Migración de SIU Guarani 2 a SIU Guarani 3

Migración de SIU Guarani 2 a SIU Guarani 3

 

Durante el 31 de octubre y el 1° de noviembre Dirección de Alumnos no podrá realizar trámites académicos debido a la migración de Guarani 2 a Guarani 3. También queda inhabilitado el acceso al módulo de autogestión para estudiantes y docentes.

Recordamos a los docentes que aún deben firmar las planillas de exámenes que deberán esperar hasta la próxima semana para hacerlo.

Prórroga Carga Oferta de Optativas 2025

Carga on line de la oferta de materias optativas  2025

Nueva fecha Carga en Sistema: prórroga hasta 1°/11/2024

LINK SISTEMA DE CARGA DE OPTATIVAS: http://alumnos.filo.unt.edu.ar/optativas/1.0/

** CONSULTE EL NUEVO INSTRUCTIVO **

Atención:

El Sistema de Carga de Optativas tiene habilitados nuevos campos para SER COMPLETADOS:

Contenidos mínimos (copie y pegue los contenidos mínimos del programa)

Cursado (elija una de las opciones: Presencial, Virtual o Híbrida)

Una vez cargado los datos de las pestañas se presiona el botón Guardar y aparece el siguiente mensaje "Operación guardada exitosamente"

Luego debe ingresar a "Listados" y podrá obtener un listado de lo cargado, el cual deberá ser enviado al Departamento al cual pertenece el/la docente y con copia a la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

Los demás campos a completar siguen siendo los del año pasado

 

Se solicita a docentes:

Respetar estrictamente las fechas mencionadas dado que por cuestiones de orden administrativo este año no se recibirán propuestas fuera de término a fin de respetar las condiciones reglamentarias ya que las materias optativas deben ser aprobadas en sesión de Consejo Directivo del año inmediato anterior a su dictado y publicitadas desde el mes de febrero 2025.

Prestar especial atención a la carga horaria según el tipo de optativa que se ofrezca (Formación Disciplinar, F. General, Electivas, Cursos especiales…) y lo estipulado en los planes de estudio vigentes. (Consultas: Sra. Carolina Rosas – Alumnos)

Enviar el programa de la materia optativa a: programas@filo.unt.edu.ar

Los profesores responsables de la presentación deben tener el cargo de Titular, Asociado o Adjunto. (Si no aparece en el Sistema el nombre del/ de la docente enviar NOMBRE COMPLETO Y DNI vía mail a pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar)

Las materias optativas constituyen por definición un espacio curricular diferente y un aporte a la formación tanto desde el punto de vista de los contenidos, orientaciones teóricas y prácticas así como horarios de dictado. No se debe presentar como optativa las materias obligatorias que integran la currícula de los planes de estudio de las distintas carreras. La Resolución 206-99-197 y su modificatoria 118-128-2009 establece que las materias curriculares de cualquier carrera pueden ser cursadas como optativa por estudiantes de otra carrera quienes sólo deben contar para ello con la opinión favorable del Departamento de la carrera en que están inscriptos.

Por cualquier duda o inconveniente con la carga del formulario dirigirse al Director de Informática Lic. Pablo Nacusse a fin de que sea solucionado dentro del plazo estipulado pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar

Se recuerda que los siguientes Planes de de Estudio caducan próximamente, por ello, no deben ofrecer optativas para esos trayectos:

TODOS LOS PLANES 1969 – Excepto Historia-

Plan 1993  Ciencias de la Educación

Plan 1964  Profesorado en Química

Plan 1985  Profesorado en Matemática

SUSPENDIDA Capacitación docente “Nuevos paradigmas en la enseñanza de las ciencias sociales”

SUSPENDIDAS HASTA NUEVO AVISO

JORNADAS REGIONALES DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2024

"Nuevos paradigmas en la enseñanza de las ciencias sociales"

30 y 31 de octubre de 2024 de 8:30 a 18:00 hs

Instituto de Estudios Geográficos Dr Guillermo Rohmeder - Facultad de Filosofía y Letras UNT

Link inscripción: https://forms.gle/dHywEB9Z85GJh5w97

 

Destinadas a Profesores y estudiantes de los profesorados de Geografía, Historia y Ciencias Sociales.

Acredita 30 horas de trabajo presencial, con certificado de aprobación

Desde el abordaje de temas transversales, trabajaremos en jornadas intensivas, de talleres y mesas panel, para propiciar tanto el debate y la reflexión como la aplicación concreta de nuevas estrategias metodológicas para la incorporación paulatina de los nuevos paradigmas a los programas de estudio del nivel secundario.

Arancel: $22.500 (Docentes) y $11.000 (Estudiantes), con transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la Facultad.

Más información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Conversatorio “La administración y la gestión social en y desde el Trabajo Social”

Ciclo de Conversatorios

"La administración y la gestión social en y desde el Trabajo Social"

Segundo encuentro

29/10/2024 - 16.30 h - Anfiteatro Dappe - FFyL

Informes y/o consultas: administracion.ts@filo.unt.edu.ar

Expositores invitados:

Lic. Ramiro A. Rossaroli - Jefe del Servicio Social Hospital de Niños Jesús

Lic. Gilda Zurita- Directora Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAyF)

Lic. Gilda Pastorino - Coordinadora de los Gabinetes Penales Técnicos de Ejecución OGA - Poder judicial

A.S. Graciela Lagoria – Referente del área de educación y pueblos originarios.

Docente responsable: Prof. Dra. Miriam Farías (Prof. Adjunta, regular) Asignatura "Administración y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales"

Participan Departamento de Trabajo Social y la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

Conversatorio “Diálogos entre tesistas y directores”

Conversatorio

"Diálogos entre tesistas y directores"

Dialogarán Mariana Prado y Ana Coviello sobre el libro "Macrosemióticas juveniles. Nuevas subjetividades de aprendizaje en la semiosis digital", publicado por Humanitas

28/10/2024 - 15 h - 

LINK: https://meet.google.com/cqj-mzka-hts

Inscripción a la actividad: https://forms.gle/KJ9rvpDe2Hyr8hJu5

La finalidad del encuentro es recuperar experiencias y reflexiones del vínculo tesista-directora en el desarrollo del trabajo de investigación, como así también otras ideas relevantes vinculadas con la escritura académica y prácticas de investigación.

Organiza

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación

SUSPENDIDO Posgrado “De la propaganda a la publicidad política”

SUSPENDIDO HASTA NUEVO AVISO

La  Diplomatura en Marketing Político invita al curso de Posgrado "De la propaganda a la publicidad política. Los cambios de los paradigmas en la publicidad política" que dictará el Dr. José Luis Taricco (Universidad Nacional de Córdoba)

Carga horaria: 40h

Destinado a: Profesionales del área - Estudiantes - Público en general

Fechas: 24, 25 y 26 de octubre / 2024

Horario: 9 a 12.30 - 15 a 17.30 h

Modalidad: virtual

Inscripción: https://forms.gle/NZEwSRCkc4r7QgTh8

Informes: inipop@filo.unt.edu.ar

 

Contenidos

Descargue el programa completo

Módulo 1

Modelos de propaganda históricos (Paradigma)

Presentación de paradigmas generales, descripción de principales indicadores que los determinan.- Era premoderna, entre la primera y segunda guerra mundial. Casos emblemáticos. Revolución bolchevique. El nuevo estilo americano, Roosvelt. Crisis en la republica Alemana de Weimar. El ascenso de Hitler. El fascismo Italiano (Mussolini). El caso del peronismo en Argentina. La guerra mundial y el rol de la propaganda.

Módulo 2

Modelos de la era Moderna y Posmoderna.

La posguerra y la expansión industrial. La recuperación europea y la emergencia de la URSS y los EEUU, la guerra fría y la propaganda política.- La emergencia del mercado y la sociedad de consumo. La era de oro de la publicidad, el paradigma de la
publicidad política. La aparición del marketing y su lógica de mercado. La era de las marcas. La TV y la imagen. La imagen y la política. Los candidatos como marca.-

Módulo 3

La era de la telemática.-

Los cambios en la era de internet.- De la sociedad de masas a la sociedad de las plataformas. La fusión entre sistemas informáticos y telecomunicaciones (Telemática). De las economías primarias, secundarias y terciarias a economías cuaternarias, quinarias y más.
La política online y offline. El caso “Barack Obama”. La emergencia de las derechas conservadoras. El Caso “Donald Trump” y otros. Usos y abusos de internet.-

Módulo 4

Comunicación política y siglo XXI.-

Marketing político digital, la transmediación. Conceptos de verdad y posverdad. Las noticias falsas, la manipulación total. Las nuevas generaciones y su desenganche de lo “político”. Los analfanautas. El neo liberalismo como totalidad. La crisis del capitalismo global. Comunicación política y tecno democracias. Los desafíos del futuro.

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería. Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Capacitación docente “Nuevos paradigmas en la enseñanza de las ciencias sociales”

JORNADAS REGIONALES DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2024

"Nuevos paradigmas en la enseñanza de las ciencias sociales"

30 y 31 de octubre de 2024 de 8:30 a 18:00 hs

Instituto de Estudios Geográficos Dr Guillermo Rohmeder - Facultad de Filosofía y Letras UNT

Link inscripción: https://forms.gle/dHywEB9Z85GJh5w97

 

Destinadas a Profesores y estudiantes de los profesorados de Geografía, Historia y Ciencias Sociales.

Acredita 30 horas de trabajo presencial, con certificado de aprobación

Desde el abordaje de temas transversales, trabajaremos en jornadas intensivas, de talleres y mesas panel, para propiciar tanto el debate y la reflexión como la aplicación concreta de nuevas estrategias metodológicas para la incorporación paulatina de los nuevos paradigmas a los programas de estudio del nivel secundario.

Arancel: $22.500 (Docentes) y $11.000 (Estudiantes), con transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la Facultad.

Más información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Presentación del libro “Desquiciados” Alejandro Grimson

Presentación de libro

Invitamos a la presentación del libro "Desquiciados. Los vertiginosos cambios que impulsa la extrema derecha", de Alejandro Grimson (autor y compilador)
28 de octubre / 2024 - 19 h
Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265)
Presenta: Griselda Barale

Conversatorio “El oficio del investigador/a en primera persona”

Conversatorio Presencial

"El oficio del investigador/a en primera persona: experiencias y reflexiones de la investigación cualitativa en el campo social y educativo"

24/10/2024 - 16.30 h - Plaza Independencia - 

Link inscripción: https://forms.gle/YZU9UM3eX2Uhi4xs5

Actividad presencial en el marco de la Feria de ciencias y festival en defensa de la Universidad Pública. 

 

Dialogan:

Olga Sulca (Dra. en Humanidades -Historia- y Especialista en Educación Intercultural Bilingüe de América Latina. Profesora de la Cátedra Historia Indígena americana y extra americana en la UNT e Investigadora Integrante del Comité Nacional de Conservación Textil (Chile). Responsable de la creación de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios en la UNT. Perteneciente al pueblo Kolla (Argentina).

Larry Peñaranda Gómez (Esp. en Idiomas extranjeros, Fac. de ciencias de la educación de la Unidad Central del Valle de Cauca (UCEVA), Colombia. Dirige un Proyecto que tiene como objetivo reconstruir las experiencias de vida de procesos educativos de estudiantes universitarios pertenecientes a grupos étnicos de Colombia y originarios de Argentina.