Modalidad de participación
Póster
Se presentará un póster por cada proyecto PIUNT finalizado con los resultados de la investigación; se prevé que estos sean elaborados a partir de los datos comunicados en los Informes finales PIUNT 2018-2022 solicitados por la SCAIT.
Para la organización que requiere la modalidad de póster el/la Director/a de Proyecto debe completar el siguiente formulario en el que podrá seleccionar los ejes de debate previstos con cuáles se vincula su proyecto de investigación (véase “Mesas de trabajo”) https://forms.gle/eFMfFDTQNCDT4wFK7
Las presentaciones serán distribuidas en tres turnos de exposición de una hora y media de duración: jueves por la mañana, jueves por la tarde y viernes por la mañana. Al menos un miembro del proyecto deberá concurrir con el póster impreso en el turno asignado, dónde podrá exponer su proyecto en las jornadas.
Plazo hasta el 21 de agosto para el envío de una versión digital del póster, a la siguiente casilla de
mail: josiunt@rectorado.unt.edu.ar
Formato general de los pósteres: Tamaño del póster impreso: 90 cm x 120 cm.
Recomendaciones generales:
Código y Título: idénticos al PIUNT 2018-2022.
Autores/as: idéntico al informe final del PIUNT.
Filiaciones: idénticas al informe final del PIUNT.
Tamaño de fuente 24 o mayor. Tipo, se recomienda: Arial, Verdana, Times New Roman.
Contenido: el objetivo es resaltar los principales resultados del PIUNT 2018-2022; se pueden incluir tablas, figuras, diagramas y fotografías.
Mesas de Trabajo
Se han previsto Mesas de Trabajo en las que investigadores/as de la UNT y del CONICET NOA SUR, representantes del Estado, referentes de organizaciones sociales y agentes económicos, debatirán las líneas de investigación científica en desarrollo y su articulación con necesidades y demandas sociales y productivas.
Las mesas se organizarán en ocho ejes temáticos transversales a las disciplinas y unidades académicas que oportunamente fueron propuestas por el CIUNT. Ofrecemos acerca de cada uno de los ejes algunos descriptores para dar cuenta de la amplitud y la importancia de cada problemática.
Mesa de Trabajo 1. Matriz energética.
Energías limpias. Energía eólica. Energía geotérmica. Energía solar. Biodigestores. Nuevos materiales y metodologías de construcción. Hormigón. Ecotecnologías. Eficiencia energética en el sector productivo y gubernamental. Electromovilidad. Litio. Baterías.
Mesa de Trabajo 2. Economía del conocimiento.
Comunicaciones.Blockchain. Computación de alto desempeño. Ciencias de datos. Big Data. Biotecnología y nanotecnología. Simulación en diseños de fármacos, modelado del impacto de químicos en la salud, etc. Industria 4.0 y transformación digital. Incorporación de TIC, digitalización, y comercialización digital en las PYMES y organismos públicos. Agricultura 4.0. Automatización de riego.
Mesa de Trabajo 3. Ambiente y territorio.
Recursos naturales (agua, bosques, etc.). Hidráulica. Manejo de agua. Hidrogeología. Ecología. Biodiversidad. Cuidado del medio ambiente. Cambio climático. Tratamiento, aprovechamiento y valorización de subproductos, efluentes y residuos de la producción industrial, agrícola o ganadera. Ecología urbana. Valorización de residuos y efluentes urbanos. Conflictividad ambiental. Manejo
sostenible de bosques nativos.
Mesa de Trabajo 4. Desarrollo humano y economía.
Sistemas agroalimentarios. Cultivos autóctonos. Producción de hongos comestibles, algarrobo, etc. Aromáticas y plantas medicinales. Fitomedicinas. Producción de Cannabis. Control de calidad de Cannabis. Fitomejoramiento en cannabis. Agroecología. Control de plagas en cultivos. Desarrollo de conocimientos y tecnologías para el control de plagas. Sistemas de gestión de la calidad, inocuidad de alimentos, alimentos con valor nutricional. Seguridad alimentaria.
Mesa de Trabajo 5. Salud.
Salud humana. Salud mental y Comunitaria. Violencia como flagelo social, Adicciones, Derechos humanos, Salud familiar, Discapacidad, etc. Salud animal. Fortalecimiento del sistema de salud, prevención y detección temprana. Biología y ecología de vectores transmisores de enfermedades. Investigación biomédica, clínica y epidemiológica. Enfermedades transmitidas por vectores. Dengue. Chagas. Industria farmacéutica. Terapéutica de cannabinoides. Uso de Cannabis en medicina (dolor,
autismo, etc.) Educación para la salud. Competencias básicas para el cuidado del personal sanitario.
Mesa de Trabajo 6. Agroindustria.
Economías regionales. Sectores productivos. Innovación de productos y procesos. Generación de empleo y arraigo en el interior de la provincia. Estudios Socio-laborales. Empleo. Comunicación y discursos sociales. Industrias creativas. Economía de la comunicación. Diversificación productiva. Soberanía agroalimentaria y agroindustrial. Gestión del territorio y hábitat. Comercio Justo y desarrollo socio económico.
Mesa de Trabajo 7. Educación y cultura.
Género y diversidades. Pueblos originarios. Campesinados. Patrimonio histórico y cultural. Escenas artísticas tucumanas. Turismo. Educación, arte y cultura. Universidad, estado y organizaciones de la sociedad civil. Identidades. Inclusión educativa y cultural. Educación sexual integral. Nuevas configuraciones de la escuela y la familia. Medios masivos de comunicación y redes sociales.
Mesa de Trabajo 8. Política, derecho y sociedad.
Derecho y Nuevas Tecnologías. Medio ambiente. Legislación de género y diversidades, pueblos originarios y campesinados, propiedad de la tierra. Derechos humanos y fortalecimiento democrático. Nuevos paradigmas y reformas legales. Gobierno y políticas públicas. Estado de derecho e instituciones políticas. Movilización y participación ciudadana