Tercera Escuela de Verano de Historia del Pensamiento Económico en América Latina

Tercera Escuela de Verano de Historia del Pensamiento Económico en América Latina
UNAM, 13 al 16 de febrero de 2018, México

La Facultad de Economía de la UNAM, YSI/INET y ALAPHE convocan a:

La tercera edición de la Escuela de Verano de Historia del Pensamiento Económico en América Latina (EVPEAL) que se llevará a cabo en la Facultad de Economía de la Ciudad de México, entre el 13 y el 16 de febrero de 2019. Este evento se celebra después de las ediciones de Bogotá en 2015 y Ouro Preto en 2017.

El tema será HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO EN Y DESDE AMÉRICA LATINA.

La Escuela de Verano reunirá una vez más estudiantes de posgrado y jóvenes investigadores, seleccionados para presentar avances de sus trabajos en la investigación sobre temas relacionados con la historia del pensamiento económico, la historia económica y la metodología de la economía. También se invitará a especialistas relevantes en el estudio de la historia del pensamiento económico en América Latina.

La Escuela de Verano tendrá sesiones dedicadas a la presentación de las investigaciones en curso por parte de estudiantes avanzados del doctorado y de jóvenes académicos, que serán comentadas por académicos especialistas invitados. Estas sesiones conformarán un espacio para una discusión profunda. Además, algunas sesiones estarán destinadas a talleres de debate temáticos. Al final de cada día, habrá un espacio de conversaciones informales sobre los proyectos de investigación en curso y las preocupaciones intelectuales y profesionales más amplias.

Los candidatos que deseen participar en la III EVPEAL podrán enviar sus propuestas (en inglés, portugués o español) sobre algún tema relacionado con la temática del evento, con un resumen de hasta 400 palabras a más tardar el 11 de enero de 2019, mediante el siguiente formulario: https://goo.gl/ny8eY1

El comité científico seleccionará 20 propuestas de las solicitudes recibidas. Se notificará sobre la aceptación de las ponencias el 25 de enero, y las mismas deberán ser enviadas a más tardar el día 2 de febrero.

La organización contará con ayudas parciales y completas para jóvenes investigadores (doctorandos o quienes hayan recibido su título de doctorado entre 2016 y 2018). Quienes estén interesados en aplicar para estas ayudas deberán enviar la versión completa de los textos de sus ponencias a más tardar el 11 de enero.

La Escuela de Verano busca proporcionar un vehículo para el fortalecimiento del trabajo académico en América Latina. Sin embargo, no hay restricciones con respecto al lugar de origen de los participantes: damos la bienvenida y alentamos las propuestas de jóvenes académicos de todo el mundo.

El correo para consultas es alahpe.unam@gmail.com

Comité Organizador
Jérôme Lange (Université Paris Panthéon-Sorbonne)
Juan Carlos Moreno-Brid (UNAM)
María Eugenia Romero Sotelo (UNAM)
Florencia Sember (CONICET/UBA)
Enrique Semo (UNAM)

Comité Científico
Teresa Aguirre (UNAM)
Mónica Blanco (UNAM)
Rebeca Gómez Betancourt (Université Lyon 2)
Elsa Gracida (UNAM)
Juan Odisio (CONICET/UBA)
Carlo Pánico (UNAM)
Cecilia Rikap (CEPED, IRD/Université Paris Descartes)
María Eugenia Romero Ibarra (UNAM)
Ricardo Solís (UAM-I)

Grupo Técnico
Ma. Ángeles Cortés Basurto (UNAM)
Tayra González Orea (UNAM)
Arturo Valencia (UNAM)

XIV Jornadas Estudiantiles del “Taller de comprensión y producción textual”

XIV Jornadas Estudiantiles del Taller de comprensión y producción textual

(Carrera de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, UNT)

“Las clases textuales del siglo XXI”

San Miguel de Tucumán, 12 y 13 de diciembre de 2018

Anfiteatros 1 y 2

Facultad de Filosofía y Letras, Avenida Benjamín Aráoz 800

La Cátedra de Taller de Comprensión y Producción Textual (carrera de Letras) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, invita a las XIV Jornadas Estudiantiles, que tendrán lugar el 12 y 13 de diciembre de 2018 en las instalaciones de la citada facultad, en los Anfiteatros 1 y 2 (FFyL, UNT).

Como todos los años, los estudiantes que cursan la asignatura socializan y discuten, a través de ponencias grupales, los resultados de una investigación que realizan durante el segundo cuatrimestre del cursado, apoyados por un proceso tutorial.

El eje vertebrador está dado por la elección de un género discursivo o clase textual de circulación social en cualquiera de sus manifestaciones (escrito, oral o multimodal), con el objetivo de estudiar cómo funcionan estos géneros en las instancias de comprensión y producción realizadas por diferentes actores sociales.


Equipo de cátedra: 

Dra. Constanza Padilla  (Prof. responsable de la cátedra)

Dra. Silvina Douglas / Dra. Ana María Ávila

Dra. Esther Lopez / Prof. Cristian García

Ayudante Estudiantil: Martín Urtubey


Programa de las Jornadas.

 

Le Studium – Acogida de investigadores internacionales en Francia (región Centre-Val de Loire)

Información sobre la convocatoria del STUDIUM Loire Valley Institute for Advanced Studies para la acogida de investigadores internacionales en Francia (región Centre-Val de Loire).

Se trata de becas de investigación de 12 meses (becas, cátedras, investigadores visitantes) dirigidas a investigadores que tienen al menos 5 años de experiencia postdoctoral.

La convocatoria está abierta a todos los temas de investigación. Más información: Le Studium Call for Applications 2019

Fecha cierre: 07/02/19

Ciclo de Charlas “Travesías en Diálogo”

Grupo de estudios “Travesías discursivas: a 500 años de la primera  circunnavegación del mundo” Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos IIELA

Presenta

Ciclo de Charlas

“Travesías en Diálogo”

Martes 11 de diciembre – 19 Hs. – EDUNT (Crisóstomo Álvarez 883)

“El viaje de Magallanes – Elcano: Relatos de la desmesura”

Dra. María Jesús Benites (IIELA-UNT-CONICET)

“Lectura documental e inspección geográfica: la expedición Malaspina en los extremo sur y norte de América (1789/1791)”

Dr. Marcelo Figueroa (UNT-CONICET)

/////////// Presenta Dra. Carmen Perilli (UNT-CONICET)

 

VI° Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas

VI Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas

Miércoles 12 de diciembre de 2018

8.30 a 14 Hs

Anfiteatro 4 – Filosofía y Letras – UNT

 

PROGRAMA

8,30 “Orgullo”, el signo ideológico que “lucha” por salir del closet.
Espeche, Ruth Elina / Indelicato Parrado, Camila / Luna Ponce, Emilce / Paredes, Daiana Sabrina

9,30
El bautismo en la FACDEF:¿bienvenida universitaria o iniciación sectaria?
Pizzo, María Eugenia / Vega, Luzt Ximena / Zapata, Mariana

10,10 Lenguaje como signo ideológico.
Bento Barragán, Mauricio / Dupuy Sueldo, Celeste / Silva, María Alejandra

/////////// 10,50 Break

11,20 Lenguaje y cultura en Huasa Pampa Sud.
Nanni, María José / Ponce, Florencia Elena / Ponce, Georgina M. Mercedes

12,00 Estallido de colores: la lucha ideológica por el pañuelo.
Ávalos, Elena Mariela / Décima, Sol

12,40 “Ley Bullrich”: lucha de voces.
González Ledesma, Yuliana / Mancilla, Noelia / Salto Belén

/////////// DESCARGUE EL PROGRAMA

Organiza: Cátedra de Lingüística General I

Distinción Profesora Emérita. Susana Maidana

El Señor Rector, Ing. Agr. José Ramón García, invita a usted a la solemne ceremonia académica en la que será distinguida como Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Tucumán la Prof. Dra. Susana Maidana

La misma se realizará el jueves 13 de diciembre a las 18.30 Hs. en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras.

Gala lírica en el Espacio Cultural. 14/12

El Coro de la Facultad de Artes de la UNT, que dirige la Prof. Rosana Manrique, realizará una Gala Lírica el día 14 de diciembre a las 20:00 hs en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Tal evento contará, en la primera parte, con la participación en calidad de solista de la Prof. Rosana Manrique, soprano, y del barítono Enzo Vázquez, mientras la segunda parte incluirá el desempeño del Coro. El concierto será acompañado por las pianistas Gabriela Aragón Juárez y Julieta López, y presentado por la Lic. Adriana Roldán.

El repertorio a interpretar incluye música de cámara (para canto y piano), como así también fragmentos de ópera, opereta y zarzuela, obras todas de prestigiosos e inspirados compositores.

Este proyecto tiene como objetivo cultivar y difundir el arte de la lírica, y constituye un broche de oro para la intensa actividad musical que viene desarrollando el Coro de la Facultad de Artes a lo largo del presente año. Ha sido recientemente incluido en la agenda de los festejos por el 29º Aniversario del Centro Cultural Ricardo Rojas de la UNT, de la ciudad de Aguilares.

El evento cuenta con la Dirección General de la Prof. Rosana Manrique.

La entrada será libre y gratuita.

 

Acto de colación. Diciembre 2018

La Señora Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, invita a Ud. muy especialmente al Acto académico de Colación de grado de las distintas carreras de esta Facultad.

El acto se llevará a cabo el día Lunes 3 de diciembre del corriente año, a las 19 hs. en el Espacio Cultural de esta Casa de Estudios (Av. Benjamín Aráoz 800)

Tesorería Facultad de Filosofía y Letras informa

Tesorería sin atención al público

Tesorería informa que no atenderá al público desde el día 3 de diciembre al 7 de diciembre inclusive por trabajos internos (cierre ejercicio contable 2018)