Vida Cotidiana: Cierre del ingenio Lastenia, qué es lo que sucede y cuáles son los significados a estos hechos. Una mirada desde la perspectiva de los trabajadores y sus familias

TESIS DE GRADO

Título de la tesis: Vida Cotidiana: Cierre del ingenio Lastenia, qué es lo que sucede y cuáles son los significados a estos hechos. Una mirada desde la perspectiva de los trabajadores y sus familias

Autora: Melian, Carlos Nicolás

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciado en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Alegre, María Laura

Fecha de defensa de la tesis: 20/12/2023

 

Inclusión Escolar de Niños con Discapacidad en la motricidad Fina. Tensión entre lo evidente y lo oculto en la enseñanza de nivel primario. Importancia del rol del Trabajador Social

TESIS DE GRADO

Título de la tesis:   Inclusión Escolar de Niños con Discapacidad en la motricidad Fina. Tensión entre lo evidente y lo oculto en la enseñanza de nivel primario. Importancia del rol del Trabajador Social

Autor/a de la tesis: Anis, Yamila Susana

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciada en Trabajo social

Director/a de la tesis: Omill, Nilda Gladys

Fecha de defensa de la tesis: 22/05/2023

Voces en diálogo. Ateneo lingüístico-pedagógico sobre prácticas de lectura, escritura y alfabetización en Argentina y Cuba

Voces en diálogo.

Ateneo lingüístico-pedagógico sobre prácticas de lectura, escritura y alfabetización en Tucumán (Argentina) y Santa Clara (Cuba).

jueves 02 de mayo de 2024, 10:30 hs, Espacio Cultural FyL

Invitadas especiales:

Dra. Gema Mestre (UCLV), docente universitaria en Cuba

Dra. Isabel Requejo (UNT)

Prof. Sonia Saracho (UNT), docentes de nuestra facultad.

Coordinan:

Lic. Silvana Medina (Cátedra de Lingüística General II- Dto. de Letras)

Dra. Zulma Segura (CERPACU- UNT).

Organiza:

Instituto CERPACU (UNT)

Coordinación de Relaciones Internacionales (UNT),

Cátedra de Lingüística General II (Dto. de Letras)

Cátedra de Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura (Dto. de Letras).

 

Actividad realizada en el marco del Proyecto PIUNT “Producción Cultural, memoria comunitaria y configuración identitaria en niños y jóvenes de contextos educativos diversos en Tucumán (Argentina) y Santa Clara (Cuba)”, 2023-2027.

Procesos de territorialización en torno a un Área Natural Protegida del piedemonte tucumano. Reserva Experimental “Horco Molle” (Tucumán, Argentina)

Título: Procesos de territorialización en torno a un Área Natural Protegida del piedemonte tucumano. Reserva Experimental "Horco Molle" (Tucumán, Argentina)

Autor: Peralta, Javier

Carrera: Geografía

Título académico alcanzado: Licenciado en Geografía

Director/a de la tesis: Valdez, Pedro Raúl

Co-Directora de la tesis:

Fecha de defensa de la tesis: 20/12/2023

 

Representaciones de adolescente no identificados. Historias de vida con identidades.

TESIS DE GRADO

Título: Representaciones de adolescente no identificados. Historias de vida con identidades.

Autor: Rodríguez, Cecilia Daniela

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciada en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Zelaya, Myriam

Co-Director/a de la tesis: 

Fecha de defensa de la tesis: 05/12/2023

 

La importancia de la familia, el grupo y el potencial de una persona con trastorno del espectro autista (TEA). Una mirada desde el Trabajo Social

TESIS DE GRADO

Título: La importancia de la familia, el grupo y el potencial de una persona con trastorno del espectro autista (TEA). Una mirada desde el Trabajo Social

Autora: Barrionuevo, Rosa Cecilia

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciada en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Jurado, José Ricardo

Co-Directora de la tesis:

Fecha de defensa de la tesis: 20/10/2023

¿Por qué no (más) Filosofía hoy? Un trabajo sobre las implicancias prácticas de la filosofía

TESIS DE GRADO

Título de la tesis:  ¿Por qué no (más) Filosofía hoy? Un trabajo sobre las implicancias prácticas de la filosofíao

Autor/a de la tesis: Estévez Aráoz, Martín

Carrera: Filosofía

Título académico alcanzado: Licenciado en Filosofía

Director/a de la tesis: Nieva, José María

Co-Director/a de la tesis: Araujo, Carolina Inés

Fecha de defensa de la tesis: 05/12/2023

 

Curso de Cultura y Lengua Quechua

Curso de Cultura y Lengua Quechua

Prof. Esteban Carvajal

Modalidad: on-line

Duración: 6 de Junio al 25 de Julio (primera etapa) y 1 de Agosto al 19 de Septiembre (segunda etapa)

Horario: Jueves 18 a 21 hs

Cuota mensual: $16.000.

IMPORTANTE:

Para hacer efectiva su inscripción, LUEGO DE PAGAR A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA BANCARIA, usted debe ENVIAR UN MAIL a lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar, con los siguientes datos:

  • NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO:
  • NUMERO DE DNI:
  • MAIL Y NUMERO DE CELULAR:
  • NOMBRE Y NIVEL DEL CURSO:
  • NOMBRE DEL DOCENTE:
  • ADJUNTAR COMPROBANTE DE PAGO

Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT 30-54667024-0
CBU: 0070089420000017982786
Cta CTE: $ 17982-7 089-8
(En el caso de no tener cuenta bancaria, se puede hacer un depósito en un Autoservicio en el cuál debe constar el número de cuenta y número de CBU)

Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634

Además de recibir transferencias bancarias, en la Oficina de Lenguas para la Comunidad se puede abonar en efectivo, de Lunes a Viernes de 8 a 12:30 hs.


Por consultas:

4847362

lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar

*LAS CUOTAS SE ABONAN DEL 1 AL 10 DE CADA MES*

  • 10% DE DESCUENTO A QUIENES REALICEN 2 CURSOS O EN EL CASO DE INSCRIBIRSE 2 INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FAMILIAR.
  • 15% DE DESCUENTO A QUIENES REALICEN 3 CURSOS O EN EL CASO DE INSCRIBIRSE 3 INTEGRANTES DE UN MISMO GRUPO FAMILIAR.
  • LOS DESCUENTOS SOLO SE APLICAN ABONANDO LA CUOTA DEL 1 AL 10 DE CADA MES