VI° Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas

VI Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas

Miércoles 12 de diciembre de 2018

8.30 a 14 Hs

Anfiteatro 4 – Filosofía y Letras – UNT

 

PROGRAMA

8,30 “Orgullo”, el signo ideológico que “lucha” por salir del closet.
Espeche, Ruth Elina / Indelicato Parrado, Camila / Luna Ponce, Emilce / Paredes, Daiana Sabrina

9,30
El bautismo en la FACDEF:¿bienvenida universitaria o iniciación sectaria?
Pizzo, María Eugenia / Vega, Luzt Ximena / Zapata, Mariana

10,10 Lenguaje como signo ideológico.
Bento Barragán, Mauricio / Dupuy Sueldo, Celeste / Silva, María Alejandra

/////////// 10,50 Break

11,20 Lenguaje y cultura en Huasa Pampa Sud.
Nanni, María José / Ponce, Florencia Elena / Ponce, Georgina M. Mercedes

12,00 Estallido de colores: la lucha ideológica por el pañuelo.
Ávalos, Elena Mariela / Décima, Sol

12,40 “Ley Bullrich”: lucha de voces.
González Ledesma, Yuliana / Mancilla, Noelia / Salto Belén

/////////// DESCARGUE EL PROGRAMA

Organiza: Cátedra de Lingüística General I

Distinción Profesora Emérita. Susana Maidana

El Señor Rector, Ing. Agr. José Ramón García, invita a usted a la solemne ceremonia académica en la que será distinguida como Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Tucumán la Prof. Dra. Susana Maidana

La misma se realizará el jueves 13 de diciembre a las 18.30 Hs. en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras.

Gala lírica en el Espacio Cultural. 14/12

El Coro de la Facultad de Artes de la UNT, que dirige la Prof. Rosana Manrique, realizará una Gala Lírica el día 14 de diciembre a las 20:00 hs en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Tal evento contará, en la primera parte, con la participación en calidad de solista de la Prof. Rosana Manrique, soprano, y del barítono Enzo Vázquez, mientras la segunda parte incluirá el desempeño del Coro. El concierto será acompañado por las pianistas Gabriela Aragón Juárez y Julieta López, y presentado por la Lic. Adriana Roldán.

El repertorio a interpretar incluye música de cámara (para canto y piano), como así también fragmentos de ópera, opereta y zarzuela, obras todas de prestigiosos e inspirados compositores.

Este proyecto tiene como objetivo cultivar y difundir el arte de la lírica, y constituye un broche de oro para la intensa actividad musical que viene desarrollando el Coro de la Facultad de Artes a lo largo del presente año. Ha sido recientemente incluido en la agenda de los festejos por el 29º Aniversario del Centro Cultural Ricardo Rojas de la UNT, de la ciudad de Aguilares.

El evento cuenta con la Dirección General de la Prof. Rosana Manrique.

La entrada será libre y gratuita.

 

Acto de colación. Diciembre 2018

La Señora Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, invita a Ud. muy especialmente al Acto académico de Colación de grado de las distintas carreras de esta Facultad.

El acto se llevará a cabo el día Lunes 3 de diciembre del corriente año, a las 19 hs. en el Espacio Cultural de esta Casa de Estudios (Av. Benjamín Aráoz 800)

Tesorería Facultad de Filosofía y Letras informa

Tesorería sin atención al público

Tesorería informa que no atenderá al público desde el día 3 de diciembre al 7 de diciembre inclusive por trabajos internos (cierre ejercicio contable 2018)

 

Pasantías Comunicación. Ente Autárquico Tucumán Turismo

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Ente Autárquico Tucumán Turismo – División Prensa

2 Estudiantes de Comunicación

Perfil:

alumnxs proactivxs, dinámicxs, con conocimientos afianzados en producción periodística, lengua, comunicación, etc.

Requisitos:

  • Estudiante  REGULAR de COMUNICACIÓN
  • No haber realizado pasantías anteriormente (los últimos 18 meses) convocadas por esta Facultad
    (Resoluciones N° 1312/2017 -UNT- y N° 476-152-2018- FFyL)

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Certificado de promedio (con aplazos)
  • Curriculum Vitae
  • Fotocopia de DNI

Plazos:
Inscripción y presentación de documentación: 3 y 4 de Diciembre de 2018, en Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, de 8.30 a 16 hs.


 

3º Jornada Violencia contra las mujeres en el Espacio Cultural

El jueves 29 de noviembre, de 8:00 a 13:00 hs., en el Espacio Cultural se llevará a cabo la 3º Jornada Violencia contra las mujeres. Desafíos del abordaje integral como política pública.

Organizado por el Observatorio de la mujer del Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras y la Municipalidad de Tafí Viejo.

Temas que se abordarán:

· Fiscalías especializadas y acceso a la justicia

· Accesibilidad de las mujeres sordas a los servicios de atención

· Cuidado de los equipos profesionales en organismo e instituciones

· Registro Único de casos de Violencia en Tucumán

Festival de documentales. “Juntas” en el Espacio Cultural

El próximo martes 27 de noviembre, a las 19, el Espacio Cultural Filosofía y Letras será sede del I° Festival internacional de documentales Contrahegemonía y Rebelión, organizado por DOCA.
 
Se proyectará Juntas, la película de Laura Martínez Dique y Nadina Marquiso que narra la historia de Norma y Cachita, quienes, con 68 años, fueron las primeras mujeres casadas formalmente en América Latina tras la sanción de la Ley de matrimonio igualitario en Argentina.
 
Para celebrar los 11 años de DOCA, este festival tiene sedes en Ciudad de Buenos Ares, La Plata, Córdoba, San Juan y Tucumán.
 
DOCA es la asociación de Documentalistas Argentinos/as que se propone defender los derechos de los realizadores/as en forma independiente, ante organismos estatales o empresas privadas y luchar por una mejor y mayor distribución democrática y transparente de los recursos para el desarrollo de la producción y exhibición de los films documentales. 
 
En el contexto de achicamiento de las políticas de fomento para el sector independiente del cine, iniciativas como el Festival aportan a la visibilidad de la producción nacional audiovisual y la cohesión de sus protagonistas.

Día del Geógrafo. Salutación

Las autoridades y el equipo de gestión hacen llegar un afectuoso saludo a los y las colegas geógrafxs que ayer, 22 de noviembre, celebraron su día. 
 
Destacamos su  prestigiosa tarea  que,  desde la docencia, la investigación y la extensión, aporta a la construcción de ciudadanía  con conocimientos fundamentales para el desarrollo, como son  los problemas territoriales y ambientales, entre tantos otros. 

Apostamos a que quienes se formaron y forman a las nuevas generaciones en nuestra facultad continúen haciendo aportes significativos para dar respuestas a las problemáticas sociales y políticas que atraviesan a nuestra región.