Posgrado Virtual “Lectura y traducción de textos académicos en inglés”

Posgrado: "Lectura y traducción de textos académicos en inglés para profesionales del área de las Humanidades y las Ciencias Sociales"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "Lectura y traducción de textos académicos en inglés para profesionales del área de las Humanidades y las Ciencias Sociales"

Profesora responsable: Dra. Marlene Rivero - Prof. Asociada. Fac. de Filosofía y Letras. U.N.T

Profesora colaboradora: Dra. María Bernarda Lau - Jefe de Trabajos Prácticos, Fac. de Filosofía y Letras, UNT

FECHA DE INICIO:  10 de septiembre /2025

Modalidad: Virtual

Inscripción: https://forms.gle/WByAAp2B8FZzh8Ph7

Arancel: Se puede abonar en dos partes. Si abonan la primera parte con el 50% antes del 31 de agosto, se congela el precio.
Se abona la primera parte hasta el 3 de septiembre. Y la segunda parte hasta el 10 de octubre.

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1: Textos índices de contenidos en manuales didácticos, enciclopedias y dossiers Paratexto icónico: ilustraciones, fotografías, esquemas, variaciones tipográficas. Paratexto lingüístico: título, subtítulo, prólogo, notas al pie y referencias bibliográficas.
Esferas de especialización: léxico y terminología. Prefijos y sufijos. Usos del diccionario. Formación de sustantivos plurales: -s, -es o -ies. Plurales irregulares.

Unidad 2: Introducción y definiciones de manuales y enciclopedias Las expresiones nominales en el texto: pre y post modificadores. Ubicación del núcleo. Premodificadores: artículos, determinadores, cuantificadores, adjetivos, verbos terminados en -ing,
-ed, sustantivos seguidos de ‘s. Las formas -ing y -ed como postmodificación del núcleo nominal. Los pronombres relativos: who, that, whichLas preposiciones: in, of, at, with, between, on, through La referencia de los pronombres: anafórica y catafórica.
Sustituciones, sinónimos y repetición léxica. Sujeto y predicado. Oraciones afirmativas, interrogativas y negativas. Conectores: and / or / but / for example / in addition / first /second. Tiempos verbales en inglés: Simple Present. Auxiliares Do / Does. Formas afirmativas, interrogativas y negativas. Importancia de los signos de puntuación.

Unidad 3: Textos Abstracts e informes de investigación Estructura formal de los abstracts. La estructuración textual como guía de la explicación y la comprensión. Diferentes operaciones discursivas: descripción, comparación, ejemplificación, argumentación.
Comprensión e interpretación del léxico y la terminología según el contexto y la referencia de la especialidad.
Tiempos verbales en inglés: Simple Past. Auxiliar Did. Formas afirmativas, interrogativas y negativas.

Unidad 4: Textos de divulgación especializada Los verbos modales: can, could, may, might, must, have to, need, should.
Recursos de textualidad: cohesión léxica y cohesión gramatical. La comparación de adjetivos y adverbios: grado positivo, grado comparativo y grado superlativo. Indicadores de comparación …-er than / more than; the …-est of/ the most. Adjetivos irregulares.
Conectores lógicos: Secuenciales, aditivos, adversativos, causales, temporales, conclusivos. Indicadores de condición/ causa y consecuencia. Estrategias lingüísticas y discursivas del texto. Tiempos verbales en inglés: Present Perfect. Auxiliares Have / has + verbo en participio. Past perfect. Auxiliar Had + verbo en participio. Adverbios indicadores de modo, tiempo y lugar. Lectura crítica, reflexiva. Género periodístico

Unidad 5: Noticias, reportajes y entrevistas sobre temas actuales, relacionados con las diferentes disciplinas. Las partes del texto noticia: título, copete, imagen, epígrafe, cuerpo Los paratextos como elementos de la situación comunicativa Las referencias lingüísticas y extralingüísticas. Niveles locutivos, ilocutivos y perlocutivos. La enunciación: pronombres, deícticos, determinadores, léxico. El discurso directo / indirecto. Marcadores discursivos. Verbos del decir. La voz pasiva. Indicadores de secuencias argumentativas. Expresiones que introducen puntos de vistas . Conectores lógicos y signos de puntuación.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Cuerpos, Géneros y Diversidades”

Posgrado "Cuerpos, Géneros y Diversidades"

La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Cuerpos, Géneros y Diversidades" que dictará la Dra. Moira Pérez (UBA – CONICET).

Fechas: viernes 5 y sábado 6 de septiembre /2025 

Horarios: 9 a 13 y 14 a 18 hs (ambos días).

Modalidad: virtual

Carga horaria total: 30 h

Cupos: Interesadxs, deben solicitar cupo a la secretaria de la carrera enviando un correo a:  espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Requisitos para inscribirse:

  • Contar con Título de Grado universitario.
  • Alumnxs extranjeros: Además del Título de Grado universitario, deben contar con Pasaporte.

Arancel:

  • Alumnxs argentinos: El costo del Curso es $55.000 - Valor vigente hasta el 31/08
  • Alumnxs extranjeros: 100 usd.

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Eje I
Distintos abordajes de la diversidad sexo-genérica. Constructivismo vs. esencialismo. Del “sistema sexo-género” a la “cadena sexo-género-deseo”, del modelo biomédico al modelo de la diversidad. Implicancias de los abordajes de los Estudios Trans y los enfoques
interseccionales para la comprensión de la diversidad corporal y sexo-genérica.

Eje II

Genealogía de la sexualidad y sus mecanismos clasificatorios. La consagración de la sexualidad como un ámbito propio y definitorio de la identidad individual. Modelos patologizadores y criminalizadores de la sexualidad. La matriz heterosexual y el heterosexismo.

Eje III

La invención del género. Traslados conceptuales y fluctuaciones en el universo de discurso: de la investigación en salud a la teoría feminista. El contrato de abyección. Los principios de Yogyakarta y su concepto de “identidad de género”. Complejización del mapa de relaciones de poder más allá del “sexismo unilateral”: cisexismo, cisnormatividad.

Eje IV

Modelos de representación del cuerpo sexuado. Dimorfismo sexual, binarismo y biologicismo. La construcción social del sexo. Dispositivos contemporáneos de construcción del sexo desde la biología, la medicina y el feminismo. Violencia y normalización de la diversidad corporal desde una perspectiva interseccional.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución


Tesorería. Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Ciudades Latinoamericanas: Múltiples Realidades Socioespaciales”

Posgrado "Ciudades Latinoamericanas: Múltiples Realidades Socioespaciales"

El Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Historia o Geografía invita al Curso de Posgrado "Ciudades Latinoamericanas: Múltiples Realidades Socioespaciales"

Dictantes:

Dra. Virginia Holanda( UVA, Ceara, Brasil )

Dra. Rita de Cássia da Conceição Gomes( UVA, Ceara, Brasil)

Dr. Luiz Antonio A. Gonçalves; Dra Glauciana Alves Teles( UVA, Ceara, Brasil)

Dr. Daniel Borini ( UVA, Ceara, Brasil )

Dr. Javier Ezaú Perez (Universidad de Guadalajara MEX)

Días de dictado: 8, 9, 10, 11 y 12 de septiembre / 2025

Horario: 8 a 11 h y 14 a 17h

Idioma: portugués

Modalidad de dictado: Virtual Sincrónico

Carga horaria total: 30 h

Más información:  doctocs@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

El Curso "Ciudades Latinoamericanas: Múltiples Realidades Socioespaciales" tiene como objetivo analizar las complejidades de las ciudades latinoamericanas, considerando sus múltiples realidades socioespaciales. La disciplina abordará temas como políticas públicas y reestructuración urbano-regional, producción de la vivienda y sus contradicciones, economía popular en la ciudad, cambios espaciales en la ciudad y su relación con el comercio y el consumo, reestructuración de los puertos, expansión de la educación superior, programas sociales y el Sistema de Salud.

Temas:

1. Políticas Públicas y Reestructuración Urbano-Regional (4 horas)

2. Producción de la Vivienda y Contradicciones en la Estructuración de la Ciudad (5 horas)

3. Economía Popular en la Ciudad (5 horas)

4. Cambios Espaciales en la Ciudad y Relación con el Comercio y el Consumo (4 horas)

5. Reestructuración de los Puertos y Expansión de la Educación Superior y Programas Sociales (4 horas)

6. Equipamientos de Salud y Políticas Públicas (4 horas)

7. Programas Sociales y Desarrollo Urbano (4 horas)

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Homenaje a Bernardo de Monteagudo

Conmemoración del natalicio del Prócer Bernardo de Monteagudo

Acto miércoles 20 de agosto, 16.30 hs. en el Mausoleo del Prócer en el Cementerio del Oeste

Con motivo de conmemorar el natalicio del Prócer Bernardo de Monteagudo, nacido en Tucumán el 20 de agosto de 1789, invitamos a la comunidad de nuestra Facultad de Filosofía y Letras al Acto a realizarse en Mausoleo del Prócer en el Cementerio del Oeste, este miércoles 20 a las 16.30 hs.

Este Homenaje al ilustre tucumano, Bernardo de Monteagudo, quien fuera figura central de las luchas por la Independencia de Nuestra América, respeta la memoria de su presencia en la Revolución de Mayo, la Revolución de Chuquisaca, la Independencia de Argentina, Chile, Perú, por su colaboración con Simón Bolívar y José de San Martín, en su vigorosa trayectoria.

Este acto promovido por la Fundación Monteagudo y el Colegio de Ingenieros Industriales del Norte, cuenta con la colaboración y acompañamiento de nuestro Centro de Estudios (CETNA), la UNT, el Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán, la Municipalidad de Tucumán y el Foro de Pensamiento Latinoamericano UNT.

Acto miércoles 20 de agosto, 16.30 hs. en el Mausoleo del Prócer en el Cementerio del Oeste

Lic. Mariana Brandoni – Directora CETNA

Dr. Matías Ortega – Director PIUNT H740

Café Literario. agosto 2025

Café Literario y Cultural del Virla

sábado 23/8 | 19 h
Centro Cultural Virla | 25 de mayo 265

Invitamos a una nueva edición del Café Literario y Cultural del Virla

En esta oportunidad participarán Irupé Arroyo, Guadalupe Albornoz, Natalia Trouvé, Gabi Olivé, Sofía Vaisman Maturana, Roberta Innamico y, como invitada especial, Natalia Figueroa Gallardo.

 

Presenta: Enzo Santillán

Coordina: Guillermo Siles

¡NUNCA MÁS!

¡NUNCA MÁS!

Las mismas fueron y serán un emblema irrenunciable del deseo colectivo de los habitantes de este país de resistir a toda forma de terrorismo de Estado, como una manera de reivindicar para las futuras generaciones la memoria, la verdad, y la justicia.

Banalizar esa frase que los argentinos custodiamos durante décadas constituye una maniobra pensada y perpetrada por este gobierno libertario, urdida minuciosamente dentro de una lógica perversa con el objeto de agraviarnos en lo más profundo.

Es una operación planeada y estudiada cuidadosamente para lograr un fuerte impacto. Constituye una amenaza a la paz social, a la democracia y nos alerta que la violencia no es una pesadilla del pasado y que está instalada bajo otras formas autoritarias de gobierno que comienzan con insultos y palos contra los que se oponen al objetivo de destruir al Estado y, SI puede terminar en genocidio.

No es casual que decidieran pegar la palabra KIRCHNERISMO con el emblemático NUNCA MÁS, ya que lo simbólico fue y es importante para quienes acuden al lavaje cerebral de sus convencidos seguidores, mediante el uso de la reiteración de simbolismos e imágenes rápidas; concretas y reiterativas hasta el cansancio, hasta que crea sentido común y se hace carne.

Lo hicieron, sencillamente, porque su odio tiene que ver con sucesos concretos de los gobiernos de Néstor y Cristina, que se convirtieron en símbolos de una década ganada: 1) el cuadro del genocida Videla bajado por un uniformado activo de la Fuerza, recibiendo la orden del Presidente Constitucional Néstor Kirchner y la derogación de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida; 2) Cristina y su química con Madres y Abuelas; 3) una Juventud que recuperó su pasión por la Militancia y 4) fundamentalmente, porque los Juicios siguen abiertos y porque los asesinos siguen encarcelados.

Entonces nos debemos preguntar ¿Qué haremos los ciudadanos estigmatizados y humillados frente a este enorme atropello a los derechos fundamentales, a esta gigantesca “banalidad del mal” cuya expresión más canallesca es el uso cobarde y artero para una campaña política libertaria del lema “NUNCA MÁS “?

Si renunciamos a dar la batalla cultural necesaria y no oponemos resistencia a estas acciones destructivas estaremos perdidos como sociedad que quiere vivir en paz y en democracia. No debemos permitir que nos expropien nuestro lema histórico. Nos pertenece y nos obliga a reguardar la memoria de nuestros 30,000 desaparecidos y a seguir la lucha inclaudicable reclamando; MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Posgrado “Periodismo narrativo y no ficción”

Maestría en Escritura Creativa

Periodismo narrativo y no ficción: contar la realidad desde la mirada del cronista.

Dictantes:

Dra. Mariana Bonano (Universidad Nacional de Tucumán - CONICET)

Dr. Exequiel Svetliza (Universidad Nacional de Tucumán)

Fechas y horarios:

21, 22, 23 y 29 de agosto - 11 de septiembre y 9 de octubre

Jueves y viernes 17:30 a 20:30 h - Sábado 10 a 13 h

Carga horaria: 40 h

Modalidad: Híbrida - Virtual

+ Info: mec@filo.unt.edu.ar

Contenidos mínimos:

Literatura y periodismo. La crónica modernista en América Latina y los inicios del periodismo narrativo. La no ficción y el nuevo periodismo. La singularidad de Rodolfo Walsh y los emprendimientos de Jacobo Timerman. Las formas de la no ficción actuales en América Latina. Dos prácticas del periodismo narrativo: la "crónica de largo aliento" y el perfil narrativo. La investigación documental y el reporteo en la base del relato. La figura del cronista. La labor de edición y la publicación. EI formato libro. Análisis de una selección de textos ligados al Nuevo periodismo y de la crónica en el siglo XXI -

Práctica: taller de periodismo narrativo ¿Cómo contar los hechos reales? Un abordaje a la tradición del periodismo narrativo y la incorporación de herramientas para narrar el mundo que nos rodea. El trabajo de campo, la observación, la entrevista, estructuras narrativas y recursos literarios. De la crónica al ensayo periodístico y las nuevas narrativas transmedia. El tratamiento estético de grandes y pequeñas historias.

Concursos Cerrados. agosto 2025

CONCURSOS CERRADOS de Antecedentes para cubrir cargos de Jefe de Trabajos Prácticos

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 18 de agosto al 12 de septiembre de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA –CERRADO– PARA LA ASIGNATURA “COMUNICACIÓN VISUAL GRÁFICA 1 con atención de funciones a COMUNICACIÓN VISUAL GRÁFICA 2”

POSTULANTE: PROF. ROMINA TORASSO

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN –CERRADO– PARA LA ASIGNATURA “GEOGRAFÍA POLÍTICA Y DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES”

POSTULANTE: PROF. ROMINA NATALI CENTENO

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN –CERRADO– PARA LA ASIGNATURA “TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA I con atención de funciones a TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA II”

POSTULANTE: PROF. DAVID ALFREDO MONTENEGRO

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN –CERRADO– PARA LA ASIGNATURA “EPISTEMOLOGÍA DE LA GEOGRAFÍA”

POSTULANTE: LIC. PAOLA VANESA HERRERA

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN –CERRADO– PARA LA ASIGNATURA “GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES III (BIOGEOGRAFÍA)”

POSTULANTE: PROF. ANDREA MARGARITA DÍAZ

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON DEDICACIÓN SIMPLE –CERRADO– PARA LA ASIGNATURA “PSICOLOGÍA SOCIAL”

POSTULANTE: PROF. VERÓNICA CAMACHO

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON DEDICACIÓN SIMPLE –CERRADO– PARA LA ASIGNATURA “TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS”

POSTULANTE: PROF. SOFÍA GARGIULO

 

Requisitos de Inscripción

Para su inscripción los y las aspirantes deberán presentarse en el Departamento de Concursos de la Facultad los días que se estipulen para la inscripción, concurriendo con:

  • Formulario de Inscripción impreso (2 copias) (Descargue el formulario)
  • Informe referido al desempeño en el cargo de Auxiliar durante los años anteriores, o a partir de la Toma de Posesión del cargo (Consignar actividades desarrolladas en DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, PERFECCIONAMIENTO DOCENTE y DISCIPLINAR, EXTENSIÓN Y GESTIÓN (1 copia impresa y 1 en versión digital)
  • Curriculum Vitae (1 copia impresa y 1 en versión digital -PENDRIVE-) acompañado de la documentación respaldatoria respectiva.
  • Propuesta de Trabajo a desarrollar en el cargo de JTP a cuya promoción aspira (Consignar actividades a desarrollar en DOCENCIA, INVESTIGACIÓN y EXTENSIÓN (1 copia impresa y 1 en versión digital)

Todo debe ser presentado en una caja de archivo identificada

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.

Concursos Auxiliares JTP. agosto 2025

CONCURSOS AUXILIARES DOCENTES GRADUADOS - JEFES DE TRABAJOS PRÁCTICOS. AGOSTO 2025

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 21 de agosto al 3 de septiembre de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS – PEDAGOGO - CON SEMIDEDICACIÓN PARA LA ASIGNATURA “SEMINARIO SOBRE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA con atención de funciones al INSTITUTO COORDINADOR DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN (ICPC) – ÁREA DIDÁCTICO CURRICULAR”

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN PARA LA ASIGNATURA “EDUCACIÓN PRIMARIA”

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN PARA LA ASIGNATURA “PRÁCTICA DE TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO”

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN  PARA LA ASIGNATURA “RESIDENCIA”

AUXILIAR DOCENTE GRADUADO CON SEMIDEDICACIÓN PARA EL “INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS - IIELA”

AUXILIAR DOCENTE GRADUADO CON DEDICACIÓN SIMPLE PARA LA ASIGNATURA “PEDAGOGÍA I”

Requisitos y Reglamentos

Para su inscripción los y las aspirantes deberán presentarse en el Departamento de Concursos de la Facultad los días que se estipulen para la inscripción, concurriendo con:

  • Formulario de Inscripción impreso (Descargue el formularioDOS COPIAS
  • 1 copia impresa de su Curriculum Vitae
  • 1 pen drive con copia del Curriculum Vitae
  • 1 Carpeta de antecedentes
  • Copia autenticada del Diploma (en la Carpeta de antecedentes)
  • Fotocopia del DNI (en la Carpeta de antecedentes)

Todo debe ser presentado en una caja de archivo identificada

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico con una casilla de correo personal  EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.

Concursos Interinos. agosto 2025

CONCURSOS INTERINOS. AGOSTO 2025

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 18 al 22 de agosto de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

AUXILIAR DOCENTE GRADUADO CON SEMIDEDICACION – INTERINO - PARA LA ASIGNATURA “TALLER DE DISEÑO Y ELABORACIÓN DE TESINA”

AUXILIAR DOCENTE GRADUADO CON SEMIDEDICACION – INTERINO - PARA LA ASIGNATURA “FONÉTICA FRANCESA NORMATIVA Y CORRECTIVA I con atención de funciones a FONÉTICA FRANCESA NORMATIVA Y CORRECTIVA II”

AUXILIAR DOCENTE GRADUADO CON DEDICACIÓN SIMPLE – INTERINO - PARA LA ASIGNATURA “HISTORIA DE LA LENGUA”

AUXILIAR DOCENTE GRADUADO CON DEDICACIÓN SIMPLE – INTERINO - PARA LA ASIGNATURA “FONÉTICA INGLESA III”

Requisitos de Inscripción

Para su inscripción los y las aspirantes deberán presentarse en el Departamento de Concursos de la Facultad los días que se estipulen para la inscripción, concurriendo con:

  • Formulario de Inscripción impreso (Descargue el formulario) DOS COPIAS
  • 2 copias impresas de su Curriculum Vitae (1 anillada o encarpetada - 1 sin anillar)
  • 1 pen drive con copia del Curriculum Vitae
  • 1 Carpeta de antecedentes
  • Copia autenticada del Diploma
  • Fotocopia del DNI

Todo debe ser presentado en una caja de archivo identificada

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico con una casilla de correo personal  EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.