Category Archives: Investigación
AUGM Convocatoria Jóvenes Investigadores. Presentación Trabajos
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PARA LAS XXVII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES DE AUGM
La Secretaría de Ciencia Arte e Innovación Tecnológica y el Consejo de Investigaciones invita a jóvenes investigadores, estudiantes de grado y posgrado, becarios y docentes en formación pertenecientes a la UNT a presentar trabajos para las XXVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Las Jornadas reunirán a cientos de jóvenes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), Brasil, el 23, 24 y 25 de octubre.
Los autores y coautores de los trabajos deben tener hasta 35 años al cierre de esta convocatoria y no se admite a quienes posean título de doctor.
Al momento de la selección de los trabajos, se dará prioridad a quienes no hayan participado en jornadas anteriores.
Toda la información referida a las jornadas está disponible en la página web del evento: https://jornadasaugm.
faiufscar.com/#/ Plazo para la presentación de los trabajos: 1 de julio
1) Presentar en la SCAIT (Buenos Aires 296) las versiones impresas del trabajo completo (que incluye el resumen) y la ficha de inscripción.
2) Enviar por correo electrónico los archivos del resumen, trabajo completo (dos archivos distintos) y la ficha de inscripción a patricia@ct.unt.edu.ar
La ficha de inscripción debe contener los siguiente datos:
Título del trabajo:
Tema en el que se inscribe (debe corresponder a uno de los temas de la convocatoria):
Para cada uno de los autores:
Apellido y nombre:
DNI:
Fecha de nacimiento:
Situación académica: (incluyendo la carrera que cursa en caso de ser estudiante de grado o posgrado).Cargo docente y dedicación (si corresponde):Si el trabajo se hizo en el marco de una beca, consignar qué beca.Teléfono de contacto:e mail:Director/Orientador:Apellido y nombre:email:Los modelos y normas de formato para el resumen y trabajo completo están disponibles para su descarga desde el sitio:RESPETE las normas y el formato establecidos: Se desestimarán los trabajos que no cumplan con la normas de formato y los que incluyan entre sus autores a personas que no correspondan.
ACLARACIÓN: Por razones de índole económico, no es posible confirmar la cantidad de trabajos que seleccionará la UNT para estas Jornadas, ni cual será la ayuda que otorgará a los participantes.
Conversatorio “Procesos de Enseñanza en las Cs. Sociales
CONVERSATORIO SOBRE
PROCESOS DE ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Fecha: Viernes 14 de junio de 2019
Horario: 15.30 horas
Lugar: Anfiteatro 2 de la Facultad de Filosofía y Letras.
*** Invitada Dra. Graciela Funes ***
(Universidad Nacional del Comahue)
Cátedras que organizan:
Didáctica General y Especial
Organización y prácticas de la enseñanza del Profesorado en Historia
Didáctica Residencia y práctica docente del Profesorado de Geografía.
Conferencia “Paseo por la Literatura brasileña del Siglo XX”
El Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) y la cátedra de Literatura Latinoamericana Invitan a la conferencia
“Paseo por la Literatura brasileña del Siglo XX”
Dictada por el Dr. Esio Macedo Ribeiro
– Universidad de San Pablo, Brasil –
Miércoles 12 de junio / 2019
12.30 Hs
Aula 123
Primer Conversatorio “Investigar en la Facultad de Filosofía y Letras”
PRIMER CONVERSATORIO
“INVESTIGAR EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS HOY”
31 de mayo – 8.30 a 13.30 Hs. – Facultad de Filosofía y letras
La investigación en las universidades nacionales, en general, y en nuestra Facultad, en particular, está atravesada situaciones particulares. Actualmente, nos encontramos frente a un sistema científico que se halla fuertemente desfinanciado y altamente burocratizado, razón por la cual, como docentes e investigadores nos enfrentamos al desafío de repensarnos desde ambos roles para plantear mejoras al funcionamiento de los recursos y estructuras disponibles. En este último sentido, desde la Secretaría de Posgrado e Investigación de nuestra Facultad nos proponemos, entre otros asuntos, modificar y modernizar el reglamento de centros e institutos.
Como representantes de la Facultad de Filosofía y Letras ante la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, deseamos abrir un espacio de diálogo plural que permita a todes quienes investigamos en la Facultad de Filosofía y Letras pensar colectivamente la investigación en nuestro ámbito, socializar experiencias, proponer cambios y planificar líneas de acción que puedan ser trasladadas ante al CIUNT.
Por ello, les invitamos muy cordialmente al primer conversatorio sobre investigación en la Facultad que se llevará a cabo el viernes 31 de mayo en el horario de 8.30 a 13 hs.
La organización prevé que, inicialmente, cada une elija una comisión de trabajo, entre las siguientes, que funcionarán entre las 8.30 y 10.30 hs.
1. Sistemas de categorización, evaluación y financiamiento de los docentes-investigadores. Anfiteatro 2. Coordina: Dra. Dolores Marcos.
2. La organización de los espacios de Investigación en la Facultad, centros e institutos. INSIL. Coordina: Dra. Lucía Vidal.
3. La relación Docencia –Investigación. Anfiteatro 4. Coordina Mg. María Stella Taboada.
Posteriormente, y luego de un break, a las 11 hs. realizaremos un plenario general para socializar y poner en conexión lo producido.
Se entregarán certificados de asistencia. ¡Les esperamos!
Julio Sal Paz – Gabriela Tío Vallejo – Andrés Stisman
(Representantes de la Facultad de Filosofía y Letras ante la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT)
Conversatorio: “La construcción de nuevos paradigmas indígenas”
Conversatorio:
“La construcción de nuevos paradigmas indígenas en
la Educación Superior e Investigación (Caso boliviano)”
a cargo del Dr. Yamil Adolfo Vera
– Universidad Mayor de San Andrés –
Viernes 3 de mayo – 2019 – 12.30 Hs – Aula Prebisch
Organizan: Cátedra Libre de Pueblos originarios – Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio cultural y Proyecto de Investigación “Memorias, Idemntidad, Interculturalidad y Estado: estudios comparados (H/647/3) SCAIT-UNT