Convocatoria Investigación en Educación a Distancia

Convocatoria a docentes y a estudiantes de grado para participar en investigación en Educación a Distancia

Reunión informativa 05/10/22 - 11 h en el PUNA (Jujuy 463).

En nombre del EQUIPO SIED-UNT (Secretaría Académica) nos comunicamos para informarles que se está planificando un Proyecto de Investigación en la convocatoria para PIUNTs 2023-2027, sobre Investigación en Educación a Distancia.

Docentes y estudiantes de grado con interés en participar pueden escribirle un email a Bettina Casanova bettinacasanova@gmail.com o asistir directamente a la reunión informativa el miércoles 05/10/22 a las 11:00h en el PUNA (Jujuy 463).

SIED: Sistema Institucional de Educación a Distancia

Ciclo de encuentros LGBTIQ+ Trabajo y cultura disidente

El Centro de Estudios sobre Diversidad Sexual - CEDISEX- invita a participar del "Ciclo de encuentros LGBTIQ+ Diálogos entre academia y territorios" que ha organizado para el segundo cuatrimestre del 2022.

 
3° Encuentro virtual: "Trabajo y cultura disidente"

Sábado 01 de Octubre - 09:45 h 

Link de acceso al encuentro: https://meet.google.com/gik-ruii-xno

Participan:

Marcia Albornoz

DAIRA DELFINA VIGABRIEL (Damas de Hierro Jujuy)

MARCOS ACEVEDO (Observatorio de Género)

ANDY DIAZ (Biblioteca Ayelen - CEDISEX)

Coordinan:

PAMELA MEDINA ÁLVAREZ (UNT-CEDISEX)

WALTER TABERA (CEDISEX)

 

Se entrega certificación

Consultas y dudas: cedisex@filo.unt.edu.ar

 

 

Posgrado PRESENCIAL “Proyecto de investigación”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Proyecto de investigación: aspectos epistemológicos y metodológicos" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. María Celia Bravo (CONICET/UNT) y del Dr. Leandro Lichtmajer (CONICET/UNT).

OBJETIVOS DEL CURSO

El curso brinda una orientación de las investigaciones que se plasmarán en un proyecto de Tesis de Doctorado. Se trata de realizar un acompañamiento en las distintas instancias para la realización de proyecto de investigación. Se discuten los criterios metodológicos y epistemológicos que hay que contemplarse en función de la elección del tema de Tesis.

Se los acompañará en la definición del tema de tesis de Doctorado, se los aconsejará en la elección y trabajo de las fuentes y su tratamiento metodológico, adecuándose a las experiencias disímiles de los doctorandos.

De ese modo, el curso busca ofrecer un espacio para definir y desarrollar un proyecto de investigación a partir de un ejercicio que combina la reflexión teórico-metodológica y la labor práctica, que llevaremos a cabo en clase.

FECHAS: Jueves 13, Viernes 14 y Sábado 15 de Octubre de 2022.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

ÁREA: Común.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV de la Dra. María Celia Bravo

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV del Dr. Leandro Lichtmajer

ARANCEL: $5.500

*Los estudiantes que se quisieran inscribir a cursar el seminario como curso de extensión, deben visualizar los aranceles acorde a lo establecido en la resolución pertinente.

PAGO POR TRANSFERENCIA:

* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

* CUIT: 30 – 54667024 – 0

* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

* CBU: 0070089420000017982786

* ALIAS: OLEO.RITMO.MINERO

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción se encuentra disponible en el blog oficial del Doctorado en Humanidades.

Cualquier consulta escribir a: doctohumanidades@gmail.com

Inscripciones a través del Blog del Doctorado en Humanidades: http://doctohumanidades.blogspot.com/

 

 

Charla debate cooperación interuniversitaria

La Coordinación de Relaciones Internacionales de nuestra Facultad invita al ENCUENTRO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA (UCEVA) Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN (charla – debate) en el marco del Convenio de cooperación entre ambas Universidades

La actividad se desarollará el 6 de octubre de 2022, a las 9 h, en la Sala de Consejo Directivo de la Facultad.

 

Café Literario 1° de octubre

TEMPORADA 2022

Café Literario y Cultural del Virla

Sábado 01 de Octubre / 19 Hs

1- Lecturas

Candelaria Rojas Paz

Gabriel Gómez Saavedra

Juan Santiago Avendaño

 

2- Presentación del Libro "Las áreas de Brodmann"

de Mónica Cazón a cargo de Sylvina Bach

 

3- Presentación de la antología  "Poesía argentina y Malvinas"

Enrique Foffani y Victoria Torres (Coordinadores) a cargo de Victoria Torres y Guillermos Siles

Exámenes octubre. Mesa Especial

EXÁMENES OCTUBRE 2022

Mesa Especial

EXÁMENES: 19, 20 y 21 de octubre de 2022

Inscripción: 6, 7 y 8 de octubre de 2022

Mesas Especiales. Podrán constituirse para estudiantes que adeuden hasta 6 materias. Consulte el Reglamento

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia


Los y las estudiantes que se adhieran al régimen de Cursado Especial, Resolución N° 199-150- 2008 y soliciten rendir en el llamado de mesas especiales de los días 19, 20 y 21 de octubre, deberán enviar una nota, hasta el día 10 de octubre a las 18 h, a la coordinación de Asuntos Estudiantiles (asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar), especificando sus datos personales, carrera, materia en la que requieren rendir y los motivos de su pedido.

Esa información tendrá carácter de declaración jurada y debe ser acompañada de la correspondiente documentación que acredite la adhesión a la Reglamento de alumnos/as con situaciones especiales.

Régimen Especial de Cursado Resolución Nº 199-150-2018
Anexo I (Contrato laboral, enfermedad crónica, familiar a cargo
Anexo II (Estudiantes embarazadas al momento del cursado)

 

Convocatoria Voluntariado “Malvinas Argentinas” 2022

Convocatoria Voluntariado “Malvinas Argentinas” 2022

Fortalecemos la vinculación de las Universidades Públicas Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales con los territorios, poniendo a disposición su conocimiento y trabajo con el objeto de realizar un abordaje profesional de problemáticas sociales complejas y de este modo contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que se insertan. El abordaje se hará en función de distintos ejes: Economía Popular, Seguridad Alimentaria, Ambiente, Género y Sexualidades, Ampliación y Consolidación de Derechos, Cultura, Comunicación y Educación, Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana.

Destinatarios: Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales

Período de ejecución: 2022 - 2023

Duración del proyecto: Anual

Financiamiento de la convocatoria: $140.000.000 (hasta $200.000 por proyecto)

Correo electrónico: voluntariado@educacion.gob.ar

Prórroga presentación online: hasta el 30 de septiembre  ---  Presentación en papel hasta el 6 de octubre

Bases y resolución en: https://www.argentina.gob.ar/educacion/universidades/fortalecimiento-de-las-trayectorias-estudiantiles/convocatoria-0

 

Día del Traductor. Coloquio

Día del Traductor
Primer Coloquio de Traducción Inter-Facultades “La traducción hoy”

viernes 30 de septiembre / 2022 - 10 h

Actividad virtual transmitida en el Canal oficial de la Dirección de la UNT Virtual - Secretaría Académica - Universidad Nacional de Tucumán - Tucumán.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=PvaKbf_85Vk

 

Programa

 10 hs. Palabras a cargo de las autoridades:
Prof. Josefina Lanzi Secretaria Académica de la Facultad de Filosofía y Letras.

 10.15 Palabras a cargo de la Directora del Centro de Traducción y Terminología (CETRATER).
Dra. Viviana D´Andrea.

Conferencias:

 El mundo del traductor hoy: Traducción, terminología y revisión de traducciones”.
Dra. Estela Servente. Universidad de Nacional de Buenos Aires.

 “Traducción literaria y derechos de autor”
Mag. Norma Ceballos Aybar. Universidad Nacional de Córdoba.

 “Práctica de la traducción institucional: caracterización, desafíos y propuesta de trabajo en el ámbito universitario”.
Mag. Graciela Lucero Arrúa. Universidad Nacional de San Luis.

 “Panorama general y estado actual de la terminología”.
Mag. María Laura Perassi. Universidad Nacional de Córdoba.

 “Algunas consideraciones en la problemática de la traducción.
Dra. Viviana D´Andrea. Universidad Nacional de Tucumán.

 

*Palabras finales*