Posgrado “Antropología política y Jurídica: burocracias penales y administrativas”

Curso de Posgrado 

“Antropología Política y Jurídica: burocracias penales y administrativas”

Profesora dictante:

María José Sarrabayrouse Oliveira
(Equipo de Antropología Política y Jurídica, UBA/CONICET)

Fechas del 21 al 24 de Noviembre de 2018

Horarios: 

Miércoles 21 de 16.30 a 20.30

Jueves 22: 09.00 a 13 y 16.30 a 21

Viernes 23: 09.00 a 13 y 16.30 a 21

Sábado 24:  09.00 a 13.00

Carga Horaria: 40 hs

Lugar de dictado:  AULA 107 | Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800

INSCRIPCIÓN: Tesorería FyL ** ARANCEL: $2000 

 **** Válido como curso de extensión ****

Modo de Pago en Tesorería

– En Efectivo.
– Con tarjeta de Débito en un solo pago.
– Con tarjeta de Crédito Visa (En un pago sin interés. Plan de 3 o 6 Cuotas con recargo)


Organiza: Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural. Depto Trabajo Social

MÁS INFORMACIÓN: Ana Concha Bocanegra * ana.conchabo@filo.unt.edu.ar


DESCARGUE EL CV DE LA DICTANTE

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

Segundo llamado de 2018 a proyectos de cooperación Sur Sur

Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación:  Concurso para proyectos de fortalecimiento de redes internacionales, que vinculen a la comunidad científica nacional con sus contrapartes en el extranjero de cualquier país del mundo. 

Áreas temáticas y modalidades Las propuestas deberán contribuir a alguno/s de los temas priorizados en:

 • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana.
 • Los objetivos estratégicos de Mercociudades.
 • El eje central de la convocatoria: la gobernanza y la innovación, abordándose desde distintas perspectivas:
 – la participación y sus nuevas herramientas
 – del Desarrollo y la Economía Urbana y Sustentable
 – del Desarrollo Social y Cultural 
 
Se podrá realizar consultas al Comité de Gestión a través del Formulario de Consulta:
 
hasta el 17 de agosto. Las consultas sobre la formalidad y dudas sobre las bases y la presentación serán respondidas en un plazo máximo de cinco días hábiles, luego de recibida la consulta por el Comité, dejando constancia de la recepción al solicitante. 
 
El plazo de presentación de las propuestas vence el 31 de agosto de 2018 a las 19:00 h. Argentina. 
 

Convocatoria para Investigadores. Instituto de Estudios Avanzados. París

CONVOCATORIA JEAN D´ALEMBERT CHAIR PARIS-SANCLAY UNIVERSITY- PARÍS IAS 2019-2020

En asociación con la Universidad Paris-Saclay, el Instituto de Estudios Avanzados de París ofrece dos cátedras de 6 meses para investigadores internacionales de alto nivel en humanidades y ciencias sociales (HSS): una durante el año académico 2018-2019 y otra durante la carrera académica. año 2019-2020.

La Cátedra de Investigación Paris-Saclay – Paris IAS “Jean d’Alembert” le da al investigador la posibilidad de trabajar en un proyecto en los siguientes campos:

  • “Mercados, negocios, trabajo e innovación”,
  • “Patrimonio, cultura y conocimiento”, o
  • “Ciencias y sociedad”

Fecha tope de la presentación: 31 de agosto de 2018, 3:00 pm (Paris, France time).

Consultas: candidature@paris-iea.fr

Fuente: Campus France

http://www.argentine.campusfrance.org/es/actualite/llamado-a-becas-doctorales

https://www.paris-iea.fr/en/apply/calls-for-applications/chaire-jean-d-alembert-paris-saclay-iea-de-paris-2019-2020

Becas DAAD. Cursos de Invierno Lengua y Cultura Alemana

Se encuentra abierta la convocatoria para curso de invierno de lengua y cultura alemana, dirigido a estudiantes de grado y posgrado.

¿A quién se dirige la beca?

• La beca se dirige a estudiantes regulares de grado o posgrado (Licenciatura, Maestría, Doctorado).
• Es necesario haber cursado al menos dos años de estudios superiores al inicio de la beca. 2
• Los candidatos deben ser mayores de 18 años y deben tener como mínimo un nivel de idioma alemán equivalente a B1 (certificado) del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).

¿Cuándo empiezan los cursos de Lengua y Cultura Alemana?

Los candidatos seleccionados para realizar el curso viajarán a Alemania durante los meses de enero y febrero del siguiente año.

Fecha tope de la presentación: el 15 de agosto de cada año

MÁS INFORMACIÓN:

https://www.daad-argentina.org/files/2019/07/faq-cursos_de_invierno_2020_julio-2019.pdf

Becas de residencia en Suiza para traductores literarios latinoamericanos

Convocatoria abierta hasta el 27 de agosto de 2018 para residencias del 29 de enero al 28 de febrero de 2019

La Casa de Traductores Looren, en el marco de su programa Looren América Latina, y la fundación suiza para la cultura Pro Helvetia, en el marco de su programa para América del Sur COINCIDENCIA, convocan a la quinta edición de las Becas Looren para traductores literarios latinoamericanos.

Las becas se dirigen a traductoras y traductores literarios que estén traduciendo una obra literaria de cualquier idioma al español o al portugués y que cuenten con un contrato editorial para la traducción. Se prestará especial atención a las candidaturas de traductores literarios que expresen interés en establecer vínculos profesionales con colegas de la región y en explorar formatos transdisciplinarios de transmisión de literatura traducida o los vínculos de la traducción con otras artes.

A su vez, se prestará atención a proyectos de traducción relacionados en sentido amplio con los temas propuestos por el programa COINCIDENCIA, a saber: memoria, construcción del territorio, conflicto y post-conflicto, narrativas no modernas.

https://www.looren.net/assets/downloads/Stipendien/Becas_Looren_Coincidencia_2019.pdf

Consultas:
Carla Imbrogno, Coordinadora para América Latina de la Casa de Traductores Looren.

E-Mail: americalatina@looren.net 
Facebook: loorenamericalatina/
Twitter: LoorenLam/
Instagram: looren_americalatina

Charla “150 años de Pragmatismo”

Charla Abierta

“150 años de Pragmatismo”

Dra. Catalina Hynes

03/08/2018/ – 11 Hs – Instituto de Epistemología FFyL-UNT

Organiza: Instituto de Epistemología FFyL-UNT

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Defensa de tesis “Mito político e identidades colectivas”

DEFENSA DE TESIS

DOCTORADO EN HUMANIDADES

“MITO POLÍTICO E IDENTIDADES COLECTIVAS. LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PERONISTA (1945-1955)

Lic. María José Cisneros Torres – Opta por el grado académico de Doctora en Humanidades (Área Filosofía)

Directora: Dra. Griselda Carmen Barale (UNT)

Jurado Examinador:

Dr. Sebastián Torres Castaños – Universidad Nacional de Córdoba.
Dr. Alejandro Auat – Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Dra. Dolores Ximena Marcos – Universidad Nacional de Tucumán.
Dra. María Mercedes del Valle Risco de Pagani – Universidad Nacional de Tucumán (Por la Comisión de Supervisión)

03 DE AGOSTO de 2018  –  9:00 hs.  –  Aula 107

 

 

Inauguración “Ayelén – Biblioteca de cultura LGBT+”

El Centro de Estudios sobre Diversidad de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT invita a la comunidad académica a la inauguración de la biblioteca del CETRANS (Centro Educativo Trans de Puertas abiertas) el viernes 27 de julio a las 19 hs. en Chacabuco 478, San Miguel de Tucumán.

“Ayelén – Biblioteca de cultura LGBT+” es fruto de un subsidio del programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación y tiene su sede en la “Casa Coronel” espacio de memoria y promoción de los ddhh. El proyecto se cristaliza en el marco del Convenio firmado entre las organizaciones de la diversidad que sostienen el CETRANS (LOTO y Tucumán Diverso) y la Secretaria de DDHH de Tucumán. Desde el centro de Estudios sobre Diversidad Sexual apoyamos y asesoramos en su diseño y organización.

Con su nombre la biblioteca homenajea a Ayelén Gómez, mujer trans asesinada en un crimen de odio en Tucumán en Agosto de 2017.

Becas Teixidor. Estudiantes de doctorado en Historia

El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Nacional Autónoma de México convoca a los estudiantes de doctorado en Historia o alguna disciplina afín que vivan fuera de la Ciudad de México y su área metropolitana, tanto en los estados de la República Mexicana como en el extranjero, a presentar una solicitud para concursar por una beca de investigación y consulta de archivos.

///// Consulte la convocatoria

Convocante: Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y el Fideicomiso TEIXIDOR

Tipo de convocatoria: Beca y apoyo

Fecha límite:  Vie, 2018-08-03

Correo electrónico:  historicas@unam.mx

Teléfono:  5622-7516 Ext.216