Comunicación. Trabajo Social. Pasantía Dirección de Niñez Adolescencia y Familia

PASANTÍAS ESTUDIANTILES RENTADAS

Convoca: Pasantía Dirección de Niñez Adolescencia y Familia

2 Pasantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación

3 Pasantes de la carrera de Trabajo Social

Inscripción por correo electrónico: desde el 06/05/2025 al 13/05/2025  hasta las 13 h.

Asunto: ciencias de la comunicación AUDIOVISUAL

Asunto: trabajo social FAMILIA

Correo electrónico para inscribirse: extension@filo.unt.edu.ar

Requisitos para inscribirse

  • Estudiantes Regular (con certificación)
  • Estudiante avanzados de la Carrera de Comunicación y de Trabajo Social
  • No estar realizado pasantías en dependencias gubernamentales de la provincia

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Historial Académico
  • Curriculum Vitae
  • Copia de DNI (ambos lados)

Posgrado “Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés”

Posgrado Virtual: "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés" a cargo de la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón (UNT)

Fechas: Inicia 14 de mayo /2025

Arancel: $95.000 (hasta 30/5/2025)

Modalidad: Virtual

Clases sincrónicas por GoogleMeet: https://meet.google.com/tmh-zgto-vgr

Actividades asincrónicas a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras LINK: https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=428

Horarios: 

Clases sincrónicas: miércoles de 9.00 a 10:30.

Carga horaria total: 60 h

Inscripción: https://forms.gle/PXdwYKcCCpBL3mmh7

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad I

Los manuales didácticos y libros especializados: índice, tabla de contenidos de libros.

- Los elementos de la situación comunicativa: El paratexto: tapa, contratapa, solapa, índice, prólogo, epílogo, apéndices, secciones o subsecciones, capítulos.

- Estructura esquemática: Organización del contenido: títulos y subtítulos (el tema y subtemas). Lista para ubicar, clasificar y ordenar. Jerarquización de la información por secciones y subsecciones.

- Rasgos léxico- gramaticales: La frase nominal (elementos, orden de las palabras, palabras de corte, sufijos y prefijos): pre y postmodificación. Los plurales de sustantivos. Pronombres personales y posesivos. Diferentes funciones de las palabras terminadas en - ing. Caso genitivo que indica posesión o pertenencia.

Unidad II

La reseña académica de libros
- Los elementos de la situación comunicativa: El encabezamiento, cuerpo y nombre del reseñador. Fuente de publicación de la reseña. Propósito social y destinatarios. Presencia del autor original reseñado y el del autor de la reseña. Tratamiento de los datos en relación con la visión del autor de la reseña y la posible confrontación de puntos de vista.

- Estructura esquemática:
Las partes de la reseña: la introducción- contextualización, el desarrollo descriptivoargumentativo y la(s) conclusión(es)
La explicación, la descripción y la argumentación.

- Rasgos léxico- gramaticales: Verbo Be. Present Simple (forma afirmativa, interrogativa y negativa). Portadores de tiempo (Do/Does). Verbo There+ Be. Relaciones lógicas: contraste, alternativa, adición. Conjunciones. Conectores (so, first, second, finally, etc.) Verbo Be+ participio.

Clausulas relativas (that, which). Formas –ing.

Past Simple. Portador de tiempo (Did) Negación/ Interrogación. Verbos regulares e irregulares.

Present Perfect y Past Perfect

Terminología dirigida a un lector especializado en un área disciplinar

Unidad III

El artículo de investigación en una revista especializada y el abstract

- Los elementos de la situación comunicativa: Propósito social y destinatarios. Presencia del autor-investigador. Tratamiento de los
datos en relación con la objetividad y neutralidad.

El paratexto: datos del autor y afiliación institucional, datos de la publicación. Palabras clave.

- Estructura esquemática:

Los apartados y subapartados: introducción, metodología, análisis, resultados y discusión. Bibliografía. La explicación y la descripción. Sistemas de presentación del conocimiento (fotografías, tablas, diagramas, gráficos).

Rasgos léxico- gramaticales:

Verbo Be. Present Simple (forma afirmativa, interrogativa y negativa). Portadores de tiempo (Do/Does). Verbo There+ Be. Relaciones lógicas: contraste, alternativa, adición. Conjunciones. Conectores (so, first, second, finally, etc.)

Verbo Be+ participio.

Clausulas relativas (that, which). Formas –ing.

Past Simple. Portador de tiempo (Did) Negación/ Interrogación. Verbos regulares e irregulares.

Present Perfect y Past Perfect

Terminología dirigida a un lector especializado en un área disciplinar Expresiones impersonales

Unidad IV

Contenidos con fines educativos de organizaciones del tercer nivel. La infografía

- Los elementos de la situación comunicativa: Propósito social y destinatarios. Presencia del autor-organizaciones y colectivos.
Lo textual e iconográfico para expresar un contenido referido a un acontecimiento particular transformándolo en un saber público.

El paratexto: logotipo de la organización

- Estructura esquemática: Red de elementos textuales: párrafos y secciones interconectados Texto breve y condensado, tipos de imágenes, íconos, tipografías, formas de diagramación.

- Rasgos léxico- gramaticales: Estructuras de oraciones simples. Lectura no lineal Léxico general y específicos en relación con la identidad de la organización

Unidad V

Estrategias de indagación en fuentes bibliográficas. La selección de lecturas para la delimitación de la perspectiva de análisis dentro de una temática.

Herramienta TIC para la lectura conjunta entre pares y el uso de procesadores de texto en línea para generar escritos colaborativos.

El diccionario bilingüe (soporte papel y digital). Diccionarios y traductores en línea.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Presentación libro “La apropiación colectiva del diseño tecnológico”

Presentación de libro

"La apropiación colectiva del diseño tecnológico. Un aporte a la teoría crítica de la tecnología"

de Carolina Inés Araujo

viernes 16/05/2025 - 18 h - Espacio Cultural FyL

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la Presentación del libro"La apropiación colectiva del diseño tecnológico. Un aporte a la teoría crítica de la tecnología", de Carolina Inés Araujo

Presentan:

Dr. Darío Sandrone (UNC/CONICET)

Dra. Cristina Bosso (UNT)

Enlace acceso a descarga del libro: https://www.teseopress.com/laapropiacioncolectivadeldisenotecnologico/

Charla “Vínculo humano-máquina en la era de la IA”

Charla

"Vínculo humano-máquina en la era de la IA. Aspectos éticos, políticos y sociales"

viernes 16/05/2025 - 11 h

Espacio Cultural FyL

 

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la Charla "Vínculo humano-máquina en la era de la IA. Aspectos éticos, políticos y sociales" que ofrecerá el Dr. Darío Sandrone (UNC/ CONICET).

Darío Sandrone es Profesor y Doctor en Filosofía UNC). Actualmente es vicedirector de la Escuela de Filosofía de la UNC. Se desempeña como docente en la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas, del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales, donde coordina el Programa de investigación “Objetos tecnológicos e información”. Codirige el proyecto de investigación “Prometeo y el algoritmo. La inteligencia artificial a la luz de la filosofía de la técnica del siglo XX y XXI” (SeCyT-UNC).

Es columnista en medios gráficos (La Voz del Interior, Hoy Día Córdoba) y fue también columnista en medios radiales (Vorterix Córdoba, Radio Universidad 580) sobre tecnología y cultura. Es coautor del libro Tecnologías Entrañables (Catarata, 2017), y autor de “Selva Artificial. La vida entre las máquinas” (Editorial UNC, 2019) y “De lunes a viernes, las cosas” (Editorial UNC, 2022) .

Conferencia “La incomodidad de trabajar masculinidades”

Conferencia

"La incomodidad de trabajar masculinidades.Un desafío profesional y personal para intervenir con varones"

Viernes 13 de junio / 2025

Con:

Dra. María Gabriela Córdoba (UNT – Centro SOMOS* NOA)

Dr. Darío Ibarra Casals (UCES – Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género, Uruguay)

Actividad libre y gratuita con inscripción previa

https://forms.gle/7m5JZfLrpLPqX3sF7

Posgrado “Historia de las mujeres en el capitalismo”

Posgrado "Historia de las mujeres en el capitalismo"

El Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Historia o Geografía invita al Curso de Posgrado "Historia de las mujeres en el capitalismo" a cargo de la Dra. Tamara Seiffer (CONICET).

Fechas: 2, 3, 4, 5 y 6 de junio /2025 

Horario: 14:30 a 18:30 h

Modalidad: Híbrida

Carga horaria total: 30 h

Más información:  doctocs@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1

El punto de partida de un análisis materialista. Los seres humanos, el trabajo y la sociedad. La forma de organización del trabajo y el consumo social. La división social del trabajo y la división sexual del trabajo. El “sistema” de sexo-género. Capitalismo y patriarcado: debates feministas.

Unidad 2

El carácter privado del trabajo y la conciencia de los individuos en el modo de producción capitalista: enajenación y libertad. El capital como relación social y como sujeto de la vida social. El surgimiento del modo de producción capitalista. La vida y el capital.

Unidad 3

La fuerza de trabajo como mercancía, su producción y reproducción. El valor de uso y el valor de la fuerza de trabajo. Mercado, estado y familia. El debate sobre el trabajo doméstico.

Unidad 4

Las transformaciones históricas en la unidad mundial de la producción social. Transformaciones de los procesos de trabajo y de la subjetividad productiva de la clase obrera. Los procesos de diferenciación de la subjetividad y ley general de la acumulación capitalista. Consecuencias sobre la participación de las mujeres en la vida social. Las olas del feminismo. La fragmentación de la acción política de los feminismos. Tendencia y contradicciones.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Elecciones. Renovación Consejo Directivo

ELECCIONES - RENOVACIÓN CONSEJO DIRECTIVO

El próximo 7 de mayo de 08:00 a 18.00 hs se llevarán a cabo las elecciones de renovación de los representantes estudiantiles en el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras

Recordá:

  • Si sos estudiante regular tu participación es obligatoria y tu ausencia injustificada supone mesa castigo
  • Se implementará el sistema de boleta única. Consultá el padrón y la mesa donde votas en el CUEFyL

Dudas o consultas escribinos un mail a asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar

Convocatoria “Filo en Territorio”

Convocatoria: Filo en Territorio

Convocamos a estudiantes avanzados/as de todas las carreras a sumarse a los espacios de Alfabetización y Acompañamiento a las Trayectorias Educativas (ATE) que se desarrollan en comunidades e instituciones.

Esta propuesta se enmarca en las Prácticas Sociales Educativas (PSE), impulsadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que promueven la articulación entre formación académica, compromiso social y construcción colectiva del conocimiento.

¿Qué proponemos?

Participar de experiencias territoriales que fortalecen los procesos de alfabetización y acompañamiento pedagógico, junto a organizaciones sociales, espacios comunitarios e instituciones educativas.

¿A quiénes está dirigida?

A estudiantes avanzados/as que deseen integrar espacios de aprendizaje y acción en clave colectiva, aportando desde su formación universitaria.

¿Qué acompañamiento ofrecemos?

Se brindará un espacio de formación específica para la intervención, con seguimiento y acompañamiento docente permanente, que les permitirá adquirir herramientas para fortalecer las trayectorias educativas de otros/as, desde una perspectiva situada y transformadora.

Una oportunidad para contribuir al derecho a la educación, involucrarse con el territorio y reflexionar sobre el rol de la universidad pública.

Inscripciones: extension@filo.unt.edu.ar

Asunto: Filo en Territorio

Reprogramada Capacitación con Puntaje. Elaboración de proyectos de investigación

NUEVAS FECHAS

CAPACITACIÓN SEMIPRESENCIAL 2025 - Con cupo

Resolución N° 0571/5 MED

Seminario de Elaboración de Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales

Docente: Dra. Sandra Liliana Mansilla - Instituto de Estudios Geográficos. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Destinatarios: Profesores en Geografía, Historia y Ciencias Sociales de nivel secundario y superior, de todas las modalidades

Dictado:

  • Mayo y Junio 2025, 6 encuentros presenciales y 6 encuentros virtuales
  • Fecha de inicio: 13 de mayo 2025 a las 17.30 hs

Lugar de dictado: Facultad de Filosofía y Letras

Carga horaria total del seminario: 60 horas cátedra

Arancel: $70.000 (2 cuotas de $35.000)

Contacto: Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Fundamentación

Este seminario parte de la idea del docente como “orientador y coordinador de equipos estudiantiles de trabajo”. La capacitación está diseñada con la finalidad de brindar a los cursantes todos los conocimientos necesarios para poder promover, motivar, coordinar y ver que se lleven a cabo los proyectos propuestos. Esta propuesta responde a la necesidad de transitar hacia una nueva organización institucional y pedagógica del sistema educativo, donde los jóvenes construyan aprendizajes relevantes para definir su recorrido y seguir aprendiendo durante toda la vida.

La capacitación busca desarrollar contenidos transversales a las distintas disciplinas y abordar aspectos conceptuales y prácticos a través de los cuales se acercará a los cursantes al mundo de la investigación científica por medio de un trabajo de producción de conocimiento que incluye actividades de taller,con el objetivo de generar proyectos de investigación posibles de realizar en el aula.

Pago de Arancel

Se puede pagar en Tesorería de la Facultad los días lunes, miércoles o viernes de 8 a 12 hs. o a través de transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la facultad.

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0070089420000017982786
CUIT 30-54667024-0


Banco de la Nación Argentina

Titular: Facultad de Filosofía y Letras. UNT
Cuenta corriente en pesos
CBU 0110481720048110191634
CUIT 30-54667024-0

Módulo. Integración de recursos digitales

Diplomatura en Prácticas de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la era digital. Nuevas Tendencias Pedagógicas y Tecnológicas. Aportes desde la Neurociencia

LA INTEGRACIÓN DE RECURSOS DIGITALES PARA FACILITAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DE LOS APRENDIENTES.

Docentes Responsables del Módulo 2: Profesora Asociada Guadalupe Zamora – Mg. Profesora Asociada Mariana Vargas –

Profesora Adjunta Norma Argota Docentes Colaboradores: Prof. JTP Noelia Glencross – Profesor JTP Luis Navarro

Clase 1: 16/5/25

Clase 2: 23/5/25

Clase 3: 30/5/25

Clase 4: 6/6/25

Arancel curso de 40hs:  $65 mil pesos (hasta el 30 de mayo de 2025)

LINK DE INSCRIPCIÓN 

Contenidos mínimos: El uso de material auténtico en la clase de Inglés como LE. La enseñanza de la gramática a través de Consciousness-raising tasks (CRT). Estrategias didácticas con textos auténticos para propiciar el desarrollo de competencias lingüísticas y la reflexión metalingüística. El uso de la historieta y memes para promover la alfabetización visual, la competencia
comunicativa y la competencia intercultural de los aprendientes. Trabajo colaborativo en la clase de Inglés como Lengua Extranjera mediado por herramientas digitales. Propuestas de trabajo colaborativo mediante herramientas educativas digitales para generar: comics, memes, mapas mentales, juegos interactivos, podcasts, infografías, videos educativos, muros colaborativos, imágenes interactivas. Modelos de uso de medios audiovisuales como gifs y stickers en materiales de trabajo digitales. Propuestas de feedback digital en plataformas o mediante correo electrónico con notas de voz. El rol de la lectura y escritura en el aula de lengua extranjera. Cultura escrita digital. Cultura snack. Repensando la selección de textos de lectura en el aula. Mutaciones didácticas en lectura y escritura. Lectura, escritura e IA. Intervención didáctica de material de lectura y escritura.