Posgrado “Procesos de apropiación de la lectura y la escritura. Los talleres como dispositivo pedagógico”

La Diplomatura de Posgrado en Didáctica de la Lengua y la Literatura informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Procesos de apropiación de la lectura y la escritura. Los talleres como dispositivo pedagógico" que dictará la Prof. Sonia Marta Saracho (UNT).

Docentes colaboradores: Prof. Alejandro Llanes Campi (UNT) y Prof. Jorgelina Lorena Chaya (UNT).

Carga Horaria: 30 h de duración

Modalidad de Dictado: Híbrida

Fecha: 

Horarios:

Inscripción al curso: 

Contacto:

Programa

Descargue el Programa

Módulo 1: Los procesos de apropiación de la Cultura Escrita en la sociedad y en la escuela: LA LECTURA.

La enseñanza de la lectura en el ámbito escolar: tradiciones, estrategias didácticas, representaciones y configuración de lectores en las aulas. Las escenas de lectura en la formación docente. Literacidad y eventos letrados. Diferentes modelos de lectura en su enseñanza: modelos de transferencia, interactivos y cognitivos: sus efectos en los perfiles lectores. La construcción didáctica en el aula. La lectura como práctica social y cultural: aportes de la antropología, la crítica literaria, la sociología. Propuestas para una didáctica sociocultural de la lectura. Mediación y formación de lectores: diseño de propuestas de enseñanza y talleres de lectura.

Módulo 2: Los procesos de apropiación de la Cultura Escrita en la sociedad y en la escuela: LA ESCRITURA.

Problemáticas de la escritura en el aula: función de la escuela en la apropiación de la cultura escrita. Enfoques de la enseñanza de la escritura en la escuela argentina. Modelos retóricos, escolares, cognitivos-comunicativos. Los talleres de escritura: la escritura de invención y la escritura de ficción. La escritura como práctica sociocultural: escrituras autobiográficas. Diseño de propuestas de enseñanza de la escritura en contextos escolares y sociocomunitarios. La evaluación de la escritura en el aula. Elaboración de propuestas de enseñanza en entornos presenciales y virtuales.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posted in Diplomatura LL and tagged .