Presentación libro “El cuerpo y las pasiones en la Grecia Clásica”

El Instituto de Estudios Clásicos invita a la presentación de libro "El cuerpo y las pasiones en la Grecia Clásica. Proyecciones históricas" cuya compilación estuvo a cargo de la Dra. Blanca Quiñonez

La presentación tendrá lugar el próximo 6 de julio /2023, a las 19.30 hs., en el Archivo Histórico de la Provincia, calle 25 de mayo 487

XX Congreso Nacional de Filosofía. Presentación trabajos

XX Congreso Nacional de Filosofía // Asociación Filosófica Argentina AFRA2023

San Miguel de Tucumán - Facultad de Filosofía y Letras UNT

20, 21, 22 y 23 de septiembre de 2023

Informamos que se ha extendido hasta el 9 de julio el plazo de presentación de trabajos (ponencias, mesas y simposios) para el XX Congreso nacional de filosofía que se realizará en San Miguel de Tucumán desde el 20 al 23 de septiembre de este año.
 
En el siguiente link pueden encontrar información sobre las condiciones de presentación de los trabajos:

Para mayor información pueden escribir a la casilla: congresoafra2023@gmail.com

o visitar los siguientes sitios:

Página oficial de AFRA:   https://www.afra.org.ar/

Instagram: https://www.instagram.com/congresoafra2023/

Facebook: https://facebook.com/afra.filosofia

XXX Jornadas de jóvenes investigadores (JJI)

XXX JORNADAS DE JOVENES INVESTIGADORES (JJI)

Se encuentra abierta la Convocatoria de la XXX JORNADAS DE JOVENES INVESTIGADORES (JJI) a realizarse los días 11, 12 y 13 de octubre de 2023 en la Universidad de Asunción (Paraguay).

A partir de este año, la organización de dichas Jornadas estará a cargo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Tucumán.

El Cronograma para la recepción de trabajos de los interesados es el siguiente:

28/06/2023: lanzamiento de la Convocatoria en la UNT

25/07/2023: Recepción de Resumen, Autor y Director a los siguientes correos: internacionales@webmail.unt.edu.ar con copia a silvia.gonzalez@fbqf.unt.edu.ar

01/08/2023: Envío del Trabajo Final

Visite el sitio de las Jornadas: https://jji2023.una.py/

Convocatoria proyecto de investigación. Diversidad sexual

Convocatoria Proyecto de Investigación

"Reconstrucción de experiencias de vida de procesos educativos de estudiantes universitarios desde la diversidad sexual y pertenecientes a grupos étnicos entre Colombia y Argentina"

Si sos estudiante universitario y pertenecés a un grupo originario y de diversidad sexual, éste proyecto es de tu interés.

La Unidad Central del Valle del Cauca -UCEVA- y el Centro de Diversidad Sexual -CEDISEX- de nuestra Facultad, invitan a participar del proyecto de investigación de alcance internacional "Reconstrucción de experiencias de vida de procesos educativos de estudiantes universitarios desde la diversidad sexual y pertenecientes a grupos étnicos entre Colombia y Argentina".

Narrá tu experiencia personal con profesionales académicos pertenecientes a las unidades académicas anteriormente mencionadas.

Docentes a cargo en Facultad de Filosofía y Letras UNT: Pamela Medina Álvarez, Fabián Vera del Barco y Daniela Wieder.

Consultas:

lpenaranda@uceva.edu.co

pamelamedina@csnat.unt.edu.ar

IX Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras

IX Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras

Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras en la Escolaridad

Resolución CD 281-164-2023

Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán

Fecha: 3, 4 y 5 de agosto de 2023

Modalidad presencial - ANFITEATRO 2

Organización: PIUNT H755

Descargue la 2° circular

Estimados colegas:

Nos dirigimos a Uds. a fin de transmitirles que están habilitadas las vías de pago por medio de transferencias o depósitos bancarios. Además, podrán apersonarse por Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras de lunes a viernes de 8 a 12 hs.

Las jornadas se llevarán a cabo durante la mañana y la tarde de los días 3 y 4, y por la mañana del día 5 de agosto de 2023.

Las actividades previstas son las siguientes: 
  • Presentación de ponencias por parte de los profesores participantes: tendrán una duración de 15 minutos.
  • Desarrollo de talleres de formación.
  • Mesa panel de proyectos en profesorados.
  • Presentación de publicaciones del equipo de investigación organizador.
  • Conferencias a cargo de especialistas.
  • Coloquio de cierre: durante el coloquio, miembros del proyecto organizador presentarán una síntesis de los temas desarrollados y transmitirán las conclusiones más importantes. Luego, se abrirá un espacio de debate con el que se dará cierre a las jornadas.

Reiteramos asimismo algunos datos ya consignados en la primera circular: 

Ejes temáticos:

1- Desarrollo de las habilidades lingüísticas: repensar las prácticas para innovar.

2- Enseñanza de LE con fines específicos.

3- La reflexión metalingüística y metacognitiva: nuevas perspectivas en el contexto de la enseñanza de una lengua extranjera.

4- El rol de las prácticas evaluativas en el proceso de adquisición de una Lengua Extranjera.

5- Enseñanza por contenidos (CLIL-EMILE-AICLE).

6- El aprendizaje basado en la elaboración de proyectos y en la resolución de problemas: la aplicación de estrategias activas y colaborativas en la clase de LE.

7- Mediaciones para la enseñanza: el diseño de materiales y el uso de las TIC en las clases de LE.

8- Géneros discursivos: la importancia de articular contenidos lingüísticos contextualizados.

9- La adquisición de dos o más lenguas extranjeras en nuestros contextos institucionales.

Presentación de trabajos:

Sólo podrán presentar trabajos aquellos profesores que se desempeñan como docentes en los niveles primario, secundario o terciario. 

Importante:

Los trabajos completos deberán enviarse a jornadasadquisicionle@gmail.com hasta el 21 de julio de 2023

Pautas de presentación

Los trabajos deberán tener una extensión de 10 páginas A4 como máximo.

Letra: Times New Roman 12

Interlineado: sencillo

Márgenes: 2,5 para todos los márgenes

Título: centrado, mayúsculas, negritas

Nombre del o los expositores: minúsculas, normal, ubicado a la izquierda de la página

Nombre de la Institución: minúsculas, normal, ubicado a la izquierda de la página

Consignar dirección de correo electrónico

Consignar la bibliografía de la siguiente manera:

Libros
Nombre de autor/es o editor/es (Año). Título en itálicas. Lugar de publicación: Editorial.
Gaonac’h, D.; Golder, C. (2002). Leer y Comprender. Psicología de la lectura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, S.A.

Capítulos de Libros
Nombre de autor (Año de publicación). "Título de capítulo." En + Nombre de
coordinador/es y/o editor/es. Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.

Brown, R.; Gilman, A. (1960). “The pronouns of power and solidarity.” En P. Giglioli (Ed.), Language and social context. Harmondsworth, England: Penguin.

Artículos en revistas científicas
Nombre de autor/es (Año de publicación). "Título del artículo." Título de la publicación, Número de volumen (número de ejemplar), número de páginas del artículo. Lugar de publicación: Editorial.

Giacalone Ramat, A. (1993). ¨ Sur quelques manifestations de la grammaticalisation dans l´acquisition de l´italien comme deuxième langue¨. AILE, 2, 297-322. París: Association Encrages.

Inscripción y pagos

Lugar

En Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T. (Benjamín Aráoz 800) 1º Piso, hasta el 10 de julio.

Pago mis cuentas hasta el 10 de julio de 2023

En la Sede de las Jornadas el día de inicio hasta las 10:30 hs (3 de agosto de 2023)

Costos

Expositores: $ 5.000 hasta el 10 de julio de 2023.

Asistentes: $ 3.000 hasta el 10 de julio de 2023.

Alumnos: $ 1.000 hasta el día de inicio de las Jornadas.

Banco Nación Argentina
FAC FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU 0110481720048110191634
CUIT 30-54667024-0

Banco Galicia
FAC FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU 0070089420000017982786
CUIT 30-54667024-0

Informes: escribir a jornadasadquisicionle@gmail.com

 

Todos los expositores y asistentes deberán completar la ficha de inscripción en https://forms.gle/VTGr5L9vAkCcqs3Y9 hasta el día 28 de julio de 2023 aunque abonen el monto correspondiente el día de inicio de las mismas. Esto garantizará que todos los participantes cuenten con el material de las Jornadas en tiempo y forma.

Conferencia “La salida del armario en contextos identitarios y post identitarios”

Conferencia

"La salida del armario en contextos identitarios y post identitarios: una perspectiva intergeneracional"

a cargo del Dr. Ernesto Meccia

jueves 22 de junio de 2023 a las 10:30 hs.

Aula Dappe Facultad de Filosofía y letras -UNT, Av. Benjamín Aráoz 800

La salida del armario representó la entrada a la gravitación social de millones de gays a partir de los años 80. Las narrativas cinematográfica, literaria y televisiva, entre otras, han tocado extensamente ese trance. Pero: ¿Qué estarán haciendo hoy con el coming out los centennials y millenials, esos jóvenes gays nativos digitales, hijos de una cultura estallada, enfática en la individuación, vivenciada on-off line? ¿Qué sentido tendrá para ellos -si es que lo tiene- hablar de la salida del armario?

Ernesto Meccia  es Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es profesor estable de grado y de posgrado en la UBA y la Universidad Nacional del Litoral, donde enseña metodologías cualitativas de investigación. 

Fue secretario académico de la Carrera de Sociología de la UBA. Integra el Departamento de Sociología de la FHUC-UNL. Es colaborador del suplemento Soy de Página 12 y de la Revista Anfibia. Permanente interesado por las obras de Erving GoffmanHoward BeckerAlfred Schutz y Pierre Bourdieu.

Su principal tema de estudio es la homosexualidad masculina. Lo hace buscando sinergias con perspectivas de otras disciplinas, como los estudios de microinteracciones situadas, los enfoques sociales del discurso, la sociología de las generaciones y la etnografía de la comunicación.

Posgrado “Nietzsche, el filósofo de la vida”

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita al curso de posgrado "Nietzsche, el filósofo de la vida" que dictarán la Dra. Cristina Bosso (UNT) y el Dr. Rolando Assad.

Descargue el CV de Cristina Bosso

Descargue el CV de Rolando Assad

FECHAS:  4, 11, 18 y 25 de agosto  / 2023

Horario: 8.30 a 12.30 hs

Carga horaria: 50 h

Aula: Instituto de Historia Pensamiento Argentino - Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción: en tesorería de Facultad de Filosofía y Letras. Enviar recibo por mail a la casilla: cursodeposgradoNietzsche@gmail.com

Los estudiantes pueden hacerlo como curso de extensión

Consultas: cbossop@gmail.com

Contenidos Mínimos:

Descargue el Programa del Curso

Contexto histórico y filosófico: influencias en su pensamiento y en su escritura, los aportes del romanticismo y de Schopenhauer, la tragedia griega y sus categorías para pensar el arte. El pasaje de la filología a la filosofía. Nietzsche como destructor y como creador. Su formación musical. Las conflictivas relaciones con Wagner.

La crítica a la metafísica y a la concepción del lenguaje como copia del mundo. Metáfora, verdad y ficción. El surgimiento de nuevos valores. La recuperación del mundo sensible, la multiplicidad y el valor de la vida. El mundo real y el mundo aparente. Evitar las trampas del lenguaje. El pensamiento musical y su relación con su filosofía.

El ocaso de los ídolos: la crítica a la falta de sentido histórico de la filosofía. El valor de lo efímero. El eterno retorno: el pensamiento más grave de la filosofía. La voluntad de poder. El instante y la eternidad. El ser como devenir. La música como experiencia de la temporalidad. Vida, devenir, música.

La filosofía como preparación para la vida. El filósofo-poeta. Llegar a ser lo que somos. El superhombre. El nihilismo y la creación de sentidos. Vivir como un artista. El papel del educador. Hacia una musicalización de la filosofía nietzscheana. Consecuencias. Estilo musical.

Derivas nietzscheanas en el pensamiento contemporáneo.

“Prácticas políticas: las ONG’s en Tucumán” Ciclo En Marcha

En Marcha. Ciclo de diálogos con organizaciones sociales de Tucumán

"Prácticas políticas: las ONG's en Tucumán"

21 de junio / 2023 -  18 h

LUGAR: Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras

ONG's invitadas

Meta Tucumán

ANDHES
(Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales)

Coordina: María José Cisneros
(IHPA)

La Secretaría de Extensión convoca a estudiantes  de cualquier carrera de la Facultad de Filosofia y Letras  (a partir de segundo año) interesados en participar de "En Marcha. Ciclo de diálogo con organizaciones sociales"

La actividad está organizada por el Instituto de Historia y Pensamiento Argentino (completar el formulario)

Acredita a Prácticas Sociales Educativas

https://docs.google.com/forms/d/1fX7W16204KH2TJh1zipu9yLJn9cA0FYej356SCsCtFA/viewform?ts=647ddd08&edit_requested=true

 

Sobre el Ciclo

En Marcha, un ciclo de diálogos con organizaciones sociales de nuestra provincia cuyo objetivo es salir al encuentro y conocer más de las organizaciones sociales que existen hoy en Tucumán. Cada encuentro de este ciclo buscará abordar una temática particular (derechos sexuales y reproductivos, criminalización, derechos ambientales, entre otras.), según la cual se invitará a dos organizaciones sociales y a un entrevistador afín al tema propuesto.

Objetivos
● Visibilizar las organizaciones sociales que actualmente coexisten en nuestra provincia, sus objetivos y las actividades que llevan a cabo.
● Reflexionar sobre las problemáticas que impulsan la creación de estas organizaciones.
● Establecer un vínculo, a través del IHPA, entre la Facultad de Filosofía y Letras y las organizaciones sociales como un modo de promover y también de aportar a las investigaciones en este campo

Más información: ihpa@filo.unt.edu.ar

21 de junio / 2023 -  18 h. LUGAR:  Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras, Avda. Benjamín Aráoz 800

 


Organiza: IHPA-  Dra. Denisse Oliszewski, Lic. María Gallo Ugarte y María Fernanda Rotondo (estudiante avanzada de Cs. de la Comunicación).

XX Congreso Nacional de Filosofía

XX Congreso Nacional de Filosofía // Asociación Filosófica Argentina AFRA2023

San Miguel de Tucumán - Facultad de Filosofía y Letras UNT

20, 21, 22 y 23 de septiembre de 2023

Página oficial de AFRA:   https://www.afra.org.ar/

Instagram: https://www.instagram.com/congresoafra2023/

Facebook: https://facebook.com/afra.filosofia

 

Acto Apertura - 20 de septiembre - 8.30 h - Espacio Cultural

Conferencia Inaugural "¿Cuál es la Democracia para el futuro? a cargo de la Dra. Elisabeth Rigal