Posgrado “Escuela y República- Paideia/Politeia”

Posgrado

"Escuela y República- Paideia/Politeia"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "Escuela y República- Paideia/Politeia"

Dictante:

Dr. Ramón Eduardo Ruiz Pesce (UNT)

Fechas: 25, 26 y 27 de abril de 2024

Carga horaria: 30 hs.

Modalidad: híbrida

Resolución: 461-164-2023

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/14Hp_A0Ck8rIZZkwC6v2BEWqZ3TTfvs0LfIppdcIMnEc/edit

Consultas: posgradofilo@filo.unt.edu.ar

 

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO

El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

________________________________

DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:

Titular: Universidad Nacional de Tucumán

CUIL: 30-54667024-0

CTA. CTE.: $ 4811019163

CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en efectivo o con tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 h.

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO DESDE EL EXTERIOR

Quienes residan en el exterior de Argentina, podrán efectivizar el pago de matrículas y aranceles de cursos mediante Western Union, a nombre de: Lezcano Olmos, Manuel Darío
DNI 23.827.367

Semana de la Memoria 2024

Semana de la Memoria 2024

Jueves 21 - 16.30 h - Anfiteatro D

“Taller memoria, verdad y justicia, el rol de los jóvenes” Organiza Agrupación Estudiantil SUR

Viernes 22

Instalación Audiovisual "Estudiantes y Memoria" en homenaje a los detenidos desaparecidos de Filo

Viernes 22 -11.00 h - Espacio Cultural

Jornada “Universidad y Pedagogía de la Memoria: la importancia de los testimonios y de la presencia de jóvenes en los juicios por crímenes del terrorismo de Estado"

Homenaje a los detenidos desaparecidos de Filo: proyección de videos de LUPA. Contexto histórico a cargo del Dr. Luis González Albo + testimonio de la Prof. Celia Medina.

Mesa Panel "Los y las jóvenes van a los juicios” participan: Secretaría Académica de la UNT, ANDHES y Fiscalía Federal.

Martes 26 -18.00 h - Espacio Cultural

"La Margarita" Teatro para la memoria Organiza CUEFyL

Reprogramado Posgrado “Metodología de las Ciencias Sociales”

REPROGRAMACIÓN DE FECHAS

Curso de Posgrado:

 "Metodología de las Ciencias Sociales"

Dictante: Dr. Pablo Cristian Paolasso (UNT-CONICET)
Días: 19, 21 y 26 de marzo; 4, 9 y 11 de abril / 2024
NUEVAS FECHAS: 4, 9, 11, 15, 18 y 22 de abril / 2024

Horario
: 15:30 a 19:30 hs
Carga horaria: 30hs
Modalidad: Híbrida

Descargue el CV Dr. Pablo Cristian Paolasso

Descargue el Programa del Curso


Solicitar inscripción al secretario de la carrera, posterior a la confirmación de su inscripción, abonar el arancel correspondiente (el pago se realizará por transferencia bancaria).

INFORMACIÓN: doctocs@filo.unt.edu.ar

Teléfono: 0381- 4847348

 

Fundamentación

La metodología, entendida como el conjunto de posturas en relación con la elección de los métodos de investigación y de las técnicas de recolección y análisis de datos, resulta ser uno de los ejes o pilares fundamentales en el proceso de investigación científica. El conocimiento de los procedimientos que se deben aplicar en ese proceso, constituye uno de los pre-requisitos que habilitan a un estudiante de posgrado para poder concretar de manera exitosa su trabajo de tesis.

El curso está destinado a los estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales y a todos aquellos estudiantes de posgrado que estén iniciando el proceso de elección y construcción de su tema de investigación. El objetivo es que al finalizar la asignatura cuenten con las herramientas esenciales para elaborar un proyecto de investigación; sepan conocer y manejar las principales técnicas de investigación y estén capacitados para realizar una adecuada presentación de los resultados obtenidos a lo largo del proceso de investigación. Asimismo, el desarrollo del curso familiarizará a los estudiantes en la comprensión de todas las fases que implica el trabajo intelectual y sus pormenores.

Contenidos

1. La ciencia y la investigación científica

La ciencia y sus posibles clasificaciones. El proceso de investigación científica. ¿El método o los métodos? Las ciencias sociales y sus especificidades metodológicas. La investigación social. Los fines de la investigación social. La investigación cuantitativa. La investigación cualitativa. La triangulación metodológica. El anarquismo epistemológico.

2. El diseño de una investigación. El proyecto de investigación

El problema de investigación. Los antecedentes. El marco teórico. Formulación de los objetivos. Las hipótesis. Las fuentes de información. Las técnicas de análisis. La contrastación o falsación de las hipótesis.

3. Introducción a las técnicas de recolección de la información y las estrategias de análisis en la investigación

La observación. La entrevista en profundidad. El estudio de caso. Las historias de vida. Los sondeos. Los análisis estadísticos: clasificación, conteo, medición. Métodos y técnicas de muestreo. La construcción de índices. El análisis temporal. El análisis de documentos.

4. La organización de los datos y la difusión de los resultados

Los diferentes tipos de reportes de una investigación: monografías, ensayos, tesinas, tesis, artículos de revista, libros y capítulos de libro. Medios de presentación numérica. Cuadros, tablas, gráficos y mapas. La estructuración de una tesis de doctorado.

Defensa de Tesis “El pueblo y su fábrica: organización territorial, interacciones sociales”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Prof. Ignacio Sánchez

Opta por el grado académico superior de Doctor en Humanidades

Tema: "El pueblo y su fábrica: organización territorial, interacciones sociales, conflictos y construcción de identidades en el ingenio Santa Ana,Tucumán (1889- 1966)"

Dirección: Dra. María Celia Bravo (UNT)

VIERNES 22 DE MARZO / 2024 –  9h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/88982464636

ID de reunión: 889 8246 4636

Código de acceso: 150722

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dra. María del Mar Solís Carnicer (Universidad Nacional del Nordeste)

Dra. Claudia Elina Herrera (Universidad Nacional de Tucumán)

Dra. Alejandra Isabel Landaburu (Universidad Nacional de Tucumán)

Dr. Leandro Ary Lichtmajer (Universidad Nacional de Tucumán - por Comisión de supervisión)

Optativa “Sociedad, educación y cultura oral de Tucumán”

Optativa de Formación Pedagógica "Sociedad, educación y cultura oral de Tucumán. Estrategias para el abordaje de la lengua y la literatura en la escuela"

  • 60 h
  • 1° cuatrimestre
  • Lic. en Letras
  • Promoción directa
  • Modalidad virtual + 3 presenciales

Inicio: 15 de abril / 2024

Clases: lunes de 10.30 a 12.30 h

Docentes:

Prof. Quiroga Curia

Prof. Castilla

Prof. Aguierrez

Informate en: historiadelespaniol.castilla@filo.unt.edu.ar

Optativa “Lo sagrado y lo profano”

Materia Optativa "Lo sagrado y lo profano: Imágenes, textos y representaciones en la construcción de la Modernidad y sus proyecciones en Tucumán"

  • OF Disciplinar para el Prof. y la Lic. en Letras
  • Optativa para la Lic. Artes Visuales (área historia/cultura visual)
  • Anual 90 h
  • Promoción directa
  • Bimodal: virtual + presencial

Primer encuentro presencial: 3 de mayo / 2024

Dictado: viernes: 11.30 a 13 h

Docentes:

Carlos Castilla (FFyL - UNT)

Adela Noriega (Fac. Artes - UNT)

Martín Aguierrez (FFyL - UNT)

Información: optativas.castilla.unt@gmail.com

Electiva “Metodología de la Investigación Literaria”

Materia electiva  "Metodología de la Investigación Literaria"

Materia Electiva Grupo B

Para las carreras de Letras, Inglés y Francés

Clase inaugural: lunes 8 de abril - 15.30 h - Aula 409

Horario de Clases: lunes de 15.30 a 18.30 h

Docentes a cargo:

Dra. Valeria Mozzoni

PCID: Prof. Ana Cuevas

Posgrado. Aranceles 2024

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa los nuevos aranceles de posgrado desde el 12 de marzo y hasta el 30 de mayo de
2024
 

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado - marzo 2024

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO

El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

________________________________

DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:

Titular: Universidad Nacional de Tucumán

CUIL: 30-54667024-0

CTA. CTE.: $ 4811019163

CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en efectivo o con tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 h.

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO DESDE EL EXTERIOR

Quienes residan en el exterior de Argentina, podrán efectivizar el pago de matrículas y aranceles de cursos mediante Western Union, a nombre de: Lezcano Olmos, Manuel Darío DNI 23.827.367

Matrículas anuales Carreras de Posgrado

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $16.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Cursos de Posgrado

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $72.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $64.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $56.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $24.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Curso de 20 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $16.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $24.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 25

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado diplomatura

Aranceles estudiantes de Argentina: $16.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

NOTAS

Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige para docentes de la FFyL una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de
posgrados impartidos en la institución.

Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 % en
matrículas y cursos de posgradosimpartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra institución, para
sus afiliados, no aplicable para docentes de la FFyL, quienes cuentan con el mismo beneficio otorgado por Res. CD N.º 415-146-
2016.

Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa,
UNLaR, UNT)

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 90 h: $720.000

Curso de 80 h: $640.000

Curso de 70 h: $560.000

Curso de 60 h: $480.000

Curso de 50 h: $400.000

Curso de 40 h: $320.000

Curso de 30 h: $240.000

Curso de 20 h: $160.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $2.500

Dirección carrera de posgrado acreditada:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso de posgrado, electivo u optativo, de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de doce estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior.

Notas:

Honorarios válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa,
UNLaR, UNT).

Por disposición de la DGA de la UNT, para poder acreditar el pago a docentes dictantes es necesario presentar, sin
excepción, factura monotributista.

Aranceles y honorarios para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales

ARANCELES DE INSCRIPCIONES, CURSOS DE POSGRADO Y HONORARIOS DOCENTES

Matrícula de inscripción (única, al iniciar la cohorte):

Matrícula anual: $60.000 (a ser abonados hasta el día 15 de abril de 2024) o 3 cuotas de$25.000 (primera hasta el 15 de marzo, segunda hasta el 15 de abril y tercera hasta el 15 de mayo)

Tasa de actividad curricular (por curso): $20.000 para los cursos de 30h. y $50.000 para el taller detesis de 90h.

Tasa de actividad curricular para estudiantes externos al doctorado: $25.000

Honorarios docentes para todos los cursos: $300.000 por cada seminario; $900.000 para el taller de tesis

Notas:

Aranceles y honorarios estipulados en Acta Nº 1/2024 del Consejo Académico del Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales de fecha 29 de febrero de 2024