Presentación libro “La inmigración italiana en Santiago del Estero”

En el marco de la Semana Cultural 2023 y de la Feria del Libro Humanitas se llevará a cabo la presentación del libro "La inmigración italiana en Santiago del Estero. Estudio sociolingüístico", de la Dra. María del Carmen Pilán.

Presentan: María del Carmen Pilán, Fulvia Lisi y Elena V. Acevedo

Lunes 18 de septiembre, 9:30 hs. - Espacio Cultural

 

La obra forma parte de la Colección Tesis del Sello Editorial Humanitas

Introducción a la escritura académica

Introducción a la escritura académica

Lunes 18 de septiembre / 2023 -  10.30 a 12.30 h - Aula 203

 

Introducción:

Teniendo en cuenta las dificultades existentes a la hora de redactar exámenes, trabajos prácticos, documentos de investigación, tesis de grado, entre otros documentos, este encuentro busca brindarles estrategias y herramientas para organizar y mejorar la escritura académica. Se parte de problemas frecuentes al momento de escribir y luego se realizará un ejercicio práctico de redacción.

Objetivo:

Debatir y reflexionar en torno a algunas cuestiones que atañen a nuestra formación académica como estudiantes-de un profesorado y/o de la licenciatura- y como futuros/as docentes.

 

Actividad a cargo de la Coordinación de Asuntos Estudiantiles en conjunto con el Centro Único de Estudiantes Facultad de Filosofía y Letras.

Semana de la Prevención del Suicidio

La Facultad de Filosofía y Letras se suma a la Semana de la Prevención del Suicidio hasta el 15 de septiembre.

El objetivo es crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo. El tema de este año es “Crear esperanza a través de la acción” y refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública.

Por eso las publicaciones en nuestras redes estarán acompañadas por el hashtag #Yopuedo.

Estacionamiento cerrado

Las autoridades de la Facultad informan que los días 14 y 15 de septiembre no se podrá estacionar desde el sector del paseo Paola Tacacho hasta el Centro Médico Alvarado

Durante esas fechas se desarrollará la 5° edición de Filo Vibra

_____________
💛#yopuedo
10 al 15 de Septiembre
Semana de la Prevención del Suicidio

Examen onSET. 20 septiembre

onSET / 20 septiembre 2023

¿Estás por presentarte a una beca y necesitás constancia de tus conocimientos de alemán?

Escribinos a: esther.marhofen@daad-lektorat.de

Próxima fecha: 20/09/2023 - 9.30 hs - Aula de Computación (Biblioteca) - Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 19/09/2023 - 17 hs

 

 

Filosofía y Letras en Clave de Derechos Humanos

Ciclo “Filosofía y Letras en Clave de Derechos Humanos”

Inscripción previa: https://bit.ly/FiloyDDHH

Destinado a estudiantes de la UNT

Con entrega de certificados

 

Les invitamos al Ciclo “Filosofía y Letras en Clave de Derechos Humanos”, una serie de 3 encuentros en modalidad de taller sobre perspectiva de Derechos Humanos en Educación, Niñez, Género y Pueblos Originarios.

Fechas:

19 de Septiembre de 16 a 19 horas.

02 de Octubre de 14.30 a 17 horas.

23 de Octubre de 14.30 a 17 horas.

Lugar: Espacio Cultural. Facultad de Filosofía de Letras UNT (Av. Benjamín Aráoz 800)

1° Simposio Jóvenes Investigadores “Retórica, Filología, Hermenéutica”

1° Simposio de Jóvenes Investigadores:

Retórica, Filología y Hermenéutica

Miércoles 20 de septiembre / 2023 - 9.30 h - Anfiteatro D

** Entrada libre y gratuita con certificación ** 

Inscripciones: https://goo.su/iKpBV

Programa: https://goo.su/huciU3

Consultas: simposio.jovenes.investigadores@filo.unt.edu.ar

 

PROGRAMA

9.30 – Palabras de apertura - María Elisa Sala

9.40 - ¿Qué es un Simposio? – Juan Pablo Ferro

9.50 – Lucianescos

Francisco Ducloux – “Aproximaciones a la filosofía cínica”

Anabela Alderete – “Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Luciano de Samosata: puntos de contacto”

Juan Pablo Ferro - "Todos los tontos van al cielo. Un recorrido filológico por la estupidez humana de Luciano de Samosata a Erasmo de Rotterdam"

10.50 - Pausa

11.00 – Erasmiano

Samuel Jesús Hoyos Amaya - "La imagen del orador en el Elogio de la locura de Erasmo de Róterdam"

10.45 – Las metamorfosis

Juan Carlos Bisdorff – “Desmitologizar la acusación en torno al pecado de la homosexualidad”

12.00 – Política actual

María Belén Bequi – “Retórica y Neurociencia en el discurso político argentino”

12.30 – Diálogo de expositores con el auditorio

Coloquio periodismo. Presentaciones de libros

COLOQUIO NACIONAL DE PERIODISMO

14 al 16 de septiembre de 2023

 

Presentación de libros

Viernes 15 de septiembre, 14:30 – 16:30 - Anfiteatro 2

De la invisibilidad al estigma, de A. Cebrelli y C. Barros (coords.)

Crónicas del litio, de Ernesto Piccomayor y Natalia Vinelli (edit.)

Sábado 16 de septiembre, 10:00 – 11:00 - Anfiteatro Prebish

Comunicación Popular y Alternativa, de Claudia Villamayor y Natalia Vinelli (edit.)

Escuela de Verano. Universidad de Colonia

La Universidad de Colonia nos invita a participar de su ESCUELA DE VERANO UNIVERSIDAD DE COLONIA

Programa: bloques de Literatura/Letras e Historia: Análisis de las Relaciones Internacionales, relaciones culturales a través de:

*Lecturas, comentarios de textos, talleres, ponencias de especialistas, películas, visitas y excursiones.

Participan: estudiantes de la Universidad de Colonia , becarios argentinos de ISAP, estudiantes de la UNT y UNSTA

*Convocatoria abierta desde 12 al 22 de septiembre.

*Postulación abierta a estudiantes de las carreras de Letras e Historia. Grado y Postgrado

*Duración: 1 semana intensivo.

*Plazas: 4 presencial (con cobertura de pasaje y alojamiento).

10 virtuales – Con certificación

*Fecha del 5 al 10 de noviembre de 2023.

Más información: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar