Pasantías Comunicación y Educación.

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Ministerio de Educación - Coordinación de Educación Digital

4 Estudiantes de Comunicación

19 Estudiantes de Educación

Tareas a realizar:

  • Desarrollar diseños de proyectos
  • Contenidos de clases y presentaciones multimediales
  • Participación en eventos educativos y talleres sobre herramientas digitales para comunidad docente y comunidad en general

Requisitos:

  • Estudiante Regular de su Carrera
  • Tener el 40% de la Carrera APROBADA
  • No haber realizado pasantías anteriormente (los últimos 18 meses) convocadas por esta Facultad (Resoluciones N° 1312/2017 -UNT- y N° 476-152-2018- FFyL)

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Certificado de promedio (con aplazos)
  • Curriculum Vitae
  • Fotocopia de DNI

Inscripción y presentación de documentación: 22, 23 y 26 de ABRIL de 2019, en Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, de 8:30 a 14.30 hs.

Posgrado “Dar clases con la boca cerrada”

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación invita al Curso de Posgrado “Dar clases con la boca cerrada, estrategias centradas en el estudiante”, que dictará la Dra. María Paola Ruiz Bernardo de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Jaume I de Castelló

Carga Horaria: 30 horas

Fechas: 2, 3 y 4 de MAYO || 2019

Horarios: 02/05 – 16 a 20 Hs. // 03/05 – 9 a 12 y 16 a 20 Hs. // 04 /05 9 a 12 Hs. 

Lugar: Aula 107.

Más información: institutoiceunt@gmail.com

Descargue el Programa

Descargue el CV de Paola Ruiz Bernardo


VÁLIDO COMO CURSO DE EXTENSIÓN


Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras.

– Consulte los aranceles de posgrado vigentes

– Consulte los aranceles de Extensión Vigentes

– Pago en Tesorería. — Consulte horarios de atención de Tesorería


 

Seminario Obligatorio “Metodología de la Investigación”

Seminario de Posgrado Obligatorio 

"Metodología de la Investigación"

Docentes: Dra. María Paula Carreras (UNT) y Dra. María Alejandra Carreras (UCSE).

 2, 3 y 4 de mayo de 2019

Carga Horaria 50 hs.

HORARIO:  9 a 13 hs – 15 a 19 hs

Lugar: INSIL (Pasillo 300)

 


Descargue el Programa

Descargue el Curriculum de María Paula Carreras

Descargue el Curriculum de María Alejandra Carreras


Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras.

– Consulte los aranceles de posgrado vigentes

– Consulte los aranceles de Extensión Vigentes

– Pago en Tesorería. — Consulte horarios de atención de Tesorería


Posgrado “Argumentación y resolución de diferencias de opinión”

El Centro de Estudios Modernos de la Facultad de Filosofía y Letras invita al curso de posgrado “Argumentación y resolución de diferencias de opinión: el enfoque pragma-dialéctico” a cargo del Dr. Andrés Fernando Stisman.

Carga Horaria: 30 horas

Fechas: 21 y 22 de junio || 4 y 5 de julio || 2019

Horarios: 21/06 – 16 a 21 Hs. // 22/06 – 8 a 13 Hs. // 04 y 05/07 16 a 21 Hs.

Lugar: Aula 107.

Más información: andres.stisman@filo.unt.edu.ar

Descargue el Programa

Descargue el CV del Dr. Stisman


Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras.

– Consulte los aranceles de posgrado vigentes

– Consulte los aranceles de Extensión Vigentes

– Pago en Tesorería. — Consulte horarios de atención de Tesorería


RECORRIDOS FRECUENTES. UNA ETNOGRAFÍA EN EL CAMPO PENAL JUVENIL DE SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: RECORRIDOS FRECUENTES. UNA ETNOGRAFÍA EN EL CAMPO PENAL JUVENIL DE SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA

Autor: Abogado Federico Medina

Grado alcanzado: Doctor en Humanidades (Área Derecho)

Directora de tesis: Dra. Carla Villalta (UBA-CONICET)

Co-Directora: Dra. María Celeste Schnyder (UNSE-CONICET)

Fecha de defensa de la tesis: 12/04/2019

Descargue el resumen

Curso: Metodología en Ciencias Sociales

Posgrado “Metodología en Ciencias Sociales” 2019

La Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de Posgrado “Metodología en Ciencias Sociales” que dictará el Dr. Pablo Paolasso (UNT / CONICET )

Carga horaria: 50 hs

Días: 25 y 26 de abril – 9, 10, 16 y 17 de mayo – 2019

Carga horaria: 50 hs

Descargue el Programa del curso

Descargue el CV del Dr. Pablo Paolasso


Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. – Consulte los aranceles de posgrado vigentes

Consulte los aranceles de Extensión Vigentes

– Pago en Tesorería. — Consulte horarios de atención de Tesorería


Informes:

Secretaría del Doctorado en Ciencias Sociales: Instituto de Estudios Geográficos (IEG) Facultad de Filosofía y Letras – Avda. Benjamín Aráoz 800

E-mail: doctoradocs@yahoo.com.ar – Tel: 0381 – 4847348

Curso: Metodología en Ciencias Sociales

Conferencia Luis Jaime “Los desastres Socionaturales y la política”

“Un hombre debe buscar la felicidad y la paz interna, en los objetos que no le pueden ser quitados ” (Alexander von Humboldt).

Conferencia

“Los Desastres Socionaturales y la Política”

Prof. Luis Dardo Jaime

El Prof. Luis Dardo Jaime, Titular de la Cátedra Geografía de los Sistemas Naturales I (Geodinámica), se acoge a su etapa jubilatoria en la Facultad de Filosofía y Letras, cumpliendo un ciclo muy importante en sus labores como docente e investigador de nuestra casa de estudios.

Las personas que tuvieron el honor de aprender y compartir sus conocimientos lo queremos acompañar en su última clase de despedida.

Viernes 12 de Abril a las 11 hs en Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras. – Av. Benjamín Araoz 800.

Defensa de Tesis “Prácticas políticas en la construcción de poder en Santiago del Estero”

DEFENSA DE TESIS

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

"PRÁCTICAS POLÍTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PODER EN SANTIAGO DEL ESTERO. 1983-2013. DE LAS IDENTIDADES PARTIDARIAS A UNA COALICIÓN CÍVICA"

Lic. Norma Mercedes Salas OPTA POR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTORA EN CIENCIAS SOCIALES (ORIENTACIÓN HISTORIA)

DIRECTOR: DRA. MARÍA MERCEDES TENTI (UNSE-UNLaR)

CO- DIRECTOR: DR. FRANCISCO BOLSI (UNT)

Jurado Examinador

Dra. Adriana Kindgard (UNJu)
Dr. Leandro Ary Lichtmajer (UNT)
Dra. María Lenis (UNT)
Dr. Alberto Tasso (CONICET-UNSE – COMISION DE SEGUIMIENTO)

12 de Abril de 2019 – 10:30 HS – ANFITEATRO 4

Defensa de Tesis “Recorridos frecuentes. Una etnografía en el campo penal juvenil”

DEFENSA DE TESIS

DOCTORADO EN HUMANIDADES

"RECORRIDOS FRECUENTES. UNA ETNOGRAFÍA EN EL CAMPO PENAL JUVENIL DE SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA "

Abogado Federico Medina OPTA POR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN HUMANIDADES (Área Derecho)

Directora: Carla Villalta (UBA - CONICET)

Co-Directora: Dra. María Celeste Schnyder (UNSE-CONICET)

Jurado Examinador

Dra. Leticia Barrera López- Universidad Nacional de Buenos Aires
Dra. Sofía Tiscornia - Universidad Nacional de Buenos Aires
Dra. Patricia Elena Arenas - Universidad Nacional de Tucumán
Dr. Luis Esteban Caro Zottola - Universidad Nacional de Tucumán (Por Comisión de Supervisión)

12 de Abril de 2019 – 10 HS – AULA 107

Búsqueda de un/a investigador/a del campo de las ciencias sociales

Se busca un/a investigador/a del campo de las ciencias sociales (educación o campos afines) para contrato postdoctoral de 24 meses en el marco de la convocatoria de las Acciones Individuales Marie Skłodowska-Curie (MSCA-IF-2019).

La finalidad del contrato es la de integrarse en un equipo interdisciplinar para de desarrollar un proyecto relacionado con la siguiente línea de investigación: «influencias internacionales en los procesos de elaboración de políticas educativas» [la/el candidato/a deberá presentar un proyecto en esta línea]. El mismo será desarrollado en la Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación, GIPES.

El/la candidata/a puede tener cualquier nacionalidad, pero es condición no haber vivido más de 12 meses durante los últimos tres años en España. El requisito tener un buen nivel de inglés (autonomía oral y escrita).

Más información AQUÍ

Interesados/as enviar:

1) CV de los últimos 5 años, solo con los siguientes apartados a valorar: 1-formación académica, 2-publicaciones (solo libros, capítulos de libro y artículos), 3-investigación.

Enviar a Héctor Monarca: hector.monarca@uam.es

Procedimiento:

El proceso tiene dos fases:

Primera fase: La Universidad Autónoma de Madrid realizará una primera selección. Para este proceso: 1-se valorará el CV [el cual debe ofrecer claros indicios del nivel de su actividad investigadora a través de sus publicaciones], 2-se podrá solicitarse información complementaria y 3-las/los preseleccionados/as en esta fase tendrán una entrevista mediante Skype, a partir de la cual se tomará se decidirá quién pasa a la segunda fase. Esto deberá realizarse todo durante la primera semana de junio.

Segunda fase:

La persona seleccionada por la UAM deberá desarrollar un proyecto (en coordinación con el Investigador Encargado: H. Monarca y los técnicos de proyectos de la UAM) para ser presentado al programa Horizonte 2020, mediante el portal del participante de la Comisión Europea. El diseño sigue un formato predefinido sobre el cual se darán pautas concretas a quien se encuentre en esta fase. Este proyecto deberá estar finalizado el día 3 de septiembre, para que pueda ser revisado y posteriormente, el/la candidata/a lo suba a la plataforma indicada antes del día 11 de septiembre.

Condiciones:

El trabajo exige el traslado a Madrid para poder desarrollar la investigación propuesta en la Universidad Autónoma de Madrid.

La/el investigador recibirá una suma mensual aproximada de 4.600 euros, a los cuales habrá que descontarle los impuestos aplicables (estos pueden rondar el 40% aprox.). A esto se le suma una asignación por movilidad: 600 € (también sujeta a impuestos)

Fecha de cierre de las candidaturas: 31 de mayo de 2019