2° Seminario Actualidad de la Retórica

2° SEMINARIO ACTUALIDAD DE LA RETÓRICA

El CIdeAR invita al 2° Seminario Actualidad de la Retórica, un espacio de encuentro y reflexión sobre los estudios retóricos contemporáneos.

Fecha: Viernes 7 de noviembre de 2025
De 8:30 a 13:30 hs
Lugar: Anfiteatro 2 | Facultad de Filosofía y Letras

Conferencia inaugural a cargo del Dr. Julio Sal Paz
Participan destacados/as docentes e investigadores/as.

Actividad gratuita y abierta a todo público.

Organiza: Centro Interdisciplinario de Argumentación y Retórica (CIdeAR)

Inscripciones abiertas: https://forms.gle/BSmQSi7bqzpNZWkQA

Sin arancel. Posgrado “Historia de la Universidad Latinoamericana”

Curso de Posgrado y Extensión. SIN ARANCEL

"Historia de la Universidad Latinoamericana. La educación universitaria que fue y será (siglos XX y XXI)"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "Historia de la Universidad Latinoamericana. La educación universitaria que fue y será (siglos XX y XXI)"

Profesor responsable: Dr. Sergio Estrada Arellano (Prof. Asociado Doctorado en Culturas Contemporáneas/ Facultad de Historia, Geografía y Letras, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Chile).

Docentes coordinadores: Dra. Matilde María Silva (UNT) y Dr. Luis Gabriel González Alvo (UNT-CONICET).

Destinatarios:

  • Graduados en Humanidades, Ciencias sociales, Educación u otras carreras universitarias
  • Alumnos de posgrado en general
  • Estudiantes avanzados de grado por extensión.

 

Fechas: 12, 13 y 14 de noviembre / 2025

Modalidad: Híbrida. (presencial para residentes de San Miguel de Tucumán y alrededores /virtual sincrónica para quienes residen en el interior de la provincia o en otros puntos del país o del extranjero).

Inscripciónhttps://forms.gle/xCXdrEZFyDYjh7X4A

Carga horaria: 30 h

Arancel: Sin Arancel

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Módulo 1. “Alma mater”: la universidad como faro de la sociedad.

Surgimiento y desarrollo de las universidades republicanas; Universidad como faro de la sociedad; Universidad, modernización y cultura; Autonomía universitaria; Casos para profundizar: UBA, UCh, UNAM.

Módulo 2. “La Nueva Universidad”: la universidad al servicio de la sociedad.

Tradición y reforma en las universidades; Universidad abierta, comprometida y transformadora; Los movimientos universitarios en América Latina; Casos para profundizar: UNC, UnB, PUC, UTE.

Módulo 3. La Universidad en ruinas: neoliberalismo y el escenario universitario contemporáneo.

Dictadura y Universidad; La crisis de la idea de Universidad y la educación como bien de consumo; la crisis de la Universidad Pública y su resistencia; Casos para profundizar: las Universidades chilenas desde los 80´s a la actualidad.

Comunicación. Pasantía Secretaría de Desarrollo Tecnológico UNT

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Unidad de Vinculación Tecnológica - UNT

1 Pasante de la carrera Ciencias de la Comunicación

Inscripción por correo electrónico: desde el 31/10/2025 al 4/11/2025  hasta las 12 h.

Asunto: UNT

Correo electrónico para inscribirse: extension@filo.unt.edu.ar

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante de 3° o 4° año de la carrera de Ciencias de la Comunicación

El pasante tendrá como objetivo fortalecer las acciones de difusión de las actividades, programas y proyectos que impulsa la Secretaría, así como mejorar la presencia digital institucional en los distintos canales de comunicación.

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Historial Académico
  • Curriculum Vitae
  • Copia de DNI (ambos lados)

Curso virtual “Federalismo y Cooperación de Gobiernos Subnacionales”

Curso Virtual

"Federalismo y Cooperación de Gobiernos Subnacionales"

Cupos limitados. Actividad virtual y gratuita.

Inscripción abierta: https://forms.gle/M7bUjars2dpZcG9c9

Se expiden certificados de la actividad.

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, en el marco del acuerdo de colaboración firmado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, invita a participar del curso virtual “Federalismo y Cooperación de Gobiernos Subnacionales”, organizado por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El curso se desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre de 2025, de 17 a 19 horas, y propone reflexionar sobre los desafíos actuales del federalismo argentino, las nuevas configuraciones de la gestión pública regional y las estrategias de cooperación entre niveles de gobierno.

Cronograma de clases (17 a 19 hs):
• 12/11: Federalismo fiscal
Pablo López (Ministro de Economía PBA) y Agustín Lodola (UNLP)

• 19/11: Gestión pública en clave federal: nuevas configuraciones y bloques regionales
Horacio Cao (UBA-CFI) y Natalia Álbarez Gomez (Rectora UNLaR)

• 26/11: Desarrollo económico regional y recursos naturales
Pablo Neira y Martín Alfie (CFI)

• 3/12: Internacionalización de las provincias
Gabriel Merino (UNLP) y Juan Manuel Padín (Subsecretario PBA)

Coordinación Institucional: Dr. Germán Pinazo y Dr. Alejandro Ontiveros (UNGS)

Este curso forma parte del trayecto preparatorio hacia la Diplomatura en Federalismo y Cooperación de Gobiernos Subnacionales (2026).

 

Exámenes noviembre-diciembre- 1° llamado

EXÁMENES noviembre- diciembre 2025

* Mesa Ordinaria con suspensión de actividades *

1° Llamado

Inscripciones: 6 y 7 de noviembre/ 2025

Exámenes: 17, 18 y 19 de noviembre/ 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/