Lecturas de la Subjetividad

Nos complace invitarlo a Ud. a la presentación del libro "Lecturas de la Subjetividad", compilación realizada por la Lic. Gabriela Duguech, a partir de producciones de alumnos y profesionales que participaron en las Jornadas que anualmente realiza la Cátedra Psicología de la Niñez y la Adolescencia, de la Carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT
La presentación se realizará el día viernes 01 de julio de 2016, a hs. 11:00 en el Anfiteatro 4 de la Facultad de Filosofía y Letras.

Presentación a cargo del Dr. Rafael Krasnogor -Dr. en Filosofía, Psicoanalista, docente del Instituto Oscar Massota - Se unirán a este diálogo Mg Norma García -ex Prof. Titular Cátedra de Psicología Evolutiva, Prof. en Cs. de la Educación Ana Clara Torres y alumna Flavia Maldonado -autoras de trabajos incluidos en la compilación.

Música a cargo de Adrián Sosa - Músico y Estudiante de Lic. en Trabajo Social

Los esperamos

Psic. Horacio Silva ADG Cátedra Psicología de la Niñez y la Adolescencia
Lic. Gabriela Duguech Prof Adjunta a cargo Cátedra Psicología de la Niñez y la Adolescencia

librops2librops1

Sequía y convivencia con el semiárido

La carrera de postgrado Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT invita a los estudiantes, docentes e investigadores de Geografía y disciplinas afines al lanzamiento del libro "Sequía y convivencia con el semiárido: adaptación al medio y patrimonialización de la Caatinga en el Nordeste brasilero" de los Doctores Caio Maciel y Emilio Tarlis Pontes de la Universidad Federal de Pernambuco.

Este acto se realizará el día 22 de junio en el aula 107 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT a horas 12:00.

libro_cs000

Defensa de Tesis “Usos y sentidos de POPULAR”

DOCTORADO EN HUMANIDADES

DEFENSA DE TESIS

“USOS Y SENTIDOS DE “POPULAR” EN LOS FENÓMENOS CULTURALES. CASO: LA MÚSICA POPULAR EN S.M. DE TUCUMÁN (ROCK, PUNK, FOLCLORE EN LAS ÚLTIMAS CUATRO DÉCADAS)”

Lic. MARÍA ELVIRA MÓNACO
Opta por el grado académico de Doctora en Humanidades (Área Filosofía)

Directora: Dra. Griselda Carmen Barale (UNT)
Director Asociado: Mg. Jorge A. Farall (UNT)

Jurado Examinador:
Dr. Oscar Zalazar (U.N. de Cuyo)
Dra. María Mercedes del Valle Risco de Pagani (UNT)
Dra. Carlota Beltrame (UNT)
Dra. Dolores Ximena Marcos (UNT) (Por Comisión de Supervisión)

Fecha: 24 de junio de 2016 9.00 horas
Lugar: AULA 107 – Fac. de Filosofía y Letras UNT

DEFENSA DE TESIS MARIA ELVIRA MONACOx1000

Conferencia Pensar, poetizar pensar

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la conferencia "Pensar, poetizar, pensar" que ofrecerá el Lic. César Juárez

La cita es el próximo viernes 24 de junio a las 10.30 Hs, en el ANFITEATRO DAPPE de la Facultad de Filosofía y Letras

Actividad Gratuita

CONFERENCIA CESAR JUAREZX900

Convocatoria Intercambio Docente a Colonia – Letras

PROGRAMA DE INTERCAMBIO DOCENTE INTERNACIONAL (ISAP), Universidad Nacional de Tucumán y Universidad de Colonia, Alemania

El ISAP se establece entre una facultad o un instituto de una universidad alemana y una facultad de otra universidad extranjera. El Centro de Investigación y enseñanza sobre América Latina de la Universidad de Colonia tiene un ISAP con la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. que impulsa el intercambio docente con el fin de brindarles a los estudiantes de las respectivas carreras en Alemania y Argentina la posibilidad de cursar materias dictadas por profesores extranjeros. El programa prevé que por cada semestre académico un docente de la Facultad de Filosofía y Letras participe del intercambio, alternándose profesores de Letras e Historia.

Carrera: Letras

Área: Lingüística.

Plazas: 1 (una)

Período: 2016

PLAZO DE PRESENTACIÓN hasta el 30 de Junio - 13 hs.

La subvención de la estadía en Colonia se hará según las normativas establecidas por el DAAD que no contemplan el pago de pasajes de avión entre Argentina y Alemania pero que cubren, sin embargo, los gastos de alojamiento y comida.

Requisitos exigidos para los postulantes :

  1. -Poseer título de Posgrado
  2. -Poseer pasaporte válido
  3. -Poseer un cargo docente regular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
  4. -Presentar un Currículum Vitae y una breve carta de intención.
  5. -Presentar un proyecto docente vinculado a una de las líneas de trabajo que se desarrollan en el Centro de Investigación y Enseñanza sobre América Latina de la Universidad de Colonia. El proyecto en cuestión puede consistir en: A) una propuesta de curso a desarrollarse de manera conjunta con un colega alemán del Centro; B) Se dará prioridad a docentes que no hayan sido beneficiarios de este programa en convocatorias anteriores.
  6. -Acreditar una línea de investigación coherente y sostenida en el tiempo que guarde relación con la temática del curso propuesto.
  7. -Presentar una carta del colega alemán miembro del Centro que ha aceptado desarrollar de manera conjunta -o acompañar- con su par argentino el curso propuesto.
  8. -Dado que el curso propuesto se dictará en lengua española no se exige el manejo de la lengua alemana, aunque se lo recomienda.

Toda la documentación exigida deberá ser presentada en formato papel y en soporte electrónico vía e-mail en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras. Av. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán Oficina del coordinador en Tucumán Dr. Guillermo Siles, Facultad de Filosofía y Letras, Oficina de Relaciones Internacionales relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar, sileseg@hotmail.com

SIG y Teledetección

El Trayecto Curricular Sistemático de SIG y Teledetección consiste en 5 cursos de posgrado sobre la temática de Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos.

El primer curso: “PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES I: Bases Físicas” se llevará a cabo desde el 30 de junio al 6 de julio.

Está a cargo del Lic. Federico Soria – Prof. Adjunto Instituto de Estudios Geográficos – Fac. de Filosofía y Letras – UNT.

Tiene una carga horaria de 50 horas.

DESTINATARIOS:

Este trayecto curricular está destinado a Licenciados y/o Profesores de Geografía, Biología, Arqueólogos, Arquitectos, Ingenieros Agrónomos, técnicos y profesionales que desarrollen tareas relacionadas con la gestión territorial.

CONDICIONES DE ADMISIÓN:

El curso se desarrollará con un máximo de 20 (veinte) y un mínimo de 10 (diez) alumnos. Además, los interesados en participar deben tener conocimientos básicos de informática y estadística. Los interesados que dispongan de computadora personal, se recomienda que asistan con la misma.

MODALIDAD DE DICTADO Y CARGA HORARIA:

Las clases serán presenciales cubriendo una carga horaria de 50 horas que se dictarán en el transcurso de 1 semana. Consistirán en la exposición de contenidos teóricos acompañados con el desarrollo de ejercicios prácticos utilizando herramientas informáticas y softwares específicos.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Los alumnos deberán acreditar una asistencia no inferior al 75% de las clases desarrolladas. La evaluación de cada curso consistirá en la elaboración y presentación escrita de un proyecto de aplicación de los contenidos desarrollados. El tema del proyecto, preferentemente, deberá estar vinculado con sus actividades académicas y/o laborales. Cada uno de los trabajos se aprobarán con una nota mínima de 6 (seis) y los alumnos desaprobados tendrán una instancia de recuperación.

FINANCIAMIENTO E INFRAESTRUCTURA REQUERIDA

Las clases teóricas y prácticas se dictarán en el Laboratorio de Cartografía del Instituto de Estudios Geográficos de la Facultad de Filosofía y Letras donde se utilizará software específico.

Los costos de matrícula y cuotas serán establecidos según la reglamentación vigente de la Dirección de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras.

Más información

Instituto de Estudios Geográficos “Guillermo Rohmeder”
Dirección: Av. Benjamín Araoz 800 – San Miguel de Tucumán
Tel.: (0381) 4847348
E-mail: prensa.ieg@filo.unt.edu.ar

trayecto_curso 1trayecto-2016_presentacion_comp

SUSPENSIÓN DE CLASES 16, 17 y 18 de junio

Se informa a la Comunidad de Filosofía y Letras que , por Resolución nro. 0940 -20/6, se ha dispuesto la adhesión de la UNT al XI Congreso Eucarístico Nacional, con suspensión de actividades administrativas y académicas los días 17 y 18 de Junio.

En el ámbito de nuestra Facultad y por cuestiones operativas, también se suspenderán las clases el jueves 16 de junio.

Taller de Poesía Memoria e Imaginación

Memoria e Imaginación

Taller de poesía
Coordinado por Alejandro Méndez (Buenos Aires)
30 de junio y 1° de julio de 18 a 20, en el Centro Rougés, Laprida 21,

Organizado por la Coordinación de Relaciones Internacionales y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, Auspiciado por Extensión Universitaria de la UNT.

Las inscripciones en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras

*************

La propuesta de trabajo consiste en recorrer la obra de seis autores que han trabajado específicamente la cuestión de la imaginación y la memoria. A partir de allí se invitará a los concurrentes a efectuar ejercicios de escritura.

En especial se verán los siguientes libros: El paisaje interior. Mirta Rosenberg I remember. Joe Brainard Je me souviens. Georges Perec Yo también me acuerdo. Margo Glantz De la misma llama. Darío Cantón La morada imposible. Susana Thénon

Estas lecturas irán acompañadas de fragmentos de algunos textos críticos, tales como: En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Andreas Huyssen. Asimismo, se analizarán influencias extraliterarias. Por ejemplo, aquellas provenientes de la neurociencia o de la mitología.

Blog del taller http://laboratoriopoetico.blogspot.com.ar/

Material de lectura Disponible online para su descarga:

https://www.dropbox.com/sh/sc4w63ckjl2dyw0/AAAf7tv3qxsJzEbOIgYpBwbQa?dl=0

Alejandro Méndez:

nació en Buenos Aires, el 23 de Agosto de 1965. Es poeta, crítico y traductor. Publicó los siguientes libros de poesía:  Variaciones Goldberg (Ediciones del Dock. Buenos Aires. 2003), Medley  (Suscripción, Larga distancia, Barcelona, 2003), Tsunami (Crunch! editores, México, 2005), Chicos índigo (Bajo la luna, Buenos Aires, 2007), Cosmorama (Ediciones Liliputienses, Cáceres-España, 2013), Accésit del I Premio Internacional de poesía El buscón; Pólder (Bajo la luna, Buenos Aires, 2014). Tradujo a Francis Ponge: El Asparagus (1993).

Coordina la primera curaduría autogestionada de poesía contemporánea argentina: www.laseleccionesafectivas.blogspost.com. Su blog personal es: www.chicosindigo.blogspot.com 

FLYER TALLER POESIAx800

Pasantía Ciencias de la Comunicación

CONVOCATORIA PASANTIA ESTUDIANTIL RENTADA
Convoca: Municipalidad de San Miguel de Tucumán - Dirección de Humanos Recursos

Carrera: Ciencias de la Comunicación

Perfil:
*Alumno Regular de la carrera
* 2º año cursado
*Disposición para el aprendizaje e inserción laborar

Presentar:

Fotocopia de la Constancia de alumno Regular
Fotocopia de Reinscripción 2016
Listado de materias
Currículo Vitae

Los postulantes deben presentar su CV desde el día miércoles 01/06/2016 hasta el día martes 07/06/2016 en la Secretaría de Coordinación (a la par de Sec. Académica) de 7.00 a 13.00 hs

07-PASANTIAS_COMUNICACION_JUNIO_2016x800