Curso virtual “Federalismo y Cooperación de Gobiernos Subnacionales”

Curso Virtual

"Federalismo y Cooperación de Gobiernos Subnacionales"

Cupos limitados. Actividad virtual y gratuita.

Inscripción abierta: https://forms.gle/M7bUjars2dpZcG9c9

Se expiden certificados de la actividad.

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, en el marco del acuerdo de colaboración firmado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, invita a participar del curso virtual “Federalismo y Cooperación de Gobiernos Subnacionales”, organizado por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El curso se desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre de 2025, de 17 a 19 horas, y propone reflexionar sobre los desafíos actuales del federalismo argentino, las nuevas configuraciones de la gestión pública regional y las estrategias de cooperación entre niveles de gobierno.

Cronograma de clases (17 a 19 hs):
• 12/11: Federalismo fiscal
Pablo López (Ministro de Economía PBA) y Agustín Lodola (UNLP)

• 19/11: Gestión pública en clave federal: nuevas configuraciones y bloques regionales
Horacio Cao (UBA-CFI) y Natalia Álbarez Gomez (Rectora UNLaR)

• 26/11: Desarrollo económico regional y recursos naturales
Pablo Neira y Martín Alfie (CFI)

• 3/12: Internacionalización de las provincias
Gabriel Merino (UNLP) y Juan Manuel Padín (Subsecretario PBA)

Coordinación Institucional: Dr. Germán Pinazo y Dr. Alejandro Ontiveros (UNGS)

Este curso forma parte del trayecto preparatorio hacia la Diplomatura en Federalismo y Cooperación de Gobiernos Subnacionales (2026).

 

Exámenes noviembre-diciembre- 1° llamado

EXÁMENES noviembre- diciembre 2025

* Mesa Ordinaria con suspensión de actividades *

1° Llamado

Inscripciones: 6 y 7 de noviembre/ 2025

Exámenes: 17, 18 y 19 de noviembre/ 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

Posgrado Virtual “La política en el panfleto”

Posgrado Virtual "La política en el panfleto: casos y reflexiones a partir de la historia francesa de los siglos XVI y XVII"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "La política en el panfleto: casos y reflexiones a partir de la historia francesa de los siglos XVI y XVII"

Profesor responsable: Dr. Marcelo Fabián Figueroa (FFyL-UNT / ISES CONICET-UNT)

Fechas: 1°, 8, 15, 22 y 29 de noviembre / 2025

Horarios: 8:30 h a 13 h

Modalidad: Virtual

Inscripción: https://forms.gle/6Ef9nYLsXkymAyFL6

Carga horaria: 30 h

Arancel:  $60.000

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1:
Historia política y publicidad escrita en la Edad Moderna. Aportes desde la historia política, conceptual, literaria y del libro. Sociabilidad política, panfletos y comportamientos revolucionarios en los siglos XVI y XVII. Política, escritura e impresión: agentes, instituciones, lugares e ideas.

Unidad 2:
Bosquejo histórico del periodo 1574-1648 en Francia y Europa. Los intentos de consolidación monárquica durante los Valois. Las Guerras de Religión en Francia (1562-1598). El advenimiento de los Borbones y la política contra los hugonotes. Las minorías de edad de Luis XIII y Luis XIV. Ministros, impuestos y centralización monárquica: La Fronda (1648-1653).

Unidad 3:
Panfletos, libelos y placards: formatos textuales, circulación de la información política y publicidad de los actos gubernamentales. Literatura y política: escritura, autoría, edición y difusión. Temas y tipos humanos literarios como vehículos de las propuestas políticas. Las y los mecenas, los escritores, los editores y los sitios de impresión. Casos, similitudes y diferencias.

Unidad 4:
Panfletos y sociabilidad política: Lectura, argumentación y discusión pública. Sobre los límites históricos y conceptuales de la noción habermasiana de “espacio público”. Formatos textuales, soportes tecnológicos y vida política en el mundo actual a partir de la Historia Moderna.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Convocatoria presentación. Trayectos de Capacitación Profesional. 1° Semestre 2026

CONVOCATORIA

Trayectos de Capacitación Profesional. 1° Semestre 2026

(con puntaje docente)

La Coordinación de Formación Docente convoca a cátedras, centros e institutos de la Facultad a presentar Proyectos de Formación Docente según convocatoria del Ministerio de Educación de la Provincia (Res. N°435/5 y N° 2984/5), destinados a docentes de todos los niveles del sistema educativo.

Los proyectos deben estar orientados a promover una actualización continua del docente y propiciar espacios de intercambio y reflexión de propuestas didácticas en Educación Secundaria y Superior.

Según disposiciones ministeriales, el número de propuestas formativas deben incluir hasta 3 (tres) cursos, talleres, simposios, ateneos o jornadas y 1 (un) postítulo. En caso de superarse el número de propuestas, las autoridades de la Facultad definirán el modo de selección de las mismas lo que será oportunamente comunicado a todos los oferentes.

Cabe aclarar que los honorarios de los docentes así como el costo de los cursos serán definidos el año entrante a partir de la carga horaria y de una base de 20 alumnos. Los cursos con menos cantidad de inscriptos deberán respetar el porcentaje establecido para los honorarios de los docentes (80%) y lo que recauda la Facultad (20%).

 

Fecha de presentación: hasta el 10 de noviembre 2025

Para mayor información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Carga Oferta de Optativas 2026

Carga on line de la oferta de materias optativas 2026

Carga en Sistema: del 27/10 al 10/11/2025

Revisión y corrección a cargo del Dpto. Alumnos y la Dir. de Informática: 10/11 al 17/11/2025

LINK SISTEMA DE CARGA DE OPTATIVAS: http://alumnos.filo.unt.edu.ar/optativas/1.0/

** CONSULTE EL NUEVO INSTRUCTIVO **

 

ATENCIÓN: Si Ud. ingresa al Sistema y este no le permite cargar optativas, envíe un correo con su n° de DNI a pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar

Atención:

El Sistema de Carga de Optativas tiene habilitados nuevos campos para SER COMPLETADOS:

Contenidos mínimos (copie y pegue los contenidos mínimos del programa)

Cursado (elija una de las opciones: Presencial, Virtual o Híbrida)

Una vez cargado los datos de las pestañas se presiona el botón Guardar y aparece el siguiente mensaje "Operación guardada exitosamente"

Luego debe ingresar a "Listados" y podrá obtener un listado de lo cargado, el cual deberá ser enviado al Departamento al cual pertenece el/la docente y con copia a la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

Los demás campos a completar siguen siendo los del año pasado

 

Se solicita a docentes:

Respetar estrictamente las fechas mencionadas dado que por cuestiones de orden administrativo este año no se recibirán propuestas fuera de término a fin de respetar las condiciones reglamentarias ya que las materias optativas deben ser aprobadas en sesión de Consejo Directivo del año inmediato anterior a su dictado y publicitadas desde el mes de febrero 2025.

Prestar especial atención a la carga horaria según el tipo de optativa que se ofrezca (Formación Disciplinar, F. General, Electivas, Cursos especiales…) y lo estipulado en los planes de estudio vigentes. (Consultas: Sra. Carolina Rosas – Alumnos)

Enviar el programa de la materia optativa a: programas@filo.unt.edu.ar

Los profesores responsables de la presentación deben tener el cargo de Titular, Asociado o Adjunto. (Si no aparece en el Sistema el nombre del/ de la docente enviar NOMBRE COMPLETO Y DNI vía mail a pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar)

Las materias optativas constituyen por definición un espacio curricular diferente y un aporte a la formación tanto desde el punto de vista de los contenidos, orientaciones teóricas y prácticas así como horarios de dictado. No se debe presentar como optativa las materias obligatorias que integran la currícula de los planes de estudio de las distintas carreras. La Resolución 206-99-197 y su modificatoria 118-128-2009 establece que las materias curriculares de cualquier carrera pueden ser cursadas como optativa por estudiantes de otra carrera quienes sólo deben contar para ello con la opinión favorable del Departamento de la carrera en que están inscriptos.

Por cualquier duda o inconveniente con la carga del formulario dirigirse al Director de Informática Lic. Pablo Nacusse a fin de que sea solucionado dentro del plazo estipulado pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar

Se recuerda que los siguientes Planes de de Estudio caducan próximamente, por ello, no deben ofrecer optativas para esos trayectos:

TODOS LOS PLANES 1969 – Excepto Historia-

Plan 1993  Ciencias de la Educación

Plan 1964  Profesorado en Química

Plan 1985  Profesorado en Matemática

Tarde de Cine español. La lengua de las mariposas

Tarde de Cine Español en Filo

"La lengua de las mariposas"
de José Luis Cuerda

 28 de octubre / 2025 / 17.30 h / Espacio Cultural

* ENTRADA GRATIS*

La jornada está pensada como un espacio de encuentro abierto a toda la comunidad, con el objetivo de promover el cine como herramienta de reflexión y aprendizaje cultural.

Organiza: Instituto de Literatura Española (ILE) y las cátedras de Literatura Española I y II e Historia de España en el marco del proyecto PIUNT H 744.

 

Presentación Propuestas Posgrado y Trayectos Curriculares Sistemáticos. 2026

Presentación de propuestas de Cursos y de

Trayectos Curriculares Sistemáticos/ Diplomaturas/ Estudios Avanzados de Posgrado

Año 2026

Secretaría de Posgrado e Investigación informa a Departamentos Docentes, Institutos de Investigación y Centros de Estudio

Hasta el viernes 31 de octubre, sin excepción, podrán elevarse a esta Secretaría las propuestas de Cursos y de Trayectos Curriculares Sistemáticos/ Diplomaturas/ Estudios Avanzados de Posgrado a dictarse durante el año 2026. Quedan fuera de estos plazos normativos las postulaciones efectuadas por docentes externos al ámbito de la UNT, las que podrán remitirse en cualquier momento del año

Cabe recordar que cada presentación debe contar con el aval del/la director/a de la unidad académica correspondiente  (departamento docente, centro de estudio o instituto de investigación), ir firmada y acompañada del/los CV sintéticos de los/las dictantes y efectuarse a través del formulario respectivo:

Cursos: https://forms.gle/j3QuUzwTfxRR7yte9

Trayectos/Diplomaturas: https://forms.gle/x2oA6SbKvDKFKndy5

Consultas:  posgradofilo@filo.unt.edu.ar

Italia late en Filo

Italia late en Filo

XXV Settimana della lingua italiana nel mondo

"Italofonia, lingua oltre i confini"

Las cátedras de Idioma Moderno Italiano I/Lengua extranjera I Italiano, Italiano lengua extranjera para Ciencias de la Comunicación y Literatura Italiana ( Medieval) invitan a participar de las actividades de una nueva edición de Settimana della lingua italiana nel mondo

 

ACTIVIDADES 20 AL 24 DE OCTUBRE

LUNES 20 DE 08:30 A 12:30
“L'Argentina vista in Italiano: Clip realizados por estudiantes de Italiano 1” | Anf. 3
“L'Italia che ci abita: Memorias y recomendaciones de Italia para llevar” | Pasillo central

JUEVES 23 DE 8:30 A 12:30
“Ad Alta Voce: Poesia e Prosa, l'Italiano che Incontra lo Spagnolo” | Micrófono abierto de lecturas en italiano y español.
Exposición abierta de talleres y producciones de Italiano 1 y 2

VIERNES 24 DE OCTUBRE
08:30 a 18:30 Socialización de producciones

Ateneo “La conversación literaria en la formación docente”

Ateneo

"La conversación literaria en la formación docente"

16 de octubre / 2025 | 9.30 h - Aula 203

A cargo de: Dra. María Celina Ibazeta

Profesora Adjunta del Departamento de Letras Extranjeras Modernas (GLE), sector de Literaturas Hispánicas. Universidade Federal Fluminense, Río de Janeiro.

Participan: estudiantes residentes practicantes de la cátedra Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura

Docentes de la cátedra:

Prof. Sonia M. Saracho

Prof. Alejandro Llanes Campi

Organiza:

Cátedra "Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura"