Presentación de libro sobre violencia de género

El Observatorio de las Mujeres y la Facultad de Filosofía y Letras invitan a la presentación del libro "Ruta Crítica en la salida de la violencia por razones de género. Experiencia de mujeres tucumanas", de de Eva Fontdevila, Florencia Sanna, Florencia Cinto y Ángela Lo Sardo

La presentación se realizará el viernes 10 de marzo /2023, a las 10 h, en el Espacio Cultural de Facultad de Filosofía y Letras

En la ocasión se entregarán las certificaciones a participantes de los "Talleres de Género y Diversidad" desarrollados durante el año 2022 en el ámbito de la Facultad

 

Presentación libro “Ayer el fuego”

El Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA), con profunda satisfacción, lxs invita a la presentación del libro "Ayer el Fuego" del escritor boliviano Rodrigo Urquiola Flores.

La presentación tendrá lugar el 12 de diciembre de 2022, 10.30 h, en el Aula 107 de la Facultad de Filosofía y Letras. En la oportunidad el autor dialogará con la Dra. María José Daona

Urquiola Flores ha escrito novelas, cuentos y obras de teatro. Muchos de ellos han recibido prestigiosos premios de los que destacamos el Premio Marcelo Quiroga Santa Cruz por El sonido de la muralla (2014) y por Reconstrucción (2018) y el premio Interamericano de literatura Carlos Montemayor por El sonido de la muralla. Sus cuentos han sido galardonados en Bolivia, Perú, Cuba, Brasil, México y España.

Presentación de libro “El sexo del azúcar”

Presentación de libro 

"El sexo del azúcar" de Eduardo Rosenzvaig

Miércoles 19/10 - 20:00 hs.

Auditorio del Centro Cultural Virla

Participan:

Santiago Rex Bliss ***  Verónica Juliano

Sergio Oscar Robín *** Elena Acevedo

 

Presentación libro “Cuentos de Guerra”

Presentación del libro

“Cuentos de guerra”
de Rossana Nofal
Miércoles 12 de octubre / 2022
19 h

Presentan:

María Jesús Benites ** Victoria Daona ** Laura R. García

Lugar: Centro Cultural Rougés, calle Laprida 31

Invitan: El Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) de la Facultad de Filosofía y Letras UNT, el Proyecto PIUNT H623 Teatralidades de la memoria, el Centro Cultural Rougés, la Facultad de Humanidades y Ciencias del Litoral (UNL), el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (Ihucso Litoral/UNL-CONICET) y Ediciones UNL

Presentación libro “Los pueblos azucareros frente al colapso”

Presentación del libro "Los pueblos azucareros frente al colapso. Resistencias locales al cierre de ingenios" coordinado por María Celia Bravo, cuyos autores son Ignacio Sánchez, Leandro Lichtmajer, Florencia Gutiérrez, Lucía Santos Lepera y María Celia Bravo.

La presentación estará a cargo de la Dra. Sandra Fernández (ISHIR/CONICET/UNR). Se realizará el 28 de septiembre a las 19 Horas en el Aula Belgrano de la Fac. de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT, en calle 25 de mayo 471. En el evento se llevará a cabo la exposición de la obra "Horas y Espadas" del artista Adrián Sosa.

El libro analiza la complejidad de los efectos sociales, económicos y políticos de la crisis azucarera en los pueblos tucumanos. Los capítulos, elaborados desde una perspectiva local, reconstruyen la resistencia de múltiples actores (movimiento obrero, productores agrarios, comisiones prodefensa, cooperativas, curas párrocos, dirigencias políticas y sindicales, vecinos, comerciantes y mujeres) que confrontaron con éxito dispar a empresarios, gobiernos provinciales y nacionales, y revelan la diversidad de efectos generados por la política azucarera y las respuestas de las localidades. En algunas de estas se logró evitar la clausura del ingenio, mientras que en otras el cierre fue definitivo y la población debió lidiar contra los despidos masivos. Tal diversidad exige el estudio localizado de las formas de articulación y organización social configuradas por los pobladores de los ingenios. En este libro se presentan las experiencias de las localidades de Santa Ana, San Pablo y Bella Vista.

Al revisitar ese proceso la obra busca aportar a la comprensión de uno de los episodios más dramáticos, por su magnitud y velocidad, de la historia social y económica argentina. Se trató de una etapa crítica en la trayectoria histórica de Tucumán, cuyas profundas heridas mantienen vigencia.

María Celia Bravo es doctora en Historia por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Es profesora titular de Historia Argentina (curso especial) de la carrera de Profesorado y Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT). Se desempeña como investigadora independiente del CONICET en el Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT-ISES). Su línea de investigación está centrada en la historia de la industria azucarera, especialmente la política, la acción de los productores agrarios y sus organizaciones.

Presentan una antología de relatos sobre la guerra de Malvinas

Presentan en Tucumán una antología de relatos sobre la guerra de Malvinas

Victoria Torres, docente de la universidad alemana de Colonia, presenta en nuestra provincia la antología “La guerra menos pensada. Relatos y memorias de Malvinas” el lunes 26 de septiembre.

A cuarenta años del conflicto bélico, la literatura argentina continúa contando la guerra de Malvinas. Por primera vez, una antología ha convocado a distintos escritores y escritoras, de diversas generaciones y estéticas, a escribir sobre este episodio histórico cuatro décadas después. “La guerra menos pensada. Relatos y memorias de Malvinas” es el libro editado este año con motivo de esta conmemoración que la Dra. Victoria Torres, una de sus compiladoras, presentará el lunes 26 de septiembre a las 20 en el Centro Cultural Rougés (Laprida 31) junto al Dr. Exequiel Svetliza. La actividad está organizada por la cátedra de Literatura Argentina I de la carrera de Letras de la UNT. La entrada es libre y gratuita.

Luis Gusmán, María Teresa Andruetto, Jorge Consiglio y Ariana Harwickz son algunos de los autores que reúne la antología editada por Alfaguara y compilada por Torres y Miguel Dalmaroni. Se trata de una obra que reúne diecisiete textos muy diferentes entre sí donde encontraremos memorias, crónicas, ficciones y autobiografías sobre el tema con la particularidad de que ninguno de los autores había escrito antes acerca de la guerra de Malvinas.

“Los diecisiete cuentos que integran esta compilación, escritos especialmente para este libro, marcan una continuidad con el corpus de historias sobre la guerra de Malvinas. Son relatos que hablan de un tiempo pasado, pero que también interpelan el momento presente de su escritura. La mirada que estos autores tienen sobre el conflicto bélico, sobre su consecuencia en los protagonistas o en su entorno, dice también mucho de estos días”, comenta el escritor Sergio Olguín en el prólogo de la obra.

Victoria Torres es docente titular en la Universidad de Colonia, Alemania. Entre sus temas de investigación se destacan las representaciones literarias de las guerras, en especial la guerra de Malvinas. Es autora de numerosos artículos sobre el tema, es coeditora de una antología de cuentos de Rodolfo Walsh traducidos al alemán, de “Golpes. Relatos y memorias de la dictadura” junto con Miguel Dalmaroni y de “Estilo libre”, una colección de cuentos para jóvenes de escritores argentinos.

Por su parte, Exequiel Svetliza es docente de la cátedra de Literatura Argentina I y ha investigado la literatura y el cine argentino sobre la guerra de Malvinas. Es autor de “Tras su manto de ficciones. Malvinas: relatos en guerra” que próximamente publicará EDUNT.

La presentación del libro en Tucumán se enmarca en el ciclo de actividades que viene desarrollando desde comienzo de año la cátedra de Literatura Argentina I (UNT) en el marco de la conmemoración de los 40 años de la guerra de Malvinas.

Presentación “Cuatro lindos gatitos”

Presentación del libro

"Cuatro lindos gatitos"

de Ana Luisa Coviello

22 de septiembre 10:30 h / 2022 / Aula Billone

En el marco de la Feria del Libro de la Facultad de Filosofía y Letras