I Jornadas de Formación para la Enseñanza de Alemán

I Jornadas Internacionales de Formación y Capacitación

para la Enseñanza de Alemán como Lengua Extranjera

23.- 25.11.2022

San Miguel de Tucumán (Argentina)

 

PROGRAMA

Miércoles a la mañana: Talleres híbridos

PASCH-Schule, Escuela Técnica Nr. 2, Domingo Garcia 47

9:30 – 11:00 Grammatikvermittlung mit Florian Thaller

11:15 – 12:45 Wortschatzvermittlung mit Florian Thaller

 

Jueves a la mañana: Talleres híbridos

PASCH-Schule, Escuela Técnica Nr. 2, Domingo Garcia 47

9:30 – 11:00 Aussprachevermittlung mit Florian Thaller

11:15 – 12:45 Fehlerkorrektur und Feedback mit Florian Thaller

Jueves a la tarde: Disertación (online)

16:00 – 17:00 Slide-Präsentationen für den virtuellen DaF-Unterricht designen mit Julian Thomas

 

Jueves a la noche: Encuentro para hablantes de alemán

21:00 - Stammtisch Deutsch, Bar Castilla, Mate de Luna 1820

 

Viernes a la mañana: Disertaciones interactivas (presenciales)

Anfiteatro 1, Fac. Filosofía y Letras, UNT

9:00 – 9:45 Das Potenzial von Leichter Sprache für den DaF-Unterricht mit Rabea Erradi

9:45 – 10:00 Palabras de inauguración

10:00 – 11:00 StudentInnen, Studierende, Student*innen – El lenguaje inclusivo en alemán en un contexto lingüístico, político y didáctico mit Sebastian Wittkopf

11:30 – 13:00 Flipped Classroom im DaF-Unterricht mit CORNELSEN mit Sebastian Wittkopf

 

Viernes a la noche – Cine debate Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, calle Muñecas 436

19:00 – 21:00 Filmvorführung mit anschließender Diskussion „Angst essen Seele auf“ von Reiner Werner Fassbinder (moderieren Julius Pinnsdorf, Kulturweit-Freiwilliger und Carola Augustin, DAAD-Lehrassistentin)

Anmeldung unter: https://forms.gle/5EP8ckhszzfSPZKU8

Infos unter: daad-tucuman@gmx.de @alemanentucuman

© Clara Fenocchio, DAAD-Lektorin an der Universidad Nacional de Tucumán 2018-2023

Terceras Jornadas de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste

Terceras Jornadas de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste

25 de noviembre de 2022 - Aula Paulina Lebbos

Programa

Descargue el Programa de las Jornadas

Viernes 25/11 - Mañana

9.15 hs. Palabras de bienvenida

9.30 a 10.15 hs. Primera mesa de exposiciones. Acompaña Valeria Mozzoni

Estefanía Carrasco: “El espejo cambiante y lacerado: el cuerpo de una niña-mujer en el Norte Argentino”.

Samuel Hoyos Amaya: “Portales para reescribir las matrices: Lala y los lobos, de Silvia Camuña”.

10.15 a 11.00 hs. Segunda mesa de exposiciones. Acompañan Valeria Mozzoni y Verónica Juliano

Martina Palavecino Bó: “Tejer memorias en los cuerpos de las mujeres”.

Florencia Sabaté: “A través de las capas”.

11.00 a 11.45 hs. Tercera mesa de exposiciones. Acompaña Verónica Juliano

Luciano Medina: “Mujeres que desbordan el alma en desasosiego”.

Agustina Rivadeneira: “La mitología clásica aquí y allá, ¿dos formas diferentes de recuperar las voces de los perdidos?”.

11.45 a 12 hs. Pausa

12 a 13 hs. Las memorias sedimentadas en el río. Conversatorio en torno a la novela Río de gelatina de Eduardo Rosenzvaig a cargo de Dr. Martín Aguierrez y Diego Font (becario EVC-CIN)

13 a 14.30 hs. Pausa

Viernes 25/11 - Siesta

14.30 hs. Socialización de “dispositivos de memoria” a partir de “objetos revestidos”.  

Participan: Camila Arias, Araceli Barros, Luz Castelli, Eugenio Cáneppa, Elina Espeche, Juan Pablo Ferro, Lucía Jiménez, Lautaro Medina, Martina Palavecino Bó, Lourdes Rodríguez y Florencia Sabaté.

17 hs. Palabras de despedida. Fin de las jornadas

Organizadas por la cátedra de Literatura Argentina del Noroeste y por el Proyecto PIUNT H685: “La Literatura Argentina del Noroeste a partir de 1983. Poéticas fronterizas. Tensiones, convergencias y divergencias”.

Coordinación General: Dra. Ana Verónica Juliano y Dra. Valeria Mozzoni

Primeras Jornadas Intercátedras Letras

Primeras Jornadas Intercátedras

Experiencias Formativas y Prácticas de Producción Académica

22 y 23 de noviembre de 2022

Anfiteatros Dappe, Billone y Rojas/Lebbos

Pensadas como un espacio abierto al diálogo entre docentxs y estudiantxs del último año del Ciclo Básico de las carreras del Profesorado y la Licenciatura en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras con el fin de cimentar lazos entre lxs participantxs y consolidar la reflexión de lxs estudiantxs en su primer trayecto por la carrera

 


Programa

Día 1. 22 de noviembre

11.30 a 12.30 hs. Rondas de Diálogos

Grupo 1. Desafíos y conquistas: asedios a los corpus literarios. Relatorías de experiencias.
Coordinan: Dra. Graciela Castro y Dra. Verónica Juliano.
Anf. Dappe

Grupo 2. Desafíos y conquistas: asedios al lenguaje, perspectivas diacrónica y sincrónica.
Relatoría de experiencias. Coordinan: Dra María del C. Pilán, Dr. Carlos E. Castilla y Dr. Martín Aguierrez.
Anf. Billone

12.30 a 13.30 hs. Puesta en Común

Elaboración de documento de conclusiones del debate.
Anf. Rojas/Lebbos

Día 2. 23 de noviembre

11.30 a 13.00 hs. Socialización de producciones realizadas en el marco de las cátedras.

13.00 a 13.30 hs. Conclusiones y cierre.

Iº Jornada de Estudiantes de Francés

Iº Jornada de Estudiantes de Francés

22 de noviembre / 2022

9 a 15 h

Anfiteatro 1

Inscripciones y circular: https://linktr.ee/jornadasfrancesunt

Destinatarios

Estudiantes y egresados de las carreras de Profesorado y/o Licenciatura en Francés de la UNT, estudiantes de las diferentes carreras de nuestra Facultad cursantes de las materias Idioma Moderno I y II: Francés, estudiantes de Profesorado y/o Licenciatura en Inglés de la UNT cursantes de Lengua Extranjera Francés I y II, estudiantes de la carrera de Profesorado de Francés del IES Lola Mora y representantes en Argentina del programa de asistentes de Lengua Francesa de France Education International.

ACLARACIÓN: Esta Primera Jornada de Estudiantes de Francés no cuenta con puntaje docente.

Fechas importantes

Presentación de trabajos finales: hasta el 14 de noviembre de 2022.

Los envíos deben dirigirse a: delegacionest.francesunt@gmail.com

Aranceles

Participantes: $300

Expositores: $400

Flyer Primera Jornada Estudiantes Ciencias Comuniación

1era Jornada Estudiantes Comunicación

1RA JORNADA DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

 jueves 27 de octubre/2022

9 a 18 h

Creemos que es fundamental la creación de este tipo de espacios donde somos lxs estudiantes quienes discutimos nuestra formación académica y consigo, que tipo de profesionales seremos el día de mañana.

Está pensado como un espacio de construcción colectiva de conocimiento y disputa de sentidos, que se propone fomentar la participación y organización del cuerpo estudiantil y generar vínculos de solidaridad entre nuestrxs compañerxs. En donde también podamos intercambiar inquietudes acerca del Plan de Estudios y formación académica.

Se contará con ejes temáticos en donde podremos presentar trabajos producidos en clase, trabajos de tesis, ponencias y/o narrativas presentadas en congresos o conferencias.

Si bien esta previsto paro de UTA para ese día, publicaremos de que manera llevaremos a cabo igualmente la jornada.

Jornadas sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible

Jornadas
"Universidad y Estado.
Diálogos para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible" ODS

27 y 28 de octubre / 2022

Centro Cultural E. F. Virla

27 de octubre

Mesa 1 - 10 h - Producción para la alimentación y la salud

Mesa 2 - 14 h - Inclusión social y económica

Mesa 3 - 15.30 h - Producción e Innovación

28 de octubre

Mesa 4 - 9 h - Energía y ciudades sostenibles

Mesa 5 - 11 h - Recursos hídricos y conservación ambiental

Consulte el Cronograma

 

Convoca la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT

 

XXII Settimana della Lingua Italiana nel Mondo

XXII Settimana della Lingua italiana nel mondo

"I giovani e l’italiano"

Jornadas internacionales

26 al 28 de octubre / 2022

Transmisión por UNT VIRTUAL

 

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE

9.00 hs.

Apertura de la XXII Settimana della Lingua italiana nel mondo. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=YWh7RMw5kZw

A cargo de la Dra. María del Carmen Pilán en nombre del equipo organizador; del Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Prof. Sergio O. Robin; del Director del Instituto Italiano de Cultura de Córdoba, Dr. Marco Lapenna; del Vice-Cónsul de Italia en Tucumán, Dr. Sergio Ricciuti; y la presidenta de ADILLI, Dra. Elena Victoria Acevedo.

Conferencias inaugurales:

9.30 hs. Prof. Gianmarco Gaspari. Università degli Studi dell'Insubria: Una lingua per il futuro? L'italiano delle giovani generazioni.

9.50 hs. Matteo Santipolo. Università di Padova. Presidente della DILLE Società Italiana di Didattica delle lingue e linguistica educativa: Il Potenziale glottodidattico del linguaggio giovanile: tra funzionalismo, moda e transitorietà.

10.10 hs. Luciana Zollo. Dante Alighieri di San Isidro: Una lengua joven para los jóvenes. Reflexiones sobre el tiempo y los tiempos con respecto al uso y la difusión del Italiano hoy.

10.30 hs. Espacio para preguntas y diálogo.

Coordina: María del Carmen Pilán.

10.40 hs. Mesa de diálogo. Estudiar italiano hoy: experiencias y expectativas. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=BV1iq5WhOH8

Gustavo Artucio, Facundo Zianni, Poema Calcina. Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Coordina: Elena Victoria Acevedo.

11.10 hs. Espacio joven 1. Experiencias de aprendizaje en situación de inmersión lingüística e institucional:

María Agustina Ganami. Italiano Oggi. Escuela de italiano online. Enseñanza y aprendizaje del italiano en las redes sociales: nuevos formatos, desafíos, tendencias y proyecciones.

Rosario María Raya Lobo. Universidad Nacional de Tucumán, Università Degli Studi di Salerno; Giacomo Torsello. Leopold-Franzens, Universität Innsbruck, Austria.

Coordina: Carlos E. Castilla.

JUEVES 27 DE OCTUBRE

Mesa de diálogo. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=-ftmog9AQ6E

9.30 hs. María Soledad Balsas. Conicet, Universidad Nacional de La Matanza: Cortar por la línea de puntos. Zerocalcare y la identidad en los bordes.

9.50 hs. Mónica Arreghini. Universidad del Salvador: Nuovi contesti d’insegnamento dell’italiano lingua straniera. Luci, ombre e nuove sfide.

10.10 hs. Laura Martín Osorio Universidad Nacional de Cuyo: Con paura e libertà: género, identidad y lenguaje en la obra de Espérance Hakuzwimana.

10.30 hs. Espacio para preguntas y diálogo.

Coordina: María del Carmen Pilán.

10.40 hs. Espacio joven 2. Aportes de las jóvenes miradas en torno al lenguaje: el lenguaje inclusivo en italiano y en el contexto global:

Oscar Martín Aguierrez, CONICET, Universidad Nacional de Tucumán; Natalia Ferro Sardi y Adriana Lucero, Universidad Nacional de Tucumán; Giacomo Torsello, Leopold-Franzens, Universität Innsbruck, Austria.

11. 20 hs. Espacio para preguntas y diálogo.

Coordina: Carlos E. Castilla

Espacio Homenaje a los 100 años de Pier Paolo Pasolini. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=7wzVz_X5hDU

11.30 hs. Hideyuki DOI. Universidad de Tokyo: Il cinema giapponese in Pasolini.

11.45 hs. Graciela Caram Catalano. Universidad Nacional de Cuyo: Uno sguardo sull'universo femminile in Pasolini.

12.00 hs. Pedro Arturo Gómez. Universidad Nacional de Tucumán: El cinema vérité de Pasolini.

12.15 hs. Samanta Dell'Acqua. Universidad de Buenos Aires: Literatura y cine.

12.30 hs. Estudiantes de Ciencias de la comunicación leen poemas de Pier Paolo Pasolini.

Coordina: Elena Victoria Acevedo.

VIERNES 28 DE OCTUBRE

Mesa de diálogo LINK: https://www.youtube.com/watch?v=hEtQXmdLehg

9.30 hs. Nora Sforza. Universidad de Buenos Aires: Qualche riflessione intorno ai linguaggi giovanili (1950- 2000).

9.50 hs. Equipo Glotodidáctica Universidad Nacional de Tucumán: Carlos E. Castilla, María del Carmen Pilán, Elena V. Acevedo y equipos de cátedra: Natalia
Ferro Sardi, Adriana Lucero y Eliana Vera.

  • Hacer cosas con la lengua italiana: Muestra de producciones. TiCs y TAC en acción.
  • Migraciones e identidades: una experiencia en la formación de grado

10.30 hs. Espacio para preguntas

Coordina: María del Carmen Pilán

Espacio joven 3. ¿Qué investigan los jóvenes argentinos sobre temas lingüísticos y literarios italianos? LINK: https://www.youtube.com/watch?v=MC_aOF_KQik

10. 40 hs. Antonella Berta. Universidad Nacional de Tucumán: Literaturas Migrantes: El caso de Jhumpa Lahiri para el aprendizaje de la lecto-escritura en
italiano. Motivaciones y sueños. Alumnos de Literatura italiana I, Universidad Nacional de Tucumán: “Le tre corone viste dai giovani del XXI secolo”.

10.50 hs. Camila Agüero. Dante y la Divina Commedia: Teriomorfismo, metamorfosis, mitos, bestiarios y seres alados.

11.00 hs. Chavez Erika. Lecturas sobre la lírica petrarquista. Intertextualidades.

11.10 hs. Micaela Sánchez y Carlos Castaño. El Decamerón de Boccaccio y la versión fílmica de Pier Paolo Pasolini.

11.20 hs. Espacio para preguntas.

Coordina: Elena V. Acevedo.

11.35 hs. Espacio musical.

A cargo de la soprano Rosana Manrique.

12.00 hs. CIERRE DE LAS JORNADAS

III Foro de Literatura Fantástica

III FORO DE LITERATURA FANTÁSTICA

14 de octubre 2022 a las 10:00 horas

Actividad Virtual

Link del evento: https://www.youtube.com/watch?v=aAhsFPqZ1pg

 

Programa:

 10:00 palabras alusivas a cargo de la Dra. Ester López. Secretaria del Dpto. de Letras.

 10:10 palabras de bienvenida de la Dra. Viviana D´Andrea. Prof. Asociada de Literatura Extranjera II (italiana)

Exposiciones:

 10:15.La narrativa pirandelliana: Nueva Perspectiva. Prof. María Gabriela Rojas.Universidad Nacional de Tucumán

 10.30.El lado burlesco del horror en el relato “Illupomannaro” de Tommaso Landolfi. Lic. Adriana Lucero. Universidad Nacional de Tucumán

 10. 45.Representaciones del fantástico en cuentos de dino Buzzati. Lic. María del Huerto Heredia Zazzarini. Universidad Nacional de Tucumán

Pausa

 11:15. ¨El poeta y lo fantástico¨ punto de encuentro entre la literatura y psicoanálisis. Dra. Ricarda Hirte. Universidad de Córdoba, España.

 11:30. La ¨Visibilidad¨ en las punturas narrativas de Dino Buzzati. Prof. Federico Ferroggiaro. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Rosario.

 11. 45. Jorge Luis Borges e Italo Calvino: la intertextualidad en dos cuentos de ficción. Dra. Viviana D´Andrea. Universidad Nacional de Tucumán

Palabras finales y agradecimientos

Seminario "Italo Calvino y su influencia en la Literatura Fantástica"

Duración: 10 horas

Dictado por la Dra. Viviana D`Andrea

viernes 14/10 desde las 15 a 19

sábado 15/10 desde las 8 a 12

Actividad online Asincrónica por zoom

Por información y pagos mandar mail: extension@filo.unt.edu.ar

Facultad de Filosofía y Letras UNT

 

Actividad enmarcada dentro del III Foro de Literatura Fantástica