III JORNADA INTERNACIONAL Dispositivos de investigación del campo de la literatura para niños, niñas y jóvenes y las prácticas lectoras

III JORNADA INTERNACIONAL

Dispositivos de investigación del campo de la literatura para niños, niñas y jóvenes y las prácticas lectoras

14 y 15 de abril /2023

Actividad gratuita, virtual, sincrónica y con certificación -previa inscripción-

Inscripción abierta hasta el 11 de abril en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZ_f8eSwSeKyNvkIxdcns4i0FvcmtTW6WSnTgIfenTzAR4Sg/viewform

LINK JORNADAS: https://sites.google.com/view/tapizred/jornadas-internacionales/edici%C3%B3n-2023

PROGRAMA

VIERNES 14 DE ABRIL

17:30 Apertura institucional. Laura García (UNT)

18:00 Las experiencias y las prácticas de lectura

Comentaristas: Valeria Daveloza (UNLpam /UNC) y Marianela Valdivia (UNMDP)

Mariela Gómez (UNMDP). Lectores bárbaros

Mercedes Bosco (Escuela de Letras, FFyH, UNC). Experiencias de lectura en las trayectorias de vida lectora de estudiantes de Nivel Superior

Laura Rojas Moreno (UNT). Entre lecturas, escrituras y subjetividades adolescentes: una experiencia de indagación en las apropiaciones de la literatura en espacios socioeducativos

María Agustina Sabich (UBA). Niños y niñas lectores: un análisis sobre los géneros audiovisuales en Pakapaka

 

19:30 CONFERENCIA Géneros editoriales con destinatario infantil y políticas para el libro y la lectura - Dra. Carolina Tosi

Coordinan Natalia Rodríguez (UNRN) y María Ayelén Bayerque (UNMDP)

 

SÁBADO 15 DE ABRIL

9.30 Presentación Laura García, Carla Indri y Florencia Ortiz

Dispositivos de investigación del campo de la literatura argentina para niños: cartografías investigativas entre obstáculos y desafíos

Comentaristas: Carla Indri (UNT)- Lucía Belén Couso (UNMDP)

Martina Barraza (UBA). Las operaciones sobre la literatura infantil y juvenil en diarios de circulación masiva en la Argentina contemporánea. Los casos de Infobae y La Nación"

Silvina Bravo (UNR). Literatura para niños y política: La construcción de la utopía en las novelas Las aventuras de cebolleta y Pequeños vagabundos, de Gianni Rodari

Gabriela Purvis (UNLP). Encrucijadas metodológicas en torno las colecciones infantiles del siglo XX en Argentina

Paula Bombara (UBA). ¿El científico “loco” goza de buena salud? La configuración enunciativa del quehacer científico en obras literarias destinadas a niños y jóvenes

 

11.00 CONFERENCIA Literatura brasileña para niños y jóvenes en tiempos de modernismos: Monteiro Lobato, Graciliano Ramos y el tema del lenguaje Dra. Gabriela Pellegrino Soares

Coordinan Adriana Vulponi (UNC) y Florencia Ortiz (UNC)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Organización:

Tapiz. Red de investigadoras e investigadores sobre Literatura para niños, niñas y jóvenes. Se encuentra integrado por:

-Equipo de investigación "La literatura infantil y juvenil y la alfabetización inicial como saberes en la formación docente" (CIFFYH- UNC)

-Cátedra "Enseñanza de la literatura" (FFYH- UNC)

-"Literatura infantil y juvenil" e "Introducción a la investigación literaria"(UNT)

-Didáctica de la Lengua y la Literatura II (UNRN) -Literatura infantil y juvenil (FH- UNMDP)

XVIII Jornadas Estudiantiles. Taller de comprensión y producción textual

XVIII Jornadas Estudiantiles.

Taller de comprensión y producción textual

"LOS DISCURSOS NO SE AGOTAN CON EL TIEMPO"

16 DE DICIEMBRE DE 2022 - 9 a 17 h

ANFITEATRO 1

Descargue el cuaderno de resúmenes

Descargue el Programa de las Jornadas

PROGRAMA

9 H Palabras de bienvenida a cargo de la Dra. Constanza Padilla

Mesa 1: Los géneros de la era digital

9:10 H
Poema del enter: una aproximación a la poesía emergente en los tiempos de la interacción digital
Por Mateo Moreno, Delfina Ragusa y Luana San Valero Lobo

9:30 H
El podcast como clase textual emergente: el caso del podcast de divulgación
Por Marcelo Adrian Bustos, Camila Verónica Ramírez, Ana Sofía Santillán Gramajo y Ayelén Zabaleta

9:50 H
Los canjes como parte de la instapublicidad
Por Florencia Aride, Agustina Chaura y Valentina De Simone

10:10 H Debate

Mesa 2: Clases textuales en perspectiva diacrónica

10:40 H
Las nuevas entradas de diario íntimo
Por Sofía Abregú Villa, Nélida Valentina Caro, Abigail Manzur y María Rosario Peralta

11 H
Discurso jurídico: análisis de sentencias convencionales y su versión en lenguaje claro
Por Lara Cuellar, Rocío Ezquer y Aylén Argañaraz

11:20 H
El diario íntimo: del papel a Twitter
Por María del Rocío Collante, Juliana Escobedo, Natasha Carolina Luna Roldán y Lucía Belén Núñez Montivero

11:40 H Debate

Mesa 3: Los géneros discursivos en torno al gobierno y a la política

12:10 H
Debate político: Macri-Scioli, Trump-Biden y su influencia popular
Por José Agustín Cossio, Ana Lucía Maza y Ana Victoria Olmos

12:30 H
Letras del rock nacional argentino: cómo se encuentra la crítica en forma de protesta hacia el gobierno de facto
Por Lorenzo Gaspa Campi, Julieta Constanza Marcos Nour, María Camila Medina, Ruth Latife Medina Maruf e Iara Smokvina

12:50 H Debate

13:20 H Almuerzo

Mesa 4: Fronteras discursivas

14:30 H
El cuento de terror neofantástico argentino: tipologización de los cuentos de Mariana Enríquez
Por Sofía Agostina Marti, Zyanya Molina, Virginia Pico, Maité Florencia Romano y Sara Ayelén Toledo Pérez

14:50 H
Manga occidentalizado, un apretón de manos entre hemisferios.
Por Fernando Valentín Ladetto, Agustín Emiliano López y Juan Pablo Padilla

15:10 H
La noticia como fuente de información en la época de la posverdad: ¿verdadera? ¿falsa?
Por Micaela del Valle Albarracín Venecia, Emmanuel Díaz Francisco, Bianca Agustina Juárez y Paulina Nazarena Palacios

15:30 H
Novela Gráfica: ¿Género propio o sinónimo de cómic?
Por Camila Monserrat Aguilera Ramírez y María Jimena Villafañe

15:50 H Debate y cierre de la jornada

16.20 a 17 H Evaluación final de la asignatura

I Jornadas de Formación para la Enseñanza de Alemán

I Jornadas Internacionales de Formación y Capacitación

para la Enseñanza de Alemán como Lengua Extranjera

23.- 25.11.2022

San Miguel de Tucumán (Argentina)

 

PROGRAMA

Miércoles a la mañana: Talleres híbridos

PASCH-Schule, Escuela Técnica Nr. 2, Domingo Garcia 47

9:30 – 11:00 Grammatikvermittlung mit Florian Thaller

11:15 – 12:45 Wortschatzvermittlung mit Florian Thaller

 

Jueves a la mañana: Talleres híbridos

PASCH-Schule, Escuela Técnica Nr. 2, Domingo Garcia 47

9:30 – 11:00 Aussprachevermittlung mit Florian Thaller

11:15 – 12:45 Fehlerkorrektur und Feedback mit Florian Thaller

Jueves a la tarde: Disertación (online)

16:00 – 17:00 Slide-Präsentationen für den virtuellen DaF-Unterricht designen mit Julian Thomas

 

Jueves a la noche: Encuentro para hablantes de alemán

21:00 - Stammtisch Deutsch, Bar Castilla, Mate de Luna 1820

 

Viernes a la mañana: Disertaciones interactivas (presenciales)

Anfiteatro 1, Fac. Filosofía y Letras, UNT

9:00 – 9:45 Das Potenzial von Leichter Sprache für den DaF-Unterricht mit Rabea Erradi

9:45 – 10:00 Palabras de inauguración

10:00 – 11:00 StudentInnen, Studierende, Student*innen – El lenguaje inclusivo en alemán en un contexto lingüístico, político y didáctico mit Sebastian Wittkopf

11:30 – 13:00 Flipped Classroom im DaF-Unterricht mit CORNELSEN mit Sebastian Wittkopf

 

Viernes a la noche – Cine debate Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, calle Muñecas 436

19:00 – 21:00 Filmvorführung mit anschließender Diskussion „Angst essen Seele auf“ von Reiner Werner Fassbinder (moderieren Julius Pinnsdorf, Kulturweit-Freiwilliger und Carola Augustin, DAAD-Lehrassistentin)

Anmeldung unter: https://forms.gle/5EP8ckhszzfSPZKU8

Infos unter: daad-tucuman@gmx.de @alemanentucuman

© Clara Fenocchio, DAAD-Lektorin an der Universidad Nacional de Tucumán 2018-2023

Terceras Jornadas de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste

Terceras Jornadas de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste

25 de noviembre de 2022 - Aula Paulina Lebbos

Programa

Descargue el Programa de las Jornadas

Viernes 25/11 - Mañana

9.15 hs. Palabras de bienvenida

9.30 a 10.15 hs. Primera mesa de exposiciones. Acompaña Valeria Mozzoni

Estefanía Carrasco: “El espejo cambiante y lacerado: el cuerpo de una niña-mujer en el Norte Argentino”.

Samuel Hoyos Amaya: “Portales para reescribir las matrices: Lala y los lobos, de Silvia Camuña”.

10.15 a 11.00 hs. Segunda mesa de exposiciones. Acompañan Valeria Mozzoni y Verónica Juliano

Martina Palavecino Bó: “Tejer memorias en los cuerpos de las mujeres”.

Florencia Sabaté: “A través de las capas”.

11.00 a 11.45 hs. Tercera mesa de exposiciones. Acompaña Verónica Juliano

Luciano Medina: “Mujeres que desbordan el alma en desasosiego”.

Agustina Rivadeneira: “La mitología clásica aquí y allá, ¿dos formas diferentes de recuperar las voces de los perdidos?”.

11.45 a 12 hs. Pausa

12 a 13 hs. Las memorias sedimentadas en el río. Conversatorio en torno a la novela Río de gelatina de Eduardo Rosenzvaig a cargo de Dr. Martín Aguierrez y Diego Font (becario EVC-CIN)

13 a 14.30 hs. Pausa

Viernes 25/11 - Siesta

14.30 hs. Socialización de “dispositivos de memoria” a partir de “objetos revestidos”.  

Participan: Camila Arias, Araceli Barros, Luz Castelli, Eugenio Cáneppa, Elina Espeche, Juan Pablo Ferro, Lucía Jiménez, Lautaro Medina, Martina Palavecino Bó, Lourdes Rodríguez y Florencia Sabaté.

17 hs. Palabras de despedida. Fin de las jornadas

Organizadas por la cátedra de Literatura Argentina del Noroeste y por el Proyecto PIUNT H685: “La Literatura Argentina del Noroeste a partir de 1983. Poéticas fronterizas. Tensiones, convergencias y divergencias”.

Coordinación General: Dra. Ana Verónica Juliano y Dra. Valeria Mozzoni

Primeras Jornadas Intercátedras Letras

Primeras Jornadas Intercátedras

Experiencias Formativas y Prácticas de Producción Académica

22 y 23 de noviembre de 2022

Anfiteatros Dappe, Billone y Rojas/Lebbos

Pensadas como un espacio abierto al diálogo entre docentxs y estudiantxs del último año del Ciclo Básico de las carreras del Profesorado y la Licenciatura en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras con el fin de cimentar lazos entre lxs participantxs y consolidar la reflexión de lxs estudiantxs en su primer trayecto por la carrera

 


Programa

Día 1. 22 de noviembre

11.30 a 12.30 hs. Rondas de Diálogos

Grupo 1. Desafíos y conquistas: asedios a los corpus literarios. Relatorías de experiencias.
Coordinan: Dra. Graciela Castro y Dra. Verónica Juliano.
Anf. Dappe

Grupo 2. Desafíos y conquistas: asedios al lenguaje, perspectivas diacrónica y sincrónica.
Relatoría de experiencias. Coordinan: Dra María del C. Pilán, Dr. Carlos E. Castilla y Dr. Martín Aguierrez.
Anf. Billone

12.30 a 13.30 hs. Puesta en Común

Elaboración de documento de conclusiones del debate.
Anf. Rojas/Lebbos

Día 2. 23 de noviembre

11.30 a 13.00 hs. Socialización de producciones realizadas en el marco de las cátedras.

13.00 a 13.30 hs. Conclusiones y cierre.

Iº Jornada de Estudiantes de Francés

Iº Jornada de Estudiantes de Francés

22 de noviembre / 2022

9 a 15 h

Anfiteatro 1

Inscripciones y circular: https://linktr.ee/jornadasfrancesunt

Destinatarios

Estudiantes y egresados de las carreras de Profesorado y/o Licenciatura en Francés de la UNT, estudiantes de las diferentes carreras de nuestra Facultad cursantes de las materias Idioma Moderno I y II: Francés, estudiantes de Profesorado y/o Licenciatura en Inglés de la UNT cursantes de Lengua Extranjera Francés I y II, estudiantes de la carrera de Profesorado de Francés del IES Lola Mora y representantes en Argentina del programa de asistentes de Lengua Francesa de France Education International.

ACLARACIÓN: Esta Primera Jornada de Estudiantes de Francés no cuenta con puntaje docente.

Fechas importantes

Presentación de trabajos finales: hasta el 14 de noviembre de 2022.

Los envíos deben dirigirse a: delegacionest.francesunt@gmail.com

Aranceles

Participantes: $300

Expositores: $400

Flyer Primera Jornada Estudiantes Ciencias Comuniación

1era Jornada Estudiantes Comunicación

1RA JORNADA DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

 jueves 27 de octubre/2022

9 a 18 h

Creemos que es fundamental la creación de este tipo de espacios donde somos lxs estudiantes quienes discutimos nuestra formación académica y consigo, que tipo de profesionales seremos el día de mañana.

Está pensado como un espacio de construcción colectiva de conocimiento y disputa de sentidos, que se propone fomentar la participación y organización del cuerpo estudiantil y generar vínculos de solidaridad entre nuestrxs compañerxs. En donde también podamos intercambiar inquietudes acerca del Plan de Estudios y formación académica.

Se contará con ejes temáticos en donde podremos presentar trabajos producidos en clase, trabajos de tesis, ponencias y/o narrativas presentadas en congresos o conferencias.

Si bien esta previsto paro de UTA para ese día, publicaremos de que manera llevaremos a cabo igualmente la jornada.

Jornadas sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible

Jornadas
"Universidad y Estado.
Diálogos para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible" ODS

27 y 28 de octubre / 2022

Centro Cultural E. F. Virla

27 de octubre

Mesa 1 - 10 h - Producción para la alimentación y la salud

Mesa 2 - 14 h - Inclusión social y económica

Mesa 3 - 15.30 h - Producción e Innovación

28 de octubre

Mesa 4 - 9 h - Energía y ciudades sostenibles

Mesa 5 - 11 h - Recursos hídricos y conservación ambiental

Consulte el Cronograma

 

Convoca la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT