Exámenes noviembre-diciembre- 2° llamado

EXÁMENES noviembre- diciembre 2025

2° Llamado

Inscripciones: 25 y 26 de noviembre / 2025

Exámenes: 3, 4 y 5 de diciembre / 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

3° Llamado

Presentación libro “Universidad y Profesión Académica”

Presentación del libro

"Universidad y Profesión Académica. La docencia universitaria interpelada (Vol. I-II)"

miércoles 26 de noviembre - 19 h - Centro Cultural E. F. Virla (25 de mayo 265)

El Señor decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Robin, tiene el agrado de invitar a Usted a la presentación del libro "Universidad y Profesión Académica. La docencia universitaria interpelada (Vol. I-II)" de la Dra. Mercedes Leal

Presentan:

Dra. Beatriz Gentile - Rectora Univ. Nac. del Comahue

Dr. Sergio Georgieff - Docente e Investigador UNT-CONICET

Arqueología prehispánica en las tierras bajas del Noroeste Argentino

Arqueología prehispánica en las tierras bajas del Noroeste Argentino:

múltiples aproximaciones a las relaciones entre los grupos humanos y el entorno

Compiladores: Gabriel Miguez y Julián Gómez Augier

Índice

Prólogo
/ Gabriel Miguez ................................................................................................................... 9

Cap. I - Múltiples miradas a las relaciones entre
los grupos prehispánicos y los recursos naturales
en las tierras bajas del Noroeste Argentino
/ Gabriel Miguez y Julián Gómez Augier ................................................................................. 13

Cap. II - ¿Bosques culturales? ¿Bosques en pugna?
Avances en los estudios sobre las relaciones entre humanos y ambiente
en el piedemonte de Jujuy, Argentina (2.000-1500 AP)
/ Álvaro Alavar y Gabriela Ortiz ............................................................................................ 41

Cap. III - Los animales en la vida de los grupos prehispánicos
que habitaron las tierras bajas de la provincia de Tucumán
(Argentina)
/ Norma Nasif, Miguez, Gabriel Miguez, Mario Caria y Julián Gómez Augier ....................... 69

Cap. IV - Primera aproximación a la tecnología lítica
en el piedemonte meridional tucumano durante
tiempos prehispánicos (0 - 1400 d.C.)
/ Gabriel Miguez y Jorge Funes Coronel .............................................................................. 103

Cap. V - La fauna en la iconografía prehispánica
de las tierras bajas del Noroeste Argentino:
una propuesta metodológica para su identificación
/ Emanuel Moreno, Mario Caria, Marcos Mollerach y Julián Gómez Augier ..................... 139

Cap. VI - En torno a Guayamba. Investigaciones
en los bosques orientales de el Alto-Ancasti
/ Luciana Eguía e Inés Gordillo .......................................................................................... 169

Cap. VII - Prácticas sociales, objetos y contextos.
Abordajes desde una etnoarqueología de fuentes etnográficas
/ María José Barazzutti ...................................................................................................... 199

Cap. VIII - Tierras bajas del NOA: algunas reflexiones
/ Jorge G. Martínez ............................................................................................................. 237

Conversatorio “Por qué se quiere callar a las Cs. Sociales

Conversatorios

"Por qué se quiere callar a las Cs. Sociales"

27/11/2024 - 16 h - Anfiteatro Dappe - FFyL

Inscripción: https://forms.gle/s6sJVxx8h2rGf53H9

Compartirán sus experiencias:

  • Cecilia Nacusse, Candelaria Córdoba y Florencia Alarcon: Proyecto de acompañamiento a las trayectorias.
  • Julieta Mariel Ruiz y Lourdes Albornoz: El Extractivismo en los Procesos de Investigación y Formación Académica en la Licenciatura En Trabajo Social De La Universidad Nacional De Tucumán
  • Valeria González Cowes: Impacto del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia en la Fecundidad Adolescente en Tucumán (2010-2023): Desigualdades Territoriales en el Acceso a la Salud Sexual y Reproductiva.
  • Lourdes González Hernández: Capitalismo, familia y opresión de género: Un estudio sobre las particularidades de la violencia contra las mujeres en la clase trabajadora del este tucumano.
  • Jimena Medina Risso: Pobreza Infantil en Niños, Niñas y Adolescentes. Recorrido sobre la Infantilización de la Pobreza en Argentina, el NOA y los Desafíos de Tucumán (2001-2025).
  • Brito María Valentina: La importancia de los diálogos interculturales en los estudios de la memoria, una mirada desde las ciencias sociales en crisis en la actualidad.
  • Claudia Montoya: Control social y sociabilidad juvenil en Tucumán. Hacia una comprensión del uso del espacio público urbano en la sociedad capitalista contemporánea.

Organizada por los proyectos PIUNT:

"Trabajo, reproducción social y políticas sociales en contextos de pobreza en Tucumán y el NOA, Cambios y continuidades en la posconvertibilidad (2003-2022)"

"Estudios sobre identidad, género, ciudadanía, comunidad y cuidado: prácticas, representaciones y debates en el espacio público

"Análisis y valoración critica de la Producción de Conocimientos en la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Tucumán. Aportes desde la Formación Académica e Intervención Profesional a los ODS"

Día del Geógrafo

Día del Geógrafo

28/11/2025 - 9 h - Auditorio Prebisch 

La Sra. Directora del Instituto de Estudios Geográficos, Prof. Ana Teresa Cusa, y el Sr. Director del Departamento de Geografía, Dr. Pablo Paolasso, se complacen en invitar a Ud. a participar de la Jornada Académica "Día del Geógrafo" que tendrá lugar el día viernes 28 de Noviembre del corriente año a partir de las 9:00 horas en el Auditorio Prebisch de la Facultad de Filosofía y Letras (Av. Benjamín Aráoz 800)

Defensa de Tesis “Conocimiento local y gobernanza del agua”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES. 

Modalidad virtual

Lic. Nazarena Funes

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades. Área Trabajo Social

Tema: "Conocimiento local y gobernanza del agua en la Meseta Norte del Chubut"

Dirección: Dr. Gerardo Bocco Verdinelli (UNAM)

Codirección: Dra. Ana Cinti (CONICET)

Miércoles 26 de noviembre  / 2025 –  9 h – LINK: https://zoom.us/j/6087310261

ID de reunión: 608 731 0261

Código de acceso: TESIS

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

- Dra. Jacqueline Salim Grau (UNT)

- Dr. Marcos Sourrouille (UNPSJB)

- Dr. Darío Gómez Pucheta (UNC-UES21)

- Dra. Ana Isabel Rivas (UNT- por comisión de supervisión)

Reprogramado. La Argentina Actual por sí misma. Blanca Machuca

REPROGRAMADO PARA MARZO 2026

La Argentina actual por sí misma.

Blanca Machuca

27 de noviembre / 2025 - 10 h - IHPA - Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos

En el marco del 50° aniversario de la fundación del Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos (IHPA) se reedita una de sus primeras y tradicionales actividades, el ciclo de "La Argentina actual por sí misma".

Este encuentro tiene por objetivo convocar a personalidades destacadas de la cultura para que se "autopresenten" poniendo en diálogo su biografía con la historia local y del país.

En esta oportunidad invitamos a Blanca Machuca 

Sobre Blanca Machuca

Blanca Rosa Machuca nació en Tucumán en 1959. Desde niña, su percepción de la belleza marcó su camino artístico. En su adolescencia cultivó una mirada simbólica sobre el paisaje, y comprendió que el hacer artístico era su esencia. Se formó como docente en la Escuela de Bellas Artes de la U.N.T. y obtuvo la licenciatura en arte en la Facultad de Artes de la misma universidad.

A lo largo de su vida ha experimentado con diversos lenguajes y materiales, sin preocuparse por clasificaciones disciplinares. Desde 2009 dirige el espacio de arte Casalma en Yerba Buena, donde produce obra y ejerce la docencia.

Ha recibido distinciones como el Premio a la Trayectoria del Salón Nacional de Artes Visuales (2021-22), la Beca de Finalización de Obra del FNA (2022), y fue reconocida como Mujer Destacada de Tucumán en el ámbito cultural. Obtuvo premios en el Salón Nacional de Arte Textil, Salón Anual de Santa Fe, Salón Manuel Belgrano, entre otros. Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes y Fundación Antorchas.

Ha participado como jurado y conferencista en universidades y espacios culturales del país. Su obra habita entre raíces, tierra y agua, en constante exploración.

Esta actividad cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán

Profesorado en Química. Exámenes noviembre

PROFESORADO EN QUÍMICA

EXÁMENES noviembre 2025

Inscripciones: 19 y 20 de noviembre / 2025

Exámenes: 27 y 28 de noviembre / 2025

¿Consultas?

Escribir a: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

Reprogramación Mesas Exámenes

Reprogramación Mesas Exámenes

Debido al paro del personal no docente, las mesas de exámenes previstas para el 19 de noviembre se reprograman para el 20 de noviembre.