Posgrado “Las Ciencias Sociales y los Estudios de Género”

La Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de Posgrado "Las Ciencias Sociales y los Estudios de Género, Debates Contemporáneos. Actualizando Conceptos y Categorías" que dictarán las Dras. Hilda Beatriz Garrido (UNT) y Marta Isabel Barbieri (UNT)

El curso tendrá una carga horaria de 50hs y se dictará entre los días 26 al 30 de septiembre de 2016, en el Aula 107  de la Facultad de Filosofía y Letras

Informes:

Secretaría del Doctorado en Ciencias Sociales: Instituto de Estudios Geográficos (IEG) Facultad de Filosofía y Letras - Avda. Benjamín Aráoz 800 

E-mail: doctoradocs@yahoo.com.ar - Tel: 0381 - 4847348

05 POSGRADO GUARDIA GARRIDO CS SOCIALES GENERO

IX Jornadas Académicas de Radiodifusión

La cátedra de Comunicación Radiofónica, de la carrera de Ciencias de la Comunicación, invita a participar de las IX Jornadas Académicas de Radiodifusión que se llevarán a cabo el día 8 de Septiembre a partir de las 16.30 Hs. en el Anfiteatro Labrousse. Esta novena edición tendrá como temática “La Entrevista como Conversación Radiofónica”

En esta oportunidad se escucharán los trabajos presentados por los estudiantes sobre el Bicentenario de la Independencia Argentina, los 50 años del cierre de los Ingenios y los 40 años del Golpe de Estado cívico militar.

Estos temas fueron trabajados en el formato Entrevista, por lo que también estarán presentes algunos de los entrevistados. En las Jornadas se entregará el premio que ganaron los estudiantes de Comunicación Carla Correa y Joaquín Valdez en las X Jornadas La Radio del Nuevo Siglo que se desarrollaron recientemente en la Universidad Nacional de Avellaneda. Los galardonados realizaron una entrevista a Romina Humano, primera concejala travesti del país, de la localidad de Bella Vista, Tucumán.

Actividad Libre y Gratuita

radio

Posgrado Sistemas de Información Geográfica I: Herramientas Básicas

El Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder" de la Facultad de Filosofía y Letras invita al curso de posgrado "SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA I: Herramientas Básicas", el cual forma parte del Trayecto Curricular Sistemático Teledetección y SIG 2016

PROFESORA RESPONSABLE: Dra. Claudia M. Hernández (Prof. Adjunta de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT)
FECHA DE DICTADO: Del 5 al 9 de Septiembre de 15 a 20 horas, en el Instituto de Estudios Geográficos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
CARGA HORARIA: 50 horas.

Más información: Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder" Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán
Avda. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán. C.P. T4000FUU Tel.: 54-0381- 4847348
http://www.filo.unt.edu.ar/ieg/

trayecto 2016_curso3_sig_comprimida

Posgrado “Cuba. Revolución y Literatura”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "Cuba: Revolución y Literatura”  (30 hs.) que dictará la Dra. María Marta Luján (UNT) durante los días 14, 15 y 16 de setiembre del corriente año en el horario de 9 a 12 y 16 a 20 Hs en el Aula 107.

Más información: mariamar106@hotmail.com

Descargue el programa del curso

POSGRADO_MARIA_MARTA_LUJAN

Posgrado “Introducción al Pensamiento de John Dewey

El Instituto de Epistemología invita al curso de posgrado “INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE JOHN DEWEY: pasado y presente de una filosofía de la experiencia” que dictará el  Dr. Horacio Héctor Mercau (UNLP - UNPA),

El Instituto de Epistemología invita al curso de posgrado “INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE JOHN DEWEY: pasado y presente de una filosofía de la experiencia” que dictará el Dr. Horacio Héctor Mercau (UNLP - UNPA),

6, 7 y 8 de Octubre de 2016 | Jueves y Viernes 9 a 12.30 - 16 a 20.30 Hs Lugar: Centro Cultural Rougés | Sábado 9 a 12.30 Hs. Lugar: Aula 113 FyL | Total 40 Hs.

Inscripción: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras

HORARIO 9 a 12 y 16 a 20 Hs

Inscripción: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras

Seminario “Avatares de la crónica en la narrativa latinoamericana”

El Doctorado en Letras invita al Seminario "Avatares de la crónica en la narrativa latinoamericana", 40 hs., que dictará la Dra. María Laura de Arriba (UNT)

Fechas: 8, 9 y 10 de septiembre de 2016 9 a 13 Hs - 16 a 20.30 Hs

Aula 107 Facultad de Filosofía y Letras (UNT) Av. Benjamín Aráoz al 800

IMPORTANTE: Se requiere PRE-INSCRIPCIÓN
Escribir mail a Secretaría del Doctorado en Letras hasta el 25 de agosto: mluipaz@gmail.com

Descargue el programa del curso

Descargue el CV del docente

POSGRADO MARIA LAURA DE ARRIBA

Posgrado “Cine y Literatura en la clase de ELE”

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera invita al curso de posgrado "Cine y literatura en la clase de Español Lengua Extranjera" que dictarán la Dra. Mercedes Borkosky  (UNT)  y el Mg. Pedro Arturo Gómez (UNT)

El curso, con una duración de 30 hs., se desarrollará los días 3, 10, 17 y 30 de septiembre de 2016.

Las clases se dictarán en el INSIL de 9 a 14 Hs

Por más información escribir a la Secretaría de la carrera  mluipaz@gmail.com

CURSO BORKOSKY GOMEZ

Ingreso Irrestricto a la Universidad Pública / Pronunciamiento del Consejo Directivo de la Facultad de filosofía y Letras

El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras manifiesta su satisfacción porque a dos años de cumplirse el Centenario de la Reforma Universitaria, orgullo de los argentinos y modelo de política universitaria para Latinoamérica, la UNT en sesión de la Honorable Asamblea Universitaria para la reforma del Estatuto, ratifica uno de sus principios fundamentales: el Ingreso Irrestricto a la universidad pública. De este modo, también da garantías de que el Derecho a la Educación en todos sus niveles, incluido el Superior, no constituye una abstracción sino una realidad auspiciosa de mayor democratización de la educación.

Con la Reforma del ´18 se fue forjando una tradición que hoy honramos. La Honorable Asamblea tomó esta decisión por amplia mayoría, convencida que la tradición no solo es algo valioso del pasado que debemos atesorar, sino que es un don que pasa de generación en generación y a cada una de ellas le corresponde re-pensarla y re-crearla para transmitirla a la generación futura acrecentada y renovada.

Hoy nos toca re-pensar y re-crear la universidad en momentos y circunstancias diferentes a aquéllas de comienzos del siglo XX, pero con el mismo espíritu en defensa del ingreso libre e irrestricto para todos los argentinos –legítimos dueños de la universidad pública-, y con el compromiso irrenunciable de profundizar su excelencia científico-académica. Creemos que la universidad debe ser una oportunidad para todos y no para algunos.

La universidad abierta no significa simplemente que a ella ingresa todo el que así lo disponga, sino también alentar a los jóvenes para que emprendan la tarea de la educación superior y asegurar progresivamente las mejores condiciones posibles para que alcancen su graduación. En otras palabras, darle una oportunidad a la igualdad.

 Implica la conciencia clara de que los ingresantes llegan con un capital cultural disímil según su procedencia social y no cuentan con los mismos recursos educativos y culturales para sostenerse en el nivel superior, pero que es la universidad misma la que tiene que procurarles lo necesario para superar falencias previas y transitar sus propuestas de formación con mayores posibilidades de éxito. De otra manera, estaríamos erigiendo una universidad que excluye a muchos y admite a pocos, con criterios que, basados en falacias, cristalizan las desigualdades socio-económicas de los individuos.

Con la diversificación de la composición social y de las realidades culturales del estudiantado universitario, queremos recuperar y sostener una virtud indudable que los espacios públicos fueron perdiendo a manos de la segmentación y fragmentación de nuestra sociedad: la integración social. Y esto beneficia indudablemente no sólo a quiénes provienen de escuelas secundarias de menor calidad, sino también a quiénes estudiaron en colegios pagos de élite.

La Universidad abierta significa trabajar para lograr, como mínimo, un adecuado nivel en el uso de la lengua y un ejercicio del pensar que incluye diferentes métodos, estrategias o habilidades para que sus estudiantes desarrollen rigurosidad en la argumentación; para iniciarlos en la defensa de posturas antidogmáticas y en el placer del conocimiento en todas sus variantes culturales. Significa, además, contraer el compromiso como universitarios, de mostrar a la comunidad la enorme importancia que tiene este modelo de universidad para la consolidación de la democracia.

No obstante todo lo señalado, también estamos convencidos de que ésta constituye una ocasión inmejorable para debatir sobre el sentido de la democratización del acceso a los estudios superiores en nuestro país. Para estimular este debate propiciamos todos los espacios y ocasiones a nuestro alcance: las aulas, los medios de comunicación, los centros de estudiantes y el gremio docente entre otros. Sabemos que la concreción de derechos tan importantes como el del ingreso irrestricto a la universidad supone un conjunto de problemas complejos a resolver. Que estos problemas no se resolverán inmediatamente y que exigen poner en juego cuantiosos recursos humanos y de infraestructura. Que el diseño de una estrategia superadora implicará poner a trabajar mucha inteligencia y voluntad política. Y finalmente, que como toda utopía democratizadora, más que un estadio final, el ingreso irrestricto debe ser el norte que oriente todas las estrategias de acceso que esta Universidad se formule para los próximos años. Con sentido igualitario y de justicia social.

Consejo Directivo

Facultad de Filosofía y Letras - UNT

San Miguel de Tucumán, 25 de agosto de 2016

Descargue el Pronunciamiento

Cursos de “Español para Extranjeros”

La Coordinación de Lenguas para la Comunidad invita a participar de los cursos de "Español para Extranjeros" que comenzarán a dictarse el próximo 29 de agosto de 2016

Nivel inicial: lunes y martes de 9 a 10.30

Nivel Intermedio: lunes de 9 a 12

Las clases se dictarán en la Facultad de Filosofía y Letras

Más información lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar

Espanol ext

Posgrado “El pensamiento de Giorgio Agamben II”

La Secretaría de Posgrado en Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras invita al curso de posgrado "El pensamiento de Giorgio Agamben II. Abordaje filosófico y político" que dictará el Dr. Raúl F. Nader

Las clases se desarrollarán los días viernes del mes de Octubre de 2016, de 18.30 a 21.30 Hs, en el Aula 106 de la mencionada Facultad

POSGRADO GIORGIO AGAMBEN - RAUL NADER