Defensa de Tesis “Discapacidad intelectual y educación inclusiva”

DEFENSA DE TESIS

“DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y EDUCACIÓN INCLUSIVA. LAS COMPETENCIAS SOCIO-PERSONALES EN NIÑOS DE TUCUMÁN”

Mg. CLAUDIA PAOLA CORONEL  Opta por el grado académico de Doctora en HUMANIDADES (Área PSICOLOGÍA)

Directora: Dra. Evangelina Norma Contini de González (UNT)

Jurado Examinador:

Dra. Mirta Susana Ison (Universidad del Aconcagua, Mendoza)
Dra. Mariela Ventura (Universidad Nacional de Tucumán)
Dra. María del Carmen Gil Moreno (Universidad Nacional de Tucumán)
Mg. Ana Elena Esterkind de Chein (Universidad Nacional de Tucumán)

Fecha: 21 de abril 2017 15.30 horas - Lugar: Sala de Consejo – Facultad de Psicología UNT

defensa-de-tesis-claudia-paola-coronel

Charla-Taller “Comunicar en clave de géneros”

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la Charla-Taller "COMUNICAR EN CLAVE DE GÉNEROS" que ofrecerán miembros de la Defensoría del Público y de la Agencia ANITA.

La actividad se desarrollará el día 20 de abril de 10 a 12 Hs en el la Sala Chica de la Nueva Biblioteca de la Facultad, Avda Benjamín Aráoz 800, 1° Piso

Organiza: Espacio de Orientación y Formación en Violencia de Género de la Facultad de Filosofía y Letras y Secretaría de Extensión FyL

ACTIVIDAD GRATIS

CON CERTIFICADO

charla-taller-comunicar-en-clave-de-generos

Posgrado “La Ciencia como proceso de investigación”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "LA CIENCIA COMO PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y COMO DIMENSIÓN DE LA CULTURA" que dictará Dr. Raúl Rodríguez (UNC - U.N. de Villa María) durante los días 4 al 6 de mayo de 2017

Curso obligatorio - 30 hs.

Fecha: 4 al 6 de mayo de 2017
 
LUGAR: 04/05: Salón de Actos - 05/05: Anfiteatro 2 - 06/05: Anfiteatro 1
 
Horarios: Jueves y Viernes: 8,30 a 12,30 hs 16,30 a 20,30 hs  Sábado: de 8,30 a 12,30 hs.

Valor: $700

Inscripciones: por mail a: doctohumanidades@gmail.com

Nuevas fechas de exámenes. Abril 2017

La Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado comunica días y horarios de constitución de  las mesas examinadoras que a continuación se detallan:

Asignatura

Día

Horario

Lingüística, Lingüística General I

12 /04

8.00

Metodología de la Investigación Lingüística

12 /04

8.00

Educación Especial, Pedagogía y Didáctica de la Educ. Especial

12 /04

8.00

Sociología de la Educación

12 /04

8.00

Geografía de los Sistemas Naturales III (Biogeografía)

12/04

8.00

Psicología Social

17/04

8.00

Trabajo Social Grupo I

12/04

15.30

Trabajo Social Investigación Diagnóstica

12/04

15.30

Trabajo Social Sociedades Complejas Camp.

12/04

15.30

Guión y Narración

12/04

16.00

Comunicación Televisiva

12/04

16.00

Teoría de la imagen

17/04

16.00

Fotografía

17/04

16.00

Comunicación visual gráfica

17/04

16.00

Comunicación Audiovisual

18/04

9.00

Producción Audiovisual

18/04

9.00

cronograma-examenes-11-abril

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descargue .PDF

Muestra Francofonía 2017

El Centro de Estudios Interculturales invita a participar de la V° Muestra de la Francofonía que se llevará a cabo el día viernes 21 de abril de 11,30 a 13,30 hs, en el anfiteatro 4 de la facultad de Filosofía y Letras.

En la ocasión, se brindarán las siguientes conferencias:

11,30 hs:

Literatura Argentina de Expresión Francesa. Dos poetas: Susana Calandrelli y María Isabel Biedma. Carlos Alvarado Larroucau (Docente, escritor, investigador y crítico literario, especializado en Literatura francófona en la Universidad París 8) 

12,30 hs:

El enigma Céline. Fabián Soberón (Docente, escritor, periodista cultural y crítico literario. Universidad Nacional de Tucumán)

semana-francofonia-2017

Posgrado “La Imagen de la disidencia social”

posgrado-la-imagen-de-la-disidencia-social-vanessa-hoseLa Secretaría de Posgrado e Investigación y la Coordinación de Relaciones Internacionales invitan a participar del curso de posgrado y extensión La Imagen de la disidencia social: Historia visual del mundo popular urbano en la Argentina, 1880 - 1920, que dictará la Dra. Vanessa Höse, Departamento de Historia Ibérica y Latinoamericana. Universidad de Colonia. Alemania

20, 21 y 22 de abril de 2017 - Carga Horaria 30 Hs. - Costo: $700

HORARIOS: 20 y 21/04 de 8.30 a 12.30 - 16 a 20 Hs.; 22/04 9 a 13 Hs. –

LUGAR: INSIL, pasillo 300, Avda. Benjamín Aráoz 800

Contenidos mínimos:

a) – La historia visual: sus orígenes en la historia del arte, su desarrollo y su reposicionamiento historiográfico. El valor del análisis visual para la historia de las clases populares, urbanas y subalternas.

b) – La identificación visual de criminales. El cambio de paradigma desde el crimen como culpa individual hacia la criminalidad como mal social.

c) – La vida de los pobres: el papel de la fotografía para problematizar la vivienda, el desamparo, el trabajo informal y la mendicidad como parte de la Cuestión Social. El concepto socio – espacial de la marginalidad en la ciudad moderna.

d) – El concepto de infancia desde la historia cultural: la explosión de representaciones sobre niñez y minoridad a fin de siglo.

e) – La protesta social: la captura de protestas y conflictos sociales en los medios visuales.
d) – El concepto de infancia desde la historia cultural: la explosión de representaciones sobre niñez y minoridad a fin de siglo.

e) – La protesta social: la captura de protestas y conflictos sociales en los medios visuales.

Colecta Solidaria

La Facultad de Filosofía y Letras está llevando a cabo una Colecta Solidaria para los damnificados por el temporal.

Las donaciones se reciben, a partir de hoy 3 de abril, en la Secretaría de Organización y Supervisión Administrativa (Sr. Luis Ponce) de 8 a 16 Hs.

Se recibirá: agua potable, artículos de limpieza (lavandina, desinfectante, detergente, etc.); repelentes, pañales.

colecta-solidaria-inundacion-abril-2017

Capacitación Docente. DIVERSIDAD SEXUAL: CONCEPTUALIZACIONES Y DIDÁCTICAS

DIVERSIDAD SEXUAL: CONCEPTUALIZACIONES Y DIDÁCTICAS

Comenzó 1 de abril. 9 a 12 hs. Anf. 3

Resolución (FFyL) N°885-146-2016 | Resolución SEGE 

Docente capacitador: Lic. Fabián Vera del Barco

Destinatarios: Actores del Sistema Educativo |  Profesionales universitarios y no universitarios | Estudiantes de Nivel Superior (Sin Certificación SEGE)

Carga horaria: 40 horas cátedra | Categoría: Segunda | Modalidad de cursado: Presencial | Cronograma: Sábados de 9 a 12 Hs.  Fechas:01/04; 08/04; 22/04; 29/04; 06/05; 13/05; 20/05. Lugar: ANFITEATRO 3 – Facultad de Filosofía y Letras . Comenzó 1 de abril. 9 a 12 hs. Anfiteatro 3 | Costo: INSCRIPCIÓN $500 – 2 Cuotas $500 | — CON EVALUACIÓN —