Pago Aranceles de Posgrado

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras informa a los alumnos de posgrado que deben abonar los aranceles adeudados (inscripciones anuales y cursos) hasta la finalización del año académico 2017.

En 2018 se modificarán los aranceles y no se recibirán pagos a valores históricos.

Tesorería atiende al público los días Martes, Jueves y Viernes de 8 a 13 h

Segunda Minka Universitaria

Segunda Minka Universitaria

¿Qué es una Minka?

La Minka es un concepto andino prehispánico que sintetiza relaciones de reciprocidad, compromiso y complementariedad. Consiste en una práctica en la que la comunidad se junta para trabajar en un objetivo común (como la construcción de una casa para una familia, levantar la cosecha, etc.) con una devolución inmediata, como por ejemplo, una abundante comida o el compromiso de reciprocidad a futuro.

¿Cuándo y dónde se realiza?
El sábado 25 de noviembre de 8 a 12 hs, dentro del espacio de la Facultad de Filosofía y Letras.

¿Quiénes pueden participan?
Alumnos de primer año y segundo año de la carrera de Historia. También se hace extensiva la invitación a los alumnos que deseen participar de la experiencia.

¿En qué consisten las actividades?
Nos reuniremos a limpiar los espacios externos de nuestra Facultad, por ello deben traer una escoba y una pala (nosotros les proporcionaremos las bolsas para colocar la basura). Después de realizar la limpieza, compartiremos un almuerzo donde se permitirán sólo alimentos americanos saludables.

¿Qué elementos se necesitan para participar?
Escobas, palas y un alimento para compartir.

Alimentos americanos permitidos:
Papa, Maíz, Tomate, Palta o aguacate, Maní o cacahuate, Yuca o mandioca, Miel, Ají o chile, Calabaza, Batata o camote, Quínoa, Frijol o porotos, Ananá o piña, Ciruela, Tuna, Chocolate, pan de harina de maíz, Infusiones de boldo, vainilla y malva.

Organizan:
- Cátedra de Prehistoria. Carrera de Historia
- Cátedra Libre: Pueblos Originarios
- Proyecto de Investigación del CIUNT: “Territorio, educación intercultural, identidad y memoria. Tucumán y América Latina a partir de la segunda mitad del siglo XX.” (H555/3)
- Cátedra de Etnología. Carrera de Historia
- CERPACU

Participación de las Autoridades de la Facultad en el Coloquio Regional Balance de la Declaración de Cartagena de Indias y aportes para la CRES 2018

La Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) es un evento que reúne representantes de las universidades públicas y privadas, asociaciones y redes académicas, sindicatos docentes, organizaciones estudiantiles y gobiernos de los países de la región, apoyada y auspiciada por la UNESCO a través del Instituto de Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC).

En 1996 se realizó la primera conferencia regional en la ciudad de La Habana, la segunda se desarrolló en 2008 en la ciudad de Cartagena y la tercera se realizará el año próximo 2018 en la ciudad de Córdoba en coincidencia con el Centenario de la Reforma Universitaria de 1918.

La Decana, Dra. Mercedes Leal, y el Secretario Académico, Prof. Sergio Robin, participaron recientemente del "Coloquio Regional Balance de la Declaración de Cartagena de Indias y aportes para la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018)" llevado a cabo los días 9 y 10 de noviembre, en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Buenos Aires. Iniciativa promovida por distintas redes académicas internacionales y de investigadores universitarios orientada a promover el análisis crítico respecto del cumplimiento de las metas propuestas a nivel regional y nacional, el análisis de las tendencias de la educación superior en los últimos 10 años, así como también la discusión de propuestas y aportes para la agenda futura de la educación superior en la región.

De este coloquio, que fue declarado Actividad Preparatoria para la CRES 2018, emanó una Declaración que puede ser leída y descargada desde acá:

24/11 Asueto Administrativo

Se informa a la Comunidad de Filosofía y Letras que el viernes 24 de noviembre habrá asueto administrativo en ocasión de celebrarse el Día del Personal No Docente.

Los exámenes programados para ese día pasan en bloque al lunes 27 de noviembre

Posgrado “Técnicas e ideas de la Matemática Contemporánea”

El Instituto de Epistemología invita al curso de posgrado "Técnicas e ideas de la Matemática Contemporánea para el desarrollo actual de la Filosofía" que dictará el Dr. Fernando Zalamea (Universidad de Colombia)

Fecha: 18 al 20 de diciembre 2017 - HORARIOS: 17 a 21 h

Lugar: Centro Cultural Rougés

Carga horaria: 30 horas.

VÁLIDO COMO CURSO DE EXTENSIÓN

Arancel $700.

Inscripción: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras (atención, martes, jueves y viernes de 8 a 13 h)

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

MÁS INFORMACIÓN: catyhynes@gmail.com

Homenaje a Daniel Moyano

Viernes 17 de noviembre 17 h
Anfiteatro 4 Facultad de Filosofía y Letras

Homenaje a Daniel Moyano

*** Homenaje a Daniel Moyano ***

a cargo de alumnos de la Materia Literatura del NOA exposiciones sobre la obra del autor y lectura de textos

*** Mesa de escritoras ***
Liliana Bellone y Gloria Lisé
Entrevista de docentes y alumnos sobre sus obras y sobre la Literatura Argentina y de la región

*** Diálogo con el poeta Antonio Gutiérrez ***
Conversación sobre la poesía contemporánea argentina en el NOA con escritor Antonio Gutiérrez

Organizan: IILAC - Cátedra de Literatura Argentina I

Primer Encuentro de las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social

Primer Encuentro de las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social

15 de Noviembre de 2017 - Anfiteatro Elena Rojas - Facultad de Filosofía y Letras. UNT

--- CON SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL --

Cronograma de Actividades:

17:00: Apertura del “PRIMER ENCUENTRO DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL”

-- Muestra de Poster de experiencias de Práctica pre profesional.

-- “La Kermes como un recurso”, a cargo de Práctica de Recursos de la Comunidad.

17:30: Proyección de videos de experiencias de Practica Pre profesionales.

18:30: Conversatorio:

-- Experiencia de práctica compartida del Abordaje Comunitario (2º y 4º año).
-- Experiencia de Práctica de Grupo en centro de Práctica de SEDRONAR (3ºaño)
-- Experiencia de Práctica de Familia en centro de Práctica de SEDRONAR (5ºaño)

20:00: Presentación del Proyecto de “La Murga de Trabajo Social”

20:30: Cierre artístico

Organizado por: Cátedras de las Prácticas pre profesionales de la carrera de Trabajo

Integrantes:
Práctica de Recursos de la Comunidad
Practica de Trabajo Social con Grupos
Practica de Trabajo Social Comunitario
Practica de Trabajo Social Familiar