Nueva temporada para las caminatas históricas

La Historia salió a las calles para las Instituciones educativas.

La nueva temporada comenzó el jueves 8 de agosto, con el tercer año del Colegio Nacional de la ciudad de Tafí Viejo que realizó el Circuito Belgraniano (ver fotos) y el Instituto San José de Bella Vista que transitó el Circuito Clásico (ver fotos). Este recorrido también fue elegido por el Colegio del Sol (ver fotos) y el Instituto Decroly (Ver fotos). La propuesta de Movimientos Sociales fue la opción de la Escuela Media Domingo Savio (ver fotos).

El nivel terciario se hizo presente con la participación del IES de La Madrid (ver fotos). Y también participaron estudiantes de Escuelas pre universitarias de la Universidad de San Juan (ver fotos) que recorrieron el casco histórico de la mano de las guías del Circuito Clásico.

Pablo Arjona, uno de los guías, indicó que hay caminatas agendadas hasta octubre y que, desde el equipo, esperan seguir recibiendo solicitudes. Por su parte,  Mariana Carlés, Coordinadora de Políticas Comunicacionales, manifestó que "este año no teníamos planeado seguir con esta propuesta. Sin embargo, comenzamos a recibir solicitudes de Escuelas e Institutos de todos los niveles educativos. Entonces, impulsados también por el entusiasmo de los guías, desde la coordinación del proyecto tomamos la decisión de darle continuidad". Y el Vicedecano de la Facultad, Santiago Bliss, agregó que "este hecho está dando cuenta de que las `caminatas históricas´se instalaron como producto y dieron respuesta a una demanda de la comunidad".

 

Nuevo encuentro del Café Literario y Cultural

El sábado 24 se llevó a cabo un nuevo encuentro del Café Literario y Cultural del Virla. Como en todos los encuentros, el Dr. Guillermo Silles -coordinador del Café-, dio la bienvenida a los presentes y agradeció a los y las participantes, especialmente al invitado de la noche, Patricio Foglia. Luego cedió la palabra a Agustina Ganami quien ofició de presentadora.

La protagonista indiscutida de esta edición del Café fue la poeta norteamericana Mary Oliver, que logró atrapar al público con esa particular manera de contar/cantar el mundo natural.  Julia Stella, María Eugenia Bestani, Juan Vaquera, Tamara Mikus, Ezequiel Balasone, Máximo Olmos y Javier Foguet, seleccionaron algunos de sus poemas del libro El pájaro rojo, que fueron leídos en la traducción de Patricio Foglia y  Natalia Liederman y luego en su versión original (en inglés).

El momento musical estuvo a cargo de la banda "Saturno" integrada por Miguel Corbalán (guitarra y voz), Federico Juárez Palacios (guitarra, bajo y voz) y Pablo Díaz Sorbello (batería y percusión). Como siempre, la actividad estuvo organizada por el Dr. Guillermo Siles y la Secretaría de Extensión de la UNT.

Ver Fotos.-

 

Ateneo intercátedras para pensar la integración de la perspectiva de género

El miércoles 21 de agosto se llevó a cabo un Ateneo Intercátedras que se propuso reflexionar acerca de cuál es la situación respecto de la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en nuestras tareas de docencia, investigación y extensión. ¿Cuáles son los espacios en los que se trabaja desde esta perspectiva?, ¿deseamos ampliar estos espacios?, ¿cómo hacerlo? fueran algunos de los interrogantes tratados.

La propuesta estuvo organizada desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras y respondió también a la necesidad de darle forma a una política de transversalización de la perspectiva de género en la facultad como política institucional, en el marco de la iniciativa del Consejo de Decanos de Ciencias Sociales (CODESOC), que definió este eje como prioridad durante la presidencia de la Dra. Mercedes Leal. Participaron docentes de las carreras de Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Historia, Ciencias de la Comunicación, Letras, Filosofía y del Departamento de Formación pedagógica; estudiantes de distintas carreras que son parte del CUEFYL; y egresados.

La Lic. Eva Fontdevila, una de las Coordinadoras del Espacio de Información, Orientación y Capacitación en Violencia de Género , manifestó que "en ese marco hay varias acciones y líneas pensadas, que pretenden fortalecer los esfuerzos que distintas cátedras, espacios académicos, proyectos de extensión e investigación ya vienen haciendo. Una de las actividades planificadas es una JORNADA sobre Transversalización de la perspectiva de género en septiembre, aún sin fecha definida". Agregó que "para el funcionamiento del ATENEO nos propusimos hacer al menos 3 encuentros. Entendemos que promover una mirada transversal de la perspectiva de género, desde lo metodológico, lo epistemológico y lo didáctico, es un aporte fundamental a la universidad pública de hoy. Son miradas que aportan a la construcción de diálogos más democráticos y respetuosos dentro de la institución y  que están siendo reclamadas, tanto desde el sector estudiantil como del docente. El espacio del Ateneo sirve entonces para conocer quiénes estamos tratando de aportar esta mirada dentro de la facultad, para intercambiar experiencias y construir prácticas concretas de discusión, de formación y de intercambio con "el afuera" de la facultad -organizaciones sociales, políticas públicas, colectivos que están en el activismo desde el género y la diversidad sexo-genérica".

Los objetivos específicos de la propuesta son reconocer prácticas y miradas existentes en cuanto a la inclusión del enfoque de género en nuestras currículas, investigaciones y proyectos de extensión; fortalecer herramientas conceptuales y metodológicas en esa tarea; y desarrollar acciones articuladas que visibilicen la perspectiva y ayuden en la formación de otros/as colegas que aún no se lo plantean o no saben cómo hacerlo.

El espacio está abierto para todos aquellos que quieran sumarse. Los próximos serán el 10 de septiembre y el 15 de octubre, a las 16 hs. en el Consejo Directivo de la Facultad.

Ver Video.-

Ver Fotos.-

Radio Abierta con La Escuelita de Famaillá

El 15 de agosto, estudiantes de Ciencias de la comunicación que trabajan en la Escuelita de Famaillá participaron de una radio abierta en la plaza de la mencionada ciudad.

La actividad es parte del Proyecto de Extensión "Comunicación Sitio de Memoria Escuelita de Famaillá" a cargo de la Mg. Tina Gardella quien sostuvo que la experiencia fue muy gratificante, tanto por el compromiso de los y las estudiantes como por la participación y el entusiasmo de la comunidad de Famaillá. Contó también que "el proyecto tiene tres dimensiones simultáneas para aportar estrategias comunicacionales al primer Centro de Detención Clandestino de nuestro país: la información contextual y específica acerca de la significancia de la historia de la Escuelita de Famaillá en el marco del Operativo Independencia; la asistencia y cobertura comunicacional de las actividades que se desarrollan en este Sitio de Memoria (talleres, visitas guiadas, etc.); y la publicación y producción de material comunicacional que aporte a la concientización sobre la relevancia del lugar y a la construcción de la memoria histórica de la comunidad."

Esta propuesta de extensión involucra a las cátedras de "Comunicación radiofónica", "Comunicación alternativa", "Periodismo" y Fotografía de la carrera de Ciencias de la Comunicación, y al Equipo de Comunicación de la Escuelita de Famaillá.

VER FOTOS

Visita de jóvenes del Programa de Servicios para la Autonomía de la Asociación Civil Doncel

El 14 de agosto el Instituto de Orientación Vocacional (IOVE) recibió a un grupo de jóvenes que participa del Programa de Servicios para la Autonomía de la Asociación Civil Doncel, a cargo de Andhes.

Este programa se ofrece en articulación con la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia y sus principales pilares son la terminalidad educativa, la inserción socio-laboral y educativa, y la promoción de la participación de jóvenes. Desde abril de este año se están realizando talleres y Filosofía y Letras pudo participar de la propuesta gracias a un Acta acuerdo firmada, en julio pasado, con Andhes.

Desde el Área de Comunicación también se les ofreció una charla informativa sobre la oferta académica de la Facultad y algunos aspectos de la vida universitaria.

Ver Fotos.-

Conferencia sobre las multinacionales de la multimedia y el consumo globalizado

La facultad recibió la visita del Maestro Roberto Sverdrup Viniegrase de la Universidad Autónoma del Estado de México quien, el martes 6, brindó la Conferencia “Las multinacionales de la multimedia. Consumo globalizado". 

Durante la misma, el disertante  desarrolló un estudio de caso particular: los 50 años de Abbey Road, que le sirvió para reflexionar sobre los fenómenos de comunicación en la sociedad de la información, los mecanismos del neoliberalismo para generar consumo cultural y, particularmente, sobre los aspectos legales de este tipo de consumo y los derechos de autor en ese contexto. 

La actividad estuvo organizada por la Secretaría de Posgrado e Investigación de nuestra Facultad.

Ver Fotos.-

El Dr. Jorge Saltor habló sobre “Las constantes de la naturaleza”

El viernes 2, el Instituto de Epistemología ofreció un nuevo encuentro de su ya tradicional ciclo de charlas abiertas. En esta oportunidad el invitado fue el Dr. Jorge Saltor, profesor retirado de nuestra Facultad, quien expuso sobre el tema "Las constantes de la naturaleza".

En la charla se brindaron precisiones sobre los parámetros fundamentales que rigen las leyes de la física, como la velocidad de la luz, la constante de Planck o la carga del electrón. El Dr. Salto presentó las actuales discusiones actuales acerca de cuántas y cuáles serían esas constantes, los planteos acerca de la interdependencia de algunas de ellas y los interrogantes filosóficos que suscita. También expuso sobre los intentos de unificarlas en una teoría del todo.

El próximo encuentro del ciclo será el 26 de agosto, a las 19 h., en el Centro Cultrual Rougés y contará con la presencia del Prof. Giovanni Maddalena (Università degli studi del Molise, Italia), que ofrecerá la charla “Un paradigma pragmatista para el razonamiento: la filosofía del gesto”.

Facebook del Instituto de Epistemología

Acto de jubilación y reconocimiento Prof. Emma Luz Ruiz Huidobro

La comunidad de Trabajo Social, con motivo de la jubilación de la Prof. Emma Luz Ruiz Huidobro, le ofreció un emotivo homenaje, reconociendo su intensa labor docente. El acto fue el miércoles 31 y estuvo organizado por el equipo de Cátedra de la Práctica de Trabajo Social con Grupos y otros colaboradores.

Con un Anfiteatro colmado de antiguos y actuales colegas, de estudiantes, amigos, amigas y familiares, se reconoció una trayectoria profundamente humana y comprometida,  destacando la generosidad de la homenajeada y el acompañamiento que siempre brindó a estudiantes y colegas. Además de las palabras que los organizadores le dedicaron, de un video alusivo a su trayectoria y los presentes de rigor, se destacó la entrega de una publicación realizada con cartas a la docente de parte de quienes quisieron expresar su respeto y afecto.

La Prof. Ruiz Huidobro también dirigió unas palabras agradeciendo al público presente y destacando el privilegio de haber podido transitar la docencia universitaria.

Ver Fotos

Reconocimiento nacional a Ana Aguilar, alumna de Geografía

El lunes 29, Ana Gabriela Aguilar, pasante de la Unidad Ejecutora para el Desarrollo Productivo (UEDP) del Ministerio de Desarrollo Productivo (MDP) de Tucumán y alumna de la carrera de Geografía de la Facultad de Filosofía -UNT-, recibió una distinción de la Honorable Legislatura de Tucumán.
El reconocimiento responde a que, a fines de Junio, esta estudiante recibió el primer premio en el concurso Nacional de Cartografía (categoría estudiantes) por el desarrollo del mapa “Ciudad de Famaillá-Provincia de Tucumán". Este fue elaborado a partir de las herramientas del Sistema de Información Geográfica (SIG) y con la base de datos que posee el MDP a través de la Red de Información para el Desarrollo Productivo (Rides).
“El requisito era elaborar un mapa denominado Mi Ciudad con una escala de uno a 50 mil. Me llamó la atención realizar el mapa de la ciudad de Famaillá porque podía representar una mayor diversidad de elementos en superficie como parcelas de cultivo, el manzanero urbano, escuelas, comisarías, la red vial, entre otros puntos”, contó Gabriela, aclarando que el mapa premiado podría ser empleado para distintas aplicaciones: publicarlo en el sitio web de Rides, puede ser empleado en la gestión municipal y tiene una gran utilidad turística.

Publicación de las Memorias del Encuentro Regional NOA/FAUATS

El Departamento de Trabajo Social anuncia y comparte, con gran satisfacción, la publicación de las Memorias del Encuentro Regional NOA/FAUATS: Desafíos de la formación académica frente a los escenarios que configuran/reconfiguran la cuestión social en el ámbito regional.

Esta es una producción colectiva y regional y los textos que la conforman representan la multiplicidad de voces, reflexiones y diálogos que circularon en el marco del Encuentro Regional NOA/FAUATS, organizado por la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Filosofía y Letras -UNT-, en el mes de diciembre del año 2016. La compilación fue realizada por las Licenciadas Mirtha Litvak, Cecilia Nacusse, Roxana Paez y Fiorella Cademartori, y fue publicada en la Revista Abordaje de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Rioja, cuya directora es Lorena Leguizamón.

"El libro es el producto de un trabajo colectivo en el cual confluyen reflexiones, problematizaciones, preocupaciones, en la necesidad de plasmar como se piensa la formación profesional del Trabajo Social de la región, en clave de las dinámicas locales, nacionales y globales, la posibilidad del encuentro, y el debate" sostuvo la Lic. Mirtha Litvak, y agregó que "visibilizar estos textos invita a conocer y re-conocernos, mirar y mirarnos en perspectiva regional, pero también en relación con otros/as, disputando y construyendo sentidos referidos al Trabajo Social del norte argentino, en un proceso de recuperación constante y sistemática de experiencias, trayectos, producciones intelectuales, interrogantes y fundamentalmente de proyectos, con la convicción que los procesos colectivos con su fuerza instituyente posibilitan las transformaciones e impulsan las luchas y resistencias".

El equipo que trabajó en la edición de esta publicación agradece a los autores que se comprometieron en la tarea de compartir saberes con estudiantes, colegas, promotores, facilitadores, investigadores y miembros de organizaciones sociales. También a  FAUATS, por el apoyo en la promoción y difusión de la producción de conocimientos que aporten al Trabajo Social y a las Ciencias Sociales en general

Acceda a Abordaje Vol. 5, nro 9 Encuentro regional de las carreras de Trabajo Social FAUATS NOA