VIII Jornadas ADLE. En línea

VIII Jornadas de Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras en la escolaridad" en línea

5, 6 y 7 de agosto / 2021

** Descargue el Cronograma de actividades con links actualizados  ** 

 

CRONOGRAMA

DÍA 1: JUEVES 5 DE AGOSTO

MAÑANA (8.30 a 12.30)

8.30 a 9.00: Ceremonia de apertura y Presentación de Directora del Equipo - Dra. María Elena Villecco. UNT

9.00 a 09.50: Conferencia Inaugural: Docencia, investigación e intervención didáctica en el aula de lengua extranjera. Mg. Ana María Blunda Grubert. UNT.

Link : https://www.youtube.com/watch?v=WJT-XiREf1U

09.50 a 10.00: Pausa

10.00 a 10.45: Proyecciones didácticas de resultados de tesis

  • El desempeño de alumnos de secundaria como base para la enseñanza y la evaluación de la lectura en Inglés. Dr. Jorge Abboud. UNT

  • Proyecciones didáctico-pedagógicas para los procesos de adquisición de LEs con aprendientes multilingües. Mg. Josefina Pucci. UNT

Link: https://www.youtube.com/watch?v=4yw3swZKrP4

10.45 a 11.00: Pausa

11. 00 a 12.30: Mesa Panel de Profesores de Lenguas Extranjeras de la Provincia: Aprendizajes, desafíos y proyecciones en el contexto actual (Parte 1). Azucena Farías (Esc. Normal), Gerarda Lizárraga (Escuela Normal), Cecilia Morales (Colegio Nacional de Aguilares), Mónica Ponce de León (Colegio Santa Rosa), Soledad Vidal Sanz y Ana Laura Gómez Ponce (Colegio Santa Rosa).

Link: https://www.youtube.com/watch?v=WUGI02xCFf0

 

TARDE (14.30 a 19.30)

14.30 a 15.30: Conferencia

14.30 a 14.50: Glotodidáctica, un espacio interdisciplinar (Parte 1). La formación en Enseñanza del ELE y producción de manuales. Dra. Elena Victoria Acevedo. UNT

14.50 a 15.10: Glotodidáctica, un espacio interdisciplinar. (Parte 2). Formación en Italiano lengua extranjera y producción de manuales. Dra. María del Carmen Pilán. UNT

15.10 a 15.30: Español lengua segunda y extranjera (ELSE) en el contexto de la UNT: itinerarios para la consolidación de una política lingüística interinstitucional. Dra. Ana María Ávila de Jalil. UNT

Link: https://www.youtube.com/watch?v=gRD_HIAnI7g

15.30 a 15.40: Pausa

15.40 a 17.10: Mesa Panel de Profesores de Lenguas Extranjeras de la Provincia: Aprendizajes, desafíos y proyecciones en el contexto actual (Parte 2).

Alejandra Quiroga (Colegio Suizo), Manuel Cazorla (Escuela Rivadavia), Myriam Carabajal (Liceo Remedios de Escalada de San Martín), Silvina Lazo y Analía Cisneros (JIM) y Sylvia Ungherini (Escuelas Técnicas Nº 2 y 3).

Link: https://www.youtube.com/watch?v=gRD_HIAnI7g

17.10 a 17.20: Pausa

17.20 a 17.50:

Conferencia: Representaciones de la escritura de textos argumentativos en estudiantes de la formación docente universitaria en francés. Mg. Mónica Ponce de León. UNT

Link: https://www.youtube.com/watch?v=mOw0J4u85Yg

17.50 a 18.00: Pausa

18.00 a 19.30: Mesa Panel de Profesores de Lenguas Extranjeras de la Provincia: Aprendizajes, desafíos y proyecciones en el contexto actual (Parte 3).

Patricia Sánchez (Escuela Sarmiento), Teresa Herrera (Escuela Sarmiento), Carla Zunino (Colegio Nueva Concepción), Claudia Díaz (Secundaria de los Zazos, de Ampimpa y Esc. N° 217).

Link: https://www.youtube.com/watch?v=mOw0J4u85Yg

DÍA 2 : VIERNES 6 DE AGOSTO

MAÑANA (9.00 a 12.15)

9.00 a 9.45: De la investigación al aula

  • FLEscape, un escape game pedagógico para escapar de las prácticas tradicionales del proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera. Mg. Dolly Ramella. Universidad de Rennes 2 (Francia).

  • Las voces de los aprendientes en la educación mixta. Mg. Sara López, Prof. Alicia Assad y Prof. Clara Pucheta. UNT

Link: https://www.youtube.com/watch?v=v6qpD4TmbrA

9.45 a 10.00: Pausa

10.00. 10.25. Conferencia: Desafíos de las lenguas extranjeras: la estrategia de cooperación francesa en Argentina. Mg. Caroline Pérez (Institut français d'Argentine / Embajada de Francia).

10.25 a 12.15: Conferencia: Innovación tecnológica e innovación didáctica: entornos digitales y enfoque orientado a la acción social. Dr. Christian Puren (Profesor emérito de la Universidad de Saint-Étienne, Francia).

Link: https://www.youtube.com/watch?v=ngx8GFsUzps

TARDE (14.00 a 18.00)

14.00 a 14.45: Mesa Panel: Aplicaciones didácticas de la literatura en la clase de Lengua Extranjera.

La experiencia de la alteridad a través del texto literario: aportes al proceso de adquisición de una lengua extranjera. Mg. Ana Caballero. UNT

Poesía de guerra malvinense en la clase de ILE. Mg. Ignacio Lau. UNT

Link: https://www.youtube.com/watch?v=fJZUP4zC_sc

14.45 a 15.15: Conferencia: La translinguación en la adquisición de lenguas extranjeras. Dra. Cecilia Saleme. UNT

Link: https://www.youtube.com/watch?v=fJZUP4zC_sc

15.15 a 15.30: Pausa

15.30 a 17.00: Mesa Panel de Profesores de Lenguas Extranjeras de Academias: Aprendizajes, Desafíos y Proyecciones en el contexto actual.

Marianela Zelaya y Julieta Dimani (English Studio), Teresita de la Puente (Instituto Anglo), Josefina Pucci (Instituto Rush), Agustina Ganami (Instituto Italiano Oggi) y Mariana Sawaya (Alianza Francesa).

Link: https://www.youtube.com/watch?v=7wNwbtRQ3UI

17.00 a 17.15: Pausa

17.15 a 18.00: Conferencia: Políticas lingüísticas: recorridos y proyecciones sobre gestión de lenguas extranjeras. Dra. Raquel Pastor y Mg. Nélida Sibaldi. UNT

Link: https://www.youtube.com/watch?v=7wNwbtRQ3UI

DÍA 3: SÁBADO 7 DE AGOSTO

MAÑANA (9.00 a 12.30)

9.00 a 9.30: Coloquio de cierre

Seminario de formación: TIC en la clase de Lengua Extranjera. Recursos didácticos para la adquisición.

9.30 a 10.20: El juego de escape como estrategia didáctica en pos de la adquisición. Esp. Pablo García. UNT

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Aq8ujF3csjk

10.20 a 10.35. Pausa

10.35 a 11.25: De traductores, correctores y diccionarios en línea: aportes para la adquisición de la LE. Esp. Rosa Werner. UNT

11.25 a 11.40. Pausa

11.40 a 12.30: El rol de las herramientas digitales en la adquisición de la oralidad en LE. Mg. Ricardo Palma. UNT.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=75ajLUvKKUM

Información importante:

Las jornadas tendrán una carga horaria de 30 hs e incluirán una evaluación final.

Actividades previstas: Conferencias a cargo de especialistas, Simposios, Mesas Panel y Seminario de formación.

Se otorgará certificado emitido por la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T.

Debido al contexto actual, vinculado con las restricciones de presencialidad, nuestras jornadas, en esta oportunidad no otorgarán certificación del Ministerio de Educación de la provincia.

Para más detalles sobre la inscripción, escríbanos a nuestras redes o a nuestro email.

Mail: jornadasadquisicionle@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/jornadasdeaquisicionydidacticadele

Instagram: @jornadasadquisicionydidactica

Pasos para la inscripción:

1. Realizar el pago de $ 650 (pesos argentinos) a través de transferencia bancaria a la cuenta de la Facultad de Filosofía y Letras:
DATOS CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

2. Llenar el formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe7mOA5ioQ3Q4eAdpSDPkeOA7MdOR2QxfbW_qeOFDEvpfS5Kw/viewform?usp=send_form

3. Adjuntar al formulario una imagen del comprobante de pago y una imagen del frente del DNI.

 

Postergación XI CELU

La Comisión Organizadora del XI Coloquio CELU informa:

Debido a que continúan las restricciones a fin de evitar la propagación del coronavirus en nuestro país y porque anhelamos un XI Coloquio CELU presencial, la Comisión Organizadora comunica la postergación del encuentro para el 30, 31 de marzo y 1° de abril de 2022.

A la brevedad volveremos a comunicarnos para informarles los pasos a seguir

CONTACTO: xicoloquiocelu.2021@filo.unt.edu.ar

Sitio del Coloquio: http://filo.unt.edu.ar/xi-coloquio-celu/

 

 

Trabajo Social. Plan 89. Actualización de datos

El Departamento de Trabajo Social y el Instituto de Orientación Vocacional y Educativa (IOVE) invitan a estudiantes del Plan ´89 de la Licenciatura en Trabajo Social a completar un Formulario recientemente habilitado y que tiene como finalidad conocer las respectivas situaciones académicas de quienes registran inscripción en ese plan de estudios de la Licenciatura.

El formulario está disponible en el siguiente link: https://forms.gle/p2qowwpuptiei1ML9 y estará habilitado hasta el día 12/07/2021

La información recabada tendrá un uso exclusivo por parte del Instituto de Orientación Vocacional y Educativa (iOVE)  y el Departamento de Trabajo Social que, en el marco del Programa de Acompañamiento a las Trayectorias buscan profundizar, fortalecer y rediseñar las estrategias de acompañamiento de sus estudiantes.

 

Posgrado “La filosofía de la lógica de Charles S. Peirce”

El Instituto de Epistemología de nuestra Facultad invita al Curso de Posgrado Virtual "La filosofía de la lógica de Charles S. Peirce: del álgebra de la lógica a los gráficos existenciales" que dictarán el Dr. Javier Legris (UBA-CONICET) y la Dra. Catalina Hynes (UNT-SLP)

Carga horaria: 30 horas

Fechas: Inicia 30/07/2021 finaliza el 01/10/2021 con encuentros sincrónicos los días viernes de 11 a 13 hs

El curso propone introducir y discutir las ideas filosóficas fundamentales contenidas en el derrotero lógico de Peirce. Para ello se leerán algunos de sus trabajos algebraicos e incluirá una aproximación a sus Gráficos Existenciales. En este contexto se examinará las ideas de una filosofía de la notación y de una concepción semiótica de la deducción. El seminario se propone, además, ofrecer herramientas conceptuales tanto para el ulterior estudio del pensamiento de Peirce, como también para abordar otras perspectivas en Filosofía de la Lógica.

Areas de interés

El curso es de potencial interés para doctorandos en las siguientes áreas: Filosofía de la Lógica, Filosofía de la Matemática, Filosofía de las Ciencias, Gnoseología, Filosofía Contemporánea, Filosofía del Lenguaje, Historia de la Lógica, Didáctica de la Lógica y Semiótica.

Para obtener más información sobre el Curso escribir a: iepisteunt@gmail.com

Consulte el programa del Curso

CV Javier Legris

CV Catalina Hynes

 


FORMAS DE PAGO

Consulte la resolución de aranceles

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, luego se debe enviar el comprobante a la Secretaría de Posgrado de la Facultad: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar  / secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre de la persona inscripta y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Luego se debe enviar el comprobante de pago a la Secretaría de Posgrado de la Facultad: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar  /  secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre de la persona inscripta y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.

Por informes e inscripción escribir a: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar /  secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar

 

 

Colación de Grado Virtual

La Señora Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, invita a Ud. muy especialmente al Acto de Colación de Grado Virtual de las distintas carreras de esta Facultad.

El acto se transmitirá en vivo el 07 de julio de 2021 a las 11 Hs.  por el Canal de YouTube de la Facultad

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=aj4L9vtU2dE

 

Posgrado “Oralidad académica: leer, escribir y argumentar”

El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias (INSIL) invita al curso de posgrado "Oralidad académica: leer, escribir y argumentar" que dictarán la Dra. Silvina Douglas (INSIL- UNT) y el Dr. Carlos E. Castilla (INSIL- UNT)

Carga horaria: 40 horas

Fechas: 5-6-7; 12-13-14; 19-20-21 de agosto / 2021. Horarios: Jueves y viernes de 17 a 19 hs -- Sábados de 10 a 12 hs.

Evaluación: 21 de agosto (cierre del curso)

Modalidad virtual: encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas

 

Para conocer el contenido del curso y demás información visitar: https://sites.google.com/filo.unt.edu.ar/oralidad-academica-posgrado/inicio?authuser=3

FORMAS DE PAGO

Consulte la resolución de aranceles

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, luego se debe enviar el comprobante a la Secretaría de Posgrado de la Facultad: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar  /  secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre de la persona inscripta y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Luego se debe enviar el comprobante de pago a la Secretaría de Posgrado de la Facultad: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar  /  secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre de la persona inscripta y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.

 

Posgrado “Lectura y Traducción de textos académicos en inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado "Lectura y traducción de textos académicos en inglés" que dictará la Esp. Marlene Rivero, U.N.T

Docente responsable: Marlene Catalina Rivero. Profesora en Inglés. Especialista en Enseñanza/Aprendizaje de Lenguas (Español, Francés e Inglés). Profesora Asociada de Idioma Moderno Inglés I / Lengua Extranjera I (Inglés) Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T. Prof. Adjunta de Idioma Moderno Inglés I en la Facultad de Psicología. Prof. A cargo del curso de inglés para posgrado: “Lectura y traducción de textos académicos para profesionales del área de Psicología y las Ciencias Sociales” desde el año 2004 y continúa. Miembro investigador del CIUNT, categoría III. Proyecto en el que participa: “La crisis de la cultura y el fenómeno de la exclusión en el mundo contemporáneo”.

Destinatarios: Alumnos de las especializaciones, maestrías y doctorados de la Universidad Nacional de Tucumán.

Carga horaria: 50 horas de trabajo sincrónicas y asincrónicas. 

Fecha de realización del curso: Inicia: 8 de septiembre de 2021 -- Finaliza: 15 de diciembre de 2021

Destinatarios: Alumnos de las especializaciones, maestrías y doctorados de la Universidad Nacional de Tucumán.

LINK CAMPUS VIRTUAL: https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=336

Por consultas escribir a: marlene.rivero@filo.unt.edu.ar

FORMAS DE PAGO

Consulte la resolución de aranceles

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, luego se debe enviar el comprobante a: marlene.rivero@filo.unt.edu.ar indicando apellidos, nombres, DNI y carrera de posgrado que cursa

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Luego se debe enviar el comprobante a: marlene.rivero@filo.unt.edu.ar indicando apellidos, nombres, DNI y carrera de posgrado que cursa

Posgrado “Lecto-comprensión de textos en Inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado “Lecto-comprensión de textos académicos y científicos en Inglés. Cuarto Nivel” que dictará el Prof. Ramón A. Rios

Docente responsable: Prof. Ramón Antonio Rios – Adjunto, dedicación exclusiva – Cátedra Lengua extranjera inglés, Ciencias de la Comunicación c/ atención de funciones a Lengua extranjera inglés I y II (Profesorado y Licenciatura en francés) Facultad de Filosofía y Letras, UNT. Miembro investigador del CETRATER (Centro de Traducción y Terminología) de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT.

Destinatarios: Alumnos de las especializaciones, maestrías y doctorados de la Universidad Nacional de Tucumán.

Carga horaria: 50 horas de trabajo sincrónicas y asincrónicas. 

Fecha de realización: Segundo cuatrimestre, desde el 11 agosto al 24 de noviembre de 2021. Día de clase: MIÉRCOLES de: 18:30 a 20:00 hrs.

Condiciones de admisión: Puede asistir al curso cualquier graduado inscripto de una carrera de posgrado (especialidad, maestría o doctorado) de la universidad Nacional de Tucumán.

Mínimo 5 plazas. Máximo 30 plazas.

Consulte el programa del Curso

Por consultas escribir a: ramon.rios@filo.unt.edu.ar 

FORMAS DE PAGO

Consulte la resolución de aranceles

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, luego se debe enviar el comprobante a: ramon.rios@filo.unt.edu.ar indicando apellidos, nombres, DNI y carrera de posgrado que cursa

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Luego se debe enviar el comprobante a: ramon.rios@filo.unt.edu.ar indicando apellidos, nombres, DNI y carrera de posgrado que cursa

 

Presentación libro “DE ACÁ Y DE ALLÁ. El hispanismo en Tucumán”

El Instituto de Literatura Española de nuestra Facultad presentará su última publicación en el marco del XII CONGRESO ARGENTINO DE HISPANISTAS a realizarse entre el 29 de julio y el 7 de agosto de 2021.

"De acá y de allá. El hispanismo en Tucumán" compilado por la Prof. María Laura Toledo (actual directora del Instituto) recoge diversos artículos que abordan las manifestaciones de lo hispánico en nuestra provincia y en el NOA desde una lectura situada. Cuenta con la participación de investigadores en carrera, jóvenes docentes y estudiantes avanzados de Letras. La publicación esta enmarcada en el Proyecto PIUNT “Multiculturalidad en Tucumán. Presencia hispánica” (H/629), dirigido por la Dra. Elena Pedicone de Parellada, anclado en el Instituto de Literatura Española (UNT)

La presentación virtual del libro estará a cargo de:

Dra. Elena Pedicone de Parellada (UNT), Dra. Silvia Ruiz Tresgallo (Universidad Autónoma de Querétaro, México), Lic. Silvia Quirico (UNT), Prof. María Laura Toledo (UNT) y Srta. Daiana Paredes (Auxiliar Estudiantil, UNT). 

 

 

DE ACÁ Y DE ALLÁ. El hispanismo en Tucumán

Compiladora y Correctora literaria: María Laura Toledo

INDICE

0. Presentación

1. García Calderón, Lelia: Vecinos de origen español en el Cabildo de San Miguel de Tucumán en una época de cambios

2. Homssi, Eliana Jazmin: Gastronomía y sociedad en el Siglo de Oro Español. Los ejemplos del Quijote

3. Mopty, Ana María: De España al NOA: microrrelatos, realidades y símbolos

4. Pedicone, Elena, Quírico, Silvia: Bandoleros de acá y de allá: El mito de Bazán Frías en el cine tucumano, a propósito de bandoleros cervantinos

5. Ruiz Tresgallo, Silvia: La Cava Florinda y Malinche: la rueda de la Fortuna y el paraíso perdido en la pérdida de España y la conquista de la Nueva España

6. Salim, Susana: A 80 años del exilio español y su construcción poético-icónica en la poesía de Rafael Alberti

7. Silberman de Cywiner, María Esther: Unamuno. La locura de no morir o la inmortalidad del nombre y de la fama

8. Söchting Herrera, Julio: Reflexiones sobre la dimensión espiritual de lo hispánico: el caso de santo Domingo de Guzmán y la Orden de Predicadores

9. Toledo, María Laura: La eficacia persuasiva de la imagen en los sermones de Juan de Ávila

10. Usandivaras de Hlawaczek, Silvia: Presencia hispánica en Trancas. Repercusiones de la obra de la escritora Brígida Usandivaras de Garneri

11. Blanco, Carolina, Gómez, Iara, Vargas Lozano, Diego: La Barraca Tucumana. La vida es sueño en una escuela de Raco, experiencia de un proyecto de extensión interfacultades

12. Ingalina Caram, Sofía: Twitter: Espacio de Lectura colectiva del Quijote 2018

13. Pacheco, Franco: Cultura Abierta y García Lorca: Los videojuegos Tres Actos y Blasphemous como plataformas culturales de España

14. Paredes, Daiana Sofía: Los tópicos literarios en la serie española de Netflix El ministerio del tiempo

15. Aguilar, Valentina, Rodríguez, Valentina: El oportunista. Una recreación tucumana de El Buscón de Quevedo