Category Archives: Investigación
Posgrado virtual “La novela en Italia”
El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Elena Rojas Mayer” y el Proyecto PIUNT H601 invitan al curso de posgrado VIRTUAL "La novela en Italia: tiempos, espacios, miradas (siglos XX y XXI)", que dictarán las Dras. Elena V. Acevedo (UNT), Nora Sforza (UBA) y María del Carmen Pilán (UNT)
Fechas de dictado: 4, 11, 18 y 25 de noviembre /2022
Carga horaria: 60 h
Modalidad: virtual . Plataforma Facultad de Filosofía y Letras
Horario:
Clases sincrónicas de 9 a 12
Actividades asincrónicas en aula virtual.
Consulte la resolución de aranceles de Extensión
Mails de contacto:
*-*
Consulte el CV de Elena Acevedo
Consulte el CV de María del Carmen Pilán
**Pago por transferencia:
DATO CUENTA BANCO GALICIA:
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8
CBU: 0070089420000017982786
Los comprobantes deberán ser enviados al mail de la Secretaría de Posgrado: secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar con copia a la profesora a cargo del dictado del curso, mapilan@gmail.com indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre del alumno y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.
Programa:
Unidad I: Voces femeninas del sur: GraziaDeledda y Matilde Serao
1. Grazia Deledda
a. Los grandes temas universales en el ambiente y voces sardas: Canne al vento
b. Historias de mujeres: Mariana Sirca
c. Novela y autobiografía: Cósima:
2. Matilde Serao
a. Literatura y periodismo: la voz femenina de Nápoles: El vientre de Nápoles
b. Las voces de una ciudad: Leyendas napolitanas
Unidad II: La ciudad y el campo en la literatura italiana de los siglos XX y XXI
1. Ciudad, campo y mito en Cesare Pavese: De tu tierra (1941) y La luna y las fogatas (1950).
2. Espacios interiores y exteriores en Bagherìa(1993) y La larga vida de Mariana Ucrìa(1990) de Dacia Maraini.
3. “Local” y “Glocal”. Nápoles, metáfora del mundo en La amiga estupenda de Elena Ferrante (2011)
Unidad III- Miradas de infancia: El giro afectivo. Niñez y adolescencia en la novela italiana
1. Paolo Casadio. El niño del tren. Los sentimientos en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
2. Niccolò Ammaniti. Anna: la novela de anticipación, pandemia y distopía.
3. Niccolò Ammaniti. Tu y yo: El paso de la infancia a la adolescencia. La construcción de las relaciones fraternales.
Elena Ferrante. La vida mentirosa de los adultos: los ocultamientos familiares.
Coloquio Estudiantil de Investigación Educativa
LADO B. II COLOQUIO ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
1 y 2 de diciembre de 2022 - modalidad virtual
La Carrera de Literatura y el Instituto de Investigaciones Literarias de la Universidad Mayor de San Andrés convocan a LADO B. II COLOQUIO ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA que tendrá lugar los días 1 y 2 de diciembre de 2022 en modalidad virtual.
Pueden participar estudiantes universitarios de pregrado que hayan realizado o estén desarrollando investigaciones en el campo de la enseñanza de lectura-escritura y en el de la enseñanza literaria.
Los parámetros de participación son los siguientes:
- Las investigaciones pueden estar referidas al ámbito de la educación escolar, la educación superior, a espacios de educación alternativa o a contextos no educativos.
- Las investigaciones pueden enfocarse en dos grandes ejes temáticos: las prácticas de lectura y escritura, y la lectura literaria en contextos de enseñanza.
- Las investigaciones pueden ser producto del trabajo con fuentes de primera mano (de acuerdo con métodos cuantitativos y/o cualitativos), así como reflexiones y propuestas de carácter ensayístico a partir de fuentes bibliográficas.
- Las investigaciones pueden ser de autoría individual o grupal.
- Las investigaciones deben contar con el aval académico de una institución educativa (trabajo en el contexto de una asignatura, proyecto de investigación con respaldo institucional, proyecto de grado o alguna otra modalidad certificada).
Los interesados en participar deben enviar un resumen de su propuesta (300 palabras como máximo) hasta el lunes 31 de octubre de 2022 como archivo adjunto a este formulario. El resumen debe indicar el título de la investigación, la relevancia del tema, el marco metodológico de la propuesta, así como la idea central del aporte investigativo (propuesta o hipótesis).
Los resultados de la postulación se darán a conocer el 18 de noviembre.
Los postulantes seleccionados deben enviar hasta el 27 de noviembre un texto (Word, Times New Roman o Arial, 12 puntos, interlineado 1.5) o una presentación (en el soporte de preferencia) que servirá como base para una exposición de máximo 15 minutos de duración en formato virtual
Los postulantes seleccionados serán parte de mesas en las cuales sus investigaciones dialogarán con las de otros estudiantes de acuerdo con afinidades temáticas.
Los expositores del coloquio recibirán un certificado de participación emitido por la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia).
La participación como expositor en el coloquio no tiene costo económico.
ACCEDE AL FORMULARIO DE POSTULACIÓN: https://forms.gle/6vcAm8KcfnfX4K6Y9
FASE PREPARATORIA: ENCUENTROS CON ESPECIALISTAS
Durante el mes de noviembre, como preparación para el Coloquio, tendrá lugar un programa de encuentros virtuales con destacados especialistas latinoamericanos en el ámbito de la investigación educativa. El programa de estos encuentros públicos y de libre acceso será anunciado el 12 de octubre.
Información e Inscripciones: ladobcoloquio@gmail.com
Jornadas sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible
Jornadas
"Universidad y Estado.
Diálogos para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible" ODS
27 y 28 de octubre / 2022
Centro Cultural E. F. Virla
27 de octubre
Mesa 1 - 10 h - Producción para la alimentación y la salud
Mesa 2 - 14 h - Inclusión social y económica
Mesa 3 - 15.30 h - Producción e Innovación
28 de octubre
Mesa 4 - 9 h - Energía y ciudades sostenibles
Mesa 5 - 11 h - Recursos hídricos y conservación ambiental
Consulte el Cronograma
Convoca la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT
XII Jornadas “Lecturas de la subjetividad”
XII Jornadas de Lecturas de la Subjetividad
¿Cómo (nos) leemos?"
28 de octubre / 2022
9 a 15:30 hs - Anfiteatro 4
Formulario de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLYJkGKIcayvlOGHG-7mBmDKdUkm9Zh9IffbRmwpZ6J5yTLA/viewform
Jornadas abiertas y gratuitas
Taller lúdico-plástico sobre identidad e inclusión
“Sentir es conocer”. Taller lúdico-plástico sobre identidad e inclusión.
viernes 21. 16.30 h. Aula 209
A cargo de la Prof. y Poeta Candelaria Rojas Paz y de la Prof. Paula Nieves de Martino.
Participarán de esta actividad, alumnos y alumnas del Centro Educativo Terapéutico Casa Grande, Colegio San Javier (Yerba Buena) y Esc. Gregorio Funes (S.M. de Tucumán)
Hablar de diversidad cultural implica llevar adelante políticas de inclusión que nos permitan reflexionar sobre los múltiples aspectos (tanto objetivos como subjetivos) que constituyen nuestra identidad. Por esa razón, la participación de niños y niñas, desde sus diferentes aprendizajes y experiencias reflejadas en expresiones artísticas gestadas por ellos/as, constituyen importantes aportes y autorías infantiles para nuestro ámbito académico.
Organizan: Instituto CERPACU, Cát. de Lingüística II, Cát. de Historia Indígena y Libre de Pueblos Originarios.
Homenaje a los 100 años de “Ulises” de James Joyce
1922-2022
Homenaje a los 100 años de "Ulises" de James Joyce
Jueves 20 de octubre - 16.30 h - Aula 409
Organiza: Cátedra de Literatura Extranjera I: Anglosajona - IILAyC
Reunión informativa sobre Convocatoria a Proyectos PIUNT
Reunión informativa sobre Convocatoria a Proyectos PIUNT
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE/2022 - 11 h - Aula 107
Lxs esperamos!
Saludos cordiales,
Diego, Ma. Eugenia y Mariana
Formación para Ayudantes Estudiantiles. Encuentro 3
Trayecto de Formación para Ayudantes Estudiantiles en Función Tutorial Situada
Encuentro 3
Resignificar funciones de tutoría y acompañamiento ineherentes al rol de Ayudante estudiantil
A cargo: Prof. Mariana Gil, Directora del Proy investigación PIUNT H682
Viernes 14 de octubre - 14:30 hs. - Aula 113
Para más información, lxs ayudantes estudiantiles que cursan el Trayecto de formación sobre Función tutorial situada deben ingresar al Aula virtual en el sitio https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=373
Quienes no lo hicieron aun, deben matricularse con la clave correspondiente.
También pueden incluirse en el grupo de whasap identificándose (exclusivo para estudiantes que cursan el trayecto) https://chat.whatsapp.com/LMEGHEKX8b19WjQZb6Bx0Q
XXII Settimana della Lingua Italiana nel Mondo
XXII Settimana della Lingua italiana nel mondo
"I giovani e l’italiano"
Jornadas internacionales
26 al 28 de octubre / 2022
Transmisión por UNT VIRTUAL
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE
9.00 hs.
Apertura de la XXII Settimana della Lingua italiana nel mondo. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=YWh7RMw5kZw
A cargo de la Dra. María del Carmen Pilán en nombre del equipo organizador; del Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Prof. Sergio O. Robin; del Director del Instituto Italiano de Cultura de Córdoba, Dr. Marco Lapenna; del Vice-Cónsul de Italia en Tucumán, Dr. Sergio Ricciuti; y la presidenta de ADILLI, Dra. Elena Victoria Acevedo.
Conferencias inaugurales:
9.30 hs. Prof. Gianmarco Gaspari. Università degli Studi dell'Insubria: Una lingua per il futuro? L'italiano delle giovani generazioni.
9.50 hs. Matteo Santipolo. Università di Padova. Presidente della DILLE Società Italiana di Didattica delle lingue e linguistica educativa: Il Potenziale glottodidattico del linguaggio giovanile: tra funzionalismo, moda e transitorietà.
10.10 hs. Luciana Zollo. Dante Alighieri di San Isidro: Una lengua joven para los jóvenes. Reflexiones sobre el tiempo y los tiempos con respecto al uso y la difusión del Italiano hoy.
10.30 hs. Espacio para preguntas y diálogo.
Coordina: María del Carmen Pilán.
10.40 hs. Mesa de diálogo. Estudiar italiano hoy: experiencias y expectativas. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=BV1iq5WhOH8
Gustavo Artucio, Facundo Zianni, Poema Calcina. Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Coordina: Elena Victoria Acevedo.
11.10 hs. Espacio joven 1. Experiencias de aprendizaje en situación de inmersión lingüística e institucional:
María Agustina Ganami. Italiano Oggi. Escuela de italiano online. Enseñanza y aprendizaje del italiano en las redes sociales: nuevos formatos, desafíos, tendencias y proyecciones.
Rosario María Raya Lobo. Universidad Nacional de Tucumán, Università Degli Studi di Salerno; Giacomo Torsello. Leopold-Franzens, Universität Innsbruck, Austria.
Coordina: Carlos E. Castilla.
JUEVES 27 DE OCTUBRE
Mesa de diálogo. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=-ftmog9AQ6E
9.30 hs. María Soledad Balsas. Conicet, Universidad Nacional de La Matanza: Cortar por la línea de puntos. Zerocalcare y la identidad en los bordes.
9.50 hs. Mónica Arreghini. Universidad del Salvador: Nuovi contesti d’insegnamento dell’italiano lingua straniera. Luci, ombre e nuove sfide.
10.10 hs. Laura Martín Osorio Universidad Nacional de Cuyo: Con paura e libertà: género, identidad y lenguaje en la obra de Espérance Hakuzwimana.
10.30 hs. Espacio para preguntas y diálogo.
Coordina: María del Carmen Pilán.
10.40 hs. Espacio joven 2. Aportes de las jóvenes miradas en torno al lenguaje: el lenguaje inclusivo en italiano y en el contexto global:
Oscar Martín Aguierrez, CONICET, Universidad Nacional de Tucumán; Natalia Ferro Sardi y Adriana Lucero, Universidad Nacional de Tucumán; Giacomo Torsello, Leopold-Franzens, Universität Innsbruck, Austria.
11. 20 hs. Espacio para preguntas y diálogo.
Coordina: Carlos E. Castilla
Espacio Homenaje a los 100 años de Pier Paolo Pasolini. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=7wzVz_X5hDU
11.30 hs. Hideyuki DOI. Universidad de Tokyo: Il cinema giapponese in Pasolini.
11.45 hs. Graciela Caram Catalano. Universidad Nacional de Cuyo: Uno sguardo sull'universo femminile in Pasolini.
12.00 hs. Pedro Arturo Gómez. Universidad Nacional de Tucumán: El cinema vérité de Pasolini.
12.15 hs. Samanta Dell'Acqua. Universidad de Buenos Aires: Literatura y cine.
12.30 hs. Estudiantes de Ciencias de la comunicación leen poemas de Pier Paolo Pasolini.
Coordina: Elena Victoria Acevedo.
VIERNES 28 DE OCTUBRE
Mesa de diálogo LINK: https://www.youtube.com/watch?v=hEtQXmdLehg
9.30 hs. Nora Sforza. Universidad de Buenos Aires: Qualche riflessione intorno ai linguaggi giovanili (1950- 2000).
9.50 hs. Equipo Glotodidáctica Universidad Nacional de Tucumán: Carlos E. Castilla, María del Carmen Pilán, Elena V. Acevedo y equipos de cátedra: Natalia
Ferro Sardi, Adriana Lucero y Eliana Vera.
- Hacer cosas con la lengua italiana: Muestra de producciones. TiCs y TAC en acción.
- Migraciones e identidades: una experiencia en la formación de grado
10.30 hs. Espacio para preguntas
Coordina: María del Carmen Pilán
Espacio joven 3. ¿Qué investigan los jóvenes argentinos sobre temas lingüísticos y literarios italianos? LINK: https://www.youtube.com/watch?v=MC_aOF_KQik
10. 40 hs. Antonella Berta. Universidad Nacional de Tucumán: Literaturas Migrantes: El caso de Jhumpa Lahiri para el aprendizaje de la lecto-escritura en
italiano. Motivaciones y sueños. Alumnos de Literatura italiana I, Universidad Nacional de Tucumán: “Le tre corone viste dai giovani del XXI secolo”.
10.50 hs. Camila Agüero. Dante y la Divina Commedia: Teriomorfismo, metamorfosis, mitos, bestiarios y seres alados.
11.00 hs. Chavez Erika. Lecturas sobre la lírica petrarquista. Intertextualidades.
11.10 hs. Micaela Sánchez y Carlos Castaño. El Decamerón de Boccaccio y la versión fílmica de Pier Paolo Pasolini.
11.20 hs. Espacio para preguntas.
Coordina: Elena V. Acevedo.
11.35 hs. Espacio musical.
A cargo de la soprano Rosana Manrique.
12.00 hs. CIERRE DE LAS JORNADAS