PROGRAMA REGULAR BECAS ACADÉMICAS DE POSGRADO OEA

PROGRAMA REGULAR BECAS ACADÉMICAS DE POSGRADO OEA –

PRÓXIMO CIERRE 17 DE MAYO

Las consultas serán respondidas en el siguiente correo:
becasinternacionales@cancilleria.gov.ar

La fecha límite para recibir por correo electrónico y en papel las solicitudes en esta ONE DGCIN de Argentina: es el 17 de mayo de 2019

Se puede acceder al anuncio en línea en:

http://www.oas.org/es/becas/Programa_Becas_Academicas_OEA_2019.asp

Defensa de Tesis “Obreros Ferroviarios: resistencias e identidades”

DEFENSA DE TESIS

DOCTORADO EN HUMANIDADES

“OBREROS FERROVIARIOS: RESISTENCIA E IDENTIDAD EN LOS TALLERES FERROVIARIOS DE TAFI VIEJO – TUCUMÁN (1980-2003)”

Prof. Alberto Sosa Martos OPTA POR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN HUMANIDADES (Área Historia)

Directora: DRA. VANESA TEITELBAUM (UNT)

Jurado Examinador:
Dra. Silvia Simonassi- Universidad Nacional de Rosario.
Dra. Alejandra Landaburu- Universidad Nacional Tucumán.
Dr. Leandro Lichtmajer- Universidad Nacional de Tucumán.
Dra. Adriana Kindgard- Universidad Nacional de Jujuy. (Por Comisión de Supervisión)

03 de MAYO de 2019 – 8.30 HS – AULA 107

Círculo de lectura de Teoría Social. Edición 2019

Círculo de lectura de Teoría Social.

 

Destinatarios: Egresados de Trabajo Social; estudiantes avanzados de la Licenciatura en Trabajo Social, estudiantes de otras carreras de la facultad interesados en la propuesta.

Cronograma: Se prevén diez encuentros semanales de tres horas reloj cada uno. (40 hs. cátedra)

Primera actividad:  jueves 2 de Mayo a las 16:30 hs., en el aula 110 a fin de proponer la obra con la que iniciaremos el taller de este año

Conversatorio: “La construcción de nuevos paradigmas indígenas”

Conversatorio:

“La construcción de nuevos paradigmas indígenas en

la Educación Superior e Investigación (Caso boliviano)”

a cargo del Dr. Yamil Adolfo Vera

– Universidad Mayor de San Andrés – 

Viernes 3 de mayo – 2019 – 12.30 Hs – Aula Prebisch

Organizan: Cátedra Libre de Pueblos originarios – Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio cultural y Proyecto de Investigación “Memorias, Idemntidad, Interculturalidad y Estado: estudios comparados (H/647/3) SCAIT-UNT

VII Jornadas ADLE.

VII JORNADAS DE ADQUISICION Y DIDÁCTICA DE LENGUAS EXTRANJERAS

PIUNT 26 H/649
Facultad de Filosofía y Letras
Res. Nº 425-152-2018
Universidad Nacional de Tucumán

Este encuentro constituye un espacio de intercambio entre los docentes de Lenguas Extranjeras y, al mismo tiempo, brinda formación académica y presenta resultados de investigación inherentes a este campo del conocimiento.

Estas jornadas cuentan con la aprobación del Ministerio de Educación de Tucumán y otorgan puntaje docente según la grilla establecida por las Juntas de Clasificación de los distintos niveles del sistema educativo provincial. Están dirigidas a docentes de lenguas extranjeras que se desempeñan en todos los niveles de la escolaridad y a los profesores formadores vinculados a la formación de formadores.

Ficha de inscripción OBLIGATORIA

https://goo.gl/forms/8TX3MEIcHUmr3u592

Pago electrónico:

DOCENTE ASISTENTE

https://www.mercadopago.com/mla/checkout/start?pref_id=183096395-2d5ee2cd-5a4b-466a-a095-a7b30330edbb

ALUMNOS

https://www.mercadopago.com/mla/checkout/start?pref_id=183096395-7e17392d-a02c-4f71-9668-9a244ebfc2bf

Informes

jornadasadquisicionle@gmail.com

 

Elección de Consejeros Estudiantiles. Padrón Definitivo

Elección Consejeros Estudiantiles – 2019

PADRÓN DEFINITIVO

Padrón Definitivo 2019 – Artes Plásticas

Padrón Definitivo 2019 – Comunicación

Padrón Definitivo 2019 – Ciencias Económicas

Padrón Definitivo 2019 – Educación

Padrón Definitivo 2019 – Filosofía

Padrón Definitivo 2019 – Física

Padrón Definitivo 2019 – Francés

Padrón Definitivo 2019 – Geografía

Padrón Definitivo 2019 – Historia

Padrón Definitivo 2019 – Inglés

Padrón Definitivo 2019 – Letras

Padrón Definitivo 2019 – Matemática

Padrón Definitivo 2019 – Química

Padrón Definitivo 2019 – Trabajo Social

Revista Humanitas n°38. Convocatoria

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT informa que ya está preparando su N° 38, “Humanismo de ayer, actualidad y proyecciones para el mañana”, con aportes sobre la historia de la Facultad. Por ello, convoca a autores interesados a enviar artículos, ensayos, producción literaria y reseñas.

Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de julio de 2019

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
Avda. Benjamín Aráoz 800 – (4000) – San Miguel de Tucumán, Argentina
e-mail: publicacionesfilosofiayletras@gmail.com - Tel- 0381-4847351

Posgrado “Educación y Relaciones de Géneros” SUSPENDIDO

CURSO SUSPENDIDO

La Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de Posgrado “Educación y Relaciones de Géneros. Investigaciones, Experiencias y Perspectivas de Análisis.” que dictará la Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT)

Carga horaria: 50 hs

Días: 29 y 30 de abril – 2, 3 y 4 de mayo – 2019 CURSO SUSPENDIDO

Descargue el Programa del curso

Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. – Consulte los aranceles de posgrado vigentes

Consulte los aranceles de Extensión Vigentes

– Pago en Tesorería. — Consulte horarios de atención de Tesorería


Informes:

Secretaría del Doctorado en Ciencias Sociales: Instituto de Estudios Geográficos (IEG) Facultad de Filosofía y Letras – Avda. Benjamín Aráoz 800

E-mail: doctoradocs@yahoo.com.ar – Tel: 0381 – 4847348

VARONES EN CONFLICTO. REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA MASCULINIDAD EN PRÁCTICAS SEXUALES, REPRODUCTIVAS Y VINCULARES DE HOMBRES TUCUMANOS (25 – 45 AÑOS)

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: VARONES EN CONFLICTO. REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA MASCULINIDAD EN PRÁCTICAS SEXUALES, REPRODUCTIVAS Y VINCULARES DE HOMBRES TUCUMANOS (25 - 45 AÑOS)

Autora: Psicóloga María Gabriela Córdoba

Grado alcanzado: Doctora en Humanidades (Área Psicología)

Directora de tesis: Dra. Irene Beatriz Meler (UCES - Bs.As.)

Co-Directora: Mg. Alicia del Carmen Ugarte (UNT)

Fecha de defensa de la tesis: 26/04/2019

Descargue el resumen

Trayecto de Posgrado “Planificación, gestión y marteking del turismo”

TRAYECTO DE POSGRADO

PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y MARKETING DEL TURISMO

Destinatarios: Graduados universitarios y alumnos de grado en condición de extensión

Los cursos deben ser abonados en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras los días martes y viernes de 8:00 a 13:00hs.

Informes y Consultas: Esp. en Turismo Cultural de la Región del NOA – Instituto de Estudios Geográficos (IEG) – Tel: 4847348

Mail: especialización.turismo@filo.unt.edu.ar

Objetivos:

  • Formar profesionales capaces de intervenir en la investigación, planificación, gestión y promoción de proyectos turísticos.
  • Fomentar el ingreso al mundo de los servicios desde una actitud ética y respetuosa.
  • Comprender las tendencias del mercado turístico nacional en relación a la oferta turística de la región NOA apoyando su fortalecimiento desde planes operativos de marketing.
  • Integrar y evaluar los saberes interdisciplinarios adquiridos en las instancias de aprendizaje propuestas por el trayecto de posgrado.
  • Formar profesionales capaces de formular adecuadamente paquetes turísticos: diseño de proyectos y gestión

Condiciones de admisión:

Esta propuesta de formación de posgrado está destinada para graduados universitarios con carreras de no menos de cuatro años, con título de Licenciado en Turismo, o carreras afines. Aquellas personas que no posean título de grado expedido por unidades académicas públicas o privadas, realizarán el curso en calidad de Extensión.
El número mínimo para el funcionamiento del trayecto es de 10 (diez) inscriptos y el cupo máximo de plazas a cubrir es de 50 (cincuenta)

Contenidos mínimos:

1. Modelos turísticos: Conceptos, planificación y estrategias: Mg. Carolina Echazú

Turismo Cultural definición. Tipos. Turismo Cultural y desarrollo. Sostenibilidad cultural turística. Turismo naranja
Modelos territoriales de desarrollo. La creación y organización de destinos turísticos. Ciclo de vida de los destinos. Transformación del modelo turístico ante las nuevas demandas. La planificación integral de los destinos.
La estrategia de destino. Los entes de gestión turística. Creación de productos destino. El mercado turístico. El diseño de productos. El diseño de planes de negocios. La gestión de la saturación en los destinos.


2. Gestión en Turismo: Mg Gustavo Soria

El proceso de dirección. La naturaleza del proceso de dirección. El sistema de objetivos y políticas.
El sistema de objetivos y políticas: Componentes del SOP. Amplitud del SOP. Operatividad del SOP.
El proceso de negocio: Puntos de vista del SOP. Análisis del proceso del negocio.


3. Los SIG como herramientas para la planificación y gestión de la actividad Turística: Mg. Horacio Madariaga

La evolución de los SIG – El software libre.
Las Fuentes de información y las Infraestructuras de Datos Espaciales
Procesamiento de los vectores – Redes – Funciones – Itinerario óptimo.
Procesamiento de archivos raster – Modelos de elevación – Perfiles – Sendas – Cuencas visuales.
Servidores globales – visitas virtuales.


4. Marketing de proyectos turísticos regionales y comunicación: Mg. Gabriela Abdala

Introducción al Marketing: Concepto de marketing. Marketing e investigación de mercado. Conceptos fundamentales de la disciplina. Marketing turístico. Marketing como función organizacional.
Proceso de Marketing: Modelo ampliado del proceso de marketing. Estrategia de marketing y sus elementos. Servicios. Proceso de Turismo.
Análisis de la situación: Análisis interno. Análisis de la competencia. Proceso de decisión de compra. Modelo de comportamiento del consumidor personal. Aspectos diferenciales del comportamiento del comprador organizacional. Conclusión integral; modelo FODA.
Segmentación, mercado-meta y posicionamiento. Segmentación de mercados. Bases de segmentación de mercados de consumo. Selección de los mercados – meta/targetting. Diferenciación y posicionamiento.
Introducción al marketing mix de productos y servicios. Las 4 Ps: Producto, plaza, precio, promoción. Promotion – mix y medios. Los 3 Ps de servicios: Palpabilidad, personas, procesos.
Introducción a elementos de planificación y control: Marketing interno. Sistema de información y control. Plan de marketing.


Modalidad de dictado y carga horaria:

La modalidad de dictado será presencial, con clases teóricos – prácticas, complementadas con exposiciones individuales a partir de lecturas asignadas previamente con el docente a cargo del curso. La carga horaria de cada curso será de 40 hs  (cuarenta horas) cátedra por curso, cubriendo el trayecto una carga total de 160 hs (ciento sesenta horas).

Duración total:

El trayecto de posgrado tendrá una duración de 2 (dos) meses. Se dictará entre los meses de mayo y junio de 2019

Lugar de realización:

El lugar de realización será el aula de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán o cualquier otro espacio del que disponga la Secretaria de Posgrado de la Facultad.

Sistema de evaluación

La evaluación será individual a partir de la propuesta de trabajo realizada por el docente a cargo del módulo. La nota mínima será de 6 (seis) y el porcentaje de asistencia para obtener la regularidad es del 75%.

Profesores responsables:
Mg. Carolina Echazú
Dr. Julio Soria
Mg. Gabriela Abdala
Mg. Ing. Horacio Madariaga

Profesores coordinadores:
Dra. Jacqueline Salim Grau
Dr. Francisco Bolsi