Posgrado “Metodología de las Ciencias Sociales”

Curso de Posgrado:

 "Metodología de las Ciencias Sociales"

Dictante: Dr. Pablo Cristian Paolasso (UNT-CONICET)
Días: 19, 21 y 26 de marzo; 4, 9 y 11 de abril / 2024
Horario: 15:30 a 19:30 hs
Carga horaria: 30hs
Modalidad: Híbrida

Descargue el CV Dr. Pablo Cristian Paolasso

Descargue el Programa del Curso


Solicitar inscripción al secretario de la carrera, posterior a la confirmación de su inscripción, abonar el arancel correspondiente (el pago se realizará por transferencia bancaria).

INFORMACIÓN: doctocs@filo.unt.edu.ar

Teléfono: 0381- 4847348

 

Fundamentación

La metodología, entendida como el conjunto de posturas en relación con la elección de los métodos de investigación y de las técnicas de recolección y análisis de datos, resulta ser uno de los ejes o pilares fundamentales en el proceso de investigación científica. El conocimiento de los procedimientos que se deben aplicar en ese proceso, constituye uno de los pre-requisitos que habilitan a un estudiante de posgrado para poder concretar de manera exitosa su trabajo de tesis.

El curso está destinado a los estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales y a todos aquellos estudiantes de posgrado que estén iniciando el proceso de elección y construcción de su tema de investigación. El objetivo es que al finalizar la asignatura cuenten con las herramientas esenciales para elaborar un proyecto de investigación; sepan conocer y manejar las principales técnicas de investigación y estén capacitados para realizar una adecuada presentación de los resultados obtenidos a lo largo del proceso de investigación. Asimismo, el desarrollo del curso familiarizará a los estudiantes en la comprensión de todas las fases que implica el trabajo intelectual y sus pormenores.

Contenidos

1. La ciencia y la investigación científica

La ciencia y sus posibles clasificaciones. El proceso de investigación científica. ¿El método o los métodos? Las ciencias sociales y sus especificidades metodológicas. La investigación social. Los fines de la investigación social. La investigación cuantitativa. La investigación cualitativa. La triangulación metodológica. El anarquismo epistemológico.

2. El diseño de una investigación. El proyecto de investigación

El problema de investigación. Los antecedentes. El marco teórico. Formulación de los objetivos. Las hipótesis. Las fuentes de información. Las técnicas de análisis. La contrastación o falsación de las hipótesis.

3. Introducción a las técnicas de recolección de la información y las estrategias de análisis en la investigación

La observación. La entrevista en profundidad. El estudio de caso. Las historias de vida. Los sondeos. Los análisis estadísticos: clasificación, conteo, medición. Métodos y técnicas de muestreo. La construcción de índices. El análisis temporal. El análisis de documentos.

4. La organización de los datos y la difusión de los resultados

Los diferentes tipos de reportes de una investigación: monografías, ensayos, tesinas, tesis, artículos de revista, libros y capítulos de libro. Medios de presentación numérica. Cuadros, tablas, gráficos y mapas. La estructuración de una tesis de doctorado.

Posgrado. Examen de Idioma Inglés Libre

Examen de Idioma Inglés Libre de Cuarto Nivel (para estudiantes de Especializaciones, Maestrías y Doctorados)

1° Cuatrimestre / 2024

TURNO DE MARZO (Modalidad presencial)

Fecha y horario: lunes 18 de marzo, 08.30 h. - Anfiteatro 2

Inscripción y confirmación al tribunal: hasta el 08 de marzo. Al correo electrónico: silviagrodek@gmail.com

TURNO DE MAYO (Modalidad virtual)

Fecha y horario: jueves 30 de mayo, 08.30 h.

Inscripción y confirmación al tribunal: hasta el 17 de mayo. Al correo electrónico: silviagrodek@gmail.com

2° Cuatrimestre / 2024

TURNO DE AGOSTO (Modalidad presencial)

Fecha y horario: miércoles 07 de agosto, 08.30 h. - Aula 107

Inscripción y confirmación al tribunal: hasta el 29 de julio. Al correo electrónico: marlene.rivero@filo.unt.edu.ar - eugenia.cabral@filo.unt.edu.ar

TURNO DE NOVIEMBRE (Modalidad virtual)

Fecha y horario: miércoles 20 de noviembre, 08.30 h.

Inscripción y confirmación al tribunal: hasta el 11 de noviembre. Al correo electrónico ramon.rios@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Discurso argumentativo, estrategias y representaciones sociales en la publicidad”

Posgrado "Discurso argumentativo, estrategias y representaciones sociales en la publicidad"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "Discurso argumentativo, estrategias y representaciones sociales en la publicidad"

Dictantes:

Dra. María Soledad Alonso

Dra. Claudia Carina Albarracín

Fechas:

20 de marzo / 2024 - 16 a 20 h

21 de marzo / 2024 - 9 a 13 - 16 a 20 h

22 de marzo / 2024 - 9 a 13 - 16 a 20 h

Modalidad: Cursado virtual

Duración: 40 h - Consulte la resolución

Consultas e inscripciones:

carina.albarracin@filo.unt.edu.ar

posgradofilo@filo.unt.edu.ar

CONTENIDOS MÍNIMOS

Descargue el Programa del Curso

UNIDAD I. EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
1. El concepto de argumentación
2. Estructuras argumentativas
3. Mecanismos argumentativos
4. Argumentación y emoción

UNIDAD II. LA ARGUMENTACIÓN PUBLICITARIA
1. El discurso publicitario y la argumentación: el sujeto, el objeto y la recepción.
2. Retórica y publicidad
3. Las estrategias argumentativas en retórica y la evolución de las teorías de la publicidad
3.1. Figuras retóricas en el código lingüístico: neologismos, doble sentido, ironía, analogía, refranes, dichos y proverbios, cita de autoridad, interrogación, paralelismos, aliteración.
3.2. Figuras retóricas en el código icónico: de identidad, de similitud, de diferencia, de oposición y falsas homologías.
4. La publicidad y la argumentación emocional
5. Publicidad clásica, moderna y posmoderna.

UNIDAD III. TÓPICOS Y REPRESENTACIONES EN LA PUBLICIDAD
1. Representaciones sociales e ideologías.
2. La construcción del género y el empoderamiento femenino.
3. La maternidad y la evolución de sus representaciones.
4. Feminidades y masculinidades en publicidad

Pago en tesorería de modo presencial o transferencia bancaria a la cuenta de posgrado.

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Por consultas: Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Materialidades y formas de la experimentación científica”

Posgrado

"Materialidades y formas de la experimentación científica:
casos y reflexiones desde la historia y la filosofía de la ciencia"

El Instituto de Epistemología de nuestra Facultad y el Instituto Superior de Estudios Sociales, ISES CONICET, invitan al curso de posgrado "Materialidades y formas de la experimentación científica: casos y reflexiones desde la historia y la filosofía de la ciencia"

Dictantes:

Dr. Marcelo Fabián Figueroa, Profesor adjunto a cargo, Cátedra de Historia Moderna FFyL-UNT; Investigador adjunto, ISES/CONICET-UNT

Lic. y prof. Celia Georgina Medina, prof. asociada a cargo Cátedra de Filosofía de la ciencia y cátedra de Epistemología (Cs. de la comunicación) Categoría III programa incentivos.

Forma de dictado:
El dictado tendrá el formato de seminario, los profesores a cargo de los en un primer momento presentarán los problemas a discutir y luego los estudiantes harán exposición de los textos elegidos para cada conjunto de problemas para su discusión.

Fecha: 22 al 24 de febrero de 2024.

Carga horaria: 30 hs.

Modalidad de realización: Modalidad virtual, dos encuentros diarios de 3.30hs cada uno.

Asistencia requerida: 75%.

Consultas: chmoderna.figueroa@filo.unt.edu.ar


Costo: $7.500

Consulte la resolución de aranceles de posgrado

Pago en tesorería de modo presencial o transferencia bancaria a la cuenta de posgrado.

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Por consultas: Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Fundamentación

El curso propone presentar y discutir los últimos aportes alumbrados por la historia y la filosofía de la ciencia en torno al vínculo existente entre la cultura material y las formas de la experimentación de la ciencia. Para ello se aborda: A) una serie de casos de la historia de la ciencia europea del siglo XVIII entre los cuales se destacan la botánica médica y la química manufacturera orientadas de manera respectiva a la producción de medicamentos y de porcelanas; B) algunas anécdotas de la historia de la óptica y de los microscopios para mostrar cómo las relaciones entre teoría y experimento que no siguen “un método científico”. C) las relaciones entre instrumentos, ciencia y tecnología.

Contenidos mínimos

Problemas, conceptos y métodos en torno a la materialidad de la ciencia. Materialidad y experimentación en la historia y la filosofía de la ciencia. Del experimento a la teoría y de los teóricos a los experimentadores.

Posgrado horarios atención febrero

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa que, durante la semana del 5 al 9 de febrero, no habrá atención al público debido a que se realizará trabajo interno administrativo.

Por esta razón, se podrá retirar certificados de cursos realizados hasta el año 2022, a partir de la semana del 14 de febrero y hasta el 7 de marzo en el horario de 8:30 a 12:30 h.

Defensa de Tesis “Alternancia quichua-español en niños escolarizados de Caspi Corral -Santiago del Estero”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN LETRAS

Modalidad virtual

Prof. Alberto Fabián Barrera

Opta por el grado académico superior de Doctor en Letras

Tema: "Alternancia quichua-español en niños escolarizados de Caspi Corral -Santiago del Estero"

Dirección: Dr. Julio César Sal Paz (UNT)

 

MARTES 26 DE DICIEMBRE DE 2023 –  9h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/81154942685

ID de reunión: 811 5494 2685

Código de acceso: DEF.TESIS

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dr. Antonio Edmundo Díaz Fernández (Universidad Nacional de la Patagonia)

Dra. Zulma Alicia Segura (Universidad Nacional de Tucumán)

Dr. Silvio Alexis Lucena (Universidad Nacional de Tucumán)

Dra. María del Carmen Pilán (Universidad Nacional de Tucumán - Comisión de Supervisión)

 

Doctorado en Ciencias Sociales. Inscripción 2024

Doctorado en Ciencias Sociales

Carrera Acreditada por la CONEAU
Categoría A - Resol 446/19

Inscripciones 2024

Inscripciones abiertas y recepción de documentación del 5 de febrero al 15 de marzo de 2024

Este programa de Doctorado tiene por objetivo posibilitar el perfeccionamiento y la formación académica superior de los graduados universitarios en el área de las ciencias sociales, especialmente en Historia, Geografía, Letras, Derecho, Filosofía, Arquitectura, Agronomía y otras. Se propone además brindar la información necesaria en los campos teóricos y metodológicos para el desarrollo de la investigación y el mejoramiento de la calidad de la docencia superior universitaria.

Más información:
http://filo.unt.edu.ar/doctorado-en-ciencias-sociales/

Contacto: doctocs@filo.unt.edu.ar

 

Defensa de Tesis “Las prácticas pedagógicas de los docentes de educación técnico profesional de nivel secundario en Santiago del Estero”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Modalidad virtual

Prof. Ileana Amelia Villavicencio 

Opta por el grado académico superior de Doctora en Educación

Tema: "Las prácticas pedagógicas de los docentes de educación técnico profesional de nivel secundario en Santiago del Estero"

Dirección: Dra. Silvia Beatriz Rodríguez (UNSE)

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023 – 9h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/86924411784

ID de reunión: 869 2441 1784

Código de acceso: 647869

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado examinador:

Dra. Leticia García (Universidad Nacional de Córdoba)

Dra. Norma Beatriz Fernández (Universidad Nacional de Santiago del Estero)

Dra. Ivonne Lucía Bianco (Universidad Nacional de Tucumán)

Dr. José Eduardo Galiano (Universidad Nacional de Santiago del Estero - por Comisión de supervisión).

Defensa de Tesis “La reflexión metalingüística como estrategia facilitadora para la comprensión de estructuras morfosintácticas complejas del inglés”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN LETRAS

Modalidad virtual

Prof. María Bernarda Lau

Opta por el grado académico superior de Doctora en Letras

Tema: "La reflexión metalingüística como estrategia facilitadora para la comprensión de estructuras morfosintácticas complejas del inglés en las etapas iniciales de la adquisición de la habilidad de la lectura"

Dirección: Profesora Consulta Dra. María Elena Villecco (UNT)

 

JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023 –  9h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/84388017588

ID de reunión: 843 8801 7588

Código de acceso: 258821

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dra. Natalia Verónica Dalla Costa (Universidad Nacional de Córdoba)

Dra. Lucila María Cabrera (Universidad Nacional de Tucumán)

Dra. Silvina Douglas (Universidad Nacional de Tucumán)

Dr. Jorge Alejandro Abboud (Universidad Nacional de Tucumán - por Comisión de supervisión).