Posgrado presencial “Los SIG como herramienta para la toma de decisiones”

Curso de posgrado presencial "Los sistemas de información geográfica como herramienta para la toma de decisiones"

Docente: Esp. Ing. Horario Madariaga (UNT-CONICET)

Colabora: Prof. David Montenegro

Fechas: 24 de mayo al 10 de junio de 2022 - Martes, miércoles y viernes de 15 a 18 Hs

Carga horaria: 30 Horas

FICHA DE PRE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/n3mipmGJARjJjGFD7

Información: direccion.ieg@filo.unt.edu.ar

Consulte el programa del Curso

DESTINATARIOS

Profesores y licenciados en Geografía y graduados de otras ciencias sociales y humanas. Graduados de ciencias naturales y carreras afines que se interesen en el estudio de los fenómenos espaciales.

CONTENIDOS

1. Capas y criterios geográficos.

2. Modelos a partir de criterios.

3. Decisión a partir del análisis de modelos.

4. Directrices para el ordenamiento territorial.

5. Análisis de Riesgos.

6. Evaluación de impacto ambiental

 

FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en una herramienta fundamental para la toma de decisiones sobre el territorio, mediante el análisis de las localizaciones, distribuciones, asociaciones, interacciones y evoluciones espaciales de
los fenómenos de interés geográfico. El aprendizaje de nuevas tecnologías presentes en la elaboración de cartografía es indispensable para la correcta elaboración de planes de Ordenamiento Territorial y demás propuestas referidas a los problemas territoriales que enfrenta la sociedad actual. El abordaje los SIG, nos han llevado a generar esta propuesta curricular para graduados y alumnos de posgrado brindándoles una nueva herramienta para el análisis espacial y la investigación.

El objetivo de este curso es que los alumnos puedan aprender las principales herramientas metodológicas de los SIG y aplicarlas a fenómenos espaciales que sean de su interés.

 

Presentación libro “Crímenes y Juicios”

La Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural y el Proyecto de Investigación PIUNT H647/3 "Memorias, identidad, interculturalidad y Estado" de la Facultad de Filosofía y Letras tienen el agrado de invitar a la Presentación del libro "Crímenes y juicios. Los casos de lesa humanidad en Argentina" de María José Sarrabayrouse Oliveira y María Josefina Martínez (editoras)

La presentación estará a cargo de Mariana Godoy (UNSa) y de Julia Vitar (MPFN) y contará con la presencia de María José Sarrabayrouse Oliveria (UBA- CONICET) y se desarrollará el Lunes 16 de mayo / 2022  a las 19 hs. en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán - MUNT (San Martín 1545). Coordina la actividad Ana Concha Bocanegra (UNT)


Sinopsis

Este libro ha sido organizado por el grupo de trabajo sobre “Juicios, tribunales y derechos humanos” del Programa de Antropología Política y Jurídica. Este grupo tiene como uno de sus objetivos centrales el estudio de las burocracias judiciales a partir del análisis particularizado de un tipo de juicio que debe ser analizado como resultado de procesos sociohistóricos y burocráticos específicos y diferenciados: los juicios de lesa humanidad.

Los artículos de esta compilación pertenecen a antropólogas y antropólogos que han investigado sobre el terrorismo de Estado, el activismo de los derechos humanos y los juicios de lesa humanidad. El libro se estructura en dos partes que recorren, por un lado, el desarrollo de los juicios propiamente dichos y, por el otro, cuestiones que atañen a las demandas de justicia que los antecedieron y también los sucedieron.

 

Auspicia:

Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural - FFyL-UNT Proyecto de Investigación PIUNT H647/3 "Memorias, identidad, interculturalidad y Estado"

Programación Espacio Cultural

ESPACIO CULTURAL

Programación MAYO

11 de Mayo -Jornada de Estudiantes de Geografía

26 de Mayo - 14:30hs. - Políticas Públicas con Perspectiva de Género
---------------

JAM de Danza Contacto Improvisación - Grupo Tangente

Presentación del Grupo de Danza Independiente "VORAUS"
---------------
Ciclo "Volver con Música" (Max- Dúo Liquidambar)

 

Consultar fechas y horarios de artistas: https://www.instagram.com/espacio.cultural.filo/

 

Presentación de Nuevas Carreras de Posgrado

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Acto de Presentación de Nuevas Carreras de Posgrado de nuestra Facultad, también se anunciará la apertura de nuevas cohortes de las carreras de Posgrado existentes.

En la ocasión se hará entrega de diplomas a recientes egresados y egresadas de las carreras de posgrado que ofrece la Facultad.

La actividad tendrá lugar el martes 10 de mayo de 2022, a las 10 hs. en el Espacio Cultural.


NUEVA OFERTA DE POSGRADO

 

10 de mayo de 1933: Quema de libros en la Alemania nazi

10 de mayo de 1933: Quema de libros en la Alemania nazi

De nuestro curso de lectocomprensión 2021

Sind Bücher “gefährlich”? Begründen Sie Ihre Meinung.

Ich finde, dass Bücher waren gefährlich aber nur unter der Gesichtspunkt der Nationalsozialisten weil Bücher sind eine Informationsquelle, und die Nazi-Anhänger mussten alle die Umgebung des Menschens kontrollieren. In die Bücher stehen Ideen, dass die Nationalsozialisten Ideales widersprechen, dafür waren die Bücher „gefährlich”. 

Ich erinnere mich an einen Geschichtslehrer, den ich in der Schule hatte, pflegte zu sagen: „schlecht für wen und gut für wen?” weil es kommt darauf wer spricht und aus welcher Sicht wer der Böse in der Geschichte ist.

Juliana

Die Bücher sind fur Diktatoren und nicht demokratische Regierungen auf jedem Fall gefährlich. In Bücher kann man nicht nur der Gesellschaft und die Regierung krisiert, sondern auch die Gesellschaft uber die Probleme und systematische Vergewaltigungen sich bemerken kann. Nach dem Lesungen von revolutionäre Bücher über unfaire aktualle Situationen können die Leute demonstrieren und das ist etwas, dass die Diktaruren und nicht Demokratische Systeme verboten haben. Das ist der Grund, weil am Anfang Diktatoren gegen Kultur und Literatur stärke Massnahmen betroffen haben. Bucher machen dass, die Volker über sich sich denken können und es ist die lätze dass die Unterdrücker wollen. Sie haben Angst davon und sind gegen der freie und unabhagige Gedanke.

Waldo

 

Buecher sind gefaehrlich, weil sie Ideen haben, die gegen diktatorische und unterdrückerische Regime sind. Die Leute koennen diese Ideen lesen und das ist bedrohlich fuer die Autoritaet der Regime, die nur kontrollierbare und manipulierbare Menschen wollen. ,,Stell keine Fragen" sagen sie uns. Buecher und Ideen koennen unseren Geist oeffnen, um uns frei zu machen. Die Nationalsozialisten mochten das überhaupt nicht. Freie Herzen, Geister und Gedanken werden den Unterdrückern niemals dienen.

Sergio

 Ich glaube, dass Bücher wie Leuchttürme sind, die uns in der Dunkelheit einer Diktatur zum anderen Denken Führen. Sie sind gefährlich, weil sie hegemonialen Denken in Frage stellen und verschiedene Alternativen anbieten. Deshalb bedeutete im Dritten Reich, die Bücherverbrennungen die Installation des nationalsozialistischen Denkens als das einzig richtige.

Lourdes

In die Bücher sind das Wissen von einer Gesellschaft und eine Diktatorische Regierung kann andere Wahrheit Akzeptieren nicht

Sie müssen eine Realität kontrollieren und manipulieren

Es ist gefährlich, wenn Leute merkten, dass sie kein absolut Kontrolle haben

Es ist gefährlich, wenn die Gesellschaft merkten, dass andere Idee besser sein

Verbrennen die Bücher ist ein Symbol von Leistung

Gonzalo

Meiner Meinung nach ist das Wort “gefährlich” in dem Text ironisch verwendet, weil Bücher nur aber Wissen mitbringen könnten.

Natürlich wenn jemand ein Gruppe Menschen kontrollieren möchte, werden dann für sie neuen Ideen und Kritiken eine Gefahr.    

Dafür können Bücher doch gefährlich für eine bestimmte Regime sein, weil man kritischen Ideen entgegen bekommen könnten. 

Ich glaube, dass Bücher neuen Ideen im Kopf eintreten lassen, auch bringen sie neue Konzepte.

Was sehr gefährlich für eine Diktatur werden könnten, ist die Tatsache, dass Bücher an Menschen auch neue Frage stellen konnte. 

Wenn man neue Frage an sich stellt, kann man dann über sein Leben nachdenken und demnach um seine Freiheit kämpfen.  

Zum Ende kann ich sagen, dass Bücher zu verbrennen oder wezuglassen immer einen Verlust für der Gesellschaft wird, sei es, dass man für oder gegen was da steht.

Maximiliano

Para seguir leyendo: 10 de mayo 1933: quema de libros por los nazis | Historia | DW | 10.05.2013

Foto tomada de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/quema-libros-1933-por-parte-nazis_14235

Posgrado “Metodología de la Investigación en Humanidades”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Metodología de la Investigación en Humanidades" cuyo dictado estará a cargo del Dr. José Alberto Yuni (UNCa - UNC - CONICET)

Carga Horaria: 30 hs.

Área Común. OBLIGATORIO

Cursado: 30 de junio al 2 de julio de 2022

Horario: Jueves, Viernes y Sábado: de 8,30 a 12,30 -- Tarde: jueves y viernes: de 14,30 a 16,30

CV José Yuni

Consulte el programa del Curso

CONTENIDOS

1. Debates contemporáneos sobre la cuestión metodológica en las Ciencias Humanas y Sociales

- El campo de las Ciencias Humanas y Sociales desde una perspectiva arqueológica. Crisis y reconfiguración de las Ciencias Humanas y Sociales en el siglo XX.
- Nuevas cuestiones teórico-metodológicas: Complejidad, fronteras disciplinares difusas y epistemologías locales.
- La cuestión de los objetos materiales, el lenguaje objeto y el metalenguaje en la investigación social.
- Problemas y perspectivas metodológicas sobre la interpretación, los símbolos y el lenguaje.
- La crítica contemporánea a la cuestión metodológica. Rupturas, crisis y aperturas en la discusión metodológica a partir del post-estructuralismo, los estudios decoloniales, las perspectivas qeer y los estudios indígenas.
- La metodología como fetiche de la ciencia. Entre la in-disciplina y la no disciplina del método. La no-metodología como “principio metodológico”: cuestiones de validación y legitimación de la producción científica.
- La cuestión de la ideología y los valores en la producción de conocimiento científico. Investigación “militante” y metodologías horizontales

2. El trabajo de investigación: entre la prescripción y la práctica.

El propósito de este eje es abordar la metodología de la investigación en Ciencias Humanas y Sociales como un conjunto de saberes y nociones que permiten problematizar las decisiones acerca de la construcción y validación del conocimiento científico. Desde esta perspectiva, los saberes metodológicos ofrecen criterios para la toma de decisiones y prescriben procedimientos que el investigador debe realizar como parte de los procesos de vigilancia epistemológica.

- La investigación como proceso. Aspectos teóricos, metodológicos y técnicos. Fases/etapas/componentes del diseño de investigación según los presupuestos epistemológico y el campo de adscripción disciplinar.
- Criterios y fundamentos de las metodologías utilizables en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales. Desafíos y problemas metodológicos relacionados a los “locus” de la investigación en Ciencias Humanas: el archivo, los corpus textuales, los dispositivos
performáticos y las producciones hipermediales digitales. Transformaciones de las materialidades analógicas a la ubicuidad de lo digital.
- Diseños tácticos y estratégicos de la investigación: la toma de decisiones metodológicas en proyectos de corte cuantitativo, cualitativos y mixtos.

 


INSCRIPCIÓN:

La inscripción es vía correo electrónico a: doctohumanidades@gmail.com

Consulte Aranceles de Cursos de Posgrado a partir del 15 de marzo de 2022

PAGO:

El pago de matrícula anual de las carreras y los aranceles de los cursos de posgrado es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, y luego, se debe enviar el comprobante de pago a: doctohumanidades@gmail.com


DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

 


BLOG DEL DOCTORADO

 

Exámenes Mayo

Exámenes Mayo / 2022

Inscripción: 6, 7, 8 y 9 de mayo de 2022

Exámenes: 16, 17 y 19 de mayo de 2022

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

¿Dificultades para inscribirse?

Debe presentarse en el Departamento Exámenes el 6 o 9 de mayo, de 8 a 12 Hs.

 


BORRADO DE EXÁMENES

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

Elecciones estamento estudiantes

La Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado comunica a les estudiantes que, de acuerdo al reglamento electoral de la UNT, las elecciones son de carácter obligatorio.

Las mismas se desarrollan en nuestra facultad de 8 a 18 hs. y deben presentarse con DNI, Pasaporte o Libreta Cívica.

***Actividad docente y académica normal, quedan exceptuadas de clases en las aulas (123, 203, 303, 407 y 425) 

 

Charla “Borges y la ciencia”

Charla "Borges y la ciencia"

Diserta Dr. Alberto Rojo

lunes 9 de mayo, a las 11:30 Hs.

Centro Rougés, Laprida 31

Organiza: Instituto de Epistemología

 

Último plazo Reinscripciones a Carreras e Inscripciones a Cursadas 2022

La Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado informa: 

Reinscripciones a carreras 2022 e inscripción a cursada es hasta el día viernes 6 de mayo

ÚLTIMO PLAZO

 


LINK Acceso SIU GUARANI Facultad de Filosofía y Letras-UNT: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

¿Cómo crear un Usuario de SIU GUARANI? Descargue el Instructivo SIU GUARANI - INSCRIPCIÓN INGRESANTES

 


¿Olvidó su contraseña?

Consulte este tutorial para Recuperar la Contraseña de su Usuario

 


 

¿Cómo Inscribirse para Cursar una Materia?

Consulte este tutorial para Inscribirse a Cursada y para Reinscribirse en una Carrera