Presentación libro “Argumentos en una baldosa”

El Instituto de Epistemología invita a la presentación del libro "Argumentos en una baldosa 10 jugadas filosóficas para pensar" de Dra. Valeria Edelsztein (UBA-CONICET) y Dr. Claudio Cormick (UNLa-CONICET)

La presentación se desarrollará el viernes 8 de julio de 2022, a las 19 Hs., en el Centro Cultural Rouges, calle Laprida 31

Descripción

“Un libro fascinante, que nos hace pensar qué significa pensar”. Guillermo Martínez.

Claudio Cormick, doctor en Filosofía, Y Vale “Arvejita” Edelsztein doctora en Química, nos ayudan a entender de qué hablamos cuando hablamos de argumentación.

En filosofía, a diferencia de las ciencias, no se hacen experimentos o encuestas, no se observa. ¿Qué se hace? Se argumenta. De hecho, las personas argumentamos todo el tiempo: tratamos de convencer a otras personas de que tenemos razón.

Presentación libro sobre el legado de Mercedes Sosa

Presentación Oficial

"Yo no Canto por Cantar: El legado de Mercedes Sosa"

por Coqui Sosa

Participarán:

Coqui Sosa (Autor)

Roberto Espinosa (Entrevistador)

Alejandra Burzac (Moderadora)

Martes 14 de Junio / 2022 / 19:00 hs

Espacio Cultural Filosofía y Letras

Presentación libro “Crímenes y Juicios”

La Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural y el Proyecto de Investigación PIUNT H647/3 "Memorias, identidad, interculturalidad y Estado" de la Facultad de Filosofía y Letras tienen el agrado de invitar a la Presentación del libro "Crímenes y juicios. Los casos de lesa humanidad en Argentina" de María José Sarrabayrouse Oliveira y María Josefina Martínez (editoras)

La presentación estará a cargo de Mariana Godoy (UNSa) y de Julia Vitar (MPFN) y contará con la presencia de María José Sarrabayrouse Oliveria (UBA- CONICET) y se desarrollará el Lunes 16 de mayo / 2022  a las 19 hs. en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán - MUNT (San Martín 1545). Coordina la actividad Ana Concha Bocanegra (UNT)


Sinopsis

Este libro ha sido organizado por el grupo de trabajo sobre “Juicios, tribunales y derechos humanos” del Programa de Antropología Política y Jurídica. Este grupo tiene como uno de sus objetivos centrales el estudio de las burocracias judiciales a partir del análisis particularizado de un tipo de juicio que debe ser analizado como resultado de procesos sociohistóricos y burocráticos específicos y diferenciados: los juicios de lesa humanidad.

Los artículos de esta compilación pertenecen a antropólogas y antropólogos que han investigado sobre el terrorismo de Estado, el activismo de los derechos humanos y los juicios de lesa humanidad. El libro se estructura en dos partes que recorren, por un lado, el desarrollo de los juicios propiamente dichos y, por el otro, cuestiones que atañen a las demandas de justicia que los antecedieron y también los sucedieron.

 

Auspicia:

Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural - FFyL-UNT Proyecto de Investigación PIUNT H647/3 "Memorias, identidad, interculturalidad y Estado"

Presentación publicaciones INVELEC

Desde el Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC- CONICET-UNT), tenemos el agrado de invitarlas/os a la presentación de la colección de publicaciones realizadas en el marco del Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) "Estrategias para la inclusión socioeducativa", que nuestro Instituto viene desarrollando desde 2017, en vinculación y en el marco de un Convenio con el Ministerio de Educación de Tucumán.

Algunas de las numerosas actividades desarrolladas en el marco de ese proyecto dieron como fruto las siguientes publicaciones, que nos complace presentar a uds. y al público en general:

* Barrancos D. y Kessler G. (2019) Panorámicas de la desigualdad en la Argentina del siglo 21 (Conferencias)

* Feldman D. y Terigi F. (2019) La inclusión socioeducativa como responsabilidad institucional (Conferencias)

* Filippi M., González Soria P., Mansilla E. y Scrocchi R. (2019) Conceptos y políticas de inclusión socioeducativa. Un estado de la cuestión

*Kaliman R., Alonso Olivera E., Camuña S. (2019) Dificultades de lectura y escritura en la secundaria (Ciclo de Formación en Investigación sobre inclusión socioeducativa 2017)

* Hermida C., Rosli N., Siede P. (2022) Escuchar al estudiante. La inclusión socioeducativa en la práctica (Conferencias)

* Kaliman R., Alonso Olivera E., Camuña S. (2022) Un instrumento enriquecido para identificar las dificultades de lectura y escritura en la secundaria (Ciclo de Formación en Investigación sobre inclusión socioeducativa 2018)

La presentación estará a cargo de la Prof. Laura Carracedo y la Lic. Claudia Ferreiro; se realizará de modo presencial en el Salón Auditorio del CIIDEPT (José Ingenieros 260), el día jueves 21 de abril a las 18 hs.

Presentación de LA CAYISCHA. Rimas testimoniales

El Instituto CERPACU de la Facultad de Filosofía y Letras, presentará el libro LA CAYISCHA. Rimas testimoniales, de Delfín Gerónimo, decidor de la cultura de su pueblo (Comunidad India Quilmes- Tucumán).

Consideramos de suma importancia que las autorías de nuestros pueblos originarios formen parte de los espacios académicos y sean revalorizadas y reivindicadas como tales.

La actividad se realizará en el marco del “Día del Indio Americano”, el martes 19 de abril del corriente año, a las 19 h. en el Espacio Cultural de nuestra Facultad.

Estarán a cargo de la Presentación:

Mg. Mirtha Costas (CERPACU);
Prof. Antrop. Lucila Galíndez (CERPACU-Ente Cultural),
Delfín Gerónimo (Comunidad India Quilmes)
Mg. Lic. María Laura Nuñez (CONICET)
Mg. Olga Sulca (Cát. de Historia Indígena y Cát. Libre de Pueblos Originarios).

Música a cargo de Sulka Wara (Comunidad Indígena de Amaicha del Valle).

 

Presentación “Antología de Poetas de Tucumán” en Tafí Viejo

La Editorial Humanitas presenta la Antología de Poetas de Tucumán de Guillermo Siles y Soledad Martínez Zuccardi (Compiladores)

Viernes 08 a las 19:00 en la Hostería Atahualpa Yupanqui - Paisandú 2400 - Tafí Viejo

Presentan: Mercedes Leal, Sergio Robin, Elena Acevedo de Bomba, Maria Eugenia Bestani y compiladores.

 

Presentación libro “Poetas del Tucumán 1960-1990”

Presentación del Libro Poetas del Tucumán 1960-1990

15 de marzo / 20 hs. / Auditorio del Centro Cultural Virla

El martes 15 de marzo, a 20 hs., se llevará a cabo la presentación del libro "Poetas del Tucumán 1960-1990", compilado por Guillermo Silles y Soledad Martinez Zuccardi y editado por el Sello Editorial de la Facultad, HUMANITAS.

La presentación estará a cargo de Mercedes Leal, Santiago Bliss, Elena Acevedo de Bomba, María Eugenia Bestani y los Compiladores.

Esta obra, que incluye 33 poetas, es una iniciativa de la cátedra de Literatura Argentina II, a cargo del Dr. Silles quien afirmó que "el proyecto surgió con la idea de continuar la importante tarea de publicar y difundir la voz de autores/as de nuestra provincia y de la Región, tarea que desde hace varios años viene llevando el Departamento de Publicaciones de la Facultad".

 

Presentación libro “El brazalete”

El Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural -CERPACU- invita a la presentación del libro "El brazalete" de la Dra. Beatriz Giobellina

Presentación a cargo de:

Dra. Patricias Arenas, Prof. Eugenia Flores de Molinillo y Dra. Beatriz Giobellina (autora)

Coordina: Psic. Josefina Racedo

Instrumentos precolombinos y diseño sonoro: Daniel Robles.

FECHA: 31 DE MARZO. 20 H.

LUGAR: Auditorium del Centro Cultural “Eugenio F. Virla” de la UNT.

En El Brazalete, Beatriz Giobellina nos acerca al mundo prehispánico del Valle Calchaquí, que resistiera más de un siglo la invasión hispánica. En esta novela emergen sus trabajos, costumbres, creencias, arte e ingenio, en contraste con la desprotección de su legado, prácticamente saqueado tras esa última batalla en la que los conquistadores eliminaron con la muerte física a cuantos pudieron y, con el exilio y el silencio, a los sobrevivientes.

 

Presentación Tantakuy

Presentación de la dramaturgia TantaKuy, Antología de dramaturgas del NOA
Valeria Mozzoni (Compiladora)

9 de marzo / 20 hs.
Centro Cultural Virla

En el marco del Día de la Mujer, la Secretaría de Extensión Universitaria, a través del Teatro Alberdi y el Centro Cultural Virla, en conjunto con la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán invitan a la presentación de la dramaturgia TantaKuy, Antología de dramaturgas del NOA, el próximo miércoles 9 de marzo a las 20 hs. en el Centro Cultural Virla, 25 de mayo 265.

La compiladora, Valeria Mozzoni y Silvia Camuña serán las encargadas de dicha presentación, mientras que la Lic. Silvina Fenik, directora del Teatro Alberdi, será la moderadora del encuentro. Como parte de este evento la Mgter Patricia García estará a cargo de la puesta de un fragmento semi montado de una de las obras del libro.

“El presente volumen incluye nueve textos dramáticos de autoras de Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, cada uno de ellos acompañado de un comentario a modo de presentación a cargo de destacadas investigadoras de distintos puntos del país, reunidos con la voluntad de visibilizar y difundir la producción dramática escrita por mujeres en nuestra región”, explicó Valeria Mozzoni, nacida en Bahía Blanca, pero tucumana por adopción. Dra. en Letras, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Tucumán.

“Enmarcado en el compromiso que asumimos desde el Proyecto PIUNT H685 “La literatura Argentina del Noroeste a partir de 1983. Poéticas fronterizas, tensiones, convergencias y divergencias” (Resol. Nº: 0426/2020), este libro busca contribuir al diseño y la divulgación de una cartografía literaria y cultural de nuestro NOA”, agregó.

La publicación fue editada por el sello Humanitas y cuenta con el aval del Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) Facultad de Filosofía y Letras UNT.

 

Teatro semimontado
"La Sal" de la autora tucumana María Laura Nuñez

Con la actuación de
Vanesa Barrionuevo
Juan Pablo Sosa
Soledad Pereyra

Creación Audiovisual y proyección Sebastián Bulacio
Idea y Dirección General Patricia Díaz

 

 

 

Presentación de Libro: La cuenca del río Santa María – Yocavil

Presentación de Libro:

La cuenca del río Santa María - Yocavil en la provincia de Tucumán

Coordinado por la Dra. Ana Isabel Rivas

Martes 07/12 - 11 Hs.

Trasnmite: Canal de YouTube EAD UNT: https://bit.ly/3Iibrh2

Presentan:

Dra. Mercedes Leal

Mg. Santiago Rex Bliss

Dra. Elena V. Acevedo

Dr. Juan José Natera Rivas (Universidad de Málaga)

Ing. Mónica Odstrcil (Ministerio de Desarrollo Productivo Tucumán)

Prof. Ana Cusa

 

LINK DESCARGA GRATUITA DEL LIBRO: http://filo.unt.edu.ar/descargas-gratis/