Pasantía en La Gaceta S.A.

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: La Gaceta S.A.

8 Estudiantes de Ciencias de la Comunicación

Inscripción PRESENCIAL en Secretaría de Extensión: 7, 8 y 9 de NOVIEMBRE de 2022, de 8 a 13 h

El perfil debe tener conocimientos en:

  • Asistencia de producción periodística (armado de guión, pauta de entrevistados para notas periodísticas, aportes de ideas para notas en el piso)
  • Manejo de graph en los programas en vivo
  • Notas de móviles de exteriores

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular (con certificación)
  • Tener aprobada "Periodismo"
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna

Documentación a presentar:

 

 

 

 

Profesores de Fonética participaron de las VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología

Profesores de Fonética participaron de las VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología

Los días 19, 20 y 21 de octubre se llevaron a cabo las VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, organizadas por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Los profesores Edgardo Ruiz y Sergio Rojas, de Fonética Inglesa I, la profesora Clarisa Cañizares, de Fonética Inglesa II, y el Mgtr. Ricardo Palma y la profesora Irma Sarverry Galo, de Fonética Inglesa III, participaron como expositores.

 

Los profesores Edgardo Ruiz y Sergio Rojas en su presentación virtual.


La profesora Clarisa Cañizares (primera desde la izquierda) junto a colegas de otras universidades.


De izquierda a derecha: la profesora Irma Sarverry Galo, el Mgtr. Ricardo Palma y una colega de Catamarca durante su exposición.

APIT organizó su tercer seminario del año

APIT organizó su tercer seminario del año

El día sábado 15 de octubre se llevó a cabo el seminario "Integrating phonological features in the EFL class", dictado por los profesores Edgardo Ruiz, Sergio Rojas y Ana Torres en el Anfiteatro 4 de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T.

Fue organizado por la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán (A.P.I.T) y contó con la presencia de la presidenta, Mag. Sara. I. López, la profesora Irma Sarverry Galo, la profesora Romina Rizzo del departamento de Inglés, y la profesora Alicia Assad, del departamento de Idiomas Modernos.

Cabe destacar que los disertantes pertenecen a la cátedra de Fonética Inglesa I del Departamento de Inglés. Entre los asistentes estuvieron alumnos y egresados del Departamento y de otras instituciones educativas y docentes de inglés del medio.


De izquierda a derecha: profesor Marcelo Martínez, profesor Edgardo Ruiz, Mgtr. Sara López, profesora Ana Torres, profesor Sergio Rojas, profesora Irma Sarverry Galo, profesora Alicia Assad con el banner de APIT.

Miembros del Departamento de Inglés en la XLVI FAAPI Conference 2022

Miembros del Departamento de Inglés en la XLVI FAAPI Conference 2022

Los días 22, 23 y 24 de septiembre se llevó a cabo la conferencia de profesores de inglés organizada por FAAPI (Federación Argentina de Asociaciones de Profesores de Inglés) en la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy.

Miembros del Departamento de Inglés participaron como expositores: la Mgtr. Sara López, la profesora Rosana Manca, la profesora Noelia Glencross, el Mgtr. Ricardo Palma, la profesora Carolina de Piero, el Mgtr. Fabián Rodríguez y la profesora Irma Sarverry Galo. También participaron como asistentes las profesoras Paula Belló y Romina Rizzo.

 

Profesores, graduados y estudiantes del Departamento de Inglés en la conferencia FAAPI.

Participación en el Coloquio Internacional sobre Narcisismo

Participación en el Coloquio Internacional sobre Narcisismo

"Virtual. Viernes 14 de octubre: 11.50 a 12.50 hrs.

Conferencias:

Gianfranco Nicolussi (Verona, Italia): Fascinación narcisista en la ficción psicoanalítica María Eugenia Bestani (Tucumán, Argentina): James Joyce: una visita irónica a la autobiografía"

 

María Alejandra Quiroga

María Alejandra Quiroga

Profesora en ingles (UNT)

Correo Electrónico: alejandra.quiroga@filo.unt.edu.ar

Intereses académicos:

Contacto de lenguas: dinamismo lingüístico y problematicas relacionadas con la adquisición y la didáctica de lenguas extranjeras y segundas. Adquisicion de segundas lenguas

Josefina Pucci

Josefina Pucci

Profesora en Inglés (UNT)

Magister en Lingüística Aplicada y TESOL (University of Leicester, Reino Unido)

Correo Electrónico: josefina.pucci@filo.unt.edu.ar

Membresías: 

2016 y continúa Miembro (auxiliar investigador) del Instituto de Estudios Lingüísticos en Lenguas Extranjeras (INSELLE) 2016-

2018 Secretaria de Departamento - Departamento de Inglés UNT -- 2017-2019 Miembro de Comisión de Evaluación Investigativa-UNT

Miembro socio de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos- Miembro socio de APIT (Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán)

2014- y continúa Investigador no categorizado en el grupo de investigación ADLE (Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras)

2014-2017 Miembro Becario Tesista en el proyecto PIUNT 26/549 "Lenguas Extranjeras: relaciones entre nuevos modos de exposición y nuevos modos de apropiación en diversos contextos de enseñanza y aprendizaje"

2018-2022 miembro del proyecto PIUNT H 649/2 "Relaciones entre adquisición y didáctica de las lenguas extranjeras: hacia la definición de campos privilegiados de intervención docente"

Intereses Académicos: Lingüística Aplicada- Adquisición de Lenguas- Adquisición de Terceras Lenguas- Análisis del Discurso- Análisis Crítico del Discurso- Tecnología en la educación

Publicaciones:

2020- Adquisición de una Tercera Lengua en el Contexto de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT, en la revista Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras 2:62-66. ISSN 2718-7047.

2019- Implicit and explicit knowledge in second language learning, en el libro Doing Appliable Linguistics in English as a Foreign Language. Coordinadora: M.C. Carlosiano. Tucumán: Editorial HUmanitas Facultad de Filosofía y Letras, UNT, pp. 205-219. ISBN 978-987-754-173-1

2019- Written Corrective Feedback in Foreign Language Classes, en el libro Doing Appliable Linguistics in English as a Foreign Language. Coordinadora: M.C. Carlosiano. Tucumán: Editorial HUmanitas Facultad de Filosofía y Letras, UNT, pp. 205-219. ISBN 978-987-754-173-1

Florencia Di Lullo

Florencia Di Lullo

Licenciada en Inglés

Especialista en Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas (Inglés)

Correo Electrónico: florencia.dilullo@filo.unt.edu.ar

Membresías:

2008-2014: Delegada del Dpto. de Inglés en la Comisión de revisión del Reglamento para la Organización y Funcionamiento del los Departamentos de la FFyL (UNT); Consejera suplente por el estamento de profesores auxiliares, FFyL (UNT); Consejera titular por el estamento de profesores auxiliares FFyL (UNT); Coordinadora de Asuntos Estudiantiles e integrante de la Comisión Académica de Asesoramiento y Evaluación en 2014, FFyL (UNT)

2012-2022. Miembro del equipo de investigación dependiente de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, UNT (Categoría V en CIUNT) “Literacidad y producción de conocimientos en Lengua Extranjera en contexto institucional” ; “Diversidad, interculturalidad y fronteras. Reflexiones y representaciones”; “Movimientos migratorios y sus representaciones desde la segunda mitad del siglo XX” ; "Voces diaspóricas en el espacio multicultural"; "Comprensión y producción de escritos en lengua extranjera"

Intereses Académicos: Adquisición de Lenguas - Argumentación - Estudios culturales

Publicaciones

2022. Transdisciplinariedad y traducción: conocimiento y acción, Florencia Di Lullo. Publicación del Proyecto PIUNT Diversidad, interculturalidad y fronteras. Ed. Sleibe-Rahe A./Di Lullo, F. San Miguel de Tucumán. Con referato. ISBN 978-987-754-286-8 (en prensa).

2017. Un día sin mejicanos. La pesadilla americana y la industria de falsas promesas, Florencia Di Lullo, en Tradición e innovación en la cultura estadounidense, ISBN 978-987-1500-24-6. pp. 161-166. BMPress. Con referato. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2017. Evaluación contextualizada. En Relfexiones sobre la lengua y propuestas prácticas sobre la didáctica del inglés. Ed. Lanzi de Zeitune, J. y Villagra Marquez, N. Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras-UNT. ISBN 978-950-554-606-0. Disponible texto completo, descarga gratuita en http://filo.unt.edu.ar/2020/05/11/reflexiones-sobre-la-lengua-y-propuestas-practicas-sobre-la-didactica-del-ingles/

2015. Reading and Listening Comprehension Booklet. Stella, Julia; Di Lullo, Florencia. Material Didáctico elaborado por docentes de la cátedra Lengua Inglesa V. ISBN 978-950-554-928-3, UNT.

2012. La reina que fue rey. Una mirada de género sobre Elizabeth Rex de Timothy Findley, Florencia Di Lullo, en Miranda, N° 6 ISSN 1851-6270. Revista Anual del Instituto de Investigación de Literaturas en Lengua Inglesa. Con referato. Mendoza.

2011. Comparación de relatos en lengua extranjera inglés en colaboración con la profesora Adriana Sleibe-Rahe para la Revista del Dpto de Inglés, ISSN 1514-1810. Con referato. Facultad de Filosofía y Letras, UNT, S. M. de Tucumán.

2011. Pertinencia Cultural en el Diseño Curricular y en la Dinámica Áulica del Inglés como LE en colaboración con la profesora Verónica Sánchez en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera: Reflexiones y Perspectivas Didácticas. Comp.: Grodek, S.; Galván, C.; García, P.), ISBN 978-950-554-709-8. S. M. de Tucumán.

2010. La adquisición del género ‘ensayo’ en estudiantes universitarios de Lengua Inglesa V, Florencia Di Lullo, en Libro de resúmenes. Cuartas Jornadas de Jóvenes Investigadores (comp. Ploper, Patricia). UNT-CONICET, ISBN 978-987-1366-53-8. pp. 138-139. San Miguel de Tucumán.

2006. Adquisición de lengua materna y lengua extranjera, Florencia Di Lullo, para la Revista del Dpto de Inglés N° 3, ISSN 1514-1810. Con referato. Facultad de Filosofía y Letras, UNT, S. M. de Tucumán.