Contenidos:
1- Introducción
Apropiación de lenguas y disciplinas de referencia. Líneas teóricas en torno a la adquisición lenguas (materna y extranjeras o segundas). Patrones de desarrollo.
Los universales lingüísticos. Relación entre pensamiento y lenguaje.
2- El surgimiento de un campo de investigación
• El análisis contrastivo.
• El análisis de errores.
• Teorías y modelos desarrollados a partir de los ´70.
• El desarrollo de investigaciones empíricas: algunos ejemplos.
• Principales modelos de adquisición y aprendizaje.
• Adquisición de lenguas extranjeras en el ámbito institucional
• Factores que intervienen en el proceso de adquisición guiada.
• Clase de lengua y comunicación en la clase de lengua.
• Análisis del input didáctico. El rol del input y la instrucción formal.
• Interlengua y contexto institucional. Lenguas en contacto.
• Funcionalismo y enfoque conceptual.
• Enfoque conceptual y adquisición guiada.
3- La producción lingüística
• Procesos de gestión y operaciones cognitivas y lingüísticas.
• Tipos textuales: parámetros de clasificación.
• Producción discursiva. Procesos cognitivos implicados.
• Procesos de gramaticalización.
4- Secuencias de adquisición
• Secuencias de automatización y secuencias potencialmente adquisicionales.
• Secuencias de evaluación: normativa, formativa y de auto-estructuración lingüística.
5- Resultados de investigación y metodología de análisis
• La adquisición de estructuras lingüísticas en relación con determinados géneros discursivos.
• Heterogeneidad textual, estructura secuencial, criterios de definición. Metodología de análisis textual y descripción de producciones de aprendientes.
6- Implicaciones pedagógicas: el aporte de las investigaciones sobre adquisición de lenguas.
• Gramáticas pedagógicas, gramáticas para la clase, gramáticas de aprendientes. Saberes declarativos y saberes procedimentales.
• Conclusiones generales sobre adquisición, enseñanza y aprendizaje de lenguas.
• Reflexión sobre la enseñanza y sus finalidades.
• Discusión sobre interrogantes relacionados con la práctica docent