5° Encuentro de Prácticas Pre profesionales de Trabajo Social

5° Encuentro de Prácticas Pre profesionales de Trabajo Social

28/11/2024 - 16.30a 18.30 h - Merenderos - Ágora FyL

El evento constituye un momento significativo para la carrera ya que posibilita reconocer y celebrar el encuentro entre referentes de organizaciones e instituciones, estudiantes y docentes, poniendo en valor y visibilizando la magnitud, alcance y extensión de la carrera de Trabajo Social en el territorio, en defensa de la Universidad Pública, comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos y la Justicia Social.

Organiza:

  • Cátedra de Práctica de los Recursos de la Comunidad
  • Cátedra de Práctica de Trabajo Social con Grupos
  • Cátedra de Práctica de Trabajo Social Comunitario
  • Cátedra de Práctica de Trabajo Social Familiar

Jornada de Literatura y Cultura Españolas

Jornada de Literatura y Cultura Españolas

"ESTAS QUE ME DICTÓ, RIMAS SONORAS"

Modalidad presencial

03/12/2024 - 9 a 18 h - Espacio Cultural FyL

ABIERTAS A TODO PÚBLICO

Programa

Descargue el Programa

08:30 Apertura

Mesa 1: Narrativas de la memoria y la posguerra española. Coordina: Dra. Susana Salim

9:00 - 9:15 Infancia, memoria y guerra civil en El río de Ana María Matute Massa, Celeste

09:15 - 9:30 Violencia y crisis en el espacio doméstico: La Casa de la calle Aribau como un retrato crudo de la España de posguerra en Nada de Carmen Laforet Luna, Álvaro

9:30 - 9:45 Mapa de la memoria y la resistencia: un recorrido por los puntos de resistencia colectiva dentro de la cárcel de Ventas en La voz dormida de Dulce Chacón Ibáñez, Agustina

9:45 - 10:00 Los ecos de la palabra en La voz dormida de Dulce Chacón Cappiello, Ana

10:00 - 10:30 Espacio de preguntas

10:30 - 11:00 Receso

Mesa 2 : Lenguaje, cultura y voces de de mujeres en la Modernidad, de uno y otro lado del océano. Coordinan: Prof. Carlos E. Castilla y Prof. Martín Aguierrez. Colabora: Srta. Emilia Cruz Prats

11:00 - 12: 30

Alumnos de Historia de la lengua aportan sus miradas desde el lenguaje y el análisis crítico histórico del discurso

Aires Españoles en Concierto Rosana Manrique (soprano) Agustín Herrera (pianista)

ESPACIO CULTURAL: TARDE
Mesa 3: La mirada barroca: espectáculo, monstruosidad y marginalidad. Coordina: Dra. María Laura Toledo

14:00 - 14: 15
Espectador barroco/espectador del siglo XX, el baile como motor de espectacularidad: entre La Dama Boba Lopesca y La Dama Boba  Lorqueana Álvarez, Amparo; Ayunta, Guillermina; Enrico, Vanina; Morón, Pía

14:15 - 14:30
“El monstruo que ama” y su construcción desde la bestialidad en Fábula de Polifemo y Galatea y King Kong Cabral, Lucius; Rovira, Araceli

14:30 - 14:45
Máscara de monstruo, rostro de hombre: la pluralidad en la figura de Polifemo Barros, Leonel Nicolás; Bracamonte, Juan; Cossio, Agustín

14:45 - 15:00
La influencia materna en El lazarillo de Tormes y El buscón: libertad o determinismo Díaz Clara; Ruiz, Carla

15:00: 15:30 Espacio de preguntas

15:30 - 16:00 Receso

Mesa 4: Honor, roles femeninos y dinámicas sociales en el Siglo de Oro: voces y tensiones de la literatura áurea. Coordina: Prof. Rodrigo Javier Bumalén García Fernández

16:00 - 16:15
"¡Qué importará, si está muerto mi honor, el quedar yo vivo!": cuestiones de honor, honra y virtud a través de los personajes femeninos en Fuenteovejuna y El Alcalde de Zalamea Ayala, Ma. Milagros; Barba García, Carolina; Tula, Carolina Nilda Pilar

16:15 - 16:30
Mi honor, tu honor, nuestro honor: un enfoque al personaje de Laurencia en Fuenteovejuna Granero, Pablo Rodolfo; Lagiglia Augusto

16:30 - 16:45 ¡Ay, mujeres que hacen mal!: la interpretación de la pícara en El buscón Álvarez, Aldana; Marrazo, Sofía; Toscano, Andrea.

16:45 - 17:00 La operatividad dramática del aparte en El alcalde de Zalamea Maza, Ayelén; Santillán Gramajo, Ana Sofía

17:00 - 17:30 Espacio de preguntas

17:30 - 18:30 Cierre de las jornadas

ANFITEATRO 3: MAÑANA Y TARDE
Mesa 1: Tramas y texturas en la literatura del Siglo de Oro: viajes estéticos entre la poesía y el arte Coordina: Dra. Ana María Chehin

9:00 - 9:15
Enhebrando palabras, escribiendo con hilos: el tapiz en la Égloga III de Garcilaso de la Vega Escobedo, Juliana; Toledo Pérez, Ayelén

09:15 - 9:30
“Cuando suena la música extremada”: música y musicalidad en Fray Luis de León Costa, Rosario; Gatti, Agustina; Gómez, Abbi Danae

9:30 - 9:45
Vitralidad, color y textura en la estética de la Fábula de Polifemo y Galatea de Luis de Góngora. Álvarez, Amparo; Ayunta, Guillermina; Enrico, Vanina; Morón, Pía

9:45 - 10:00
La novia cadáver: un símbolo de la danza macabra en la obra de Tim Burton Granger Casen, Federica; Medina Maruf, Ruth Latife; Torres, Micaela Agustina

10:30 - 11:00 Receso

Mesa 2: Representaciones de la infancia y la subjetividad en contextos de crisis. Coordina: Lic. Javier Gerez y Srta. Camila Agüero

14:00 - 14:15
La delincuencia en el Siglo de Oro Español reflejada en las novelas ejemplares Rinconete y Cortillado y El Coloquio de los perros de
Miguel de Cervantes Ordoñez, Adalis Raquel

14:15 - 14: 30
Memorias de una Paloma: Diario de la Barcelona de posguerra en La plaza del Diamante de Mercé Rodoreda Córdoba, Magalí

14:30 - 14:45
Universo infantil y paganismo. Significados primigenios y ocultos en El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro Vuillermet, Bárbara

14:45 - 15:00 Lo residual y lo emergente en Crónicas del desamor de Rosa Montero Yñiguez, Pablo

15:00 - 15:30 Espacio de preguntas

15:30 -16:00 Receso

Organiza:

  • Instituto de Literatura Española (ILE)
  • Cátedras de Literatura Española I y Literatura Española II y III
  • Cátedra de Historia de España
  • Cátedra de Historia de la Lengua

Auspicia: Proyecto PIUNT “Memoria compartida: España y Argentina en la construcción de un imaginario cultural” (H/744)

2° Jornadas de socialización Residencia y Prácticas Docentes

2° Jornadas de socialización

"Experiencias de residencia y prácticas docentes"
Profesorados en Letras, en Historia y en Filosofía

2/12/2024  - 9.30 a 12.30 h - Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras

 

Organiza:

Didácticas Específicas y Residencia Docente en Lengua y Literatura

DEFOPE

Presentación del libro “La presencia del Estado”

Presentación de libro

La Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Filosofía y Letras invitan a la presentación del libro "La presencia del Estado. Políticas públicas frente a la pandemia (Tucumán, 2020)" de Beatríz Álvarez; M. Florencia Correa Deza; Florencia Gutiérrez; Leandro Lichtmajer  y M. Paula Parolo

En la ocasión se hará un homenaje en memoria a M. Paula Parolo

La presentación estará a cargo de Gabriel Pereira (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT / CONICET)

5 de diciembre / 2024 - 19 h

Aula 15 - Facultad de Ciencias Económicas - Avda. Independencia 1900

Jornadas Mujeres del Abya Yala

Jornadas Mujeres del Abya Yala

Modalidad híbrida

10/12/2024 - Facultad de Filosofía y Letras - UNT - 11 h Argentina - 10 h Bolivia

ZoomLINK: https://us06web.zoom.us/j/84766149094

ID de reunión: 847 6614 9094

Código de acceso: 42480

OTORGA CERTIFICACIÓN DE ASISTENCIA

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/Md33awmJzsA9i6fz5

 

Cronograma de Actividades - Modalidad híbrida

11 h (Argentina) 10 h (Bolivia) - Aula 107: Conferencia a cargo de Elvira Espejo Ayca "Prácticas y experiencias de nuestras raíces"

11.30 h - Aula 107: Distinción como Persona Ilustre a la Artista Textil Elvira Espejo Ayca

12 h - Aula 107: Presentación de la Red de Mujeres Indígenas Universitarias, a cargo de la Dra. Mónica Chacoma

12.30 h - Aula 201 B - Cátedra de Historia Indígena Americana y Extra americana: Inauguración Mural "Mujeres indígenas"

13.30 a 15 h Pausa Almuerzo

15 h - Aula 107 -  Conversatorio sobre "Mujeres del Abya Yala" a cago de la Dra. Mónica Chacoma, Prof. Nayra Cachambi Patzí y Dra. Olga Sulca. Coordina: Dra. Zulma Segura

16 h Café

Organizan:

  • Cátedra Libre de Pueblos Originarios, la Cátedra de Historia indígena americana y extra americana, carrera de Historia.
  • CERPACU (Centro de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural)
  • Cátedra de Geografía de América, carrera de Geografía
  • Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT)
  • PIUNT (H714) “Patrimonio, memoria, historia reciente y actores sociales. Un abordaje interdisciplinario”
  • Archivo Histórico Patrimonial de la Facultad de Filosofía y Letras.

25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

25 de noviembre

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

La violencia también está en las conversaciones cotidianas: Escuchá, Cuestioná, Actuá

El Espacio de Género y Diversidad de Filo puede escucharte y orientarte ante situaciones de violencia por razones de género

Contacto: lunes y miércoles de 12 a 15 h

Correo Electrónico: genero@filo.unt.edu.ar

Exámenes noviembre diciembre. 2° llamado

EXÁMENES noviembre diciembre 2024

2° llamado

Inscripción: 28 y 29 de noviembre / 2024

EXÁMENES: 4, 5 y 6 de diciembre / 2024

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

SIGUENTE LLAMADO

3° Llamado

Inscripción: 12 y 13 de diciembre / 2024

EXÁMENES: 18, 19 y 20 de diciembre / 2024

Café y Tesis “Educación y Género”

Café y Tesis "Educación y Género"

El Doctorado en Educación de la UNT invita a un Espacio de Intercambio, en el marco del Programa de acompañamiento a las trayectorias de tesis.

Invitado especial: Dr. Santiago Zemaitis (UNLP-CONICET), docente del Doctorado y especialista en Nuevas Infancias y Nuevas Juventudes.

Es una oportunidad para compartir y discutir temas de tesis, objetivos, hipótesis y preguntas de investigación, ya sea sobre proyectos en curso o por iniciar. Este encuentro promueve la formación de redes entre docentes y doctorandos/as.

 

22/11/2024 - 15.30 h - Aula 107 - Facultad de Filosofía y Letras - UNT

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScpr_8GWzrzqfp-r4Ikip24bZLhrmW22497FtvN7RIh0t5L0w/viewform

Consultas: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Conferencia ¿Quién le teme a la ESI? Dr. Santiago Zemaitis

Conferencia

¿Quién le teme a la ESI? Derechos, currículum y escándalos en torno a un significante imposible en la Argentina democrática (1984-2024)

 

El Doctorado en Educación invita a la Conferencia "Quién le teme a la ESI"  que ofrecerá el Dr. Santiago Zemaitis (UNLP)

22/11/2024 - 11.30 h - Anfiteatro 1 - Facultad de Filosofía y Letras - UNT

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHdFnpRhk4CSePiaxiaO2gSfjjCoXrt4UCxe4FjOqkE5KcAA/viewform

Consultas: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

El Dr. Santiago Zemaitis (UNLP) nos invita a reflexionar sobre uno de los temas más controversiales y debatidos en la educación argentina: la Educación Sexual Integral (ESI).

En esta conferencia, el Dr. Zemaitis recorrerá 40 años de avances, resistencias y debates en torno a la ESI en Argentina, desde la restauración de la democracia hasta la actualidad. Explorará cómo esta política educativa se ha convertido en un verdadero campo de batalla donde se entrecruzan derechos, valores y disputas sociales.

¿Por qué la ESI sigue generando tanto escándalo? ¿Qué tensiones se esconden detrás del currículum? ¿Cómo se configura el ejercicio de derechos en las aulas y más allá de ellas?  Estas y otras preguntas serán abordadas en un análisis profundo colectivo.

No te lo pierdas: una oportunidad para deconstruir mitos, desafiar prejuicios y abrir el diálogo sobre la importancia de la ESI como derecho en la sociedad actual. ¡Sumate al debate!