Programa
Descargue el Programa
1) Debates sobre identidad e identificación clase, etnicidad y raza
Grimson, Alejandro: “Las culturas son más híbridas que las identificaciones” y “Metáforas teóricas: más allá de esencialismo versus instrumentalismo”, en Los límites de la cultura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011.
Hall, Stuart: “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?”, en Hall, S. y du Gay, P. (comp.): Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, Amorrortu, 2003: 13-38.
Quijano, Aníbal: “Colonialidad del poder y clasificación social”, en Boaventura de Sousa Santos y Maria Paula Meneses (eds.): Epistemologías desde el sur, Madrid, 2015: 67-108.
2) Androcentrismo, patriarcado y teoría del parentesco
Lerner, Gerda: “Introducción” y “Conclusiones”, La creación del patriarcado, Buenos Aires, Paidós, 2022.
Segato, Rita: “La estructura de género y el mandato de la violación”, en Valdés Vargas, Daffine: Antología feminista, Buenos Aires, Debate, 2021.
Viveros Vigoya, Mara: “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”, en Valdés Vargas, Daffine: Antología feminista, Buenos Aires, Debate, 2021.
Guizardi, Menara: “Las estructuraciones elementales del patriarcado. Revisiones antropológicas feministas sobre el parentesco, la alianza y la violencia”, Buenos Aires, mimeo, 2022.
3) Modos de mirar, modos de pensar: sentido común y naturalismo
a) Wittgenstein, Ludwig: Sobre la certeza, Barcelona, Gedisa, 2006.
b) Descola, Philippe: Más allá de naturaleza y cultura, Buenos Aires, Amorrortu, 2012. Especialmente: “Palabras preliminares”, “La automía de la cultura”, “La autonomía del dualismo”, “10. Términos, relaciones, categorías” y “Epílogo”.
c) Goffman, Erving: “Introducción”, en Frame Analysis, Madrid, CIS, 2006: 1-21.
d) Deleuze, Gilles y Guattari, Félix: Rizoma, Madrid, Pre-textos, 2010.
e) Grimson, A.: “Introducción”, en Los límites de la cultura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011.
4) El eurocentrismo y su fábrica de alteridades
a) Chakrabarty, Dipesh: Al margen de Europa, Tusquets, 2008: 15-57.
b) Todorov, Tzvetan: Nosotros y los otros, México, Siglo XXI, 1991: 9-32, 115-155, 305-323.
c) Todorov, Tzvetan: La conquista de América, México, Siglo XXI, 1986.
d) Said, Edward: Orientalismo, Buenos Aires, 2004. Introducción y Posfacio a la edición de 1995.
e) Pratt, Mary Louise: Ojos imperiales, México, Fondo de Cultura Económica, 2010: 11-42, 211-316.
f) Lins Ribeiro, Gustavo: Postimperialismo. Cultura y política en el mundo contemporáneo, Barcelona, Gedisa, 2008. Selección.