Posgrado “Las teorías y enfoques poscoloniales y decoloniales”

Posgrado

"Las teorías y enfoques poscoloniales y decoloniales. Una introducción desde la perspectiva de los materiales de investigación"

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "Las teorías y enfoques poscoloniales y decoloniales. Una introducción desde la perspectiva de los materiales de investigación" cuyo dictado estará a cargo del Dr. Alejandro De Oto (CONICET-UNSJ).

Fechas: 12, 13 y 14 de  junio /2025 

Modalidad: Híbrida - (ACLARACIÓN IMPORTANTE: La modalidad híbrida se ofrece a las personas que no residen en la provincia de Tucumán.)

Horarios:

1° día: Jueves 12 de junio: De 08:30 a 12:30 h y 14:30 a 18:30 h.

2°día: Viernes 13 de junio: De 08:30 a 12:30h y 14:30 a 18:30 h.

3° día: Sábado 14 de junio: De 08:30 a 12:30 h

Lugar: Aula Galindez (Facultad de Psicología, UNT)

Área: Específica

Carga horaria total: 30 h

Arancel: $50.000 (Arancel Vigente hasta 30/5/2025)

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/wctJuJCA7hWjAEUG7

El formulario se cierra el miércoles 11/06 a las 17 hs, debe realizar la inscripción antes.

Más información: doctohumanidades@gmail.com

Se ofrece un seminario que se centra en el análisis de dos procesos fundamentales de la teoría contemporánea: la crítica poscolonial y el giro descolonial, abordados desde sus materiales de trabajo. En esta ocasión, se propone desarrollar un enfoque situado en diferentes campos disciplinares, ya que se considera que estos han representado, dentro de una heterogeneidad de perspectivas, los anclajes más significativos para estas teorías. Se seguirá con especial atención los rastros de textos de Frantz Fanon y Aimé Césaire, dos pensadores caribeños cuyas obras se vinculan directamente con los debates sobre el carácter colonial de la modernidad. Se reconoce que sus textos han tenido un impacto profundo en la organización de las discusiones posteriores dentro de los dos espacios privilegiados de reflexión.

Programa

Descargue el Programa

1- Discurso colonial/discursos coloniales: una introducción al problema. Los escenarios de la crítica poscolonial ¿Es el ―post‖ del poscolonialismo el mismo ―post‖ del postmodernismo? Políticas del sujeto en la crítica de la modernidad desde la perspectiva de las teorías coloniales. Crítica poscolonial y postestructuralismo. Los viajes de la teoría y sus transformaciones. El archivo y la escritura.

2- Representación, discurso y política en Orientalismo y Cultura e Imperialismo de Edward Said. Territorialidad y cultura. Imperialismo y textualidad. Identidades, etnicidad y nación. La historia como problema político y cultural. Complejo de actitudes y referencia. El discurso colonial como espacio de una crítica epistemológica. La organización de Bhabha de los procesos del discurso
colonial: ambivalencia, Estereotipo, mimesis e hibridación. El archivo ideológico.

3- Los pensadores del Caribe en la encrucijada moderno colonial. Filosofías de la historia, prácticas históricas e ideología en Aimé Césaire. Historia, historicidad y filosofía en la crítica de Frantz Fanon al colonialismo. Restos y rastros de las teorías modernas leídas en clave colonial. El archivo colonial.

4- El problema colonial en clave del pensamiento decolonial. Intervenciones en el pensamiento latinoamericano que convergen en el giro descolonial. La colonialidad del poder, del saber y del ser. Modernidad/colonialidad. Pensamiento de frontera. Las relaciones entre postestructuralismo y perspectivas descoloniales

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del  Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería . Consultas: Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Mesa Especial Mayo

[MESA ESPECIAL - RCE - MAYO]

Examen: 21, 22 y 23

Inscripción: 13 y 14

Las mesas especiales incluyen a estudiantes adherentes al Régimen de Cursado Especial [RCE]

Los interesados deberán completar el siguiente formulario:

https://forms.gle/MeG19jU5rEBAoPGS8

Recordá:

• La solicitud tiene carácter de declaración jurada y deberá ser acompañada de la documentación correspondiente.
• Exámenes sin suspensión de clases y con mesa castigo.

Concursos docentes. Mayo 2025

Concursos Docentes

La Facultad de Filosofía y Letras - UNT abre inscripciones para los siguientes concursos

Concursos Cerrados

Inscripción: Desde el 12 de mayo al 6 de junio de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concursos-cerrados-mayo-2025/


Auxiliares Docentes Graduados - Jefes de Trabajos Prácticos

Inscripción: Desde el 12 al 23 de mayo de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concursos-auxiliares-jtp-mayo-2025/


Concurso Interino

Inscripción: Desde el 12 al 16 de mayo de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concurso-interino-mayo-2025/


Profesores Regulares

Inscripción: Desde el 12 al 30 de mayo de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concursos-profesores-regulares-mayo-2025/


Ayudantes Estudiantiles

Inscripción: Desde el 14 al 20 de mayo de 2025

Más info: https://filo.unt.edu.ar/2025/05/12/concursos-ayudantes-estudiantiles-mayo-2025/

Concurso Interino. mayo 2025

CONCURSO INTERINO. MAYO 2025

CARGO QUE SE LLAMA A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 12 al 16 de mayo de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON DEDICACIÓN SIMPLE - INTERINO - "ECONOMÍA Y COMUNICACIÓN" CON ATENCIÓN DE FUNCIONES A "ESTADÍSTICA"

Requisitos de Inscripción

Para su inscripción los y las aspirantes deberán presentarse en el Departamento de Concursos de la Facultad los días que se estipulen para la inscripción, concurriendo con:

  • Formulario de Inscripción impreso (Descargue el formulario) DOS COPIAS
  • 2 copias impresas de su Curriculum Vitae (1 anillada o encarpetada - 1 sin anillar)
  • 1 pen drive con copia del Curriculum Vitae
  • 1 Carpeta de antecedentes
  • Copia autenticada del Diploma
  • Fotocopia del DNI

Todo debe ser presentado en una caja de archivo identificada

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico con una casilla de correo personal  EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.

 

 

 

Concursos Auxiliares JTP. mayo 2025

CONCURSOS AUXILIARES DOCENTES GRADUADOS - JEFES DE TRABAJOS PRÁCTICOS. MAYO 2025

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 12 al 26 de mayo de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h
Inscripción: Desde el 12 al 23 de mayo de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN PARA LA ASIGNATURA “FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN”

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN PARA LA ASIGNATURA “COMUNICACIÓN TELEVISIVA” CON ATENCIÓN DE FUNCIONES A “GUIÓN Y NARRACIÓN”

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON DEDICACIÓN SIMPLE PARA LA ASIGNATURA “GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS Y RURALES”

AUXILIAR DOCENTE GRADUADO CON SEMIDEDICACIÓN PARA LA ASIGNATURA “LENGUA ESPAÑOLA I”

AUXILIAR DOCENTE GRADUADO CON DEDICACIÓN SIMPLE PARA LA ASIGNATURA “TALLER DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL”

Para su inscripción los y las aspirantes deberán presentarse en el Departamento de Concursos de la Facultad los días que se estipulen para la inscripción, concurriendo con:

  • Formulario de Inscripción impreso (Descargue el formulario) DOS COPIAS
  • 2 copias impresas de su Curriculum Vitae (1 anillada o encarpetada - 1 sin anillar)
  • 1 pen drive con copia del Curriculum Vitae
  • 1 Carpeta de antecedentes
  • Copia autenticada del Diploma
  • Fotocopia del DNI

Todo debe ser presentado en una caja de archivo identificada

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico con una casilla de correo personal  EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.

Concursos Ayudantes Estudiantiles. mayo 2025

CONCURSOS AYUDANTES ESTUDIANTILES. MAYO 2025

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 14 al 20 de mayo de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN:

  • Comunicación Televisiva  con atención de funciones a Guión y Narración
  • Teoría de la Imagen con atención de funciones a Fotografía

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

  • Psicología de la Niñez y de la Adolescencia
  • Teoría de la educación / Pedagogía I
  • Teorías del Aprendizaje

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

  • Pensamiento Filosófico

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

  • Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

  • Fonética Francesa Normativa y Correctiva I
  • Gramática Francesa (Normativa) I
  • Gramática Francesa II

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

  • Geografía de los Sistemas Naturales III (Biogeografía)

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

  • Prehistoria (PLAN 1969) / Historia Indígena Americana y Extra Americana (PLAN 2018)

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS MODERNOS

  • Idioma Moderno Francés I / Lengua Extranjera I Francés

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

  • Introducción a la Lingüística
  • Historia de los Países de Habla Inglesa

DEPARTAMENTO DE LETRAS

  • Taller de Comprensión y Producción Textual

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

  • Práctica de Trabajo Social Familiar (2 cargos)
  • Trabajo Social e Historia Social Argentina y Latinoamericana

Requisitos de Inscripción

1. Tener aprobadas, como mínimo, 7 (siete) materias incluida la materia objeto de concurso.

2. Ser Alumno/a Regular

3. 2 (dos) copias del curriculum vitae.

4. 1 (una) carpeta de antecedentes.

5. 1 formulario de solicitud de inscripción (suministrado por el Departamento Concursos. Éste debe ser Visado por Dirección Alumnos, luego debe sacar 1 fotocopia del mismo y presentar Original y Fotocopia al momento de inscribirse en el concurso)

Descargue el Formulario (.pdf)

Descargue el Formulario (.doc)

o Retírela del Departamento

6. Fotocopia del DNI.

¿CÓMO PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN? 

LA INSCRIPCIÓN A CONCURSOS SE REALIZA EN EL DEPARTAMENTO DE CONCURSOS. Descargue la Resolución

En una carpeta: La Solicitud Visada por Dirección Alumnos + Curriculum Vitae + Antecedentes

Por separado: Fotocopia de la Solicitud Visada por Dirección Alumnos + Curriculum Vitae

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico con una casilla de correo personal  EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.

Concursos Cerrados. mayo 2025

CONCURSOS CERRADOS de Antecedentes para cubrir cargos de Jefe de Trabajos Prácticos

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 12 de mayo al 9 de junio de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h
Inscripción: Desde el 12 de mayo al 6 de junio de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN –CERRADO– PARA LA ASIGNATURA “PRÁCTICA DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD”

POSTULANTE: LIC. MARÍA BELÉN ESPECHE

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN –CERRADO– PARA LA ASIGNATURA “TEORÍAS PSICOLÓGICAS”

POSTULANTE: PROF. JAVIER JUAREZ

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN –CERRADO– PARA LA ASIGNATURA “LITERATURA EXTRANJERA I: FRANCESA”

POSTULANTE: PROF. OSCAR NICOLÁS MEDINA

Requisitos de Inscripción

Para su inscripción los y las aspirantes deberán presentarse en el Departamento de Concursos de la Facultad los días que se estipulen para la inscripción, concurriendo con:

  • Formulario de Inscripción impreso. 2 copias (Descargue el formulario)
  • 1 copia impresa de su Curriculum Vitae
  • 1 pen drive con copia del Curriculum Vitae
  • 1 Carpeta de antecedentes
  • Informe referido al desempeño en el cargo de Auxiliar durante los años anteriores, o a partir de la Toma de Posesión del cargo (Consignar actividades desarrolladas en DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, PERFECCIONAMIENTO DOCENTE y DISCIPLINAR, EXTENSIÓN Y GESTIÓN (1 copia impresa, 1 versión digital)
  • Propuestas de Trabajo a desarrollar en el cargo de JTP a cuya promoción aspira (Consignar actividades a desarrollar en DOCENCIA, INVESTIGACIÓN y EXTENSIÓN (1 copia impresa, 1 versión digital)

Todo debe ser presentado en una caja de archivo identificada

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.

Concursos Profesores Regulares. mayo 2025

CONCURSOS PROFESORES REGULARES. MAYO 2025

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 12 al 2 de junio de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h
Inscripción: Desde el 12 al 30 de mayo de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

PROFESOR ASOCIADO CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA PARA LA ASIGNATURA “HISTORIA DE AMÉRICA (PERÍODO HISPÁNICO) (PLAN 1969)/ HISTORIA DE AMÉRICA I (PLAN 2018)”

PROFESOR ASOCIADO CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA PARA LA ASIGNATURA “GNOSEOLOGÍA”

PROFESOR ASOCIADO CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA PARA LA ASIGNATURA “IDIOMA MODERNO INGLÉS II/ LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS)”

PROFESOR ASOCIADO CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA PARA LA ASIGNATURA “LITERATURA LATINOAMERICANA I”

PROFESOR ADJUNTO CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA PARA LA ASIGNATURA “LENGUA INGLESA I”

PROFESOR ASOCIADO CON SEMIDEDICACIÓN PARA LA ASIGNATURA “TEORÍA DE LA IMAGEN” CON ATENCIÓN DE FUNCIONES A “FOTOGRAFÍA”

PROFESOR ADJUNTO CON SEMIDEDICACIÓN PARA LA ASIGNATURA “DIDÁCTICA ESPECÍFICA Y RESIDENCIA DOCENTE EN MATEMÁTICA”

PROFESOR ADJUNTO CON SEMIDEDICACIÓN PARA LA ASIGNATURA “LINGÜÍSTICA GENERAL I”

PROFESOR ADJUNTO CON SEMIDEDICACIÓN PARA LA ASIGNATURA “INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL”

PROFESOR ADJUNTO CON DEDICACIÓN SIMPLE PARA LA ASIGNATURA “IDIOMA MODERNO ITALIANO I/ LENGUA EXTRANJERA I (ITALIANO)”

Requisitos de Inscripción

Para su inscripción los y las aspirantes deberán presentarse en el Departamento de Concursos de la Facultad los días que se estipulen para la inscripción, concurriendo con:

  • 1 copia impresa del Formulario de Inscripción (Descargue el formulario)
  • 1 copia impresa del CV
  • 1 Pendrive* que debe contener (EN FORMATO .PDF):
    • Formulario de Inscripción completo
    • Curriculum Vitae (deberán incluirse copia autenticada del diploma y copia del DNI)
    • 1 Carpeta con los antecedentes (deberán incluirse copia autenticada del diploma y copia del DNI)

* El pendrive deberá ser presentado en un sobre identificado con el nombre del postulante, cargo, dedicación y nombre de la materia a la que aspira

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico con una casilla de correo personal  EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.

Consulte la Autorización para la participación de los jurados externos en los Concursos Regulares para PROVISIÓN DE CARGOS DE PROFESORES TITULARES, ASOCIADOS Y ADJUNTOS, CON UNO O MÁS MIEMBROS DE JURADOS QUE ACTÚAN CON MODALIDAD VIRTUAL de manera semipresencial, por videoconferencia y el PROCEDIMIENTO DE CLASES DE OPOSICIÓN PARA LA PROVISIÓN DE CARGOS DE PROFESORES ADJUNTOS, ASOCIADOS O TITULARES CON UNO O MÁS MIEMBROS DE JURADOS QUE ACTÚAN CON MODALIDAD VIRTUAL

Posgrado “Pobreza, desamparo y subjetividad”

Posgrado "Pobreza, desamparo y subjetividad"

La Diplomatura en Intervención Social: herramientas para una praxis transformadora invita al curso de posgrado "Pobreza, desamparo y subjetividad" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. Mariela Mozzi (UNT)

Fechas:  12, 13 y 14 de junio / 2025

Horarios:

Modalidad: 

LUGAR: A confirmar (Facultad de Filosofía y Letras).

CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs.

Arancel Vigente hasta 30/5/2025

Estudiantes de Argentina: $50.000

Estudiantes del extranjero: USD 100


Inscripción al Curso: https://forms.gle/WATPTbpbENyLggt78

Consultas y más información: ts.diplomatura@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Módulo I: La constitución subjetiva y el campo del Otro, procesos de filiación. Discurso social y subjetividad de la época. El malestar en la Cultura actual: segregación y exclusión. La construcción de los síntomas sociales. Subjetividad en riesgo.

Módulo II: Infancia y filiación. Desamparo material y subjetivo. Violencias, segregación y efectos en el cuerpo. Niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad.

Módulo III: La función de las instituciones ante el malestar en la Cultura. Pobreza, construcción de subjetividad y problemas educativos. La experiencia escolar inclusiva como respuesta a la exclusión. Educar y cuidar.

Módulo IV: Malestar en los equipos de profesionales que abordan la cuestión de la pobreza. La demanda social y la respuesta de los profesionales. Lecturas del malestar. Clínica transdisciplinaria e intervención social.

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería. Consultas: Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar