Jornada por el Día del Geógrafo

Jornada por el Día del Geógrafo

29 de Noviembre

"En Homenaje al Prof. Emérito de la UNT Enrique José Würschmidt (30 de mayo de 1924- 23 de junio de 2015)"

Lugar: Anfiteatro Prebisch

PROGRAMACIÓN

8:30 hs: Acreditación y Recepción.

9:00 hs: Referencias al Día del Geógrafo.

9:15 hs: Palabras de apertura a cargo de autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder”.

9:30 hs: Mesa Panel “La Geografía y el rol de los geógrafos en el ámbito institucional ”

10:45 hs: Coffe break

11:00 hs: Muestra de Pósters de proyectos de investigación a cargo de estudiantes de grado y posgrado y docentes).

11:30 hs: Reconocimiento a Docentes e Investigadores Jubilados en los últimos 2 años.

12:00 hs: Homenaje al Prof. Emérito de la UNT Enrique José Würschmidt.

Palabras alusivas

Presentación de la revista Breves Contribuciones del IEG en su homenaje.

13:30 hs: Vino de honor

Organiza: Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder”

Homenaje a Juan Rulfo

01/11/2017 - 9 a 13 h - Aula 113

Urdimbre de ecos

Homenaje a Juan Rulfo

ACTIVIDADES

** Semblanza de Juan Rulfo a cargo de la Dra. Carmen Perilli **

** Proyección de "Del olvido al no me acuerdo" de Juan Carlos Pérez Rulfo **

** Taller: fotografía y escritura de Juan Rulfo **

Invitan:
IIELA - Instituto de Estudios Latinoamericanos
Cátedras de Literatura Latinoamericana I y II

 

Homenaje a Leonor C. de Cudmani

"Homenaje a Leonor C. de Cudmani"

jueves 9 de noviembre - 10 h. - Sala de Medios Audiovisuales - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.

Disertantes:

Constantino Grosse -  Julia Salinas

Jorge Saltor - Clotilde Yapur

Organiza: Instituto de Epistemología

Mesa redonda “La Reforma Protestante en su Quinto Centenario”

Mesa redonda

“La Reforma Protestante en su Quinto Centenario”

Expositores:

-- Dra. Andrea Mariana Navarro “La crisis de la Iglesia en los siglos XIV y XV. Las reformas antes de la reforma. Sus alcances y límites”
-- Dra. Susana Haydée Maidana  “La Reforma y los cruces entre el escepticismo y la filosofía”
-- Dra. María Mercedes Risco “La Reforma. Una reflexión sobre el lenguaje”
-- Dr. Marcelo Fabián Figueroa “Ecos de la Reforma: Viajeros en Holanda durante el siglo XVIII”

 

viernes 3 de noviembre de 2017 - 17 h

Anfiteatro Prebisch - Facultad  de Filosofía y Letras - UNT

Organizan: Cátedra de Historia Moderna y Centro de Estudios Modernos FFyL

Actividad libre y gratuita

Conversatorio “El Operativo Independencia”

Conversatorio

"El Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)

Repensando los orígenes del Terrorismo de Estado

Santiago Garaño
(CONICET-Equipo de Antropología Política y Jurídica UBA/UNTREF)
Martes 3 de Octubre 2017 - 18:30 h - Aula ADIUNT - Pasillo 100
Facultad de Filosofía y Letras

Destinatarios: Estudiantes y Público General

Se entregan certificados de Asistencia

Entrada Libre y Gratuita

Auspicia Departamento de Trabajo social

Conferencia “¿Somos tan libres como creemos?

El Instituto de Epistemología de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la Conferencia: “¿Somos tan libres como creemos? Hasta dónde las estructuras sociales determinan la acción humana” que ofrecerá Antonio Camargo Díaz, Politólogo y Magister en Estudios Políticos e Internacionales (Universidad del Rosario, Bogotá – Colombia)

La cita es el Miércoles 18 de octubre de 2017, 10 h, en el Instituto de Epistemología, Avda. Benjamín Aráoz 800

Entrada libre y gratuita

Mesa Panel “Agonías y Resistencias del Pueblo Mapuche”

10/10/2017 - 10 h - ESPACIO CULTURAL

Mesa Panel

"AGONÍAS Y RESISTENCIAS DEL PUEBLO MAPUCHE"

Panelistas:

Isabel Requejo (CERPACU-Cátedra de Lingüística II)
Olga Sulca (Cátedra de Prehistoria y Cátedra Libre de Pueblos Originarios)
Josefina Racedo (Maestría en Psicología Social)
Fabiola Orquera (INVELEC)
Margarita Mamaní (CACIQUE COMUNIDAD INDÍGENA DE EL MOLLAR).

Organizan: Cátedras de Prehistoria, Lingüística General II e Instituto CERPACU Cátedra Libre de Pueblos Originarios.

Se otorgarán certificados de asistencia.

Informes: zulmasegura73@gmail.com

Jornada de difusión de Proyectos de Investigación

JORNADA DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

16 DE NOVIEMBRE 2017

La Secretaría de Posgrado e Investigación convoca a la presentación de pósters para la Jornada de difusión de proyectos de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras.

El área de posgrado e investigación de nuestra facultad se ha propuesto realizar una jornada de reflexión sobre la producción en el área de investigación a partir de los equipos nucleados en torno a los proyectos de investigación subsidiados por la UNT, a modo de cierre de los proyectos.

Para construir una política de investigación que defina prioridades, promueva la investigación en áreas de vacancia y genere formas de organización y seguimiento de la producción científica, es necesaria la articulación entre los diversos institutos y centros de la facultad y sobre todo información y comunicación: saber qué se investiga en nuestra propia casa.

Para ello hemos pensado en un formato con el que los docentes-investigadores puedan cumplir sin verse recargados en sus actividades cotidianas y que sea eficiente en cuanto a comunicación de los temas relevantes y los enfoques que abordan los proyectos de la facultad.

La presentación de pósters por proyecto permitirá que los equipos muestren a la comunidad de la facultad sus líneas de investigación de una manera dinámica que facilite el intercambio entre docentes-investigadores y que al mismo tiempo ofrezca a los estudiantes y graduados un panorama de la oferta de ámbitos de investigación de la facultad.

Las jornadas tendrán un horario de exposición de posters y un espacio de debate con la presencia de invitados especiales.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: 

MEDIDAS DE LOS POSTERS: 0,84m x 1,19m 

CONFIRMAR PARTICIPACIÓN HASTA EL 13 de noviembre de 2017 por mail a posgrado@filo.unt.edu.ar

EXHIBICIÓN DE PÓSTERS: Jueves 16 de noviembre de 2017

LA ACTIVIDAD OTORGA CERTIFICADO

Más información: posgrado@filo.unt.edu.ar

Actividades:
14 a 16.30 h.: Exposición de pósters

16,30 a 18,15 h: Mesa panel con la presencia de la Dra. Elisa Colombo, Directora del CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CONICET - TUCUMAN y del Dr Jose Yuni , Profesor Titular de la Universidad de Rio Cuarto e Investigador del CONICET

Coordina : Dra. Gabriela Tio Vallejo

TEMÁTICAS:

Políticas de publicaciones

Funcionamiento del sistema de subsidios. Trabajo en redes

Internacionalización de la Educación superior

Relaciones entre posgrados e investigación

Inauguración Archivo Histórico FOTIA

La Dra. Mercedes del Valle Leal, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, y el Instituto de Investigaciones Históricas “Dr. Ramón Leoni Pinto” (INIHLEP) invitan especialmente a Usted a la inauguración del ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FOTIA “Hilda Guerrero de Molina” que se llevará a cabo el día lunes 18 de septiembre a las 11 horas en la sede de la FOTIA (General Paz 376, S. M. de Tucumán).

11 hs. Mesa Panel
12 hs. Inauguración y Brindis

Esperando contar con su presencia saludamos a Ud. atentamente.

Mesa Panel “Mujeres Indígenas en la actualidad”

Día de la Mujer Indígena.

5 de septiembre  - Horario: 10.30  - Lugar: Salón de biblioteca

Mesa Panel

Mujeres Indígenas en la actualidad.

Lengua, cultura e Identidad desde una perspectiva de género.

Participarán de la Mesa: Mg. Olga Sulca (Pueblos Orignarios), Dra. Isabel Requejo (lenguas indígenas), Psic. Josefina Racedo (Identidad), Dra. Betina Garrido (género) y Cristina Leiva (Miembro de la Comunidad Indígena de Chuscha).

 

Organizan: Cátedras de Prehistoria, Lingüística General II e Instituto CERPACU Cátedra Libre de Pueblos Originarios.

Facultad de Filosofía y Letras- UNT

se otorgarán certificados de asistencia.