolfo Walsh: testimonio y escritura, Rosario, Beatriz Viterbo.
-
Auerbach, Erich. 1996. Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, México, FCE.
-
Benjamín, Walter. 1988. Poesía y capitalismo. Iluminaciones II, Madrid, Taurus.
-
Berman, Marshall.1994. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Buenos Aires, Siglo XXI.
-
Casullo, Nicolás (comp.).1989. El debate Modernidad/ Posmodernidad. Buenos Aires, Puntosur.
-
Contreras, Sandra. “En torno al realismo”, en: Confines, Buenos Aires, nº 17, diciembre 2005.
-
Cristoff, María Sonia (comp). 2006. Idea crónica. Literatura de no ficción iberoamericana, Rosario, Beatriz Viterbo, Buenos Aires, Fundación Typa. (Prólogo de Mónica Bernabé).
-
Grüner, Eduardo.1987. Las formas de la espada. Buenos Aires, Colihue.
-
Habermas, J. 1981. La modernidad: un proyecto incompleto. Madrid, Taurus.
-
____________ Giddens, A. y otros.1988. Habermas y la modernidad, Madrid Cátedra.
-
Iñigo Madrigal, Luis (comp). 1987. Historia de la Literatura Hispanoamericana, tomo II, Madrid, Cátedra.
-
Jameson, Fredric.1991. El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Barcelona, Paidós.
-
________________ 2004. Una modernidad singular. Ensayo sobre la ontología del presente, Barcelona, Gedisa.
-
Lévinas, Emmanuel. 2000. Ética e infinito, Madrid, Machado Libros S.A.
-
Lyotard, Jean-F. 1983. La condición posmoderna, Madrid, Cátedra.
-
_____________ 1985. La posmodernidad (explicada a los niños), Barcelona, Gedisa.
-
Moraña, Mabel. “Documentalismo y ficción: testimonio y narrativa testimonial hispanoamericana en el siglo XX”, en: Políticas de la escritura en América Latina. De la Colonia a la Modernidad. 1997. Caracas, Ediciones Escultura.
-
Muños, Boris y Spitta, Silvia, eds. 2003. Más allá de la ciudad letrada: crónicas y espacios urbanos, Pittsburg, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.
-
Ramos, Julio.1989. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica.
-
Rodríguez-Luis, Julio.1997. El enfoque documental en la narrativa hispanoamericana. Estudio taxonómico, México, FCE.
-
Rotker, Susana. 1992. La invención de la crónica, Buenos Aires, Letra Buena.
-
Sarlo, Beatriz. 2005. Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión, Buenos Aires, Siglo XXI.
-
Stuart Hall (comp.). 2003. Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, Amorrortu.
-
Sutherland, Juan Pablo. 2011. Cielo Dandi. Escrituras y poéticas de estilo en América Latina, Buenos Aires, Eterna Cadencia.
-
Viu Adagio, Julieta. 2022. Célebres plebeyos, Buenos Aires, Katatay Ediciones.
-
Williams, Raymond .1980. Marxismo y Literatura, Barcelona, Península.
-
________________ 1981. Cultura. Sociología de la comunicación y del arte Buenos Aires, Paidós.
-
_________________1997. La política del modernismo, Buenos Aires, Manantial.
-
_______________ 2003. La larga revolución, Buenos Aires, Nueva Visión.
-
Zubieta, Ana María (directora) y otros. 2000. Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y polémicas, Buenos Aires, Paidós.