Taller de Participación Estudiantil “Tu voz, mi voz”

Taller de Participación Estudiantil “Tu voz, mi voz”

Dirigido a estudiantes ingresantes a primer año de todas las carreras de la Facultad.

Día: Miércoles 15/05 de 12.30 a 14.30

Lugar: Aula 307.

Para inscribirte, completa el formulario: https://forms.gle/T3kCrYyEPPndWEEh8

Organiza: Proyecto PIUNT "Educación Superior, Secundaria y Organizaciones Sociales: Escenarios de inclusión, enseñanza y aprendizaje de la ciudadanía en jóvenes de Tucumán 2023 - 2026", dirigido por Prof. Claudia Ferreiro y co-dirigido por Prof. Paulina Cerisola

Posgrado “Los diccionarios en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera”

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera invita al curso de posgrado "Los diccionarios en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera"

Dictante: Dra. Sandra Faedda (UNT) - CV

Duración: 30 h

FECHAS: 31 de mayo, 1° de junio; 14 y 15 de junio / 2024

Modalidad: Híbrida (presencial/virtual)

Lugar: INSIL (31/05 y 1°/06 Hibrida) . Asincronica: 14 y 15 de junio de 2024

Consultas: especializacion.ele@filo.unt.edu.ar 

Contenidos

Descargue el Programa del Curso

Ejes temáticos:

1. - La lexicología, la lexicografía, la terminología y la traducción

1.1. - Las concepciones en el campo de la lexicología, la lexicografía, la terminología y la traducción
1.2.- La lexicología y la lexicografía: los puntos de contacto y los puntos diferenciales
1.3.- La lexicografía bilingüe y monolingüe: antecedentes
1.4.- Los criterios de selección de un corpus de diccionarios
1.5. -La organización del diccionario: criterios de descripción

2.- La terminología, la traducción y la enseñanza-aprendizaje de LE

2.1.- Los alcances de la terminología a la lexicografía general y a lalexicografía especializada
2.2.- La terminología y la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras - LE (Didácticade las Lenguas Extranjeras)
2.3.- La descripción documental
2.4.- El uso del diccionario bilingüe en la traducción
2.5.- Los diccionarios bilingües y la problemática de la traducción
2.6.- Evaluación de los criterios en el proceso de traducción

3.- Las características estructurales de los diccionarios

3.1.- La descripción lexicográfica de los diccionarios
3.2.- La arquitectura, la organización de la nomenclatura y la organización de los artículos en los diccionarios monolingües y bilingües
3.3.- El diccionario: las formas, las estructuras y los componentes
3.4.- Los criterios de análisis cuantitativo, cualitativo, formal y utilitario en la organización de un diccionario
3.5.- Los aspectos contextuales del uso del diccionario bilingüe
3.6.- El diccionario bilingüe en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE
3.7.- La entrada lexicográfica y su organización sintáctica y lógica
3.8.- La representación lexicográfica
3.9.- La teoría de la descripción lexicográfica: las formas, las estructuras, los componentes y las finalidades
3.10.- Presentación de diccionarios: ilustración de criterios

4.- La teoría y la práctica de la descripción lexicográfica: Enfoques y aportes para la enseñanza de ELE

4.1.- Los tipos de definiciones: las definiciones por inclusión, las definiciones morfosemánticas, las definiciones por sinónimos o antónimos, las definiciones metalingüísticas. Las dificultades de las definiciones.
4.2.- Los conceptos aplicados en las definiciones: la intensión y la extensión
4.3.- Los equivalentes léxicos en los diccionarios bilingües
4.4.- Los diccionarios generales de americanismos
4.5.- Las variaciones lingüísticas y los códigos de oralidad y escritura en los diccionarios
4.6.- Las informaciones, los signos, las abreviaciones y otros códigos en los diccionarios
4.7.- El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y el Diccionario de Habla de los Argentinos de la Academia Argentina de Letras
4.8.- Los prólogos de los diccionarios y el posicionamiento ideológico
4.9.- El tratamiento léxico desde un posicionamiento ideológico de los diccionarios

4.10.- El potencial comunicativo de los diccionarios en la enseñanza de ELE

Extensión. Aranceles 2024

La Secretaría de Extensión informa nuevos aranceles válidos desde el 12 de marzo y hasta el 30 de mayo de 2024

Descargue la Resolución

 

ESTUDIANTES

20 horas - $4.000 (pesos cuatro mil)

30 horas - $6.000 (pesos seis mil)

40 horas - $8.000 (pesos ocho mil)

50 horas - $10.000 (pesos diez mil)

60 horas - $12.000 (pesos doce mil)

70 horas - $14.000 (pesos catorce mil)

80 horas - $16.000 (pesos dieciséis mil)

90 horas - $18.000 (pesos dieciocho mil)

GRADUADOS/AS Y PÚBLICO EN GENERAL

20 horas - $8.000 (pesos ocho mil)

30 horas - $12.000 (pesos doce mil)

40 horas - $16.000 (pesos dieciséis mil)

50 horas - $20.000 (pesos veinte mil)

60 horas - $24.000 (pesos veinticuatro mil)

70 horas - $28.000 (pesos veintiocho mil)

80 horas - $32.000 (pesos treinta y dos mil)

90 horas - $36.000 (pesos treinta y seis mil)

Comisión de Accesibilidad. Horarios de atención

Comisión de Accesibilidad de la Facultad de Filosofía y Letras

Horarios de atención - 2024

  • martes de 9:30 a 11:30 Aula de Educación Especial (bajo escalera que sube al decanato)
  • viernes de 15 a 17:30 Instituto de Orientación Vocacional (Pasillo Central)

Destinado a Directores de Departamentos, Profesores, Centro de Estudiantes, Delegados de Carrera interesados en solicitar nuestra colaboración para tutoriar y acompañar las trayectorias educativas de los alumnos con Discapacidad que cursan en nuestra Facultad

1° Jornadas Internacionales de la italianidad

1° JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ITALIANIDAD

Acceso libre y gratuito. Con certificación por asistencia, avalado por la Res. 4691/2024.

Modalidad virtual

9 y 10 de Junio de 2024

Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezyY1wLA5jIV_4kuY0JW5VhKD9M4pjxGYLO4-5-5CpEF_hJw/viewform?usp=sf_link

 

 

Organizan: Cátedra de Idioma Moderno Italiano II y Cátedra de Literatura extranjera II- Italiana contemporánea -Facultad de Filosofía y Letras - UNT

 

Programa

Descargue el Programa

Link de acceso a las Jornadas: https://www.youtube.com/watch?v=On2RbwFgv4k

9 hs. Palabras alusivas a cargo de la Lic. Graciela Magdalena Yacuzzi,
secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado.

9.15. Palabras a cargo de la Dra. Viviana D´Andrea, organizadora de las I
Jornadas Internacionales de la Italianidad.

9.30. Lic. María del Huerto Heredia Zazzarini: “Representaciones de la
inmigración italiana en la literatura del noroeste argentino en Luz de las
crueles provincias de Héctor Tizón. UNT

9.45. Prof. María Gabriel Rojas: “Rasgos del fantástico en Efectos de un
sueño interrumpido de Luigi Pirandello y en Lejana de Julio Cortázar”. UNT

10:00. Dra. Nora Vera: “Umberto Eco: Pensar y crear desde la vinculación
con los otros. Consideraciones de la madurez”. UNT

10.15. Dra. Viviana D´Andrea: “Jorge Luis Borges, Julio Cortázar e Italo
Calvino: la literatura experimental”. UNT

10.30. Mag Adriana Lucero: “Representaciones del Laberinto en Calvino,
Borges y Cortázar”. UNT

10:45: Mag. Adriana Lucero y Prof. Irene Amoroso (Regio Calabria, Italia)
Charlando en italiano sobre la enseñanza del italiano a extranjeros hoy.

Actividad asincrónica: Presentación de muestra y proyección de video en
canal de Youtube UNT Virtual

Alfonsina Bascourleguy, artísta plástica de Buenos Aires.

Lanzamiento “Diplomatura en Dirección de Tesis de Grado y Trabajos Finales”

"Diplomatura en Dirección de Tesis de Grado y Trabajos Finales en el Campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades"

La Facultad de Filosofía y Letras invita a participar del Lanzamiento oficial de la "Diplomatura en Dirección de Tesis de Grado y Trabajos Finales en el Campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades"

21 de mayo / 2024 - 11.30 h - Anfiteatro "E. Rojas" Facultad de Filosofía y Letras

El lanzamiento será transmitido en vivo vía: https://www.instagram.com/filo.unt/

Participan:

  • Prof. Sergio Robin, Decano de la Facultad.
  • Dra. Carolina Abdala, Secretaria Académica de la Universidad Nacional de Tucumán.
  • Lic. Graciela Yacuzzi, Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado.
  • Dr. Fulvio Rivero Sierra, Coordinador de la Diplomatura en Dirección de Tesis de Grado y Trabajos Finales.

Contacto: diplodirecciontesisgrado@filo.unt.edu.ar

Toda la información en: https://filo.unt.edu.ar/diplomatura-direccion-tesis-grado/


Reinscripción a las carreras e inscripción a cursada prorrogada

Reinscripción a las carreras e inscripción a cursada

La reinscripción a las carreras e inscripción a cursada (materias anuales y del primer cuatrimestre) se extienden hasta el miércoles 15 de mayo inclusive.

Dirección Informática comunica que el sistema SIU GUARANI está habilitado.

Si realizaste tu reinscripción a carrera e Inscripciones a materias entre el 27 y el 29 de abril debes revisar tu perfil y controlar que el trámite esté finalizado.

Relanzamiento de la Revista “Estudios de Epistemología”

Revista "Estudios de Epistemología"

"Elementos de Lógica"

El Instituto de Epistemología de la Facultad de Filosofía y Letras invita al evento de Re lanzamiento de la Revista "Estudios de Epistemología" y a la presentación de la 2° edición del libro "Elementos de Lógica" de Alberto Zeballos y Sergio Cardozo

El acto tendrá lugar el día 17 de mayo /2024, 19 h, en el Aula Belgrano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de nuestra universidad, calle 25 de mayo 474.

En la ocasión comentarán las obras el Prof. Sergio Cardozo, actual Director del Instituto de Epistemología, la Dra. Abigail Prchal, Directora de la Revista Estudios de Epistemología, el Prof. Víctor Rodríguez de la Universidad Nacional de Córdoba y la Dra. Catalina Hynes de la Universidad Nacional de Tucumán

Está previsto un número musical a cargo de Humberto Cardozo y Víctor Juárez

Dirección de Personal. Atención durante mayo

Dirección de Personal. Atención durante mayo

Dirección de Personal comunica que los días martes y jueves del mes de mayo no habrá atención al público debido a que se realizará trabajo interno administrativo.

 

 

Concurso Literario “Una foto, un racconto”

En el marco de las 1 Jornadas Internacionales de la italianidad, se invita aparticipar del Concurso Literario "Una foto, un racconto"

Destinado a: estudiantes universitarios y participantes de asociaciones italianas en Tucumán.

Plazo de entrega: 2 de junio, 21 hs

BASES DEL CONCURSO LITERARIO

Tema: La italianidad

1) Fotografia formato JPG (paisaje, foto familiar, objetos)

2) Narración sobre la fotografía: hasta 500 palabras, arial 12.

3) Datos Personales: nombre y apellido, dni, domicilio, edad, ocupación, descendiente de italianos (si o no). Estudiante de cual carrera, o de cual asociación italiana participa.

4) Enviar material: asociacionligure.tucuman@gmail.com Hasta el dia 2 de junio 2024, 21horas.

1era mención: $15.000 y certificado de participación

2da mención: $5000 y certificado de participación

3ra mención: un pack de Libros de autores Italiano y certificado de participación

Las 3 menciones serán otorgadas en Facultad de Filosofia y Letras expuestas en la finalización de las jornadas internacionales de la Italianidad, el día 25 de junio 9.30

Más información en asociacionligure.tucuman@gmail.com