Presentación libro “Ciudades de Andalucía”

La Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, invita a la presentación del libro Ciudades de Andalucía. Paisajes e imágenes. Siglos XIII-XVII de la Dra. Andrea Mariana Navarro

La presentación estará a cargo del Dr. Ariel Omar Guiance y tendrá lugar el día 8 de noviembre de 2017, 18:30 h, en el ESPACIO CULTURAL de nuestra Facultad.

**Dr. Ariel Omar Guiance
Prof. Titular de Historia Medieval en la Universidad Nacional de Córdoba, Investigador del CONICET y Director del Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU-CONICET)

El libro aborda el estudio de la construcción de las imágenes de las ciudades de realengo y de sus territorios en la región andaluza desde la perspectiva de la historia cultural, entre los siglos XIII y XVII. A través del análisis de una variada documentación histórica, esta obra aporta un enfoque renovado que da cuenta del modo en que las capacidades multisensoriales, el sistema de valores, los intereses ,las experiencias, representaciones e imaginarios sociales procedentes de sus habitantes, gobernantes, historiadores, cronistas, viajeros, eclesiásticos, nobles, artistas e intelectuales intervinieron en la configuración, consolidación, proyección y renovación de la imagen de la urbs y la civitas real, ideal e imaginada. El análisis de los diferentes discursos se complementa con un amplio repertorio de fuentes iconográficas, símbolos, escudos de armas, emblemas y vistas pictóricas a través de los cuales se definen sus características propias e identidades culturales. Asimismo, ofrece un panorama comparativo que da cuenta de los procesos de transformación de la ciudad medieval a la ciudad moderna.

Homenaje a Juan Rulfo

01/11/2017 - 9 a 13 h - Aula 113

Urdimbre de ecos

Homenaje a Juan Rulfo

ACTIVIDADES

** Semblanza de Juan Rulfo a cargo de la Dra. Carmen Perilli **

** Proyección de "Del olvido al no me acuerdo" de Juan Carlos Pérez Rulfo **

** Taller: fotografía y escritura de Juan Rulfo **

Invitan:
IIELA - Instituto de Estudios Latinoamericanos
Cátedras de Literatura Latinoamericana I y II

 

Capacitación Docente Ética, Moral y DDHH

ÉTICA, MORAL Y DERECHOS HUMANOS.

INTERVENCIONES EDUCATIVAS

Lugar de Dictado: Anfiteatro Billone – Viernes de 17.40 a 21 hs

FINALIZACIÓN DE DICTADO: 27/10/2017

Resolución (FFyL)  | Resolución SEGE

Docentes capacitadores: Dr. en Filosofía Nicolás Zavadivker, Abogado Hugo José Velázquez

Destinatarios: Directivos y Docentes que se desempeñan en el Nivel Secundario, Superior y Modalidades del Sistema Educativo. Profesionales Universitarios y no Universitarios en general.

Carga horaria: 50 horas cátedra

Categoría: Tercera Categoría

INICIA: 8 de setiembre de 2017 — Facultad de Filosofía y Letras. FINALIZA: 27 DE OCTUBRE DE 2017

Lugar de Dictado: Anfiteatro Billone – Viernes de 17.40 a 21 hs

Modalidad de cursado: Semipresencial

COSTO: Inscripción $ 500 — 1 cuota de $300

— CON EVALUACIÓN —

Para completar su inscripción debe presentar: Fotocopia DNI y Fotocopia y original del título para su autenticación en la Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional de la Facultad de Filosofía y Letras, sito en Avda. Benjamín Aráoz 800. Tel: 0054-381-4847327.

Presentación de libros de Rubén Amaya

La Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, tiene el agrado de invitar a Ud. a la presentación de los libros del escritor y poeta tucumano Rubén Amaya, publicados por Editorial Humanitas

"Simple como el pan" y "El amor, al fin y al cabo"

Presentarán las obras la Dra. Verónica Juliano y la Dra. Mariana Bonano, respectivamente.

El músico "Topo" Bejarano acompañará este acto con sus interpretaciones

Viernes 3 de noviembre - 20 h. - Sala O. Fassolo - Centro Cultural E. F. Virla

Homenaje a Leonor C. de Cudmani

"Homenaje a Leonor C. de Cudmani"

jueves 9 de noviembre - 10 h. - Sala de Medios Audiovisuales - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.

Disertantes:

Constantino Grosse -  Julia Salinas

Jorge Saltor - Clotilde Yapur

Organiza: Instituto de Epistemología

Posgrado “SIG y la gestión del territorio”

CURSO POSGRADO

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Y LA GESTION DEL TERRITORIO

PROFESOR DICTANTE DEL CURSO: Esp. Ing. Horacio Madariaga

DIAS Y HORARIOS DEL CURSO
Módulo 1: jueves 9 y viernes 10 de noviembre de 9 a 13
Módulo 2: miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de noviembre de 9 a 13
Módulo 3: miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de noviembre de 9 a 13

CARGA HORARIA: 50 horas

COSTO: $1000

Pagar en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras los días martes y viernes de 8 a 12 horas.

LUGAR: Laboratorio de Cartografía Digital. Instituto de Estudios Geográficos. Facultad de Filosofía y Letras.

CUPO: 15 alumnos

INFORMES:
Teléfono: 0381-4847348

Correo electrónico: prensa.ieg@filo.unt.edu.ar

Página Web www.filo.unt.edu.ar/ieg

https://www.facebook.com/Instituto-de-Estudios-Geograficos-Guillermo-Rohmeder-529881627165724/

Mesa redonda “La Reforma Protestante en su Quinto Centenario”

Mesa redonda

“La Reforma Protestante en su Quinto Centenario”

Expositores:

-- Dra. Andrea Mariana Navarro “La crisis de la Iglesia en los siglos XIV y XV. Las reformas antes de la reforma. Sus alcances y límites”
-- Dra. Susana Haydée Maidana  “La Reforma y los cruces entre el escepticismo y la filosofía”
-- Dra. María Mercedes Risco “La Reforma. Una reflexión sobre el lenguaje”
-- Dr. Marcelo Fabián Figueroa “Ecos de la Reforma: Viajeros en Holanda durante el siglo XVIII”

 

viernes 3 de noviembre de 2017 - 17 h

Anfiteatro Prebisch - Facultad  de Filosofía y Letras - UNT

Organizan: Cátedra de Historia Moderna y Centro de Estudios Modernos FFyL

Actividad libre y gratuita

Posgrado “Proyecto de Investigación”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "Proyecto de Investigación. Aspectos Epistemológicos y Metodológicos" que dictarán la Dra. María Celia Bravo (UNT) y la Ms. María Clotilde Yapur (UNT)

Curso obligatorio - 30 hs.

Fecha: 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2017

Horarios: Jueves y Viernes: 8,30 a 12,30 hs 16,30 a 20,30 hs Sábado: de 8,30 a 12,30 hs.

AULA: Aula Billone - Facultad de Filosofía y Letras - Avda. Benjamín Aráoz 800 - San Miguel de Tucumán.

Valor: $700

Inscripciones por mail a: doctohumanidades@gmail.com

Posgrado “Ética y Ciencia” 2° edición

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "ÉTICA Y CIENCIA. LA ÉTICA COMO RECORRIDO TRANSVERSAL DE LOS SABERES" que dictará la Dra. Griselda Barale (UNT)

Curso obligatorio - 30 hs.

Fecha: 23 al 25 de noviembre de 2017

Horarios: Jueves y Viernes: 8,30 a 12,30 hs 16,30 a 20,30 hs Sábado: de 8,30 a 12,30 hs.

AULA: Aula 107  - Facultad de Filosofía y Letras. Avda. Benjamín Araóz 800

Valor: $700

Inscripciones: por mail a: doctohumanidades@gmail.com