XI Jornadas Académicas de Radiodifusión.

XI Jornadas Académicas de Radiodifusión.

“Quiénes y cómo construyen comunicación”

Martes 06/11/2018, desde las 14:30 a 19:30 Hs.

ESPACIO CULTURAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

 

Actividades

14: 30: Radio abierta (en el patio interno de la Facultad)

17:30: Presentación del libro Prácticas y Saberes de Comunicación Alternativa de la Mg. Mary Esther Gardella (Comp.) Editado por el Departamento Publicaciones de la Facultad

Presentación a cargo de María Cristina Mata y el prof. Ricardo Bocos.

Cierre musical con Ana Jeger

Organizan:
Estudiantes que conforman el equipo del programa de Radio “Radiografías”, (se emite por Radio Universidad los sábados de 17 a 18 hs. )
Equipo del Voluntariado “De la Radio a la Escuela”.

VIII Jornadas de Estudiantes de Inglés

VIII Jornadas de Estudiantes de Inglés

19 y 20 de septiembre de 2018

Facultad de Filosofía y Letras | UNT

MÁS INFORMACIÓN

MAIL: jornadas.ingles.unt@gmail.com

Página de Facebook:
https://www.facebook.com/VIIIJornadasdeEstudiantesdeIngles/

Evento: https://www.facebook.com/events/2282737118409007/

— Se informa que, en virtud de realizarse las “VIII Jornadas De Estudiantes de Inglés”, los días 19 y 20 de Septiembre los alumnos de la carrera de Inglés no tendrán clases.

Así mismo, tendrán justificadas las inasistencias en aquellas materias que dependan de otros departamentos.  —

Primeras Jornadas de Historia Social de la música popular argentina de raíz folklórica

Los días 13 y 14 de agosto, en la Hostería Municipal “Atahualpa Yupanqui”, de Tafí Viejo, Tucumán, se llevarán a cabo las Primeras Jornadas de Historia Social de la música popular argentina de raíz folklórica, en la que participarán estudiosa/os de reconocida trayectoria en ese campo de estudios. La reunión es coorganizada por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Tafí Viejo, la Dirección Artística de Letras del Ente Cultural de Tucumán y el proyecto “Identidad y transformación de estructuras de poder en el Noroeste Argentino”, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, y cuenta con el auspicio del INVELEC (Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura, CONICET/UNT).

Se entiende por folklore musical moderno argentino a aquellas producciones que, inspiradas originalmente en prácticas musicales rurales, comenzaron a difundirse en ámbitos urbanos desde el segundo cuarto del siglo XX y que, tras su mayor pico al promediar ese siglo, sigue siendo hoy una de las más importantes expresiones de la música popular nacional. A lo largo de estos casi cien años, la práctica ha vivido reformulaciones identitarias y expresivas, ligadas a distintas variables de la historia social y política, lo cual ha motivado que distinta/os estudiosa/os hayan dedicado sus esfuerzos a comprender estas dinámicas, así como la significación que la práctica tuvo y sigue teniendo en distintos sectores de la sociedad argentina.

Un primer objetivo de este encuentro es permitir el intercambio y difusión de algunos de los resultados de tales investigaciones no sólo en el ámbito específicamente académico sino también entre docentes, artistas y público en general. Al mismo tiempo, se abrirán espacios para la deliberación de proyectos comunes, entre los que se vislumbra la preparación de un volumen colectivo que pueda ser aprovechado en los distintos niveles del sistema educativo.

Participarán de las Jornadas, entre otra/os, Sergio Pujol (CONICET/UNLP), Tania Costa (Universidade Estadual de Sao Paulo, Brasil), Pablo Alabarces (CONICET/UBA), Claudio Díaz (UNC), María Inés García (UNCuyo), Carlos Molinero (Academia Nacional del Folklore) y Ricardo Kaliman y Fabiola Orquera (INVELEC, CONICET/UNT).

En el transcurso de las Jornadas, además, se realizarán, sendos homenajes de recordación a Atahualpa Yupanqui, uno de los referentes máximos de la música popular de raíz folklórica argentina y latinoamericana, y de tan encarecida significación para Tucumán, con la participación de Sergio Pujol, Fabiola Orquera y Roberto Espinosa; y al poeta y letrista salteño Manuel J. Castilla, en el centenario de su nacimiento, a través de las palabras de Irene López y Ricardo Kaliman. Ambas recordaciones contarán con la participación de músicos invitados.

MÁS INFORMACIÓN: jornadafolklore18@gmail.com

DESCARGUE EL PROGRAMA DE LAS JORNADAS

100 años de la Reforma Universitaria. Jornadas preparatorias

Jornadas Nacionales Preparatorias rumbo a la celebración de los 100 años de la Reforma Universitaria

27 y 28 de abril 2018

Tucumán

Este encuentro se propone como un espacio de convivencia y de construcción de conocimiento comunitario. A cien años de la reforma universitaria del ‘18 nos proponemos analizar los retrocesos y avances de nuestras sociedades, evaluar la efectividad de los principios reformistas a la luz de nuestro presente latinoamericano y nacional donde las fuerzas conservadoras han avanzado de modo agresivo iniciando un proceso de desarticulación de conquistas logradas con ingentes esfuerzos a lo largo de casi dos décadas de gobiernos populares y progresistas.

La reforma del 1918, fue un hecho inédito en la historia latinoamericana. Su justa evocación, requiere de nuestra parte una evaluación del momento presente, a la luz de aquel impulso revolucionario.

Es urgente evaluar ¿Dónde estamos parados los argentinos y las universidades del año 2018? ¿Qué legados de la reforma del 1918 se consolidaron, cuales no se realizaron, en que hemos retrocedido? ¿Cuáles son las causas que nos llevaron a esta situación? ¿Quiénes se benefician, quienes son los perjudicados en estos procesos? ¿Cuáles son las legítimas demandas no satisfechas en la Argentina de hoy? ¿Qué universidad necesitamos para responder a esas demandas? ¿Cuáles son las reformas necesarias de nuestras universidades? ¿Cómo podemos impulsarlas?

Más información: 

pensardesdeamericahoytucuman@gmail.com

https://www.facebook.com/PensarDesdeAmericaHoy/

 

2° Jornada “Violencia contra las mujeres. Desafíos”

2da. JORNADA “VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. DESAFÍOS DEL ABORDAJE INTEGRAL COMO POLÍTICA PÚBLICA”

Lunes 11 de diciembre de 2017 / De 8 a 13 hs. - ESPACIO CULTURAL - Facultad de Filosofía y letras UNT

Destinatarios/as: profesionales que atienden a mujeres en situación de violencia en organismos y servicios del Poder Ejecutivo y Judicial; estudiantes, docentes, integrantes de organizaciones sociales y público en general.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Certificación: A cargo del Ministerio de Desarrollo Social y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

PROGRAMA

8.00 hs. Acreditación

Apertura institucional
Sra. Decana Facultad de Filosofía y Letras Dra. Mercedes Leal

Sr. Ministro de Desarrollo Social de Tucumán Dr. Gabriel Yedlin

Sra. Coordinadora del Observatorio de la Mujer

//// 9.00 hs. Mesa Panel nº 1: “Femicidio. Informes de riesgo y abordaje como forma extrema de la violencia de género”

Dra. Laura Ciolli, Coordinadora de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Tucumán “Riesgo de femicidio. Informes a partir de denuncias de violencia”

Dra. Graciela Balderrama, médica psiquiatra del servicio de Salud Mental del Hospital Centro de Salud Zenón Santillán: “La relación entre relatos y lesiones en mujeres quemadas”

Dr. Raúl Torre, PH Dr. en Criminalística: “La escena del crimen y las huellas de la violencia”

Moderación: Mg. y Lic. en TS Fátima Forte

//// 10.45 hs. Corte / café

//// 11.15 hs. Mesa Panel nº 2: “Violencia contra las mujeres y problemáticas de salud mental. Abordaje integral”

Lic. Fernando Parolo. “Violencia y Adicciones. Desafíos del abordaje”

Lic. Claudia Sánchez. Psicóloga del equipo técnico del Observatorio de la Mujer. Abordaje de agresores

Dr. Daniel Silva, criminólogo. “Informes de riesgo y psicopatología del vínculo en violencia de género”

Moderación: Lic. en TS Julia Saldaño

//// 13.00 hs. Cierre

 

Primer Encuentro de las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social

Primer Encuentro de las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social

15 de Noviembre de 2017 - Anfiteatro Elena Rojas - Facultad de Filosofía y Letras. UNT

--- CON SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL --

Cronograma de Actividades:

17:00: Apertura del “PRIMER ENCUENTRO DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL”

-- Muestra de Poster de experiencias de Práctica pre profesional.

-- “La Kermes como un recurso”, a cargo de Práctica de Recursos de la Comunidad.

17:30: Proyección de videos de experiencias de Practica Pre profesionales.

18:30: Conversatorio:

-- Experiencia de práctica compartida del Abordaje Comunitario (2º y 4º año).
-- Experiencia de Práctica de Grupo en centro de Práctica de SEDRONAR (3ºaño)
-- Experiencia de Práctica de Familia en centro de Práctica de SEDRONAR (5ºaño)

20:00: Presentación del Proyecto de “La Murga de Trabajo Social”

20:30: Cierre artístico

Organizado por: Cátedras de las Prácticas pre profesionales de la carrera de Trabajo

Integrantes:
Práctica de Recursos de la Comunidad
Practica de Trabajo Social con Grupos
Practica de Trabajo Social Comunitario
Practica de Trabajo Social Familiar

IV Jornadas Regionales de Estudiantes de Geografía

IV JORNADAS REGIONALES DE ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA
“GEOGRAFÍA, EDUCACIÓN Y FUTURO”

9 y 10 de Noviembre 2017 - San Miguel de Tucumán

“La unidad de todas las ciencias se encuentra en la geografía. La importancia de la geografía es que presenta la Tierra, como la sede permanente de las ocupaciones del hombre”
John Dewey

Objetivo:
Esta IV jornada tiene como objetivo generar un espacio de formación, discusión, intercambio y reflexión sobre diferentes problemáticas geográficas y de las trayectorias de los estudiantes de Geografía en instituciones de gestión universitaria y no universitaria en el contexto de la región del noroeste argentino.

Comisión Organizadora de Estudiantes:
Fabio Navarro - Marcos Ricci - Natalia Alarcón - Daniel Pérez Banuera - Karen Castro - Mariana Alvornoz - Andrea Balderrama -Jacobo Delgado.
Comisión Organizadora de Docentes:
Cecilia Caponio – Walter Medina – Beatriz Puentes –
Jacqueline Salim Grau – Pedro Valdez

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE

08:00- 09:15 Acreditación: Hall del Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras-UNT
09:30- 10:15 Acto de apertura en el Espacio Cultural a cargo de Autoridades y Coordinadores.
10:30- 11:00 Pausa café

11:00 Conferencia. Dr. Pablo Cristian Paolasso. “Desigualdad y fragmentación territorial en Argentina”

12:30 Receso

PONENCIAS

14:30 “Acuicultura como alternativa sustentable a la sobre explotación de recursos pesqueros. Análisis de esta actividad en Argentina y comparación con Corea del Sur”. Javier Peralta. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
14:50 “Escenarios de post-sustentabilidad y remediación ambiental en el centro de la provincia de Buenos Aires”. Ivan Caceres- Gladys Krell – Sofía Zabaleta Aizpuru. ISFD N°22 “Adolfo Alsina” Olavrria Bs. As.
15:10 “Análisis de la normativa ambiental referida al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero”. David Montenegro. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
15:30 “El viaje de estudio como experiencia de aprendizaje. El caso del Gran San Miguel de Tucumán”. Guadalupe Spinelli. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

15:50 “Mejor calidad de vida para los antiguos habitantes de la villa “El triángulo”. Daniela Roldan. Escuela Normal Superior de Lenguas Vivas “Juan Bautista Alberdi” Tucumán
16:10 “Las mujeres en el mercado de trabajo rural en el municipio de Lules. Marco normativo y legal”. Jimena Ale. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

16:30 Pausa café

17:15 Obra de teatro “Medio Pueblo” Dirección General y Puesta en Escena: Martín Giner
18:30 Recepción de Bienvenida a cargo de estudiantes: Participación estelar de la academia “El Gaucho” (IES-MONTEROS), grupo folclórico “Los Yoka” y más.

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE

PONENCIAS

09:00 “Viaje de estudio a la Quebrada de Humahuaca: Experiencias de los alumnos residentes”. Margarita Díaz- David Montenegro. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
09:20 “Memorias del proceso de residencia docente”. Noelia Guerra- Nadia Kairuz. Escuela Normal Superior de Lenguas Vivas “Juan Bautista Alberdi” Tucumán

09:40 “El relato de viaje: San Miguel de Tucumán - La Poma (Salta)- Experiencias y percepciones”. Fabio Navarro. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

10:00 Pausa café

10:30 Cine Debate. Proyección de película. Coordinadores Prof. Alejandro Verón - Prof. Fátima Figueroa

12:30 Receso

PONENCIAS

14:30 “Inundaciones, vulnerabilidad y acciones conjuntas en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay”. Darío Yurquina. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
14:50 “El aprovechamiento de las cuencas hídricas superficiales: El riego”. Luciana Abella- Pablo Abella- Josefina Borda. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
15:10 “La vulnerabilidad ambiental y social del departamento Graneros-Provincia de Tucumán frente al riesgo hídrico”. Guadalupe Spinelli - Gabriela Aguilar. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
15:30 “Análisis de relaciones entre el Dique Frontal y las inundaciones en Lamadrid”. Margarita Díaz. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
15:50 “La población urbana en Tucumán. Una caracterización a partir de las Encuestas Anuales de Hogares Urbanos” Ruth Ablanedo- Jimena Risso- Florencia Villagra. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
16:10 “Espacios verdes: El estado de conservación del parque 9 de julio”. “Fabio Navarro- Daiana Iramain- Rosa Bosñak. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

16:30 Pausa café

17:00 Proyección de video
17:20 Palabras de finalización a cargo de la comisión organizadora.

Jornada por el Día del Geógrafo

Jornada por el Día del Geógrafo

29 de Noviembre

"En Homenaje al Prof. Emérito de la UNT Enrique José Würschmidt (30 de mayo de 1924- 23 de junio de 2015)"

Lugar: Anfiteatro Prebisch

PROGRAMACIÓN

8:30 hs: Acreditación y Recepción.

9:00 hs: Referencias al Día del Geógrafo.

9:15 hs: Palabras de apertura a cargo de autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder”.

9:30 hs: Mesa Panel “La Geografía y el rol de los geógrafos en el ámbito institucional ”

10:45 hs: Coffe break

11:00 hs: Muestra de Pósters de proyectos de investigación a cargo de estudiantes de grado y posgrado y docentes).

11:30 hs: Reconocimiento a Docentes e Investigadores Jubilados en los últimos 2 años.

12:00 hs: Homenaje al Prof. Emérito de la UNT Enrique José Würschmidt.

Palabras alusivas

Presentación de la revista Breves Contribuciones del IEG en su homenaje.

13:30 hs: Vino de honor

Organiza: Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder”