Mi experiencia de intercambio en Köln – Alemania

Mi experiencia de intercambio en Köln – Alemania

Cuando a fines de agosto me bajaba del tren que iba desde Frankfurt a Köln tuve mis primeras emociones fuertes, porque fue el momento en el que me di cuenta de lo que estaba empezando a vivir. Tener que hablar un idioma que hasta hace un año atrás me era completamente ajeno fue una experiencia que me transformó enormemente, siempre para bien.

Me tocó llegar a Alemania con la beca de intercambio ISAP, por convenio entre la Universität zu Köln y la Facultad de Filosofía y Letras UNT. Soy estudiante de la Licenciatura y el Profesorado en Letras, y en mi carta de motivación (uno de los requisitos para la postulación, junto con otros papeles como certificaciones y currículum) ya contaba que me interesaban las lenguas y que me gustaría en un futuro poder enseñar español a otras personas, y en este viaje supe que en ese contacto lingüístico entre dos personas diferentes ambas aprenden otro modo de entender el mundo.

Me tocó vivir cinco meses en una casa de familia, donde compartía el piso superior con una compañera que venía desde Suiza. Durante todo el semestre intercalé el idioma inglés con el alemán debido a la complejidad de algunas situaciones, siendo inglés una lengua que me era mucho más conocida. Pero cuando al poco tiempo tuve que interactuar con personas que solamente hablaban alemán, tuve que aplicarlo aún más y fui ganando confianza, y con eso mucha autoestima, debo decirlo, porque era muy lindo sentir que podía manejarme bien con esa lengua a la que antes le sentía un poco de miedo al empezar. Por eso recomiendo a mis amigos y amigas que siempre estudien nuevos idiomas, y más aún alemán, porque abre puertas a nuevas perspectivas y vivencias que me alegro de haber tenido.

La llegada a la Universidad fue otro ‘Kulturschock’ (una palabra muy utilizada allí para hablar de esa sensación al experimentar algo totalmente nuevo en otra cultura). Pudimos acceder a una enorme diversidad de cursos y seminarios. Con Nahla, de la carrera de Historia, junto a María y Nicolás, quienes estudian Comunicación en la UNSTA, debimos asistir a clases en inglés, español y alemán, por lo que el contacto con diferentes lenguas fue una constante en nuestra cotidianeidad durante todo el semestre. Pudimos percibir la enorme diferencia y el gran aporte de estudiar una lengua en su lugar de origen. Teníamos conocimientos de gramática y vocabulario, pero fue el hecho de conversar con personas, interactuar con nuevos amigos lo que nos ayudó a afianzar y acrecentar nuestro manejo del idioma. Además, pudimos conocer a personas de todo el mundo, hacer amigos de muchísimas latitudes diferentes que nos contaban sobre su vida y sus culturas.

En lo particular, luego de aprobar el curso de idioma alemán B1 opté por los seminarios y lecturas: Literature of New York, American Modernism, Was ist Lyrik?, Romanische Sprachgeschichte, Modern and Contemporary American Poetry and Theory, Coherencia y Estructura del Discurso, Prácticas disidentes de teatro y cine en Hispanoamérica. El modo de los estudios universitarios es muy distinto al que estamos habituados, por lo que implicó adaptarnos a nuevos ritmos y a distintos hábitos de estudio. El intercambio me benefició mucho en el sentido de que me aportó nuevas herramientas para el conocimiento de la lengua y la literatura, y contamos con docentes que acompañaron nuestro proceso de manera constante.

La cultura alemana en general nos sorprendió, derribando algunos mitos construidos alrededor de su idiosincrasia. La sorpresa fue en un sentido positivo, y en algunos aspectos sentíamos que ese modo de vivir había calado muy hondo en nosotros, al punto que nos alegraban o indignaban las mismas cosas que a nuestros amigos y las personas con las que convivíamos. Llegué a sentir a Köln como un hogar, y empecé a sentir la nostalgia de dejarlo de a poco cuando en febrero me mudé a Düsseldorf, una ciudad cercana, durante el tiempo en que ya no debía asistir a clase, sino dedicarme a terminar de escribir los trabajos finales para las materias y seguir conociendo el país. Mis días favoritos era cuando paseábamos por el casco viejo de la ciudad, comíamos un Bratwurst (comida típica) y bebíamos la cerveza de la ciudad, la Kölsch. Es una ciudad muy festiva que cuenta con uno de los carnavales más conocidos (al punto de que las estaciones del año se conocen allí como primavera-verano-otoño-Karneval).

Me preguntan si recomiendo este intercambio. Respondo con Me preguntan si recomiendo este intercambio. Respondo con “Home es wo der Dom es”, la canción que suena durante el carnaval de Köln en el dialecto de la región, haciendo referencia a su icónica catedral, que puede verse desde muy lejos. Caminar bordeando el río Rin con personas a las que llegué a querer mucho se volvió uno de mis recuerdos favoritos, por lo que me identifico con esa canción y puedo llamarla mi segundo hogar, y el lugar al que siempre voy a querer volver.

Juan Manuel Romero

Pronunciamiento Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia. 2021

HONRAR LA MEMORIA, CONSTRUIR LA VERDAD, EXIGIR JUSTICIA

Desde la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT ratificamos, como cada año, el compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. Al cumplirse 45 años del último golpe de estado cívico militar, convocamos a la comunidad de nuestra institución a participar de las actividades previstas en homenaje a los/as 30.000 detenidos desaparecidos/as.

En Tucumán, el terrorismo de Estado se implantó desde el Operativo Independencia, y la provincia fue escenario de ensayos e implementación de las peores prácticas sistemáticas de disciplinamiento y aniquilación.

Como Facultad que produce conocimiento desde las humanidades, nos involucramos en la docencia, la investigación y la extensión con la construcción de políticas públicas de memoria, de fortalecimiento de la Democracia y del inclaudicable reclamo de justicia.

Hoy la plantación de árboles nativos nos permite realizar una intervención simbólica que expresa el valor de la vida, de la siembra de conciencia sobre el valor de los derechos humanos. Por ello somos parte de la iniciativa Plantamos memoria.

Invitamos a la comunidad de Filo a volver a visitar las series audiovisuales realizadas por LUPA, productora de nuestra facultad, en homenaje a estudiantes desaparecidos/as y docentes cesanteados durante la última dictadura.

 
LINK:

Mes de la Memoria. Plantamos memoria

Mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia

A 45 años del Golpe Cívico Militar

26 de marzo 9.30 Hs

Filosofía y Letras participa de la convocatoria “Plantamos Memoria”, Los Organismos de DDHH nos invitan a plantar 30.000 árboles en todo el país como acto de memoria y futuro.

 

Organiza:
H.I.J.OS Tucumán y Facultad de Filosofía y Letras

 

 

Mes de la Memoria. Poesía y Memoria

Mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia

A 45 años del Golpe Cívico Militar

Poesía y Memoria

Jueves 25 de marzo - 19:00

Zoom: ID de reunión 817 2082 5003

Código de acceso: 863416

Conferencia

"Una lengua culpable", a cargo de Jorge Monteleone (UBA-CONICET)

Lecturas:

de Francisco Urondo, por Guillermo Saavedra

Liliana Lukin (poemas)

Participan:

Diego Reynaga Sosa | Agustina Ganami | Juan Vaquera | Fabio Wasserman

Poemas

de Miguel Ángel Bustos, Juan E. González, Glauce Baldovin.

Coordina: Dr. Guillermo Siles

Organiza:
Secretaría de Extensión y Espacio Cultural de Filosofía y Letras

 

Acto de Colación Virtual

La Señora Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, invita a Ud. muy especialmente al Acto de Colación Virtual de grado y posgrado de las distintas carreras de esta Facultad.

El acto se transmitirá en vivo el jueves 25 de marzo a las 10.30 Hs. del corriente año por los canales de Facebook e Instagram de la Facultad

LINKS COLACIÓN:

Facebook: https://www.facebook.com/filount

Instagram: https://www.instagram.com/filoyletrasunt/

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=NA-C7TOZHaE

Protocolo interno de juramento por modalidad virtual

 

 

 

 

 

 

Transmisión en vivo Conferencia “Abordaje interdisciplinario de la violencia masculina”

Transmisión en Vivo Conferencia Magistral

"Abordaje interdisciplinario de la violencia masculina"

26 de Marzo - 10:30 hs.

Disertantes:

Dra. Marta Fernàndez Boccardo y
Mag. Silvana Lerma (UNR)

Modera: Dra. Ma. Gabriela Córdoba (UNT)

TRANSMISIÓN EN VIVO LINK: https://www.youtube.com/channel/UCdQlXAOMGJbkFjIRjl42TrA

 

Debido a la gran demanda de convocatoria que significó más de 500 inscriptos, desde la Facultad de Filosofía y Letras UNT se decidió que la Conferencia Magistral "Abordaje Interdisciplinario de la Violencia Masculina", a cargo de las Dra. Marta Fernández Boccardo y Mag. Silvana Lerma (UNR),  se transmita en vivo el día Viernes 26 de Marzo a 10.30 hs. (Argentina)  por Youtube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCdQlXAOMGJbkFjIRjl42TrA

Organizan: Secretaría de Extensión y Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras - En el marco del "Programa de Abordaje y Tratamiento de la Violencia Ejercida por Varones"

Información sobre licencia de salud

La Dirección Gral. Universitaria de Salud informa:

Toda Licencia por Razones de Salud (Corto Tratamiento, Largo Tratamiento y ART) serán gestionadas en el horario de 9:00 a 12:00 hs. por las siguientes vías:

WhatsApp (Solo mensajes): 381-5093302 / 381-5093303.

Mail: dus@rectorado.unt.edu.ar

Los datos a consignar son los siguientes:

- Nombre y Apellido completo del agente.
- D.N.I
- Domicilio
- Teléfono
- Nº DE Legajo Personal.
- Dependencia en la que trabaja.
- Días de inasistencia a Justificar.
- Foto del Certificado Médico (el original será requerido oportunamente)

“No deben concurrir a la DGUS para justificar licencias por razones de salud, como medida de Prevención.

Para información General la DGUS sólo atenderá llamados telefónicos al siguiente número: 4107223

Descargue la información

Exámenes febrero-marzo 2021. 3º llamado. Extensión Inscripción

EXÁMENES FEBRERO MARZO 2021

3º Llamado: 29, 30 y 31 de marzo
Se extiende la Inscripción hasta el domingo 21 de marzo a las 23.59 Hs.

 

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

 

Estudiantes de planes caducos que ya rindieron exámenes virtuales en turnos anteriores y que deban inscribirse para rendir en noviembre pueden hacer su inscripción directamente por SIU GUARANI.

En el caso de personas de planes caducos que rindan por primera vez, deben hacer su inscripción enviando un mail a: examen.caducos@filo.unt.edu.ar

Profesorado en Matemática y Profesorado en Química por consultas e inscripción a exámenes  enviar mail a actas_profesorados@filo.unt.edu.ar 


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/