Defensa Tesis Posgrado “MIGRACIÓN Y POBREZA EN LOS AGLOMERADOS GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN-TAFÍ VIEJO Y GRAN RESISTENCIA. ESTUDIO DE CASOS”

El Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la comunidad a participar de la Defensa de Tesis de la Prof. VIVANA DEL VALLE PÉREZ quien opta por el grado académico de Doctora en Ciencias Sociales (Orientación Geografía)

Su tesis “MIGRACIÓN Y POBREZA EN LOS AGLOMERADOS GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN-TAFÍ VIEJO Y GRAN RESISTENCIA. ESTUDIO DE CASOS” fue dirigida por la Dra.Julia Patricia Ortiz de D’Arterio

El acto de defensa tendrá lugar el día 18 de noviembre de 2015, a 11.00 hs, en el Aula 107 de la mencionada Facultad – Fac. de Filosofía y Letras UNT

Estudiantes de la Diplomatura en Historia viajaron a Tecnópolis

El 29 de octubre partieron a la Ciudad de Buenos Aires los estudiantes de la Diplomatura de Historia argentina y latinoamericana, que se dicta en nuestra Facultad. El principal objetivo del viaje fue el de brindar a los estudiantes y docentes de la Diplomatura la posibilidad de participar, de manera gratuita, de una actividad educativa en Tecnópolis.

La experiencia se realizó junto con estudiantes de la Universidad de Catamarca, una de las once Universidades en las que se dicta la Diplomatura. En Tecnópolis, los viajeros, además de además de recorrer la muestra, asistieron a una charla en el stand de SPU a cargo de Gabriel Di Meglio y Verónica Fiorito. A su vez, en el fin de semana que duró el viaje, visitaron el Museo del Bicentenario, el Centro Cultural Kirchner, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Islas Malvinas.

El viaje de estudios fue gestionado ante la Secretaría de Políticas Universitariasa (SPU), por la Dra. Malvina Rodríguez, coordinadora del Programa de Historia Argentina y Latinoamericana (PUHAL).

IMG-20151111-WA0003

Se realizó la I Jornada Universidad, Organizaciones sociales y Prácticas de extensión

El martes 10 de octubre, se realizó la I Jornada Universidad, Organizaciones sociales y Prácticas de Extensión, organizada por la Secretaría de Extensión de la facultad de Filosofía y Letras, con la participación de cátedras de Trabajo social, Comunicación, Letras y Formación pedagógica, el encuentro abordó la relación entre la unidad académica y diversos actores sociales.

La apertura estuvo a cargo de los Secretarios de Extensión de la Facultad, Prof. Isabel Amate Pérez, del Secretario de Extensión de la UNT, Lic. Marcelo Mirkin, y de la Secretaria de Fortalecimiento del Grado, Prof. Bibi Sibaldi.

La Asociación Crecer Juntos, el Centro Comunitario Acceso Este, la Cocina comunitaria Nuevo Amanecer, el Centro 8 de marzo, ANDHES, CEDESCO, el Colectivo La Palta, la Red de Mujeres solidarias, Jóvenes Unidos por el Bien común y Tukma Santa Ana debatieron junto a estudiantes y docentes el sentido de las prácticas de Extensión y las materias curriculares obligatorias; la noción de territorio; la multiactoralidad de las experiencias; la posibilidad de construir un real diálogo de saberes entre la universidad y las organizaciones. También se abordó el rol de las instituciones estatales, en la que muchos estudiantes realizan prácticas, pasantías y proyectos de extensión.

Los desafíos que quedaron planteados se refirieron a la problemática de los recursos, la formación, la sistematización de experiencias y el involucramiento político de la Universidad con la transformación social.

WP_20151110_17_45_17_Pro

Filosofía y Letras firmó un Acuerdo con el Instituto Roca

El día 28 de octubre pasado, la Decana de la Facultad, Dra. Mercedes Leal, firmó un acuerdo con Ernesto Sansierra, Director del Instituto Julio A. Roca, que aloja adolescentes presuntos infractores a la ley penal, con el objeto de poner en marcha un Proyecto de extensión a través del cual estudiantes de la la carrera de Ciencias de la Comunicación integrarán un equipo interdisciplinario de formación y darán talleres de radio a los jóvenes. La iniciativa, impulsada por la cátedra de Comunicación Radiofónica a cargo de la prof. Tina Gardella, construye un espacio de aprendizaje mutuo entre una institución pública y la universidad.

IMG-20151028-WA0005

Café Literario y Cultural

Sábado 14 de noviembre, 19 Hs.,  Homenaje a Arturo Álvarez Sosa

Participan: Inés Aráoz  Ricardo Bocos Ana Cossio Carlos Duguech Julio Estefan Javier Foguet Rogelio Ramos Signes

Música:  Luis Octavio Corvalán / José Ritorto / Lucas Aráoz

Coordinación: Guillermo Siles
 

cafe_14_11

Fiesta lenguas para la comunidad

El 30 de octubre, se llevó a cabo, en el Club alemán, el Segundo Gran Encuentro de Lenguas para la Comunidad, organizado por la Coordinadora del área, Josefina Lanzi.

En un clima de alegría y entusiasmo, cada curso fue mostrando las habilidades alcanzadas a través de canciones, videos, bailes y representaciones.

Al evento asistieron la decana de la Facultad, Dra. Mercedes Leal, el Vice-decano, Santiago Bliss, la Secretaria de Extensión, Isabel Amate Pérez, entre otras autoridades. La Dra. Leal remarcó la importancia de la tarea y de los avances realizados en esta área de la Institución, que se perciben “no sólo por el aumento de alumnos y de la oferta de cursos sino, y sobre todo, por el compromiso y la participación del estudiantado en la vida institucional, compromiso y participación que queda demostrada por la amplia convocatoria y por el clima de festejo”.

El evento sirvió también para despedir a la Prof. Lanzi que deja la coordinación en manos de la Prof. Julia Stella, a quien se le dio una calurosa bienvenida.


Fiesta lenguas para la comu oct 15 024

Se proyecta dictar una Maestría binacional en Tecnologías de la Comunicación

El día 28 de Octubre, la Secretaria de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, asistió a una reunión en la Facultad de Ciencias Exactas, con el objetivo de terminar de acordar las condiciones y el financiamiento de la  Maestría en Tecnologías de la Comunicación que se dictará, de manera conjunta entre la Universidad de Cagliari (Cerdeña) y la Universidad Nacional de Tucumán.

Asistieron también el director de la Maestría, Ingeniero Giani Fenu (Universidad de Cagliari), su co- directora, Mg Patricia Fernández, vice decana de la Facultad de Ciencias Exactas.

Esta capacitación académica otorgará un título binacional a diez alumnos argentinos y diez italianos que cursarán a través del sistema e-learning. Además de la Facultad de Filosofía y Letras, que participará a través del Departamento de Idiomas modernos (Itialiano), formará parte del proyecto, la Facultad de Ciencias Exactas.

Homenaje a Dante Alighieri

Homenaje a Dante Alighieri

El viernes 23 de octubre se llevó a cabo una Jornada de Homenaje a los 750 años de Dante Alighieri, en el marco de la “Settimana della lingua italiana nel mondo”. La actividad fue organizada por el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras y por el Instituto Superior de Música, ambos de la Universidad Nacional de Tucumán.

Las actividades iniciaron a la mañana, en la Facultad de Filosofía y Letras con una mesa panel a cargo de la Cátedra de Literatura Italiana I (Medieval), de la que participaron la Dra. Elena Acevedo de Bomba, Natalia Ferro Sardi, Martín Berta, María Eugenia Martín y Anabella Martínez del Caldo, quienes expusieron sobre “Un acercamiento a la Divina Commedia”. Luego hubo un momento musical a cargo de Ignacio Llanes Campi (ISMUNT). Y finalmente se inauguró un mural en honor al gran poeta italiano, en el pasillo 300 a cargo de Andrea Cantó.

Por la tarde, las actividades se realizaron en el ISMUNT con una actuación coral con obras del Renacimiento italiano profano, a cargo de los alumnos de las Cátedras de Dirección Coral I, II, III y IV, del prof. Ricardo Steinsleger. 

La jornada se cerró con otra mesa panel que abordó el tema “Dante Alighieri: Poesía, Filosofía y Artes implicadas." De la misma participaron las profesoras doctoras Ruth Ramasco, Elena Acevedo de Bomba, María del Carmen Pilán y el arquitecto Héctor Bomba.

Homenaje a Dante Alighieri2 Homenaje a Dante Alighieri1

Docentes de Filosofía eligieron a los ganadores del concurso Aportes para la gestión pública: “bicentenario de la independencia”

Docentes de Filosofía eligieron a los ganadores del concurso Aportes para la gestión pública: “bicentenario de la independencia”

El 21 de Octubre pasado se reunieron, en la Facultad de Filosofía y Letras, la Secretaria de Estado de Articulación Territorial y Desarrollo Local y docente de la casa, Lic. Gabriela González, el Secretario de Planeamiento, Dr. Julio Seguir, la Secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, Lic. Isabel Amate Pérez y la Subsecretaria de Extensión de la Facultad de Psicología, Lic. Fabiana lavaque, con el objeto de evaluar los trabajos presentados en el concurso Aportes para la gestión pública: “bicentenario de la independencia”, organizado por la Subdirección de Capacitación y Organización Comunitaria.

En la Categoría Profesionales, resultó premiado el trabajo “Avances en la sistematización y fundamentación de informes psico-sociales” elaborado por María Paula Santillán, Leiza Gordillo, Doris Mansilla, Silvana Pereira y Verónica Vargas. A su vez, se otorgaron menciones a la Lic. Carolina González y Lic. Silvia Estela Quiroga por el trabajo “Mesa de gestión local como estrategia para la participación en la política pública” y a las Lic. Yeny del Valle Nieva y al Dr. Christian Claveria Grondona por su trabajo “Del hecho al dicho y sus entre dichos: reflexiones sobre jóvenes infractores de la ley penal”.

Por su parte, en la categoría No Profesionales, fue premiado el trabajo de Cecilia Florencia Lasbaines “Intervención en emprendimientos productivos de cocinas comunitarias”. También se otorgaron Menciones a Silvana Valeria Rocha por su trabajo “El encuentro con otros como salida de la pasividad y motor del deseo” y a Marina Felippi por su trabajo “Desafíos de la comunicación en ámbitos comunitarios”.

Los premios y menciones fueron entregados en el día 27 de octubre, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, acto que fue presidido por quien fuera jurado del concurso.

concurso aportes para ... bicentenario