CUADERNO DIDÁCTICO “Las escuelas dicen Nunca Más”

CUADERNO DIDÁCTICO - "Las escuelas dicen Nunca Más"

Cuaderno didáctico-interactivo para la enseñanza de la Memoria en el aula

DOCUMENTO ELABORADO POR: Equipo de Memoria, Verdad y Justicia Ana Maria Daneri - Camila Alonso Avellaneda - Julián Miana - Tomás Elsinger

Línea de Participación Democrática y Educación en DDHH - Luciana Yépez - Josefina Domínguez

Revisión  Fernanda Marchese, Mariana Paterlini, Silvio Rollán, Sol Baracco, Emilia Cavello, Irene Tagashira, Mariangel Polich

Diseño y maquetación Mariana Plesa

 

 

Iniciación en la Docencia. Prórroga inscripción

PRORROGA FECHA INSCRIPCIÓN

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria 2022

Se extiende la fecha de inscripción de postulantes para el Programa de Iniciación a la Docencia hasta el  25 de marzo.

Para la inscripción, los interesados deben enviar un mail a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar incluyendo:

  • Solicitud dirigida a la Sra. Decana Dra. Mercedes Leal indicando cátedra en la que desean participar
  • Curriculum Vitae del postulante y documentación probatoria correspondiente
  • Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

Cátedras que Solicitan Capacitandos

Departamento de Filosofía:

Filosofía Social y Política
Historia de la Filosofía Moderna
Historia de la Filosofía Contemporánea
Gnoseología
Estética
Lógica
Filosofía del Lenguaje
Taller de Integración II
Antropología

Institutos:

Instituto CERPACU

Instituto de Orientación Vocacional y Educativa

Departamento de Historia:

Historia Indígena americana y extra americana
Historia Argentina II
Historia de América II
Historia de América III
Historia Social General

Departamento de Trabajo Social:

Metodología del Trabajo Social
Práctica de Recursos de la Comunidad
Trabajo Social Comunitario
Trabajo Social e Investigación Social II
Práctica de Trabajo Social Comunitario
Trabajo Social y Teoría Social Contemporánea
Trabajo Social y Sociedades Complejas y Campesinas

Departamento de Geografía:

Geografía de los Sistemas Naturales I (Geodinámica)
Geografía de la población (1un capacitando)
Geografía de la provincia de Tucumán
Seminario de Problemática Territorial Rural
Geografía de los Espacios Mundiales

Departamento de Letras:

Literatura Extranjera I Italiana
Teoría y Análisis Literarios y Culturales I
Introducción a la Investigación literaria
Literatura Argentina I
Literatura Argentina III (materia electiva del grupo A)
Lengua Española I
Sociolingüística
Introducción a la Cultura Grecolatina
Literatura Extranjera I: Anglosajona
Lingüística General II

Departamento Ciencias de la Educación:

Pedagogía I.
Psicología Social.
Taller Sobre Problemáticas Educativas.
“Tecnología Educativa”
Teorías del Aprendizaje

Departamento Ciencias de la Comunicación:

Comunicación Radiofónica
Comunicación Alternativa
Ética y Legislación
Lengua Extranjera Italiano
Comunicación Visual Grafica I
Comunicación Visual Grafica II
Publicidad
Teoría de la Imagen
Fotografía
Imagen y realidad después de la fotografía
Análisis del Discurso

Departamento Ingles:

Literatura Anglófona
Adquisición de una Segunda Lengua
Lengua Inglesa II

Departamento Francés:

Lengua Francesa I
Lengua Francesa II
Fonética Francesa N. y C. I
Fonética Francesa N. y C. II
Fonología y Fonoestilística
Filología Francesa I

Departamento Formación Pedagógica:

Instituciones Educativas
Didáctica Específica y Residencia Docente en Letras
Problemática Social y Educativa
Didáctica Específica y Residencia Docente en Artes
Didáctica Específica y Residencia Docente en Ciencias Económicas
Organización y Didáctica de la Enseñanza Media con Prácticas de la Enseñanza. Historia Plan 1969
Didáctica Específica y Residencia Docente en Inglés
Didáctica Específica y Residencia Docente en Filosofía
Didáctica Específica y Residencia Docente en Química

Departamento Idiomas Modernos:

Idioma Moderno Inglés I
Idioma Moderno Inglés II
Idioma Moderno Italiano I
Idioma Moderno Francés I
Idioma Moderno Francés II

 

Cartón de poesía Siglo XXI. N°17

Cartón 17 - marzo de 2022 - Especial Día de la Memoria

Poemas: Santiago Sylvester

Dibujos: Julio Villafañe

 

Podríamos repetir

Podríamos repetir la frase común

y creer en ella

no están muertos, están más vivos que nunca.

Los buscaríamos, entonces, hasta hallarlos:

en las paredes de la calles,

en sus propios hijos,

en el olor a muerte que golpeó todas las puertas

como un espasmo a media noche

(Yo pienso en lo que amo,

Especialmente en tus ojos

Y en la esperanza de que el mundo cambie.)

Varios hombres

fueron muertos en una cárcel del sur.

Las radios extranjeras dijeron que estaban indefensos

cuando el suelo les golpeó la cara;

y ocurre que la vida,

la dignidad de la vida,

fue menos valedera que las contradicciones

del informe oficial,

y que esto ha sucedido en mi país.

Tal vez sea cierto, como se dice vulgarmente,

que ahora podremos encontrarlos en muchas cosas,

pero también es cierto -y esto es lo imperdonable-

que después de la muerte

ya no existe la muerte, ni la vida,

ni la pasión,

ni tus ojos.

Santiago Sylvester

de Palabra Intencional, agosto de 1972

***

(la primera vez)

Cada vez es más difícil hacer algo por primera vez: cuestión

de tiempo para saberlo.

La primera vez que como una fabada, que leo un soneto,

que me acuesto con una mujer;

la primera vez que veo un muerto, un río crecido, dos perros peleando en la calle:

ya nada de esto es posible.

Acumular experiencias es buscar seguridad,

pero siempre queda algo para la primera vez: un deporte que

nunca practicamos, tocar un instrumento, un amor del

que ignorábamos todo, una ciudad que no está en los mapas.

Siempre habrá algo nuevo si nos empeñamos en buscarlo,

incluso el riesgo de hallar lo no querido: por esta línea

merodea la muerte,

siempre atenta, siempre queriendo acontecer,

siempre por primera vez.

Santiago Sylvester

 

Acto en conmemoración del Día Nacional de la Memoria

A 46 años del último Golpe Cívico Militar,

Memoria, Verdad y Justicia.

Acto en conmemoración del Día Nacional de la Memoria a realizarse el Miércoles 23 de Marzo a hs 10:00 en el Espacio Cultural de nuestra facultad.

- Presentación de la publicación “La escuela dice Nunca Más”. Mercedes Leal, Sergio Robin, Andhes, Elena Acevedo de Bomba

- Exhibición los libros de la Biblioteca de Lucho Falú (Estudiante desaparecido de Historia)

- Se realizará un reconocimiento a la Prof. Marta Rondoletto por su labor en defensa de los DDHH.

 

 

Posgrado. Aranceles 2022

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras pone a disposición la Resolución 56-121-2022 de Aranceles relacionados con los Cursos de Posgrado a partir del 15 de marzo de 2022

Matrícula anual de las carreras (Doctorados y Maestrías): $8000 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 100

Matrícula Anual Especializaciones:  $5000 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 70 

Derecho de examen libre de inglés cuarto nivel $7500

Curso de 30 hs $5500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 100 dólares

Curso de 40 hs $7500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 120 dólares

Curso de 50 hs $8500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 140 dólares

Curso de 60 hs $9500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 160 dólares

Curso de 80 hs $11000 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 180 dólares

Los docentes de la Facultad tienen un 20% de descuento

Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado


DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Exámenes Febrero Marzo. 3° llamado

Exámenes Febrero Marzo

3° llamado PRESENCIAL

Exámenes: 30 y 31 de marzo y 1° de abril de 2022

Inscripción: 24 y 25 marzo de 2022

3º llamado modalidad presencial

 

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI:  http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

Estudiantes de planes caducos que ya rindieron exámenes virtuales en turnos anteriores y que deban inscribirse para rendir pueden hacer su inscripción directamente por SIU GUARANI.

En el caso de personas de planes caducos que rindan por primera vez, deben hacer su inscripción enviando un mail a: examen.caducos@filo.unt.edu.ar

Profesorado en Matemática y Profesorado en Química por consultas e inscripción a exámenes enviar mail a actas_profesorados@filo.unt.edu.ar

Consulte los correos electrónicos de las Cátedras en: http://filo.unt.edu.ar/departamentos-docentes/

 


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

Próximo llamado

 

 

Posgrado “Introducción a la Filosofía Semiótica de Peirce”

El Instituto de Epistemología invita al curso de posgrado “Introducción a la Filosofía Semiótica de Charles S. Peirce” que dictarán la Dra. Catalina Hynes UNT-SLP) y Dr. Carlos González Pérez (UNJu-CONICET).

Fechas: 7, 8 y 9 de abril de 2022 - 9 a 13 y 17 a 20 H

Lugar: Aula a confirmar

Carga horaria: 30 hs.


Ejes temáticos:

1. Introducción al pensamiento de C. S. Peirce (1839-1914): Perfil biográfico, relevancia, y claves de interpretación. Los escritos tempranos de Peirce sobre el conocimiento y su oposición al cartesianismo. El anti-dualismo y la creatura dividida. La ética de la terminología. Obra y fuentes de estudio. Recursos electrónicos.

2. Fundaciones de la semiótica en Peirce: Primera fundación: La “Nueva lista de categorías” y su crítica a Kant. Lógica y semiótica. Deducción, inducción e hipótesis. Primera clasificación de los signos: ícono, índice y símbolo. Segunda fundación: el pragmatismo. Tercera fundación: la semiótica en el Peirce maduro. El pragmaticismo. Representamen, objeto e interpretante. Definiciones. Clasificaciones de los signos según las variedades de sus componentes. La semiosis.

3. Debates contemporáneos de la semiótica peirceana. La clasificación de los signos de 1903. Debates actuales sobre la clasificación de los signos. Liszka (1996). Hoffmann (2001). Las ideas de Thomas S. Short (2007) en Peirce’s Theory of Signs. La cuestión de la Causalidad final. Douglas Niño (2008): El signo peirceano y su impacto en la semiótica contemporánea La cuestión de la verdad y el falibilismo.

4. Crecimiento de los símbolos y transformación en los discursos. Algunas posibilidades de aplicación. Del concepto de signo y semiosis al crecimiento de los símbolos: posibilidades de transformación a partir de la apertura del interpretante. Sinequismo: experiencia y continuidad. La experiencia significante. Pragmaticismo. Horosis. La perspectiva de la transformación en los discursos. Escenarios de estudio: en producción, circulación y reconocimiento de memes. El meme como superficie de emergencia de las transformaciones en el discurso: lenguaje inclusivo; política; salud; resistencia. Memes y perspectivas de apropiación cultural. 

Descargue el Programa del Curso

Curriculum Vitae Dra. Hynes

Curriculum Vitae Dr. González Pérez


Por informes e inscripción escribir a: iepisteunt@gmail.com

El pago es DE FORMA PRESENCIAL EN TESORERÍA o a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

___

Sobre la inscripción

Curso de Extensión

Si Ud. no tiene título de grado universitario, o tiene título terciario, o bien es estudiante de grado, puede inscribirse como “Curso de Extensión”, para ello solicite información en la Secretaría de Extensión, extension@filo.unt.edu.ar

Curso de Posgrado

Si Ud. tiene título de grado universitario se puede inscribir como “Curso de Posgrado”

Luego de realizar la transferencia bancaria debe enviar un correo electrónico a la Secretaría de Posgrado de la Facultad indicando a qué curso pertenece la inscripción, el apellido y nombre de la persona inscripta y debe adjuntar:

• Copia del título de grado universitario
• Copia del DNI
• Comprobante de la transferencia (en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular)

Correos electrónicos de la Secretaría de Posgrado:
cursosposgrado@filo.unt.edu.ar
secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar

Sobre los aranceles: Consulte en Tesorería

 

 

Doctorado en Educación. Nueva cohorte

INSCRIPCIÓN A NUEVA COHORTE 2022

El Doctorado en Educación (Res. Nº 00566/2013 HCS - Creación de la Carrera - Res. Nº 11377/13 CONEAU Carrera nueva) abre una nueva cohorte.

Recepción de documentación desde 11 de Marzo 2022 al 11 de Abril de 2022.

El trámite de inscripción se realiza de forma presencial en la Oficina 107 (Pasillo 100) de la Facultad de Filosofía y Letras - UNT, los días Lunes, Miércoles y Viernes de 08:00 a 12:00 Hs.

Requisitos de inscripción para el ingreso:

Todos los documentos deben presentarse en una carpeta A4, de tapas de plástico transparente y llenar una ficha de inscripción con el secretario del Doctorado en donde se consignarán todos los datos personales del candidato/a.

1. Curriculum Vitae, con carácter de declaración jurada. (Firmado en cada hoja con tinta azul - No más de 5 páginas).

2. Fotocopia de DNI (autenticado por Facultad de Filosofía y Letras, este trámite se realiza en la oficina: Secretaría General Administrativa).

3. Fotocopia autenticada (por Dirección de Títulos de la UNT) del título universitario: Diploma y Certificado Analítico. (Art. 24 y 25 del Reglamento de Estudios de Posgrado 2558/12). El trámite de autenticación se realiza en Dirección de Títulos del Rectorado, los días martes y jueves por la mañana de 8 a 12hs., si éste es de la UNT, (sello magenta). Si es de otra universidad del país debe ser autenticado en la Universidad de origen. Si aún no posee el título puede presentar Constancia de Título en trámite.

4. Nota (por duplicado) dirigida a la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras: Dra. Mercedes del Valle Leal, solicitando la Inscripción al Doctorado en Educación.

5. 2 (dos) foto tipo carnet.

Más información y contacto:

Doctorado en Educación | Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800 | Oficina 107 (Pasillo 100).

Secretario del Doctorado: Alexis Paz | Correo electrónico: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Horarios de atención: Lunes, Miércoles y Viernes de 8 a 12 hs.

Blog oficial del Doctorado: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/

Posgrado “Paisajes culturales”

El Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de posgrado PRESENCIAL "PAISAJES CULTURALES. Cuestiones en torno a los procesos de valorización patrimonial y turística en contexto de Globalización" cuyo dictado será responsabilidad de la Dra. Jacqueline Salim Grau  - Instituto de Estudios Geográficos (UNT)- INTEPH (CONICET-UNT)

DIAS DE DICTADO: 25, 26,27,28 y 29 de Abril / 2022

Horario de 14:30 a 18:30 hs.

Aula 107

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: presencial

Solicitar inscripción al secretario de la carrera, posterior a la confirmación de su inscripción, abonar el arancel correspondiente (el pago se realizará por transferencia bancaria).

MAIL PARA INSCRIBIRSE: doctocs@filo.unt.edu.ar

Consulte el programa del Curso

CV Dra. Jacqueline Salim Grau

 

 

 

 

 

 

Jornadas de intercambio y socialización

En el marco del PROYECTO INSTITUCIONAL DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO se invita a docentes y estudiantes a participar de las JORNADAS DE INTERCAMBIO Y SOCIALIZACIÓN para repensar y construir experiencias educativas en Filosofía y Letras: logros y retos en contextos emergentes.

PARTICIPACIÓN
De carácter presencial, la participación será gratuita, sin arancel.
Se podrán presentar experiencias como equipo de cátedra y/o de manera individual

-INSCRIPCIÓN-

La inscripción se realizará desde el día 10 de marzo hasta el 21 de marzo, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/Va5zqt3tqk4RpkseA

-FECHA-
29 de Marzo de 2022

-CONTACTO - proyectodocenciauniversitaria@filo.unt.edu.ar

CIRCULAR JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN E INTERCAMBIO EXPERIENCIAS EDUCATIVAS FILO UNT