Ciclo de cine. Agentes, escalas y perspectivas II

Ciclo de Cine

Agentes, escalas y perspectivas: historia, narración y cine II

  • Actividad de extensión libre y gratuita abierta al público
  • Lugar: Sala Hynes O’Connor del Ente Cultural de Tucumán, San Martín 251.
  • Horario: 19:00 hs.

Descripción:

Este año el ciclo aborda la representación de las secuelas de la Segunda guerra mundial a través del vínculo entre literatura y cine a través de la narración de algunas “pequeñas” historias personales o grupales.

 

Cronograma:

  • -Martes 14 de octubre. Náufragos (1944). Prof. María Carolina Sánchez (FFyL-UNT / INVELEC, CONICET-UNT).
  • -Martes 21 de octubre. Angustia de un querer (1955). Prof. Cecilia Saleme (FFyL-UNT).
  • -Martes 28 de octubre. Buenos días tristeza (1958). Prof. Mariana Sawaya (Alianza Francesa de Tucumán).
  • -Martes 4 de noviembre. Dos mujeres (1960). Prof. Viviana D’Andrea (FFyL-UNT).

Organiza:

Cátedra de Historia Moderna FFYL-UNT

ISES, CONICET-UNT

Alianza Francesa de Tucumán

Seminario “El Quinto Escalón como acontecimiento cultural”

Seminario de Formación. Modalidad virtual

En el marco del 13° aniversario del Foro de Pensamiento Latinoamericano, el Centro de Estudios Transdisciplinares de Nuestra América -CETNA-  invita a reflexionar sobre un fenómeno cultural clave para comprender a una generación:

El Quinto Escalón como acontecimiento cultural. Notas para comprender una generación

Jueves 9 de octubre – 19 hs ** Solicitar acceso: cetna@filo.unt.edu.ar

Expone:  Santiago Martínez (Lic. en Ciencias Políticas – UBA)

Modera:  Mariana Brandoni (Directora CETNA – FFyL UNT)

Organizan:

CETNA

PIUNT H 740

Mesa Especial Octubre. RCE

[MESA ESPECIAL - RCE - OCTUBRE]

Examen: 22, 23 y 24

Inscripción: Lunes 6 y martes 7 (18:00 h.)

Las mesas especiales incluyen a estudiantes adherentes al Régimen de Cursado Especial [RCE]

Los interesados deberán completar el siguiente formulario:

https://forms.gle/sLTUjFGXRyDYaUsE6

Recordá:

  • • La solicitud tiene carácter de declaración jurada y deberá ser acompañada de la documentación correspondiente.
  • • Exámenes sin suspensión de clases y con mesa castigo.

Extensión. Aranceles 2025

Nuevos aranceles y honorarios de Extensión Válidos desde el 01 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Extensión

→ Descargue la resolución  MODIFICATORIA de aranceles de Cursos de Extensión

ESTUDIANTES

20 horas - $15.500

30 horas - $19.000

40 horas - $23.500

DOCENTES Y PÚBLICO EN GENERAL

20 horas - $23.500

30 horas - $31.500

40 horas - $40.000

- Según lo establecido por la reglamentación vigente, quienes estén a cargo de las diferentes propuestas de extensión percibirán como honorarios el 80% del monto recaudado en concepto de inscripciones.

- La determinación del cupo mínimo y máximo de participantes para la habilitación de cada oferta formativa será definida en forma exclusiva por quienes las impartan

 

 

Posgrado. Aranceles 2025

Nuevos aranceles y honorarios de Posgrado Válidos desde el 01 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025*

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

 

* Aranceles y honorarios vigentes por el término de tres meses, que se ajustarán trimestralmente de manera automática, contemplando la inflación acumulada del periodo con cálculo en el Índice de Precio al Consumidor (IPC) del INDEC

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO

El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

________________________________

DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:

Titular: Universidad Nacional de Tucumán

CUIL: 30-54667024-0

CTA. CTE.: $ 4811019163

CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.


PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO DESDE EL EXTERIOR

Descargue la Resolución

Quienes residan en el exterior de Argentina, podrán efectivizar el pago de matrículas y aranceles de cursos mediante Western Union, a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Matrículas anuales Carreras de Posgrado

Aranceles Válidos desde el 1 de octubre de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2025

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $105.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $90.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $75.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas/Estudios avanzados): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $60.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Cursos de Posgrado

Curso de 100 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $165.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 240

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $150.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $135.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $120.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $105.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $90.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $75.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $60.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Curso de 20 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $45.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $60.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título Doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $105.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición certificado analítico Doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $105.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición título Maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $90.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición certificado analítico Maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $90.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición título Especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $75.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $75.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado Diplomatura

Aranceles estudiantes de Argentina: $60.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

NOTAS

 Se podrá abonar únicamente matrículas atrasadas o correspondientes al año académico en curso.

- Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige para docentes de la FFyL una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de posgrados impartidos en la institución

- Por RES-FILO-DGAD 15737/2025 rige para egresados/as de carreras de grado de la FFyL y para personal no docente con titulación que cumple servicios en la institución una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de posgrados ofrecidos desde la SPI.

- Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de posgrados impartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra institución, para sus afiliados, no aplicable para docentes de la FFyL, quienes cuentan con el mismo beneficio otorgado por Res. CD N.º 415-146-2016.

- Los descuentos detallados en los puntos precedentes no poseen carácter acumulativo. En todos los casos, se aplicará un único beneficio del 20% correspondiente a la categoría por la cual la persona solicitante se encuentre alcanzada, no siendo posible la suma de porcentaje por cumplir con más de una condición.

- Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT)

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 100 h: $1.650.000

Curso de 90 h: $1.500.000

Curso de 80 h: $1.350.000

Curso de 70 h: $1.200.000

Curso de 60 h: $950.000

Curso de 50 h: $900.000

Curso de 40 h: $750.000

Curso de 30 h: $600.000

Curso de 20 h: $450.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $7.000

Dirección carrera de posgrado acreditada:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para el tribunal de examen libre de idioma de cuarto nivel se abonarán al finalizar cada cuatrimestre, según el siguiente criterio: de uno a diez estudiantes evaluados, el 50 % de lo recaudado en concepto de derecho de examen; de once en adelante, el 75 %.

Los valores consignados en la tabla de referencia se garantizarán para cursos que cuenten con quince o más estudiantes inscriptos. Si no se reuniera el cupo mínimo establecido, los honorarios serán igual al 80 % de lo recaudado.

Las propuestas que registren una inscripción inferior a quince participantes deberán ser ofrecidas, preferentemente, bajo modalidad virtual.

Cursos dictados por docentes externos a la UNT, deberán contar con la coordinación de un/a profesor/a de la Facultad. Se asegura el pago de traslado, alojamiento y honorarios, siempre y cuando el número de inscriptos lo posibilite.

Notas:

- Honorarios válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos se estipulan de común acuerdo entre los comités académicos de las diferentes sedes de la red (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).

- De acuerdo con las disposiciones establecidas por la Dirección General Administrativa (DGA) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la acreditación de honorarios de posgrado deberá efectuarse, sin excepción, únicamente con la previa presentación, por parte del docente dictante, de la factura emitida bajo el régimen de monotributo. Esta medida tiene como finalidad el estricto cumplimiento de las normativas fiscales vigentes para garantizar transparencia en los procesos de pago.

Nueva fecha Curso “De la Identidad a Imagen Institucional”

Curso de Extensión

"De la Identidad a Imagen Institucional. Nociones para Comunicación Digital"

NUEVA FECHA Inicia: 14/10/2025  - 16 h - Facultad de Filosofía y Letras

Aula: 425

Carga horaria: 40 horas

Arancel:

Estudiantes: $22000

Público en general: $38500

Inscripción: https://goo.su/RUT3S1

Docente a cargo: María Carolina Gallo

Docentes dictantes: María Carolina Gallo - Miguel López - Tania Nasrallah - Romina Acosta

Destinatarios:

Egresados de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Comunicación Social, Periodismo. Communities managers. Estudiantes avanzados de comunicación o parecido. Asesores en comunicación, asesores en imagen, asesores de prensa. Interesados en la Conunicación Institucional Digital. Interesados en gral.

Modalidad: Clase inaugural y clase final: presenciales – No grabada

Cursada: sincrónica

Evaluación: asincrónica, con presentación de trabajos

OBJETIVOS:

  • Brindar conocimiento útil para aportar al mejor desempeño de sus funciones diarias, en el marco del uso institucional de medios acciones y productos comunicacionales digitales.
  • Delimitar cuestiones de la comunicación institucional, como la identidad y las necesidades de las plataformas.
  • Concientizar sobre la importancia de la comunicación institucional en la creación de vínculos deseados desde la comunicación institucional digital.

Ejes temáticos de cada clase:

Clase inaugural: Nociones generales del concepto de identidad y desarrollo del concepto de imagen. Lo visible en una cuenta de Instagram. Explicación sobre los ejes temáticos de las otras clases constitutivas del taller.

Clase II: La jerarquía de la información en la confección de un flyer institucional. Concepto de Comunicación Institucional relacionado con el diseño gráfico para un post de Instagram.

Clase III: Divulgación de la ciencia por Instagram. ¿Cómo se divulga un tema en particular de una institución científica?

Clase IV: Estrategia para publicar en Instagram, hacia la campaña de la identidad a la imagen.

Conferencia final de grado. Dra. María Celia Bravo

Conferencia final de grado. Dra. María Celia Bravo

Claves del golpe de 1955: problemas de la Argentina postperonista

27/10/20205 - 17 h - Espacio Cultural

Profesora Titular de la Cátedra de "Historia Argentina 2" en la UNT e Investigadora Independiente Jubilada ISES-UNT-CONICET.
Su producción académica se ha concentrado en la historia social de la industria azucarera tucumana y argentina.

Ha desarrollado una línea de investigación focalizada en los actores cañeros: sus demandas sectoriales, estrategias asociativas y participación en el campo político.

Examen onSET / octubre-noviembre-diciembre. 2025

Examen onSET / octubre-noviembre-diciembre. 2025

¿Estás solicitando una beca DAAD y necesitás certificar tus conocimientos de alemán?

onSET online-Spracheinstufungstest

Próximas fechas de examen

13/10/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 10/10/2025 - 16 h


10/11/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 7/11/2025 - 16 h


1/12/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 28/11/2025 - 16 h


Inscripción

Inscripción es vía correo electrónico en: esther.marhofen@daad-lektorat.de

XXV Settimana della lingua italiana nel mondo

XXV Settimana della lingua italiana nel mondo

"Italofonia, lingua oltre i confini"

28 de octubre 16 h: Encuentro con Adrian Bravi.

En tránsito y transitados por las lenguas.
Diálogo con Massimo Palmieri. Presenta Dra. Elena Victoria Acevedo.

30 de octubre 18 h:
Panorama de la literatura italiana traducida en Brasil a cargo de Patricia Peterle.
Presentación a cargo de Silvia Cattoni y María del Carmen Pilán.

28 de octubre 16 h: Encuentro con Adrian Bravi.

En tránsito y transitados por las lenguas.
Diálogo con Massimo Palmieri. Presenta Dra. Elena Victoria Acevedo.

30 de octubre 18 h:
Panorama de la literatura italiana traducida en Brasil a cargo de Patricia Peterle.
Presentación a cargo de Silvia Cattoni y María del Carmen Pilán.

Exámenes octubre. Mesa especial

EXÁMENES octubre 2025

* Mesa Especial sin suspensión de actividades *

Inscripciones: 6 y 7 de octubre / 2025

Exámenes: 22, 23 y 24 de octubre / 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/