Convocatoria para estudiantes Taller “Acompañamiento a las trayectorias estudiantiles”

Convocatoria para estudiantes

Taller "Acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en el marco del programa de Tutorías entre Pares"

viernes 3 de Octubre / 2025 - 14.30 hs  - Anfiteatro Rojas.

Destinatarios: Estudiantes de 1°y 2° año de todas las carreras de la Facultad.

Inscripción: https://forms.gle/MNbgiev9ehNvWKC5A

1. Proyecto "La organización cómo herramienta clave en la toma de decisiones universitarias".

Tutoras: Ayala, Milagros y Barba García, Carolina.

2. Proyecto "La importancia del bienestar emocional: Acompañamiento tutorial para prevenir la deserción en el primer año".

Tutora: Leiva, Brisa Yazmín.

3. Proyecto “Vida académica y personal: la importancia de encontrar un equilibrio”.

Tutoras: Erazú, Lourdes y López, Sara Rocio.

50 años del IHPA

A 50 años de un comienzo

El 9 de septiembre de 2025 se cumplen 50 años desde que se formalizó un proyecto: la creación del Centro de Historia y Pensamiento Argentinos a cargo de Lucía Piossek Prebisch. De esos inicios, perviven la impronta interdisciplinaria con la cual se concibió el centro (que luego devino instituto) y la intención de que sea un espacio de investigación, formación y divulgación del conocimiento. Como manifiesta Lucía en una de las tantas cartas que envió presentando con entusiasmo el nuevo centro a directores de institutos y personas destacadas de la cultura y el pensamiento argentino, el centro pretende ser, también, un espacio de intercambio y de “apoyo mutuo”.

A 50 años de esa fecha, en un contexto complejo, la intención hoy es recordar y compartir esos comienzos, de cuyo entusiasmo y carácter tenemos noticia gracias al archivo epistolario que quedó en el IHPA. Visitar esos documentos en ocasión a este aniversario, nos encuentra con la firme intención de continuar el diálogo interdisciplinario y de reafirmar, más que nunca, la impronta de un espacio hospitalario que fomente el intercambio con actores sociales de diversos ámbitos de la cultura.

Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual

Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual

Descargue el protocolo


Espacio de Género y Diversidad

Consultas: lunes y miércoles de 12 a 15 h

El Espacio se encuentra en la planta baja de la Facultad, al lado de la Secretaría de Posgrado

Correo Electrónico: genero@filo.unt.edu.ar

Responsable: Psic Florencia Cinto

Ingreso 2026. Profesorado en Matemática

¿Querés estudiar Profesorado en Matemática en 2026?

La carrera se cursa de manera conjunta entre la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, ambas de la UNT.

Para inscribirte, debés hacerlo a través del SIU Guaraní de Filosofía y Letras, a partir de noviembre 2025.

Etapas de ingreso 2025–2026

Primer Curso de Nivelación

Inicio: 1 de septiembre 2025 | 13 semanas

Clases presenciales intensivas (mañana o tarde)

Inscripción: cerradas


Primera Prueba de Suficiencia

Sábado 13 de diciembre 2025 – 07:45 h

Inscripción: 17 nov. al 10 dic. 2025

Evaluación presencial integral de ejercicios prácticos


Segundo Curso de Nivelación

Inicio: 2 de febrero 2026 | 4 semanas

Clases presenciales intensivas (mañana o tarde)

Inscripción: 1 dic. 2025 al 31 ene. 2026


Segunda Prueba de Suficiencia

Miércoles 11 de marzo 2026 – 07:45 h

Inscripción: 16 feb. al 8 mar. 2026

Evaluación presencial integral de ejercicios prácticos

 

Información Ingreso FACET: https://www.facet.unt.edu.ar/ingreso/

Jornada de Información y Debate “Derechos de los Pueblos”

Jornada de Información y Debate "Derechos de los Pueblos"

Miércoles 10 de septiembre / 2025

10 h - Anfiteatro Labrousse

Programa:

10 h | Proyección de un fragmento del documental No Other Land, a cargo del Prof. Aldo Ternavasio.

10:30 h | Mesa Panel con la participación de:

  • Dra. Gabriela P. Lupiañez
  • Mag. Gilda María Isaac
  • Dra. Grisela Barale
  • Dr. Fernando Rovetta
  • Dr. David Comedi

Moderadora: Lic. Adriana Younes

11:30 h | Debate abierto

Organiza: Secretaría de Extensión FyL

Exámenes septiembre. Mesa ordinaria

EXÁMENES septiembre 2025

* Mesa Ordinaria con suspensión de actividades *

Inscripciones: 8 y 9 de septiembre / 2025

Exámenes: 17, 18 y 19 de septiembre / 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

EXAMEN CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso)

EXAMEN CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso)

Informamos que los días 27, 28 y 29 de octubre se tomará el próximo Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) de 2025 de modalidad digital. Asimismo, quienes aprueben la instancia oral, realizarán el examen escrito el 7 de noviembre.

La inscripción se realiza desde el sitio www.celu.edu.ar desde el 1 de septiembre hasta el 30 de septiembre de 2025 (sujeto a los cupos disponibles).

Los resultados de esta toma se publicarán el 11 de diciembre.

El certificado se emitirá firmado digitalmente por las autoridades correspondientes y se disponibilizará para su descarga 45 días después de la toma.

Requisitos para rendir CELU digital:

  1. Computadora portátil o de escritorio
  2. Conexión a internet
  3. Cámara web y micrófono
  4. Aplicación Zoom

Por consultas comunicarse al correo infocelu@cin.edu.ar

Las tomas regulares del Examen CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso) se realizan cuatro veces por año, toda la información en el Calendario CELU. Desde 2020, el examen puede rendirse y certificarse de manera completamente digital.

El Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) argentino, tomó la decisión de adaptar el examen CELU a la nueva realidad para dar respuesta a la necesidad de personas de distintos lugares del mundo de acreditar su uso de español como lengua segunda. Esto implicó la articulación interdisciplinaria de equipos académicos, administrativos y técnicos, quienes trabajaron en cada etapa de su implementación para garantizar la validez y la confiabilidad que caracterizan al examen.

Por más información dirigirse a Coordinación de Relaciones Internacionales de Facultad de Filosofía y Letras: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar

Seminario de Historia Medieval

Seminario de Historia Medieval

Fuentes para el estudio de la reginalidad: el estudio del poder femenino en la Antigüedad Tardía

Información: historia.medieval@filo.unt.edu.ar

Inscripción: https://forms.gle/tGV413JDJR8QVwfv6

29/10 - 16.30 a 18.30 Aula Biblioteca

31/10 - 13.30 a 16.30 - Anfiteatro D

05/11 - 16.30 a 18.30 Aula Biblioteca

07/11 - 13.30 a 16.30 - Anfiteatro D


Conferencia Inaugural Modalidad virtual

A Cargo de la Dra. Ana María Echevarría Arsuaga (UNED)

Equipo Docente - Cátedra de Historia Medieval

  • Dra. Andrea M. Navarro - Prof. Asociada
  • Prof. Giuliana Sofía Pérez Tello - Auxiliar
  • Gabriel Choque - Ayudante Estudiantil