Maestría en Escritura Creativa. Inscripción abierta

Maestría en Escritura Creativa

Inscripciones abiertas

  • Título que ofrece: Magíster en Escritura Creativa
  • Duración: 2 años. Carga horaria: 700 horas
  • Modalidad: presencial / virtual sincronica VIRTUAL SINCRONICA
  • Días de cursado: jueves y viernes de 17:30 a 20:30; sábados de 10 a 13 hs

  • Director: Dr. Guillermo Siles
  • Codirectora: Dra. María Carolina Sánchez
  • Coordinadora académica: Dra. Verónica Juliano
  • Comité de Honor: Carlos Alsina; Lucrecia Martel; Dra. María Negroni; Ana María Shua; Luisa Valenzuela

+ Info: mec@filo.unt.edu.ar

 

Posgrado “Prácticas argumentativas en contextos educativos”

Posgrado "Prácticas argumentativas en contextos educativos: aportes interdisciplinarios"

La Maestría en Retórica y Argumentación invita al curso de posgrado "Prácticas argumentativas en contextos educativos: aportes interdisciplinarios" que dictarán la Dra. Constanza Padilla (CONICET-UNT) y la Dra. Esther Lopez (UNT)

FECHA: 3, 4 y 5 de abril / 2025

Carga horaria: 40 Horas

Modalidad: Virtual

Inscripción: https://forms.gle/xpXb5C9ws5tXZvKB6

Informes e inscripciones al mail: maestria.retorica@filo.unt.edu.ar

 

Contenidos mínimos

Prácticas argumentativas. Aportes teóricos interdisciplinarios. Prácticas argumentativas cotidianas. Niveles de análisis: pragmático (intencional y contexto), global (modos de organización) y local (estrategias argumentativas). Prácticas argumentativas académicas; dimensiones constitutivas. Gestión del saber ajeno y articulación con el saber propio: estructura polifónica (pautas formales de citación). La construcción del ethos experto (marcas de persona, modalidades, estrategias de afiliación y distanciamiento). Principales ejes de discusión en torno a las relaciones entre argumentación y aprendizaje. Investigaciones didácticas en curso en diferentes disciplinas

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Exámenes febrero marzo. 2° llamado

EXÁMENES febrero marzo 2025

1° llamado

Inscripción: 27 y 28 de febrero / 2025

Exámenes: 10, 11 y 12 de marzo / 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

SIGUENTE LLAMADO

3° Llamado

Inscripción: 17 y 18 de marzo / 2025

Exámenes: 26, 27 y 28 de marzo / 2025

Socialización Programas de Becas a Alemania y DAAD

Socialización Programas de Becas a Alemania y DAAD

12/03/2025 - 10 a 12 h -  Aula 107

Actividad dirigida a alumnos y docentes de las carreras Letras, Historia, Filosofìa, Ciencias de la Educaciòn, Inglé, Comunicación y Geografía.

Participan:

Prof. Nicolás Benzal (Becario Beca del Parlamento alemàn y del Programa ISAP)

Prof. Esther Marhofen (Lectora DAAD)

Mg. Mariana Vargas Aignasse (Coordinadora Relaciones Internacionales)

Inscripciones. Diplomatura en Prácticas de la Enseñanza del Inglés como LE en la era digital

Diplomatura en Prácticas de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la era digital. Nuevas Tendencias Pedagógicas y Tecnológicas. Aportes desde la Neurociencia

Inscripciones abiertas

Carga horaria 140 h

Modalidad de cursado virtual

Clase Inaugural 28 de marzo / 2025 - 17 h - Vía Zoom

+ Info: diplomatura.ingles@filo.unt.edu.ar

 

 

Presentación examen Acile

Presentación examen Acile

Presentación Examen ACILE (Acreditación de Inglés como Lengua Extranjera)

24 de febrero / 2025 -- 11 h - Espacio Cultural

Acile-A2

El nivel El examen mide la competencia comunicativa en el nivel A2 del MCERL.

Este nivel implica:

  • comprender, de modo oral y escrito, oraciones de uso frecuente asociadas con áreas de relevancia inmediata;
  • comunicarse, de manera oral y escrita, en interacciones sencillas y directas sobre temas conocidos y cotidianos;
  • describir, en términos sencillos, eventos del pasado y de su entorno inmediato, y cuestiones relacionadas con necesidades inmediatas.

El examen

  • El examen evalúa las cuatro habilidades lingüísticas, comprensión oral y escrita, y expresión oral y escrita, integrando componentes de gramática y de vocabulario.
  • Se evalúa el uso de la lengua inglesa estándar correspondiente a la variedad internacional que posee elementos propios de la variedad británica, americana, y otras variedades nacionales de alcance internacional.

Los Candidatos

  • Las personas que pueden rendir la evaluación para acceder a la certificación oficial en lengua inglesa son adolescentes y jóvenes hablantes nativos de cualquier lengua que no sea la inglesa.

Aranceles y Certificación

La determinación de los aranceles como así también la emisión del certificado del ACILE es competencia de la Facultad de Filosofía y Letras. La gestión administrativa se canaliza a través de la Coordinación de Lenguas para la Comunidad de la Secretaría de Extensión de FFyL UNT.

Contacto:

Email: lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar

Acile

ACILE-A2

El nivel El examen mide la competencia comunicativa en el nivel A2 del MCERL.

Este nivel implica:

  • comprender, de modo oral y escrito, oraciones de uso frecuente asociadas con áreas de relevancia inmediata;
  • comunicarse, de manera oral y escrita, en interacciones sencillas y directas sobre temas conocidos y cotidianos;
  • describir, en términos sencillos, eventos del pasado y de su entorno inmediato, y cuestiones relacionadas con necesidades inmediatas.

El examen

  • El examen evalúa las cuatro habilidades lingüísticas, comprensión oral y escrita, y expresión oral y escrita, integrando componentes de gramática y de vocabulario.
  • Se evalúa el uso de la lengua inglesa estándar correspondiente a la variedad internacional que posee elementos propios de la variedad británica, americana, y otras variedades nacionales de alcance internacional.

Los Candidatos

  • Las personas que pueden rendir la evaluación para acceder a la certificación oficial en lengua inglesa son adolescentes y jóvenes hablantes nativos de cualquier lengua que no sea la inglesa.

Aranceles y Certificación

La determinación de los aranceles como así también la emisión del certificado del ACILE es competencia de la Facultad de Filosofía y Letras. La gestión administrativa se canaliza a través de la Coordinación de Lenguas para la Comunidad de la Secretaría de Extensión de FFyL UNT.

Contacto:

Email: lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar

Defensa de Tesis “Representaciones de corrupción en los mensajes presidenciales argentinos (1989-2019)

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES. (Área Letras). 

Modalidad virtual

Prof. Paula María Roldán Vázquez

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Letras)

Tema: "Representaciones de corrupción en los mensajes presidenciales argentinos (1989-2019): perspectiva discursiva crítica"

Dirección: Dra. María Belén Romano (UNT)

jueves 27 de febrero  / 2025 –  9 h – LINK: https://zoom.us/j/6087310261

ID de reunión: 608 731 0261

Código de acceso: TESIS

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

- Dra. Alejandra Lía Julia Cebrelli (UNSa)

- Dra. María Gabriela Palazzo (UNT-CONICET)

- Dra. Edith Lupprich (UNT)

- Dr. Silvio Alexis Lucena (UNT- por comisión de supervisión)

Defensa de Tesis “Prácticas de lectura y escritura de estudiantes de sectores vulnerabilizados”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN LETRAS. 

Modalidad virtual

Prof. Silvia Camuña

Opta por el grado académico superior de Doctora en Letras

Tema: "Prácticas de lectura y escritura de estudiantes de sectores vulnerabilizados de primer año de la escuela secundaria: diagnóstico y redefinición de estrategias didácticas"

Dirección: Dra. Constanza Adela Padilla Sabaté (UNT-CONICET)

Codirección: Dra. Esther Angélica Lopez (UNT)

miércoles 26 de febrero  / 2025 –  8 h – LINK: https://zoom.us/j/6087310261

ID de reunión: 608 731 0261

Código de acceso: TESIS

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 8 horas

Jurado Examinador:

- Dra. María Soledad Pessi (UNS)

- Dra. Zulma Alicia Segura (UNT)

- Dra. María Micaela Villalonga Penna (UNT-CONICET)

- Dra. María Elena Molina (UNS-CONICET - por comisión de supervisión)