XVII Jornadas de Filosofía del NOA

El Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, invita a la comunidad filosófica a participar en las XVII Jornadas de Filosofía del NOA. Filosofía y razón crítica en el Bicentenario, que se llevarán a cabo en esta Facultad, los días 22 y 23 de septiembre de 2016 en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

El espacio se propone intercambiar y debatir en torno a los temas filosóficos que reúnen desde hace más de 30 años a las comunidades filosóficas del NOA, en diálogo con los equipos y colegas del resto del país y América Latina. Se propone desde este encuentro sumar la reflexión filosófica a las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia de nuestro país, desde Tucumán que fuera el escenario protagónico de aquella gesta.

Las Jornadas se organizarán en torno a Mesas temáticas y comunicaciones libres. Las ponencias serán enviadas a los coordinadores de las Mesas temáticas y evaluadas por ellos. En la pestaña Mesas temáticas de este blog pueden encontrar el listado de las mismas con el mail de sus correspondientes coordinadores.

VISITE EL SITIO DE LAS JORNADAS

XVII-Jornadas-filosofia-noa

II JORNADAS INTERNACIONALES “EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA CULTURA EN EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA”

II JORNADAS INTERNACIONALES “EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA CULTURA EN EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA”

El Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán convoca a la comunidad científica, investigadores, docentes y estudiantes a participar de las II Jornadas Internacionales El Sistema Educativo y la Cultura en el Bicentenario de la Independencia Argentina, a realizarse los días 19 a 21 de septiembre de 2016.

Más información en http://filo.unt.edu.ar/jornadas-sistema-educativo/

II Jornadas Internacionales Sistema Educativo y la Cultura

II Jornadas Internacionales
Sistema Educativo y la Cultura

Homenaje de la colectividad japonesa a la Argentina

El Centro de Estudios de Asia y África de la Facultad de Filosofía y Letras invita a las JORNADAS ACADÉMICAS Y ARTÍSTICAS “HOMENAJE DE LA COLECTIVIDAD JAPONESA A LA ARGENTINA EN LA CUNA DE LA INDEPENDENCIA” que se desarrollarán los días 9 y 10 de septiembre en el Anfiteatro 2 de la mencionada Facultad, Avda. Benjamín Aráoz 800

Programa

Viernes 9 de setiembre de 17 a 20 hs

MESAS PANELES

ACTUALIDAD DE JAPÓN

ESTUDIOS DE LA INMIGRACIÓN EN TUCUMAN

Sábado 10 de setiembre de 9 a 13 hs.

PRESENTACIONES ARTISTICAS

Exhibición de Kendo

Presentación de Taiko

Bases de cocina japonesa

Muestra de origami

JORNADA JAPON

invitacion homenaje japon

IX Jornadas Académicas de Radiodifusión

La cátedra de Comunicación Radiofónica, de la carrera de Ciencias de la Comunicación, invita a participar de las IX Jornadas Académicas de Radiodifusión que se llevarán a cabo el día 8 de Septiembre a partir de las 16.30 Hs. en el Anfiteatro Labrousse. Esta novena edición tendrá como temática “La Entrevista como Conversación Radiofónica”

En esta oportunidad se escucharán los trabajos presentados por los estudiantes sobre el Bicentenario de la Independencia Argentina, los 50 años del cierre de los Ingenios y los 40 años del Golpe de Estado cívico militar.

Estos temas fueron trabajados en el formato Entrevista, por lo que también estarán presentes algunos de los entrevistados. En las Jornadas se entregará el premio que ganaron los estudiantes de Comunicación Carla Correa y Joaquín Valdez en las X Jornadas La Radio del Nuevo Siglo que se desarrollaron recientemente en la Universidad Nacional de Avellaneda. Los galardonados realizaron una entrevista a Romina Humano, primera concejala travesti del país, de la localidad de Bella Vista, Tucumán.

Actividad Libre y Gratuita

radio

Jornadas Operativo Independencia

Operativo Independencia: Jornada de Reflexión sobre Justicia y Derechos Humanos

Facultad de Filosofía y Letras, Avda Benjamín Aráoz 800 

Destinatarios: Estudiantes de la UNT y público general. 

Se otorgan certificados de Asistencia.
Entrada Libre y gratuita

La inscripción es en cada Mesa Panel, circularán planillas de asistencia 

Se entregarán Constancias hasta tanto estén los Certificados.

29 de agosto -Aula 107 - 18.30 hs.

Socialización de la Tesis Doctoral "Los caminos que me llevaron al "monte" tucumano: memorias sobre la construcción de un campo de estudios, entre la historia y la antropología" Dr. Santiago Garaño (CONICET/Equipo de Antropología Política y Jurídica-UBA/UNTREF)

socialización_tesis_garano

 

PROGRAMA

30 de agosto: Operativo independencia: Jornada de reflexión sobre Justicia y Derechos Humanos.

9:30 a 10:30 - Anfiteatro D
Acto de apertura con la participación de autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Carrera de Trabajo Social

Mesa panel Nº1:
Testimonios, Memoria y Justicia en torno al Operativo Independencia
Dra. Julia Vitar (Ministerio Público Fiscal)
Raquel Zurita
Manuel Yapura

Moderador: Dr. Francisco Bolsi

-------------------

10:30 a 11:30 - Aula 303
Mesa Panel Nº2: Presos políticos, exilios y Derechos Humanos
Asociación de Ex-Presos Políticos de Tucumán
Asociación de Ex Presos Políticos de Tucumán, “Héroes de Trelew”
Asociación Civil Mártires o Libres “Bernardo de Monteagudo”
Moderador: Lic. Sebastián Salvatierra

-------------------

11:30 12:30 - Anfiteatro 4
Mesa Panel Nº3: Abuelas, Hijos, Identidad y Derechos Humanos
Dr. Agustín Chit (Ministerio Público Fiscal)
Agrupación H.I.J.O.S
Alejandra García Araoz
Moderadora: Lic. Alejandra Centeno

-------------------

13:30 a 1430 - Aula 409
Mesa Panel Nº4: Organismos de Derechos Humanos: Memoria, Verdad y Justicia
Secretaría de Estado de Derechos Humanos de Tucumán- Erica Brunotto
Fundación Memorias e Identidades de Tucumán
APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos)
Comisión de Derechos Humanos de Tafí Viejo

Moderadora: Lic. Cecilia Nacusse

-------------------

16.30 a 17.30 - Aula 303
Mesa Panel N º 5: Madres, pañuelos, familia y Derechos Humanos
Virginia Sosa – FA.DE.TUC
Sara Mrad (Madres de Plaza de Mayo-Filial Tucumán)
Moderadora: Lic. Fátima Forté

-------------------

17.30 a 18.30 - Aula 303
Mesa Panel Nº6: Reflexiones en torno al trabajo de acompañamiento de testigos en juicios de lesa humanidad
Colegio de Psicólogos de Tucumán
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación-Centro Fernando Ulloa
Moderadora: Lic. Ana López

-------------------
18:30:19:30 - Aula Billone
Mesa Panel Nº 7: Discursos académicos y justicia en torno al Operativo Independencia
Dr. Pablo Camuña (Ministerio Público Fiscal)
Dr. Santiago Garaño (CONICET, Equipo de Antropología Política y Jurídica-UBA, UNTREF)
Arqueólogo Ezequiel del Bel (LIGIAAT-UNT)
Moderadora: Mg. Ana Concha Bocanegra

-------------------

19:30 a 20 - Aula Billone
Performance artística: “Masticar la vida que guarda la memoria”
Intervención de Teatro: Lectura de poemas de Candelaria Rojas Paz con creación de sombras a cargo de Mg. Nerina Dip y Mg. Máximo Gómez.

* En diferentes espacios se desarrollará la Exposición de objetos "Evocando memorias....construyendo conciencias” realizada con objetos del Museo La Juntada dirigido por el Psic. Javier Kirschbaum
Coordinadora de la Muestra: Mg. Olga Liliana Sulca (Cátedra de Prehistoria-Fac. Filosofía y Letras-UNT)

Organizan:

Departamento de Trabajo Social
Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural
Fundación Memorias e Identidades de Tucumán

jornadas OPERATIVO INDEPENDENCIA

Estrenan documentales sobre el cierre de ingenios

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y letras invita a toda la comunidad a participar del estreno de la serie de 11 cortos documentales “Todavía sangra”, realizados por LUPA, Productora Audiovisual de la Facultad, sobre el cierre de ingenios azucareros tucumanos por la dictadura de Onganía en 1966.

El estreno se realizará el martes 23 de agosto a las 15 hs. en el aula de la Biblioteca Emilio Carilla, como parte de las actividades de las "Jornadas de Historia y Memoria 1966. Tucumán y el cierre de los Ingenios azucareros", organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas Ramón Leoni Pinto.

LUPA ha sido creada a partir de un concurso de proyectos de la Secretaría de Políticas Universitarias en 2015 y está integrada por estudiantes de diversas carreras. Ha producido anteriormente las series “Desiguales” y “No olvidamos”, homenaje a los estudiantes desaparecidos y docentes cesanteados por la dictadura cívico militar de 1976.

Para la producción de “Todavía sangra” se ha sumado a LUPA un grupo de estudiantes de la carrera de Historia interesados en la temática.

Contacto LUPA: http://www.lupa.cdesco.org

LUPA Productora Audiovisual de FyL

Jornada “Universidad, Verdad y Memoria”

22 DE MARZO DE 2016 - 17 a 21 hs. - ANFITEATRO 1 - FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNT

La comunidad de Filosofía y Letras, en el 40º aniversario del golpe cívico militar de 1976, se pone de pie para recordar a todos los que fueron víctimas de la Dictadura genocida: estudiantes, profesores y no docentes detenidos y desaparecidos, torturados, cesanteados y perseguidos en cualquier forma. Ellos viven para siempre en el espíritu de la juventud utópica que representaron, porque encarnaron los ideales de una intelectualidad al servicio de un país más justo y porque, indudablemente, contribuyeron a construir la tradición académica culturalmente rebelde de Filosofía y Letras.

Por ello, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras invita a toda la comunidad universitaria a la Jornada Universidad, Verdad y Memoria. A 40 años del golpe cívico-militar que se realizará el próximo martes 22 de marzo de 17 a 21 hs. en el Anfiteatro 1.

El programa de la jornada es el siguiente:

17: 00 Hs.
Presentación de la serie de Videos "No olvidamos", producidos por LUPA - Productora Audiovisual de la Facultad

Mesa Panel "Universidad, Verdad y memoria"
- Dr. Nicolás Arata - Investigador CLACSO-UNRN-UBA
- Dr. Patricio Rovira - Fiscal Ad Hoc en causas por crímenes de Lesa Humanidad
- Dr. Daniel Yépez - Investigador Facultad de Filosofía y Letras UNT

18:30 Hs. Inauguración del salón de lectura de la Biblioteca E. Carilla de la Facultad y recepción oficial de la donación de libros de Luis Falú
- Palabras de la Decana de la Facultad, Dra. Mercedes Leal
- Palabras de la Directora de la Biblioteca E. Carilla
- Palabras de familiares de Luis Falú

20:00 Hs. Homenaje Musical del prestigioso músico Juan Falú  a los estudiantes desaparecidos.

afiche40anios

Día de la Francofonía

El Centro de Estudios Interculturales de la Facultad de Filosofía y Letras invita a participar de los festejos del Día de la Francofonía a llevarse a cabo el 1° de abril, de 9 a 14 Hs en el Anfiteatro 4 de la mencionada Facultad.
Habrá exposiciones artísticas y conferencias.

Conferencias

Esp. Fabián Soberón "Ficción y autobiografía: escritores franceses que influyeron en mi escritura"

Dra. Ruth Ramasco "Las bisagras del deseo en Paul Claudel".

afiche_francofonia_2016

IV Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas

Las Cátedras de Lingüística General I y de Política y Planificación Lingüísticas del Departamento de Letras invitan a la comunidad de Filosofía y Letras a las "IV Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas" que se realizarán el día 9 de Diciembre en el Anfiteatro 2 de 9 a 13 y de 15.30 a 19 hs.

En las mismas se presentar ponencias vinculadas a las relaciones entre lenguaje, ideologías, sociedad y cultura. 

IV JORNADAS ESTUDIANTILES  LINGÜÍSTICAS

Cierre de Prácticas de Abordaje Comunitario

Pintemos juntos una nueva realidad. Anfiteatro Elena Rojas - Facultad de Filosofía y Letras 25/11/2015 16.30 HS

Cierre de Prácticas de Abordaje Comunitario

Trabajo Social Práctica de Recursos de la comunidad 2°año

Práctica de Trabajo Social Comunitario 4°

 

IMG-20151119-WA0008